Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
20 clics

Operación Neptuno, los planes secretos originales del desembarco de Normandía

Hoy se cumple el 70 aniversario del Día D, y un bloguero llamado Marty ha querido homenajear a su padre John C. Crowell que acaba de cumplir 97 años y a todos los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, subiendo a Blog Marty Magyc, las fotografías de los documentos secretos con los planes originales del desembarco de Normandía.
3 0 1 K 4
3 0 1 K 4
12 meneos
128 clics

La luna congelada de Neptuno

La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) ha utilizado imágenes de Tritón recogidas por la sonda espacial Voyager 2 el 25 de agosto de 1989 para crear un nuevo mapa de esta luna de Neptuno, según ha informado en su página web. El organismo explica que la grabación del verano de ese año, que supuso el "primer vistazo" de Neptuno y su luna Tritón para la humanidad, ha sido recuperada ahora y aprovechada para confeccionar un mapa del satélite del planeta así como una película que recrea el "histórico" viaje del Voyager 2.
11 1 0 K 143
11 1 0 K 143
15 meneos
151 clics

25 años de imágenes de Neptuno [eng]  

La nave espacial de la NASA Voyager 2 dio a la humanidad el primer vistazo de Neptuno y su luna Tritón, en el verano de 1989. Esta imagen de Neptuno se produce a partir de las últimas imágenes de planetas enteros tomadas a través de los filtros verdes y naranjas en la cámara de ángulo estrecho de la nave Voyager 2. Las imágenes fueron tomadas el 20 de agosto de 1989, a una distancia de 4,4 millones de kilómetros del planeta, 4 días y 20 horas antes del máximo acercamiento el 25 de agosto.
13 2 0 K 121
13 2 0 K 121
219 meneos
1999 clics
Las olvidadas sondas para estudiar Urano y Neptuno

Las olvidadas sondas para estudiar Urano y Neptuno

Hace poco celebramos los 25 años del sobrevuelo de Neptuno por parte de la sonda Voyager 2. Parece mentira, pero ya ha pasado un cuarto de siglo desde que la humanidad visitó un gigante de hielo. Una visita tan histórica como fugaz. Y lo triste es que no hay ningún plan para volver a mandar una nave espacial a estos planetas. Urano y Neptuno encierran multitud de misterios que nos permitirían aclarar no sólo la formación del Sistema Solar, sino de muchos otros sistemas estelares.
111 108 1 K 527
111 108 1 K 527
188 meneos
4230 clics
El telescopio espacial Kepler nos muestra a Neptuno y a sus lunas en movimiento

El telescopio espacial Kepler nos muestra a Neptuno y a sus lunas en movimiento

El ya legendario telescopio Kepler, que ha pasado a la historia de la exploración espacial por haber descubierto mas de mil planetas extrasolares, sigue dándonos pequeñas satisfacciones.
83 105 0 K 409
83 105 0 K 409
6 meneos
47 clics

La danza del Cinturón de Kuiper [ENG]

El sobrevuelo de Plutón es un evento de esos que ocurren una vez en la vida. En esta entrada hablaré sobre como los cuerpos celestes del sistema solar se clasifican en la manera que orbitan, os mas bien "danzan". Los objetos del Cinturón de Kuiper se mueven en torno al Sol de diversas formas, y al igual que sucede con los Asteroides Troyanos de Júpiter, se dan lugar fenómenos curiosos de resonancia incluso a tales distancias del Sol.
18 meneos
137 clics

Nuestro sistema solar pudo haber albergado un quinto planeta gigante (ING)

Este quinto planeta podría haber golpeado al planeta Neptuno hace 4 millones de años, lo que provocó que este saltara de su órbita actual y también condujera a la dispersión de un grupo de sus satélites en el cinturón de Kuiper según diversas simulaciones realizadas por ordenador por el astrónomo David Nesvorny del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder. Esto explicaría la presencia de cerca de un millar de rocas heladas que durante mucho tiempo han sido un misterio para los científicos. En español: goo.gl/DmWsf3
17 1 1 K 100
17 1 1 K 100
232 meneos
1861 clics
El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

¿Cuáles son los únicos planetas del sistema solar que han sido visitados por una sola sonda espacial? La respuesta es sencilla: Urano y Neptuno. Los dos fueron estudiados por la Voyager 2 en 1986 y 1989 respectivamente. Urano y Neptuno son los únicos representantes que tenemos en el sistema solar de gigantes helados, un tipo de planeta de gran tamaño situado a medio camino entre los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Los gigantes de hielo son uno de los tipos de planeta más abundantes en la Galaxia
120 112 2 K 396
120 112 2 K 396
7 meneos
77 clics

Hubble observa el núcleo rocoso de un neptuno caliente (ING)  

