Cultura y divulgación

encontrados: 7789, tiempo total: 0.579 segundos rss2
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
9 meneos
392 clics

Humanos con fuerza crítica, ¿hecho real o increíble?

Desde las mitologías y religiones antiguas hasta las historias de nuestros días, siempre estuvieron presentes los personajes poseedores de una fuerza superior a la de cualquier otro hombre en la Tierra, capaces de romper paredes o soportar sobre sí pesos increíbles. ¿Pero esto es ficción o realidad?.
24 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias de ciencia son de chiste

Acabo de leer este comentario que ha llegado a portada de Meneame. En él uno de sus usuarios se queja de que las noticias de ciencia que aparecen en esta web suelen recibir comentarios que nada tienen que ver con el contenido científico de las mismas. En vez de ello, se utilizan como excusa para hacer chistes, o comentarios sobre otros temas.
20 4 7 K 134
20 4 7 K 134
8 meneos
60 clics

Noticias de ciencia de la última semana - [C de ciencia]  

Resumen de las noticias del mundo de la ciencia más destacadas de la última semana. [27/03/2017]
285 meneos
2874 clics
La ciencia accesible e invisible

La ciencia accesible e invisible

Cada año nacen nuevos medios y casi todos lo hacen sin sección de ciencia. En la era más próspera en acontecimientos tecnológicos y científicos la falta de atención de los medios hacia las noticias científicas solo se explica por la ceguera y obstinación de sus responsables. Hay noticias científicas relevantes que han sucedido en los últimos días y que apenas han tenido cobertura ni atención por parte de los medios. Evidentemente, si usted está interesado en la ciencia y busca las fuentes informativas adecuadas, sin duda encontrará la forma...
143 142 1 K 285
143 142 1 K 285
344 meneos
1927 clics
‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

Para luchar contra la desinformación de forma general nació Maldito Bulo y para la política, Maldita Hemeroteca. Ahora, los fundadores de Maldita.es —en la que se engoblan los dos anteriores—, Clara Jiménez y Julio Montes, han decidido comenzar a hacer lo mismo respecto a la ciencia y hace unas horas ha nacido Maldita Ciencia. Su objetivo es desmentir todas aquellas noticias y creencias en ciencia que sea inciertas y, también, divulgar los nuevos estudios y la actualidad científica.
143 201 5 K 314
143 201 5 K 314
11 meneos
57 clics

Cómo detectar noticias sobre ciencia falsas y leerlas como los científicos

Cuando las noticias falsas, la información errónea y las teorías alternativas abundan, la lectura de las noticias se torna todo un desafío. Existe mucha desinformación respecto a la pandemia de coronavirus, el cambio climático y otros temas científicos que circulan en las redes sociales. Las noticias, aun las que provienen de publicaciones conocidas, deben tomarse con precaución.
192 meneos
2146 clics
6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

Soy profesor de química, tengo un doctorado y realizo mis propias investigaciones científicas, pero al consumir medios de comunicación, incluso yo necesito preguntarme con frecuencia: "¿Esto es ciencia o es ficción?". Hay muchas razones por las que una historia científica puede no ser sólida. Los charlatanes se aprovechan de la complejidad de la ciencia, algunos proveedores de contenidos no saben distinguir la ciencia mala de la buena y algunos políticos venden ciencia falsa para apoyar sus posiciones.
101 91 0 K 370
101 91 0 K 370
7 meneos
62 clics

Diez noticias de ciencia que triunfaron en un año marcado por el ébola

Según Twitter, hay dos superdialectos del español. Según los datos de nuestra web, esa fue la noticia más leída de Sinc en 2014. Los factores que influyen en el sabor del agua de grifo, un repaso nostálgico al botiquín de los años 80 y las nuevas vaginas artificiales también fueron favoritos del público. Aquí, un top ten de las noticias con más visitas de los últimos 12 meses. Curiosamente, en este ranking de los clics no están ni el ébola ni Rosetta.
303 meneos
5571 clics
La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo

La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo  

El primer puesto no deja lugar a dudas: el descubrimiento del año es la detección de ondas gravitacionales por el observatorio LIGO. En su ranking de 2016, la revista Science también incluye el hallazgo de Próxima b, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita en la estrella más cercana al Sol, liderado por el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé.
146 157 0 K 506
146 157 0 K 506
19 meneos
341 clics

