Cultura y divulgación

encontrados: 1319, tiempo total: 0.027 segundos rss2
16 meneos
98 clics

Ganador del concurso de narrativa científica: Un pequeño problema de coherencia

Este texto ha sido el ganador del concurso de narrativa científica de Ciencia Jot Down 2014. 1. Cuando el percutor golpeó, el Científico todavía estaba allí. 2. [Vacía]. La recamara de la Glock volvía a estar vacía y las gotas de sudor comenzaban a secarse de la frente del Científico.
2 meneos
33 clics

Algunos elementos técnicos de las obras de ficción narrativa

En el centro de todo discurso narrativo de ficción existen tres factores determinantes de la comunicación: -El autor, especie de dios o demiurgo de la creación; -El narrador, instrumento creado por el autor que sirve de transmisor de sus ideas; -El lector, que evalúa y juzga el discurso narrativo.
3 meneos
39 clics

Evolución humana: narrativa racista, especista y pro-religiosa

Sobre la evolución humana se han vertido ríos de tinta y por ello no voy a centrarme en la evolución humana en este post. Más bien me voy a centrar en la narrativa escrita y audiovisual de la evolución humana, en la cual encuentro rasgos racistas, especistas y pro-religiosos. Cuando hablo de narrativa me refiero al discurso divulgativo, es decir, a la bibliografía, a los documentales e, incluso, a los libros de texto.
206 meneos
417 clics
Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

El vasco Fernando Aramburu ha obtenido hoy el Premio Nacional de Literatura 2017 en la modalidad de Narrativa con su novela Patria. El jurado ha destacado la obra galardonada “por la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco”.
83 123 2 K 355
83 123 2 K 355
7 meneos
99 clics

La narrativa de los videojuegos: presente y futuro, según sus creadores

El ser humano está hecho de historias. Por supuesto, el arte y la cultura son también historias (aunque éstas sin intención de disimular que lo son). Por tanto también lo son los videojuegos: todos cuentan una historia de un modo u otro. No siempre tiene que haber un argumento, una narración como tal con su planteamiendo, nudo y desenlace. A veces la jugabilidad es abstracta y no se refiere a nada del mundo real. Pero siempre acaba surgiendo una historia: es lo que se llama “narrativa emergente”.
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el periodismo narrativo o por qué nos dicen que mentimos?

Nos acusan de inventar precisamente por contar más verdad que otros. La paradoja no debe sorprender, qué esperar, por ejemplo, de un género como la crónica (cante grande en el periodismo narrativo) que fue bautizado por Juan Villoro como “el ornitorrinco de la prosa”. Los también llamados periodistas literarios aprovechan los útiles disponibles en la…
23 meneos
53 clics

Artículos científicos: mientras más narrativos, más citados

Según como se escriben artículos científicos pueden tener más visibilidad e impacto. Un estudio analizó 700 artículos y descubrió que los más citados tienen una narrativa peculiar. Por ejemplo apelan más a los lectores, usan indicadores de conectividad e ideas más amplias. "Lo emocionante es que hallamos evidencia de que cuando los científicos son mejores comunicadores, su trabajo es más influyente”, dice a SciDev.Net Ryan Kelly, uno de los autores.
19 4 0 K 78
19 4 0 K 78
7 meneos
9 clics

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa 2017 por 'Patria'

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha obtenido hoy el Premio Nacional de Narrativa 2017, que convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 20.000 euros, por Patria, una "novela global" sobre "unos años convulsos en el País Vasco", según el fallo del jurado. Aramburu , autor de Años lentos o El trompetista del Utopía, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania, donde ha impartido clases de español.
5 2 11 K -67
5 2 11 K -67
7 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Lucas presenta su museo sobre narrativa

Tras una inversión de más de 1000 millones de euros y cuatro años de construcción, Los Ángeles albergará el museo de artes narrativas de George Lucas
1 meneos
13 clics

Reflexiones acerca de la historia y la narrativa: desdibujando fronteras

¿Podemos contar la historia sin convertirla en una ficción propia? ¿Podemos escribir una ficción que transmita la verdad histórica de un evento? Son preguntas de difícil respuesta, pero que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la narrativa, sus relaciones y sobre cómo el tiempo cambia nuestra percepción de las mismas. Tradicionalmente se ha establecido una gran diferenciación entre lo que sería la novela histórica y la obra de Historia.
2 meneos
22 clics

Epistemología de la investigación biográfico-narrativa

Este trabajo se concentra y describe las principales líneas de fundamentación de los relatos autobiográficos, analizando críticamente las disputas teóricas y epistemológicas que se han dado en los últimos años (positivismo vs. hermenéutica, modo paradigmático vs. narrativo de análisis de datos). El estudio también expone las limitaciones y problemas epistemológicos que surgen de la defensa de un enfoque propiamente narrativo de datos y cómo puede ser compatible con los modos paradigmáticos de conocer.
1 meneos
3 clics

La novela que viene

¿Hacia dónde va la nueva narrativa actual en español? Los tiempos han cambiado desde el boom latinoamericano que dio a conocer a los grandes nombres de Hispanoamérica como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti o Juan Rulfo entre otros. Aunque no todos estos escritores tenían un estilo común, fue fácil encuadrarlos en un mismo bloque generacional ya que todos lograron renovar y actualizar la narrativa de sus respectivos países, y en español en general.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
5 meneos
11 clics

Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 2015 por "La buena reputación"

El escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa 2015 por su obra La buena reputación. El jrado ha destacado "el retrato del mundo judeo-español en Melilla en la época del Protectorado y el complejo desarrollo de una red de relaciones familiares en el marco de un relato extenso muy fiel a la tradición novelesca".
9 meneos
92 clics

‘The Wire’ y ‘Conversación en La Catedral’. Técnicas para describir una sociedad

Esta reacción visceral es el éxito de un artificio. A Vargas Llosa y a David Simon les une la avaricia narrativa. La arquitectura narrativa de ambas obras resulta implacable. Cuando salimos del aturrullamiento que supone aceptar que vivimos en Alicante o Albacete y que tenemos el apellido que tenemos, echamos la vista atrás y contemplamos la obra como un cuadro perfecto del que, sin embargo, cuesta aislar los elementos.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraordinaria narrativa de Poe, persistiendo 168 años después de su fallecimiento

Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. En un alarde de dominio de la creación de atmósferas, el escritor perfila la psicología de personajes angustiados por las pesadillas, fantasías y temores que sin duda preludian las contradicciones del ser humano contemporáneo.
10 3 5 K 44
10 3 5 K 44
3 meneos
19 clics

Abierta convocatoria I concurso de relatos

Promoción del concurso de relatos del blog Antro Narrativo, abierto al público en general y sin distinción de país. Los relatos seleccionados harán parte de una antología y un único relato ganador se llevará un lote de libros electrónicos.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
4 meneos
10 clics

Narrativa transmedia y turismo experiencial: relatos sobre el patrimonio y la herencia judía en Aragón Sefarad

Un estudio profundiza en la temática de la narrativa transmedia y el turismo experiencial en el contexto de los relatos sobre el patrimonio y la herencia judía en Aragón Sefarad. El objetivo se centra en identificar, en el legado y memoria del patrimonio y la herencia judía medieval, aquellos relatos que conformarían la base para la creación de historias transmedia enmarcadas en un plan estratégico de divulgación y de impulso turístico de la futura red de juderías de Aragón.
2 meneos
43 clics

Marie Louise de la Rameé, heroína de novela narrativa

La heroína de famosas novelas narrativas como; trathmore (1867), que fue parodiada por el Punch, Bajo dos banderas (1867), buen ejemplo de su habilidad para desarrollar una situación dramática, Idalia (1867), Tricotrin (1869), Puck (1870), El perro de Flandes y otros cuentos (1873) y Dos zapatitos de madera (1874).
254 meneos
2060 clics
Malos tiempos para el escepticismo

Malos tiempos para el escepticismo

Vivimos unos tiempos muy malos para el escepticismo, la razón, la crítica, la duda y los matices. Hoy en día las narrativas se venden en paquetes y tienes que comprar el paquete completo y sólo hay dos posiciones, los que compran el paquete completo o los que lo rechazan. Como digas: “pues mira, de tu narrativa me parece bien esto y esto pero sin embargo creo que eso de ahí y eso otro no es así…”, automáticamente vas al lado de los negacionistas, conspiranoicos o de los enemigos que rechazan ese discurso y lo que ello conlleva.
130 124 6 K 396
130 124 6 K 396
15 meneos
107 clics

Diez falacias y clichés sobre la narrativa

Cuando era niño creía que los escritores caían del cielo. Steve Jones, guitarrista de los Sex Pistols, afirmaba algo similar en The Filth & The Fury: de joven asumía que gente como Roxy Music venían de algún rincón cercano a Neptuno, o Plutón, o algo así. Desde luego no habían sido reclutados entre vecinos del barrio (en eso se equivocaba, pero no importa). La cuestión que nos interesa es la de la carencia de ejemplos. En el Sant Boi del Llobregat (mi pueblo natal) de 1982, cuando yo iba a la EGB, no había equivalentes de Arthur Conan Doyle.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
133 meneos
1278 clics
Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Jaime Iglesias entrevista para Zenda al historietista Milo Manara, que viene de realizar una adaptación de 'El nombre de la rosa'.
81 52 1 K 588
81 52 1 K 588
9 meneos
121 clics
La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas

La narrativa ya no es cosa del cine: los videojuegos cambian las reglas  

En este video ensayo hago un repaso a las innovaciones que están aportando los videojuegos en el apartado narrativo, y cómo están tomando la delantera al cine.
8 meneos
31 clics

Pilar Adón gana el Nacional de Narrativa 2023 con la novela distópica 'De bestias y aves'

La escritora y traductora Pilar Adón (Madrid, 1971) ha ganado el Nacional de Narrativa 2023 por su novela distópica De bestias y aves (Galaxia Gutenberg). La autora ya ganó con esta novela el premio de la Crítica y el Francisco Umbral al Libro del Año.
5 meneos
59 clics

¿Cómo recontar la Gran Guerra?

Las historias se cuentan. Las grandes historias se retratan, se documentan, se analizan, se reconstruyen... Y el centenario de la Primera Guerra Mundial ha servido para que redacciones de todo el mundo se devanen los sesos intentando abordar la narrativa mayúscula que implica contar La Gran Guerra.
« anterior1234540

menéame