Astrónomos usando el Hubble han descubierto una inmensa nube de hidrógeno que se evapora de un planeta del tamaño de Neptuno llamado GJ 436b. "Esta nube es espectacular", dice el líder del estudio, David Ehrenreich del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. La atmósfera del planeta se está evaporando debido a la irradiación extrema de la estrella madre, que es una enana roja tenue, en un proceso que podría haber sido aún más intenso en el pasado. Las superTierras calientes podría ser núcleos rocosos remanentes de neptunos cálidos.
60 meneos
2353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades que deberías saber sobre el planeta Neptuno

A pesar de que Neptuno es un planeta fascinante, son muchas las cosas que la gente desconoce de él. Tal vez sea porque es el planeta más distante de nuestro Sistema Solar o porque pocas misiones han tenido como objetivo su estudio. Aún así, este gigante de gas y hielo está repleto de maravillas.
45 15 19 K 37
45 15 19 K 37
14 meneos
146 clics

El Hubble confirma un nuevo vórtice oscuro en Neptuno (ING)  

Nuevas imágenes obtenidas el 16 de mayo por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman la presencia de un vórtice oscuro en la atmósfera de Neptuno. Aunque características similares fueron vistas durante el sobrevuelo del Voyager en Neptuno en 1989 y por el propio Hubble en 1994, este vórtice es el primero observado en el siglo XXI. “Los vórtices oscuros se deslizan a través de la atmósfera como montañas gigantes en formas de lentes”. En español: goo.gl/CEBDux Más: goo.gl/7jnQjJ
12 2 0 K 144
12 2 0 K 144
17 meneos
131 clics

Las manchas oscuras de Neptuno

Cuando la Voyager 2 pasó por Neptuno en agosto de 1989 la principal característica que llamó la atención de los investigadores fue una enorme mancha oscura que inmediatamente se convirtió en la seña de identidad del planeta.
14 3 1 K 144
14 3 1 K 144
14 meneos
76 clics

Hallan un planeta recién nacido similar a Neptuno

Se trata del exoplaneta más joven jamás detectado y podría ayudar a explicar la evolución de los planetas.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
31 meneos
90 clics

RR245: Descubren un nuevo planeta enano más allá de Neptuno (ING)  

Un equipo internacional de astrónomos que incluye investigadores de la Universidad de British Columbia ha descubierto un nuevo planeta enano que orbita en el disco de pequeños mundos helados más allá de Neptuno. Designado RR245 2015 por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se encontró con el telecopio Canadá-Francia-Hawaii en Maunakea, Hawai, por parte de los ordenadores de la Encuesta continua exterior del Sistema Solar Orígenes (Ossos). Su tamaño exacto aún no ha sido calculado.
26 5 0 K 34
26 5 0 K 34
318 meneos
3492 clics
Niku, el objeto transneptuniano con órbita inexplicable e incompatible con el Planeta Nueve (ING)

Niku, el objeto transneptuniano con órbita inexplicable e incompatible con el Planeta Nueve (ING)

"Espero que todo el mundo se haya abrochado el cinturón de seguridad porque el sistema solar exterior es ahora mucho más raro" tuiteó la astrónoma de la Universidad de Queens Michele Bannister. El objeto transneptuniano apodado "Niku", que es el adjetivo chino para rebelde, orbita en sentido contrario al resto de planetas. Este es un comportamiento anómalo para el que de momento los astrónomos no tienen ninguna explicación. Además es incompatible con la hipótesis del Planeta 9 ( goo.gl/dnoMNW ). En español: goo.gl/dtIVZd
162 156 9 K 522
162 156 9 K 522
16 meneos
78 clics

Cómo podrían ser las próximas sondas a Urano y Neptuno

Hace justo un año el Congreso de los Estados Unidos ordenó a la NASA la construcción de una sonda para explorar Urano y Neptuno, los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Ordenar no es lo mismo que aprobar ni dar los fondos necesarios para que se haga realidad, pero por algo se empieza. A lo largo de este año la NASA ha realizado un estudio preliminar sobre esta misión, que, recordemos, cuyos orbitadores no despegaría hasta alrededor de 2030 como muy pronto y tardarían 11 (Urano) y 13 años (Neptuno) en llegar a su destino.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
12 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urano y Neptuno pueden estar llenos del 'ácido de Hitler'

Según un estudio reciente de un equipo de químicos rusos, las condiciones dentro de Urano y Neptuno podrían resultar ideales para la formación de compuestos moleculares y poliméricos exóticos, y mantenerlos bajo condiciones estables.
10 2 5 K 62
10 2 5 K 62
14 meneos
38 clics