Los peligros del rápido avance de la inteligencia artificial: no son los que piensas

Elon Musk dice que la IA es algo peligroso y debe regularse. Incluso ha asegurado que será la responsable de desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Quizás es ir muy lejos. Pero un interesante artículo tiene algo más que contarnos.
4 meneos
87 clics

Las cinco noticias del año en Ciencia

Este año hemos podido disfrutar de varias hechos científicos que implican buenas noticias para todos: el avance en técnicas quirúrgicas, investigación, exploración espacial... Hagamos un repaso por las más destacadas.
2 meneos
7 clics

Noticias científicas. Avance informativo de CienciaDiario.com #1  

Resumen de las noticias mas populares de la ciencia que se han publicado los últimos días, en vídeo y explicadas.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
2 meneos
36 clics

Descubren un planeta que puede ser habitable muy cerca de la Tierra

No puede ser más emocionante, porque está casi a la vuelta de la esquina, considerando las dimensiones del Universo, y se parece mucho a la Tierra. Este mundo rocoso orbita alrededor de la estrella vecina Próxima Centauri, a solo cuatro años luz. Los investigadores creen que puede albergar agua en su superficie y, quizás, ser apto para la vida.
2 0 14 K -144
2 0 14 K -144
3 meneos
21 clics

Trasplante de Cabeza en 2017; ¿Será Posible?

En los últimos años hemos sido testigos de como la ciencia ha evolucionado mejorando nuestras vidas y “curando enfermedades” que antiguamente parecía algo completamente impensable.
2 1 19 K -215
2 1 19 K -215
3 meneos
107 clics

Lo que querías saber desde hace años: así es como ven los animales

¿Cómo se ve desde el punto de vista de los animales? Los ojos y la visión de cada uno es muy distinta a lo que estamos acostumbrados. Así es como ven el mundo perros, peces, aves y otros.
2 1 17 K -179
2 1 17 K -179
11 meneos
154 clics

¿Nos estamos volviendo más inteligentes?

El coeficiente de inteligencia se está elevando en muchas partes del mundo. ¿Qué explica esto? ¿Significa que los niños de hoy son más inteligentes que sus abuelos? Los investigadores -Peera Wongupparaj, Veena Kumari y Robin Morris del Kings College de Lopndres- no le aplicaron un examen de coeficiente intelectual a nadie, sino que analizaron datos de 205 estudios, que abarcaban exámenes aplicados a más de 200.000 personas en 48 países en un periodo de 64 años.
13 meneos
81 clics

Podcast Primer Fotón, Episodio 1: Cómo Marte pierde su atmósfera y novedades sobre KIC 8462852

En este primer episodio del Podcast Primer Fotón comentamos sobre la noticia de cómo Marte perdió su atmósfera y, con eso, su agua superficial. También, te contamos de algunas novedades sobre la misteriosa estrella KIC 8462852.
8 meneos
89 clics

¿Qué son las mariposas del alma que tenemos en nuestro cerebro?

El cerebro humano es una caja de sorpresas y es que desde que el Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, les dio ese poético nombre, estas neuronas críticas para la transmisión de información nos siguen sorprendiendo.
2 meneos
11 clics

Científico alemán se congelará para despertar en 150 años

Con 75 años, Sames se someterá a un proceso de congelación, a una temperatura de 196 grados, para ser “resucitado” en 150 años. Según el científico, espera que los futuros investigadores descubran como “revivir” sus células. El investigador dejará instrucciones muy precisas sobre el tratamiento que deben darle a su cuerpo.
2 0 11 K -143
2 0 11 K -143
1 meneos
7 clics

Proponen usar bombas nucleares contra asteroides

Frente al peligro que los asteroides pueden representar para la vida humana, un grupo de empresarios e ingenieros de Dinamarca están desarrollando un plan de defensa contra un posible impacto de uno de estos asteroides
1 0 17 K -181
1 0 17 K -181
2 meneos
34 clics

Astronomos descubren la estructura más grande del universo

Scientists searching for an explanation for an unusually cool area of sky instead discovered a supervoid: an empty spherical blob 1.8 billion light years across
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pareja planea parto en mar abierto asistido por delfines

Dorina Rosin y Maika Suneagle serán participes en la filmación de un documental llamado “Nacimientos Extraordinarios”, en donde será documentado este parto acuático
3 meneos
114 clics

