Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
43 clics

Un historial médico en las cloacas: lo que nuestros desechos dicen sobre nuestra salud

Los microorganismos que existen en las heces humanas provienen directamente del intestino de sus excretores y dicen mucho sobre su salud. Un grupo de científicos de la Universidad de Wisconsin y del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole en Massachusetts han comprobado que puede determinarse la tasa de obesidad en una ciudad estudiando las aguas residuales. Y no solo eso, sostienen que su método es más eficiente que muchas mediciones habituales basadas en otros datos. Para llegar a esta conclusión analizaron más de 200 muestras sacadas...
4 meneos
41 clics

Microbots que emulan a microorganismos

Han desarrollado microrobots que emulan el nado de microorganismos.
7 meneos
27 clics

Microorganismos de la Amazonia brasileña que facilitan el etanol de segunda generación

Un grupo de científicos ha descubierto en el lago Poraquê, en plena Amazonia brasileña, microorganismos capaces de codificar una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del etanol de segunda generación.
15 meneos
40 clics

Consiguen microorganismos que capturan y enriquecen uranio

Investigadores españoles han mejorado genéticamente algas y microorganismos de agua dulce y de mar y conseguido que capturen y enriquezcan uranio, capacitándolos para limpiar residuos nucleares, obtener el preciado uranio 235 y aprovechar las colas de uranio.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
10 meneos
54 clics

Emprendedoras peruanas crean biocuero vegano a base de microorganismos vivos

Con el fin de dejar de utilizar el cuero de vaca, la startup peruana Le Qara ha desarrollado un proceso para obtener productos biotextiles a partir de la utilización de microorganismos vivos. Con este proyecto, la empresa representará a Perú en el concurso internacional Diplomatic Startup Challenge, en el marco de la Roma Startup Week 2019 que se realizará del 8 al 12 de abril en Roma, Italia.
4 meneos
45 clics

Estos microorganismos han sobrevivido 533 días en el espacio y han vuelto a la Tierra

La falta de oxígeno, el constante bombardeo de radiación ultravioleta sin filtrar y las temperaturas extremas son solo tres condiciones que hacen el vacío del espacio letal para el ser humano, pero a estas criaturas les da igual. Las criaturas en cuestión son una colección de microorganismos de todo tipo que se han convertido en los involuntarios protagonistas de un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional...
7 meneos
13 clics

Domesticando microorganismos contra la contaminación

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid mejora genéticamente determinadas cepas para que capturen residuos problemáticos y los degraden (...) "Trabajamos con microorganismos que son capaces de capturar uranio o radioisótopos"
7 meneos
132 clics

Un lugar de la Historia… la Cloaca Máxima

Todos los que hemos visitado en alguna ocasión la Ciudad Eterna hemos oído hablar de la Cloaca Máxima. Su nombre significa "Alcantarilla Mayor" y fue una de las redes de alcantarillado más antiguas que se conocen. Los numerosos monumentos, templos y obras de arte que hay dispersos por las calles eclipsan esta gran obra de ingeniería...
318 meneos
9229 clics
Roma subterránea: lagos, tumbas y cloacas que nunca viste bajo la ciudad Eterna

Roma subterránea: lagos, tumbas y cloacas que nunca viste bajo la ciudad Eterna  

Les presentamos a los arqueólogos y espeleólogos de Roma Sotterranea. Son los encargados de cuidar un laberinto enterrado por la Ciudad Eterna, miles de kilómetros de cuevas, acueductos, cloacas y catacumbas. Allí existen mitreos, tumbas, casas de los barrios de la roma imperial, cuevas naturales con lagos, cimientos de palacios e iglesias.Todo lo que una ciudad fundada, según la leyenda, por Rómulo y Remo el 21 abril del año 753 A.C.
129 189 5 K 448
129 189 5 K 448
9 meneos
182 clics

