Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
38 clics

El 30 de julio de 1789, la expedición Malaspina zarpa de Cádiz

La expedición fue propuesta al gobierno por Alejandro Malaspina y José de Bustamante, que contaron con la aprobación del rey Carlos III. Hace ahora 225 años, las corbetas Atrevida y Descubierta parten del puerto de Cádiz en dirección a las costas de América, Filipinas y otras islas del Pacífico. A bordo viaja la flor y nata de la ciencia y la marina española de la época. Relacionada: www.meneame.net/story/carlos-iii-unico-rey-ha-sido-normal-historia-esp [+ Info en #1 ]
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
13 meneos
40 clics

La expedición Malaspina constata un problema de refrigeración en los océanos

Los "millones" de datos recogido en los siete meses de la expedición Malaspina del CSIC son "evidencias de que el cambio climático es real" y "una realidad con la que hay que vivir". En la investigación se ha descubierto que la temperatura del océano sigue en aumento en el paralelo 24,5º Norte, por encima de la tasa normal del cambio climático, mientras que la velocidad de la cinta transportadora de calor que se encuentra en esa zona del océano (la mayor distribuidora de calor), ha disminuido. Esto supone "una pescadilla que se muerde la cola".
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
156 meneos
5352 clics
¿Cómo se comía a bordo de la expedición Malaspina?

¿Cómo se comía a bordo de la expedición Malaspina?

Estos son días de celebración y por tanto, de comer. El fin de año coincide con una ápoca de excesos en la que la dieta suele variar aumentando en grandes cantidades y la mayoría se ‘da un homenaje’ sin pensar en las consecuencias. Ese lujo no se lo podían permitir quienes viajaban a bordo de la expedición Malaspenia, el proyecto científico más importante de la Ilustración española, un viaje científico-político alrededor del mundo que se llevó a cabo en el siglo XVIII para la exploración física exhaustiva de todas las posesiones de la Corona.
83 73 1 K 408
83 73 1 K 408
9 meneos
72 clics

Cómo se comía en la Expedición Malaspina 2010

Hace algunos días en este mismo Cuaderno de Cultura Científica la periodista María José Moreno publicaba un artículo sobre cómo se comía durante la expedición Malaspina. Pues bien, hace ahora 4 años, la segunda Expedición Malaspina proseguía su camino, rumbo a Río de Janeiro, tras celebrar la entrada en el año nuevo cruzando el Ecuador. También allí, estas fueron fechas que festejar con la comida. Relacionada: www.meneame.net/story/como-comia-bordo-expedicion-malaspina
13 meneos
47 clics

Malaspina, un explorador científico crítico con el imperialismo español

En 30 de julio de 1789 las corbetas Atrevida y Descubierta partían de Cádiz transportando la mercancía más valiosa existente: científicos y curiosidad. ¿Su objetivo? Intentar alcanzar los hitos científicos de los exploradores franceses e ingleses de las décadas previas. Sí, España había conquistado buena parte del mundo, pero cojeaba mucho en materia de ciencia e innovación.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
193 meneos
3989 clics
El anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto

El anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto

Ya les conté hace unos años que Shackleton nunca puso el famoso anuncio en el Times buscando hombres para su viaje peligroso. Aquel que decía que había poco sueldo, mucho frío, oscuridad… suena a oferta de viaje al Monte del Destino para lanzar el Anillo Único. Es una buena historia que se sigue repitiendo, pero nadie ha podido encontrar nunca el mítico anuncio en las hemerotecas. En la historia de la Armad española tenemos el anuncio de Malaspina que es como el de Shackleton, pero cierto. El anuncio de Malaspina que es (...)
104 89 0 K 386
104 89 0 K 386

menéame