Mi hija es mas inteligente que Einstein y Hawking

Nicole Barr es unaestudiante de 13 años de edad, superó en una evaluación de coeficiente intelectual por 2 puntos a genios como Einstein y Hawking.
3 0 9 K -82
3 0 9 K -82
1 meneos
36 clics

Científicos Matemáticos aseguran que según cálculos Nibiru caerá a Tierra en 2017

Está en un camino de colisión con la Tierra. En este punto, los estudios de un matemático se publican en todo el mundo. La Estrella y nuestro sol están ejerciendo atracción gravitatoria mutua y está siendo tirado a la derecha en nuestra órbita. Durante una reciente entrevista con Marshall Masters, me dijo que otros dos investigadores muy prominentes también habían señalado el otoño de 2017 como la hora de llegada del Planeta X.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146
9 meneos
117 clics

Sobre la ciencia en la ciencia ficción

La ciencia en la ciencia ficción es un imaginario utilizado para espolear el sentido de la maravilla y hacer que despliegue todo el fulgor que lleva dentro [...] Entiendo la división entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. Es útil para orientarse entre lecturas desconocidas. Lo malo de estas dicotomías, de todos modos, aparte de lo reduccionistas que son, es que generan una rivalidad, un enfrentamiento que acaba siendo contraproducente. El amplio ecosistema de la ciencia ficción lo incluye todo, y hay espacio para todo.
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
10 meneos
101 clics

La ciencia basura ha reemplazado a la ciencia real

Una rutina estándar se ha venido desarrollado con el tema del calentamiento global, en donde los números se alteran para de alguna manera mejorarlos. No se considera ciencia a menos que los números se adquieran a través de la medición sin alteración alguna. Si estas falsificaciones no se pueden medir realmente, no se està produciendo ciencia.Pero ellos siempre consiguen el resultado que quieren en contradicción con los datos y los principios de la ciencia originales.La ciencia real requiere de metodologías que son muy diferentes...
6 meneos
57 clics

Leer libros de ciencia no solo sirve para aprender ciencia

Aprender ciencia no solo sirve para saber de ciencia. Si se leen los libros de ciencia adecuados, incluso se puede hacer otra cosa: aprender a pensar científicamente. El tipo de crianza, cultura, educación y lenguaje tienen un impacto decisivo en la conformación de un cerebro humano. Los primeros años de vida son tal cerebralmente que si se aprende un idioma, por ejemplo, ése se hablará siempre con más fluidez que cualquiera que se aprenda más tarde. Leyendo determinados libros podemos poner el contador a cero y mejorar como en nuestra ninez.
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.
211 260 1 K 545
211 260 1 K 545
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
5 meneos
17 clics

La ciencia en la democracia, la democracia en la ciencia

Quizás deberíamos cavar un poco más para encontrar cómo las raíces de la ciencia y las de la democracia son las mismas y descubrir que si se secan las de una se secan las de la otra. Ciencia y democracia se determinan y se limitan mutuamente: la ciencia y la tecnología hacen posibles formas sociales deseables de democracia; la democracia hace posibles formas deseables de ciencia.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
10 meneos
180 clics

¿Qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia?

Muchas personas desean ser de gran utilidad al mundo aún después de dejarlo. Es por ello, que se plantean la opción de donar sus cuerpos a la ciencia. Si en algún momento te has preguntado qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia, has llegado al lugar indicado. Hoy, te hablaremos un poco sobre todo lo que puede hacer la ciencia con tu cuerpo.
8 meneos
53 clics

¿Qué tienen de científico las ciencias sociales?

Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el compromiso con el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean cuantitativos o cualitativos. Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales es en ocasiones más impreciso, e implica a muchas entidades abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las ciencias sociales?
5 meneos
48 clics

Breve alegato contra la neutralidad axiológica de la ciencia

La ciencia no es axiológicamente neutra. La ciencia está cargada de valores, que la constituyen de manera substancial. Afirmar que la ciencia es axiológicamente neutra sólo tiene sentido en el supuesto de que la definamos únicamente como un conjunto cerrado de teorías, enunciados y proposiciones aléticas, esto es, un conjunto de contenidos con valor de verdad. Pero este supuesto remite a una concepción platónica e idealista de la ciencia, O bien remite a una noción puramente formal de la ciencia.
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
« anterior1234540

menéame