Cultura y divulgación

encontrados: 3014, tiempo total: 0.369 segundos rss2
3 meneos
141 clics

¿Te mudarías a una de las 'nuevas Tierras'?

¿Cogerías las maletas y te irías a uno de los mundos habitables que se han descubierto recientemente?¿Estarías dispuesto a dejar nuestro planeta y adentrarte en el océano galáctico para instalarte en alguno de los planetas que son teóricamente aptos para la vida humana?.
7 meneos
130 clics

Dos estudiantes hacen un «sándwich» a la tierra entre Málaga y Nueva Zelanda

Pan de molde, carne o fiambres, queso y vegetales, es la receta tradicional de un sándwich, que ahora dos estudiantes de Málaga y Nueva Zelanda han versionado metiendo a todo el globo terráqueo en su interior. Aquella vieja receta inglesa ha servido para un experimento matemático con el mundo como ingredientes.
1 meneos
5 clics

El cometa Catalina visita la Tierra por Año Nuevo

Un cometa es un objeto de nuestro sistema solar compuesto, principalmente, por hielo y polvo, por lo que se les conoce como “bolas de nieve sucia”. Los cometas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos que van de unos pocos a cientos de miles de años. Cuando se acercan al Sol, el calor derrite los hielos cometarios, desprendiendo gases y partículas de polvo que forman la cola, o colas, del cometa, la cual puede medir más de un millón de kilómetros. Su parte sólida es el núcleo con tamaños entre 10 km a 40 km.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
1 meneos
28 clics

La Tierra acaba de capturar una nueva luna

Los investigadores descubren que lleva ya tres años orbitando nuestro planeta, pero podría estar ya en vías de escapar al espacio
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
54 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vinculan al planeta X con un ciclo de extinciones masivas en la Tierra (ING)

Las extinciones masivas periódicas en la Tierra, acreditadas en el registro fósil, podrían estar relacionadas con la presentida existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar. Daniel Whitmire, profesor retirado de Astrofísica y ahora en el Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Arkansas, ha encontrado que el Planeta 9 desencadena lluvias de cometas vinculadas a las extinciones masivas en la Tierra a intervalos de aproximadamente 27 millones de años. En español: goo.gl/jBCtfy Rel.: menea.me/ivzr
41 13 22 K 26
41 13 22 K 26
9 meneos
185 clics

La inesperada nueva estrella de la economía es un país que está en “Tierra Media”

Muchos comenzaron a poner a Nueva Zelanda en el mapa después del éxito de "El Señor de los Anillos", rodada allí en gran parte. Pero los kiwis han aprovechado para crear una economía floreciente.
7 meneos
44 clics

Supererupciones solares, una nueva amenaza para la Tierra

Observando los límites de la Vía Láctea, los astrónomos han observado que algunos de los espectáculos pirotécnicos más brillantes de la galaxia, las superfulguraciones, podrían producirse en nuestro sol en los próximos 100 años. Y los resultados podrían ser desastrosos debido a la dependencia actual de la electrónica y la tecnología
474 meneos
15854 clics
Nueva Zelanda: video de la costa emergida más de 1,5m tras el terremoto de magnitud 7,8 [ENG]

Nueva Zelanda: video de la costa emergida más de 1,5m tras el terremoto de magnitud 7,8 [ENG]  

El terremoto de magnitud 7,8 de Kaikoura (Nueva Zelanda, 13 nov.) levantó la costa de Waipapa Bay 1,5m, siendo el desplazamiento de terreno bastante mayor, al suceder en diagonal, no en vertical. Geólogo lo explica, muestra la falla y la elevación de la costa, así como peces y marisco muertos al quedar expuestos al aire. --> Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89206&src=eorss-iotd --> Relacionada (sin video, sólo 1 foto de la costa): www.meneame.net/story/lecho-marino-levantado-2-metros-otros-impactante
204 270 0 K 371
204 270 0 K 371
5 meneos
220 clics

La Tierra Prometida: Desde el río de Egipto hasta el Éufrates

La Tierra Prometida, conocida en hebreo como Ha’aretz Hamuvtajat es la tierra dada por Dios a Abraham y a sus descendientes a través de Isaac. La Tierra también se ha conocido como “la Tierra de Canaán”, “La Tierra Santa” y “Palestina”. El “West Bank” es la zona conocida en las Escrituras como “Judea y Samaria”. La promesa se hace primero a Abraham, confirmada a Isaac, y confirmada de nuevo a Jacob. La Tierra Prometida abarca todo el territorio desde “El río de Egipto” hasta el “Río Eufrates”.
17 meneos
34 clics