La cloaca Máxima de Roma

La Cloaca Máxima era una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo, significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual corría a la par de la ciudad.
14 meneos
211 clics

La Cloaca Máxima y la diosa Cloacina  

Al estar Roma situada sobre varias colinas con un río que fluye por ella, era probable la formación de ciénagas insalubres en las partes más bajas de la ciudad. Para evitarlo se construyó un sistema de canales subterráneos que después de dos mil quinientos años aún sirven perfectamente al propósito para el que fueron diseñados. La cloaca máxima tenía su propia divinidad: Cloacina, a veces llamada Colatina, la Purificadora, diosa de las heces y las letrinas que tenía el dudoso honor de presidir el sistema de alcantarillado de Roma.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
10 meneos
49 clics

Los beneficios del gas de las cloacas que huele a huevo podrido

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado por primera vez que el sulfuro de hidrógeno, también conocido como el "gas de las cloacas" por el olor a huevo podrido que provoca en las aguas residuales estancadas, es muy beneficioso a nivel fisiológico, porque ayuda a las células a producir energía.
28 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sicario Cherid, una historia de otras cloacas del Estado con Billy el Niño y los GAL

Jean Pierre Cherid fue un sicario a sueldo de policías y guardias civiles durante los últimos estertores de la dictadura, la Transición y los inicios de la democracia. La periodista Ana María Pascual y Teresa Rilo, viuda del que fuera agente de los GAL, desnudan la guerra sucia contra ETA en la obra 'Un sicario en las cloacas del Estado', que se presenta este viernes. Este sicario asesinó a miembros de ETA, participó en los sucesos de Montejurra en 1976 y no dudó en salir en dirección al Congreso un 23 de febrero de 1981. Pero no sólo eso..
23 5 4 K 65
23 5 4 K 65
9 meneos
110 clics

El otro relato

el libro que aquí nos ocupa, titulado 'Cherid, un sicario en las cloacas del Estado' (Garaje). Se trata de un testimonio de primera mano de la que fuera compañera sentimental del mercenario argelino Jean Pierre Cherid, criminal que formaría la columna vertebral de la lucha llamada antiterrorista a cuenta del Estado durante el periodo que se conoce como Transición. Cuando el almirante Carrero Blanco llegó a la presidencia del gobierno franquista dio prioridad a la lucha contra ETA. Para ello, activó las cloacas del Estado con la creación del...
9 meneos
247 clics

Las cloacas de Zaragoza, lo oculto bajo nuestros pies  

Zaragoza fue fundada por los romanos hace más de 2.000 años. En su construcción, los nuevos pobladores trajeron hasta la península los últimos avances tecnológicos y, como hicieran a lo largo de su vasto imperio, crearon redes de abastecimiento y desagüe que mejoraron la salud de sus ciudadanos. Pero a lo largo de los siglos, la capital aragonesa se ha ido transformando. Y no solo sobre la superficie, también bajo el suelo, donde se ocultan extensas redes de cloacas y pasadizos que antaño fueron las arterias del día a día de la urbe.
10 meneos
268 clics

Todos los microorganismos que contiene una sola gota de mar  

¿Qué veríamos si fotografiáramos una gota de agua de mar con un aumento de 25 veces su tamaño real? El fotógrafo David Littschwager, premio World Press Photo en 2008 por su investigación de la microfauna marina, lo sabe mejor que nadie. Si aún no conoces la imagen, te sorprenderá.
7 meneos
41 clics

Microbioma y TEA

Nuestro cuerpo el es el hogar de unos 100 billones de microorganismos. Superan en un orden de magnitud a nuestras propias células y hay quien denomina a esa comunidad de microorganismos, al microbiota, “el órgano olvidado” y a sus genes, el microbioma, “el segundo genoma”...
3 meneos
26 clics

Asaltantes microscópicos: bacterias, virus y demás bichejos indeseables (o no)

