Cultura y divulgación

encontrados: 436, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
37 clics

El Prado, tras los pasos de quienes no visitan el museo

El Museo Nacional del Prado ha comenzado una nueva etapa con el relevo de Gabriele Finaldi en la dirección adjunta de la pinacoteca por Miguel Falomir, quien posee entre sus próximos retos el de localizar la procedencia de aquellos madrileños que no acuden habitualmente las salas de este museo.
106 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Museo del Prado reordenará su colección para hacer un museo "más inclusivo"

El director de la pinacoteca, Miguel Falomir, presenta el plan de reordenación de la colección permanente, acelerado por la pandemia. "Un cambio que no está movido por el capricho, sino por la reflexión y el estudio. Y, a la vez, con el afán de confeccionar un museo más inclusivo. Habrá una mayor presencia de mujeres artistas. Y cuando a lo largo del año se vayan cerrando las adquisiciones del museo se verá se verá que hemos apostado por trabajos firmados por mujeres, así como la creación de una beca específica para cuestiones de género".
88 18 21 K 21
88 18 21 K 21
6 meneos
152 clics

Herocults, un homenaje

Vaya por delante que la juguetera Falomir (responsable de Herocults) va dejando atrás los flagios del pasado y ha evolucionado para bien en los últimos años dirigida por una nueva generación. Pero ahora nos movemos atrás en el tiempo, hace casi 25 años. HeroQuest fue publicado por MB (perteneciente a Hasbro desde 1984) en el año 1989. Su versión española se publicó en 1990 por MB España. Falomir estuvo atenta al éxito ajeno Como era de prever muchas personas compraron el homenaje pensando que se trataba del original.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
2 meneos
1 clics

Destino publica en abril un inédito de Miguel Delibes

Justo en el octavo aniversario de la muerte de Miguel Delibes, Ediciones Destino publica La bruja Leopoldina un breve texto infantil, el primero del que se tiene constancia, escrito y dibujado por Miguel Delibes a los dieciocho años, y que ha permanecido inédito hasta hoy, guardado en los fondos de la Fundación Miguel Delibes que lleva su nombre.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
4 meneos
109 clics

El Crucifijo del Santo Spirito, un cristo de Miguel Ángel reencontrado en 1962

Con 17 años Michelangelo se alojó en el convento del Santo Spirito de Florencia. Allí había un hospital donde se atendía a los enfermos, con una alta mortalidad. A Miguel Ángel se le permitió estudiar la anatomía directamente de los cadáveres. Gracias a este aprendizaje consiguió plasmar la anatomía en sus futuras obras. Para agradecer al prior su estancia y su estudio, el joven Miguel Ángel regaló un Crucificado. Los repintes lo habían mantenido oculto, hasta que una profesora descubrió que tras las pinturas estaba un auténtico Miguel Ángel.
15 meneos
84 clics

José Miguel del Valle, autor de 'Miguel Ríos y El rock de una noche de verano': "Apostó por lo nunca visto"

Hasta ese momento se hablaba de gira cuando un grupo salía a dar un par de bolos a salto de mata. El rock de una noche de verano fueron 35 conciertos planificados con inusitada congruencia, antelación, cordura geográfica, recintos enormes como eran los novedosos estadios de fútbol de Primera División, poderosa estructura publicitaria y una logística inédita y grandiosa
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
1 meneos
19 clics

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer"

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer". Poemas de amor de Miguel Hernández que puedes escuchar en www.amorypoesia.es/poemas_amor_miguel_hernandez.htm
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
240 meneos
5810 clics
La única obra firmada de Miguel Ángel

La única obra firmada de Miguel Ángel

Las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca. (Miguel Ángel Buenarroti) La Piedad (La Pietà, en italiano) es una de la grandes obras maestras del genial Miguel Ángel Buonarroti, y la única que lleva la firma del autor. Encargo del cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas, puso como condición que la finalizara en…
96 144 1 K 446
96 144 1 K 446
1 meneos
3 clics

Creen haber hallado los restos de Miguel de Cervantes y su esposa

Los investigadores que buscan a Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado, creen haber hallado los restos óseos del escritor y su esposa, Catalina de Salazar, según han informado fuentes cercanas al proyecto.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
1 meneos
14 clics

La cruz de Miguel (Miguel Gil)

Me gustaría saber qué libro tenía Miguel entre sus manos. Era la mañana del 24 de mayo de 2000 y aquella iba a ser la última de su vida. Sierra Leona atravesaba uno de los conflictos civiles más cruentos que ha conocido África en los últimos años y el reportero español aspiraba –y así lo hacía– a cumplir con una máxima que había anotado en su cuaderno y que bien podría servirle de epitafio: “Hay historias donde lo más peligroso no es arriesgar la vida por contarlas, sino dejar de filmarlas”.
519 meneos
1596 clics
Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas

Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas

El escritor Mario Amorós se documentaba para una biografía de Pablo Neruda cuando encontró una carta firmada por Miguel Hernández. Meses después, a este hallazgo se sumaron diez misivas más, todas inéditas, que el poeta envió al embajador chileno Germán Vergara Donoso desde las cárceles españolas. En estas cartas, Amorós, que ha publicado recientemente la biografía Neruda, príncipe de los poetas, se topó con "los años más terribles" de Miguel Hernández, los que vivió en "las cárceles franquistas" angustiado por la falta de libertad y ...
181 338 0 K 438
181 338 0 K 438
411 meneos
4335 clics
74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

Miguel Hernández Gilabert nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el lecho de una familia humilde en la que la necesidad laboral apenas dejaba tiempo para la educación. Pero eso no impidió a Miguel desarrollar un exquisito gusto por la poesía clásica española.
152 259 2 K 452
152 259 2 K 452
11 meneos
399 clics

