Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
100 clics

¿Quiénes eran Monsieur Leborgne, Dora y H.M. y por qué marcaron la historia de la medicina moderna?

El misterioso Monsieur Leborgne pronunció sólo una palabra durante 21 años, mientras que Dora reveló todo en cuestión de 11 semanas. H.M. no podía hacer más que vivir en el presente.
13 meneos
292 clics

El paciente que cambió la historia de la neurociencia

Louis Victor Leborgne, apodado “Tan Tan”, por que esa era la única palabra que podía pronunciar, fue atendido hasta su muerte el 17 de abril de 1861 por el neurólogo Paul Pierre Broca.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
2 meneos
29 clics

Le Déserteur y monsieur Faber

En 1954, año en que Francia termina la guerra de Indochina y comienza la de Argelia, Boris Vian escribe una canción antibelicista titulada Le Déserteur (El desertor). En 1955, un gris funcionario llamado Paul Faber la escucha en la radio y se siente tan ofendido que pide su retirada. Le Déserteur sería censurada en la radio por "antipatriotismo" hasta 1962, tras la guerra de Argelia y muerto Vian. En respuesta, Boris Vian envió una maravillosa carta abierta a France-Dimanche que sólo fue publicada tras su muerte temprana.
2 meneos
34 clics

Monsieur Chocolat: bio-drama con mensaje intemporal

“Cine como el que se hacía antaño, como se hará siempre. Omar Sy seduce. Y James Thierrée maravilla”. . (Pierre Murat, Télérama). Omar Sy (Intocable) y Jam
19 meneos
137 clics

Nació esclavo, escapó y se convirtió en el primer payaso negro de la historia  

Rafael Padilla nació como esclavo en La Habana y murió convertido en el primer payaso negro de la historia. Bajo el pseudónimo Monsieur Chocolat, rindió Paris a sus pies. Le separaron de sus padres, esclavos en una plantación, desde muy pequeño. Ello le obligó a pasar los días en la calle hasta que un comerciante español, Patricio Castaño Capetillo, lo compró por 18 onzas de oro y le llevó hasta el País Vasco. A pesar de que la esclavitud se había abolido en el país en 1837, con 11 años se convirtió en el criado de la madre Castaño.
16 3 1 K 102
16 3 1 K 102
10 meneos
175 clics

Historia de unos mentirosos: el barón de Munchausen visto por Terry Gilliam

Tenía ganas de escribir algo sobre la película de Terry Gilliam que, en España, se titularía “Las aventuras del barón de Munchausen”. La vi hace años cuando la estrenaron en el cine y me dejó un recuerdo muy marcado. El tiempo, desde luego, no ha pasado por ella. Sigue igual de fresca que el día de su estreno. Se trata de otra vuelta de tuerca a la historia del capitán aventurero Karl Friedrich Hyeronimus von Munchausen que realmente existió y vivió la vida característica de uno de esos capitanes aventureros tan propios del pleno siglo XVIII.

menéame