Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
77 clics

Descubren un flamenco negro en Chipre

Un flamenco negro se ha hecho famoso tras ser observado este mes entre sus compañeros blancos y rosas en la reserva natural del lago Akrotiri, en Chipre. El color de sus plumas se debe al melanismo, es decir, al exceso de pigmentación oscura que se da ocasionalmente en halcones y patos. Sin embargo, hasta ahora solo se había visto un flamenco de este color en 2013 en Israel. Puesto que los flamencos son aves migratorias que recorren largas distancias, es posible que el flamenco de Chipre sea en realidad el mismo ejemplar
16 meneos
200 clics

El melanismo en reptiles y anfíbios ibéricos  

El melanismo es un trastorno cromático que da lugar al desarrollo de un solo pigmento de color oscuro (la melanina) en la piel debido a una alteración genética hereditaria. Justo lo opuesto es el albinismo, que resulta de la ausencia de melanina dentro de las células pigmentarias, y del que hablaremos en nuestro próximo artículo, en esta serie de dos publicaciones. Empecemos con el melanismo en reptiles y anfibios ibéricos con una imagen muy explicativa: dos crías de la misma puesta de culebra de collar mediterránea.
312 meneos
3875 clics
Leopardo negro avistado en África por primera vez en 100 años [ENG]

Leopardo negro avistado en África por primera vez en 100 años [ENG]  

Al contrario que el albinismo, el melanismo es el resultado de un gen que causa un exceso de pigmento en la piel o en el pelo de un animal de manera que aparece negro. Los leopardos melanísticos han sido reportados en y alrededor de Kenia durante décadas, pero la confirmación científica de su existencia sigue siendo bastante rara. Publicadas en enero en el African Journal of Ecology, estas fotos representan la primera documentación científica de una criatura así en África en casi un siglo. + info y fotos: bit.ly/2St7C27
142 170 0 K 305
142 170 0 K 305
19 meneos
126 clics

MELANISMO: El Secreto de la Pantera Negra

Muchos nos sentimos fascinados por los animales con colores atípicamente "blancos" o "negros" Tal vez esto se deba a que los mamíferos tenemos colores tan sosos que tanto la ausencia de pigmentos como su exceso llaman nuestra atención. De vez en cuando, en una población de cierta especie, aparece un ejemplar "blanco". Ese color tan llamativo se produce por ausencia de un pigmento denominado melanina.
15 4 1 K 52
15 4 1 K 52

menéame