Primeros planos del sublime David de Miguel Ángel

Pocas esculturas son tan famosas como el David de Miguel Ángel, y si alguna vez lo has visto entenderás por qué. La obra maestra del período renacentista se completó en 1504, cuando Miguel Ángel tenía apenas 29 años, y hoy, más de 8 millones de personas visitan la Galleria dell' Accademia en Florencia para poder admirar la icónica estatua de mármol.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
11 meneos
584 clics

Miguel Ángel ocultó símbolos asociados a la anatomía femenina en la capilla de los Medici

Miguel Ángel insertó a menudo subrepticiamente símbolos paganos en sus obras de arte, muchos de ellos posiblemente asociados con las representaciones anatómicas. Un nuevo análisis sugiere que Miguel Ángel pudo haber ocultado símbolos asociados a la anatomía femenina dentro de su obra famosa de la capilla de los Medici.
10 1 1 K 75
10 1 1 K 75
10 meneos
76 clics

La relación entre Lorca y Miguel Hernández

Con frecuencia he podido ver cómo algunos de forma errónea atribuyen una estrecha amistad a la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca. Románticamente se ha recurrido a la idea fantasiosa de una amistad de la que ambos se vieron beneficiados recíprocamente en el mundo literario. Y no es algo que haya visto en foros literarios, sino entre académicos y expertos en la figura de Miguel Hernández como Marie Laffranque, María de García Ifach o Antonina Rodrigo, esta última haciendo referencia a una «gran amistad» y «hermosa amistad».
9 meneos
41 clics

El ADN dictador: una conversación sobre genes y gentes con Miguel Pita

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de “El ADN dictador” un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia.
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
1 meneos
2 clics

Descubren el borrador de un poema inédito de Miguel Hernández

«Y nos peleamos por un hueso» es el comienzo de un poema inédito de Miguel Hernández que ha descubierto el periodista, investigador y gestor cultural, Francisco Escudero. Este 30 de octubre, día en que conmemoramos el 109 aniversario del nacimiento del universal poeta oriolano, seguimos contemplando como su obra literaria sigue sorprendiéndonos con hallazgos como este que, de forma casual, se encontró Francisco Escudero mientras recopilaba información en el legado de Miguel Hernández depositado en la Diputación de Jaén.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
13 meneos
202 clics

Cuando Miguel Ángel era falsificador de antigüedades: así nació la estatua del Baco

A sus veinte años, Miguel Ángel vivía en Florencia y ya era un escultor con gran capacidad, aunque todavía no había realizado una obra monumental. Sus piezas de formación imitaban perfectamente a las estatuas clásicas. Tanto, que el escultor o un amigo decidieron enterrar una obra propia, un Cupido, y hacerlo pasar por una antigüedad. El comprador fue un mecenas romano y la estatua tuvo tanto éxito que Miguel Ángel decidió desvelar que era el autor. Su propietario desafió a Michelangelo a crear una obra monumental y mitológica: el Baco.
10 meneos
146 clics

Los mejores dibujos de Miguel Ángel Buonarroti

Miguel Ángel fue un artista multidisciplinar del Renacimiento, creando obras en escultura, pintura y arquitectura. Pero también se conserva una gran colección de dibujos realizados por el maestro florentino. No son dibujos de apuntes de obras, sino obras finales, dispuestas para contentar a un cliente con diversos objetivos: estampas para rezar, regalos para amigos, etc. Además, a principios de siglo XVI Leonardo, Rafael y Miguel Ángel hacían estos dibujos de gran calidad, iniciándose el coleccionismo de obra sobre papel de los grandes maestros
11 meneos
125 clics

El Moisés de Miguel Ángel, ¿una escultura realizada en dos tiempos?

El Moisés de Miguel Ángel es una de las esculturas icónicas del maestro florentino. La historiografía tradicional fecha la estatua entre 1513 y 1516, junto con otras figuras realizadas para la tumba de Julio II. Sin embargo, desde hace unos años, especialistas en la obra de Miguel Ángel apuntan que en esta primera fecha se abocetó la escultura en el bloque de mármol. Y en 1542, cuando por fin se acaba la tumba, el escultor finaliza el Moisés. E introduce cambios: gira la cabeza dejando media barba en su lugar original, acorta una pierna, etc.
8 meneos
276 clics

¿Grabó Miguel Ángel este retrato 'callejero' en Florencia? El dibujo que puede ser una pista

En la plaza de la Señoría, en el corazón de Florencia, emerge imponente el Palazzo Vecchio, escoltado en su entrada por una réplica del David de Miguel Ángel y el Hércules y Caco de Baccio Bandinelli. Pero ese lugar abierto, antes de adentrarse en los frescos del Salón de los Quinientos, realizados por los genios del Renacimiento, recibe al visitante con una leyenda. En la fachada del edificio, tallado sobre la piedra, se contempla un pequeño grabado de un hombre con el pelo rizo. Supuestamente fue elaborado por el mismísimo Miguel Ángel.
23 meneos
131 clics

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

'Miguel de Molina al desnudo' lleva la vida del conocido como 'faraón de la copla' hasta las tablas del Teatro Infanta Isabel de Madrid. Fue el coplero queer más importante de todos los tiempos, no escondió ni su orientación sexual, ni el amaneramiento en el escenario, aunque, al reinventar el género y baile, más que pluma, se manifestaba en una gestualidad propia solo de él. No actuaba como una mujer, no actuaba con la masculinidad típica de un hombre: subía al escenario con arrojo y marca Miguel de Molina.
« anterior1234518

menéame