Francia y Gran Bretaña se disputaron el planeta Neptuno hace 170 años

Este 23 de septiembre se cumple el aniversario del descubrimiento del planeta más lejano del Sistema Solar. Su hallazgo desató una pugna entre Francia y Gran Bretaña por determinar si fueron astrónomos ingleses o galos a los que correspondía el honor. Más tarde, se constató que Galileo había dado con el planeta en 1612, pero lo confundió con una estrella. odo empieza en 1821, cuando el astrónomo francés Alexis Bouvard publicó en sus tablas astronómicas la órbita de Urano. Las observaciones revelaron perturbaciones sustanciales.
11 3 3 K 101
11 3 3 K 101
97 meneos
433 clics

El 'rebelde' Niku parece alineado con otros 5 objetos transneptunianos

El extraño objeto transneptuniano 2011 KT19, apodado Niku, parece estar alineado --por alguna razón que intriga a los científicos--, con otros cinco objetos similares, algo que no puede ser casualidad. Niku, que significa 'rebelde' en chino, fue descubierto por astrónomos de ese país con el telescopio Pan-STARRS en Hawai, con la particularidad de mostrar una inusual inclinación de 110 grados sobre el plano de la órbita solar, y además se mueve en dirección retrógrada.
85 12 0 K 86
85 12 0 K 86
381 meneos
2135 clics
Neptuno, censurado en Facebook por ir desnudo

Neptuno, censurado en Facebook por ir desnudo

La compañía de Mark Zuckerberg ha notificado a Elisa Barbari, una escritoria italiana, que su fotografía sobre la estatua del dios romano no cumple con los filtros de censura de la plataforma al mostrar "excesivamente el cuerpo sin que sea necesario".
162 219 5 K 460
162 219 5 K 460
3 meneos
34 clics

En Neptuno llueve diamantes [eng]

Científicos del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) demostraron que ''duchas de diamantes se forman en los gigantes de hielo de nuestro sistema solar". Usando un láser ultra-fuerte de rayos X y otras instalaciones en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, simularon las condiciones que se producen dentro de los gigantes cósmicos. Por primera vez, fueron capaces de observar la fisión de hidrocarburos y la conversión de carbono en diamantes en tiempo real. Los resultados fueron publicados en Nature Astronomy.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
131 meneos
1639 clics
La llegada de Tritón fue un caos para el resto de las lunas de Neptuno (ING)

La llegada de Tritón fue un caos para el resto de las lunas de Neptuno (ING)

Neptuno tiene muchos menos satélites que otros gigantes gaseosos, y la mayoría de la masa del sistema se concentra en Tritón. Pero es una luna que orbita en sentido contrario en un extraño ángulo y que los astrónomos sospechaban que es en realidad un planeta enano expulsado del Cinturón de Kuiper. Ahora, nuevas simulaciones de un equipo internacional lo ha confirmado y, además, ha calculado cómo eran los satélites del gigante gaseoso antes de la llegada del destructivo invasor. El choque con alguna incluso ayudó a frenar a Tritón.
71 60 0 K 359
71 60 0 K 359
2 meneos
44 clics

"Lluvia de diamantes" en Neptuno

El interior de planetas como Neptuno consiste en un núcleo sólido envuelto en capas espesas de una especie de "hielo", hecho principalmente de hidrocarburos, agua y amoniaco. Durante mucho tiempo, los astrofísicos han especulado que la presión extrema que reina a más de 10.000 kilómetros bajo la superficie de estos planetas descompone los hidrocarburos haciendo que se formen diamantes, que después se hunden hacia las profundidades del interior planetario.
7 meneos
227 clics

Qué hay más allá de Neptuno

¿Te has preguntado qué encontraríamos si nos marchásemos del Sistema Solar? Para saberlo, hemos de conocer qué hay más allá de Neptuno. Este planeta marca el octavo y último de cuantos componen este pequeño vecindario de la Vía Láctea. Pero, ¿realmente todo acaba ahí? La respuesta es no.
164 meneos
1795 clics
Urano, Neptuno o el cinturón de Kuiper: ¿qué debemos explorar primero?

Urano, Neptuno o el cinturón de Kuiper: ¿qué debemos explorar primero?

¿Cuáles son los dos planetas peor estudiados del sistema solar? Sin lugar a duda, Urano y Neptuno. Los dos gigantes solo fueron visitados brevemente por la sonda Voyager 2 en 1986 y 1989, respectivamente, mientras que el resto de planetas ha sido explorado por, como mínimo, dos misiones espaciales. No en vano, el sistema de lunas de Urano es con diferencia el peor conocido de todos. Por si fuera poco, Urano y Neptuno son gigantes de hielo, un tipo de planeta diferente de los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno que es extremadamente común.
79 85 1 K 291
79 85 1 K 291
« anterior12

menéame