Hoy vamos a hablar de uno de mis temas favoritos: la microbiología. Esta rama de la biología estudia los organismos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, aquellos que sólo podemos ver mediante un microscopio (y en algunos casos con dificultad): los microorganismos, también conocidos como microbios. Hablaremos, pues, de microorganismos procariotas…
3 meneos
12 clics

Descubren microorganismos que podrían ayudar a los celíacos a metabolizar el gluten

La investigación, que realizan microbiólogos y bioquímicos de la Universidad de León, y en la que participan, entre otros, los investigadores Javier Casqueiro, Jenifer Pérez y Leandro Rodríguez, ha analizado el papel de las bacterias presentes en el tubo digestivo en el metabolismo del gluten. Así, ha logrado demostrar lo que hasta el momento era sólo una hipótesis, que hay bacterias que tienen las personas sanas que digieren el gluten de una manera y bacterias que tiene las personas celíacas que lo digieren de otra diferente (...).
3 0 5 K -35
3 0 5 K -35
375 meneos
3322 clics
Los microorganismos intestinales modulan los niveles de serotonina

Los microorganismos intestinales modulan los niveles de serotonina

Un estudio español describe cómo la activación de la proteína TLR2, el principal elemento que reconoce los cambios en la cantidad y calidad de la flora intestinal, condiciona los niveles disponibles de serotonina. Para los autores, el trabajo mejora la comprensión sobre la conexión entre intestino y cerebro a través de la microbiota.
136 239 0 K 349
136 239 0 K 349
4 meneos
14 clics

Un macroproyecto cataloga la diversidad de microorganismos del planeta

The Earth Microbiome Project (Proyecto Microbioma Terrestre) es un titánico proyecto realizado por un equipo internacional donde participan investigadores de la Universidad de Granada (UGR) desde 2012. Utilizando los más recientes métodos de secuenciación de ADN han obtenido más de 2.200 millones de secuencias, de las cuales 305.000 son completamente nuevas para la ciencia. Los resultados preliminares se han publicado en la revista Nature.
15 meneos
378 clics

Comparando tamaños de microorganismos y células [ENG]  

Comparación del tamaño de diversos microorganismos y células de hasta 1 mm.
12 3 1 K 53
12 3 1 K 53
11 meneos
231 clics

Descubren un nuevo 'microórgano' en el cuerpo humano

Un equipo de investigadores australianos descubrió un insólito microórgano que participa en el funcionamiento del sistema inmune humano. El estudio correspondiente fue publicado en la revista especializada Nature Communications.
195 meneos
1191 clics
M. Terencio Varrón, el erudito romano que concibió la existencia de microorganismos 16 siglos antes de su descubrimiento

M. Terencio Varrón, el erudito romano que concibió la existencia de microorganismos 16 siglos antes de su descubrimiento

Marco Terencio Varrón, a veces llamado Varrón Reatino para distinguirlo de su contemporáneo Publio Terencio Varrón Atacino, fue el autor de "De re rustica" cuyo tercer libro, que trata sobre la agricultura y todo lo relacionado con el mundo del campo, constituye un acercamiento pionero a la microbiología y la epidemiología. Concretamente a partir del capítulo X, en el que establece las condiciones necesarias para que los campos resulten productivos.
85 110 0 K 241
85 110 0 K 241
16 meneos
32 clics

Aeroplancton, la masa de microorganismos que viven en el aire y podrían influir en la formación de nubes y lluvia  

Las propias bacterias -al menos cierto tipo de ellas- intervienen en la formación de las nubes facilitando la condensación y colaborando en la generación de otras bacterias, las biosurfactantes, que tienen un papel en la reducción de la tensión superficial del agua. Hasta se debate si el aeroplancton participa en la formación de lluvia, nieve y granizo, quizá determinando la ordenación de las moléculas de agua gracias a las proteínas de sus membranas. Todo ello supone un paralelismo con el papel que se cree que podría tener el filoplancton.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
« anterior1234

menéame