Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
109 clics

Se cumplen 45 años de la muerte de Mishima, el personaje que eclipsó al autor

Japón conmemora hoy los 45 años de la muerte del escritor Yukio Mishima, cuya tumultuosa biografía ha terminado por eclipsar a su obra, pese a ser una de las más prolíficas e influyentes del Japón de posguerra.
4 meneos
111 clics

“Caballos desbocados” (“奔馬’”), de Yukio Mishima (1969).

¿Estaréis dispuestos a deshaceros de vuestras vidas cometiendo un acto que probablemente no servirá para nada? El 25 de noviembre de 1970, cuatro veinteañeros y un hombre maduro, todos ellos vestidos con un extraño uniforme que recuerda al del portero de un hotel caro, penetran en la sede del Ejército del Este de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas portando algunas armas tradicionales que parecen sacadas de una almoneda. Se dirigen decididos hacia el despacho del general Mashita, comandante en jefe, sin que nadie haga nada por detenerlos...
3 1 6 K -69
3 1 6 K -69
6 meneos
62 clics

Cinco palabras clave para leer a Mishima

Es innegable que uno de los autores japoneses de literatura más populares y conocidos en Occidente es Yukio Mishima. Tanto su obra, como su gran capacidad para las palabras, como los temas elegidos en cada uno de sus libros, son elementos que lo alzan como uno de los grandes dentro de las letras japonesas. Sin embargo, adentrarse en su bibliografía puede resultar algo desalentador, no solo por la gran cantidad de obras que llegó a publicar, sino también por la complejidad de estas.
9 meneos
98 clics

Yukio Mishima: Escribir hasta la muerte

Terminar una vida de talento e ideología militante emulando a los antiguos samuráis y sacrificar su vida y la de otros en un gesto político, cultural y psicológico ejemplarizante. Eso fue lo que hizo Yukio Mishima cuando el 25 de noviembre de 1970 se abrió en canal en la primera fase de un ritual que culmina cuando un camarada decapita de un solo golpe de espada la cabeza del sacrificado. No tuvo suerte: después de varios intentos de su asistente tuvo que ser su amigo Hiroyasu Koga el que terminara el ritual que iba a ser un gesto estremecedor
7 meneos
94 clics

Cuando un Literato intentó un Golpe de Estado (Caso real)

Quiero presentaros un documental sobre Jukio Mishima o mejor dicho sobre la película que Paul Schrader hizo sobre su figura. (Sólo dura 10 minutos pero es una introducción fantástica al personaje) Para muchos de vosotros me imagino que Mishima será un desconocido pero fue una leyenda de la literatura mundial y una de las figuras más controvertidas de la historia. Literato nominado al Nobel dos veces antes de cumplir los 45 años, creo un ejercito privado que intentó dar un Golpe de Estado en el Japón de 1970, espero lo disfruten.
7 meneos
76 clics

Samurái de tinta

Considerada estilísticamente brillante, la primera novela de Yukio Mishima lo convirtió casi al instante en un reconocido escritor. El personaje principal de Confesiones de una máscara (1949), con tintes autobiográficos, era un homosexual reprimido por los prejuicios de la sociedad.

menéame