Las enormes reservas de helio del Big Bang que quedan en el núcleo sugieren que la Tierra se formó dentro de una nebulosa solar

El helio-3, un raro isótopo del gas helio, está saliendo del núcleo de la Tierra, según un nuevo estudio. Dado que casi todo el helio-3 procede del Big Bang, la fuga de gas añade pruebas de que la Tierra se formó en el interior de una nebulosa solar, algo que se ha debatido durante mucho tiempo. El helio-3 se ha medido en la superficie de la Tierra en cantidades relativamente pequeñas. Pero los científicos no sabían qué cantidad se filtraba desde el núcleo de la Tierra, a diferencia de sus capas intermedias, llamadas manto.
9 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo descubrimiento rompe creencias sobre el origen de la Tierra

La Tierra y otros objetos planetarios formados en los primeros tiempos del Sistema Solar comparten orígenes químicos similares, un hallazgo que rompe creencias sobre el origen de la Tierra. Con datos obtenidos a través de espectrometría de masas de ionización térmica, Bouvier y Boyet han demostrado que la Tierra y otros objetos extraterrestres comparten los niveles iniciales de neodimio-142 (142a) --uno de siete isótopos que se encuentran en el elemento químico neodimio-- ampliamente distribuido en la corteza de la Tierra
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
16 meneos
158 clics

Google Maps incorpora la forma esférica de la Tierra

¿Vacunas? ¿Leche cruda? ¿La Tierra es plana…? Parece estúpido, pero últimamente vuelven a plantearse debates con estas cuestiones que la ciencia ya ha resuelto hace mucho, mucho tiempo. Por supuesto que no, la Tierra no es plana. Pero en Google Maps, la app de navegación –a modo de callejero- de la compañía de Mountain View, al alejar podíamos ver un plano y no la forma esférica de la tierra. Algo que, por cierto, ya se veía en Google Earth. Pero al fin se ha actualizado este detalle, y la tierra ya no es plana en su app.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
16 meneos
288 clics

Así se ven la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra  

En este video de James O'Donoghue se puede ver cómo se ve la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra. También incluye una simulación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra que ayuda a comprender sus fases. En ella estaríamos viéndolas desde muy arriba del polo norte y el Sol estaría hacia la parte superior de la pantalla.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
2 meneos
5 clics

Descubierta una “mega-Tierra”, un nuevo tipo de planeta

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de planeta; un mundo rocoso con una masa 17 veces la de la Tierra. Los científicos teóricos pensaban que un mundo así no podría formarse debido a que si fuera tan pesado, capturaría mucho hidrógeno gaseoso hasta convertirse en un gigante de gas como Júpiter. Sin embargo, este planeta es sólido y mucho más grande que las “súper-Tierras” descubiertas anteriormente, lo que lo convierte en una “mega-Tierra”.
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
15 meneos
121 clics

Captan parte de la antigua Tierra, previa a la colisión que propició la Luna

Creen que han identificado una señal de que sólo una parte de la tierra se derritió, y que una parte antigua todavía existe dentro del manto de la Tierra. El equipo ha analizado las proporciones de isótopos de gases nobles de las profundidades del manto terrestre, y ha comparado estos resultados con niveles de isótopos más cercanos a la superficie. El calor del impacto no se distribuyó uniformemente, y al menos una parte de la tierra antigua se encontraría aún intacta en el manto.
10 meneos
36 clics

Tierra y Luna son 60 millones de años más viejas de lo pensado

El impacto de la antigua Tierra y un cuerpo de tamaño planetario, conocido como Theia, se produjo 40 millones de años después del inicio de la formación del sistema solar. Esto significa que la etapa final de la formación de la Tierra es unos 60 millones de años anterior a lo que se pensaba. Geoquímicos de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia, han presentado en la Conferencia de Geoquímica de Goldschmidt una señal isotópica que indica que las estimaciones de edad anteriores, tanto para la Tierra como para la Luna son subestimaciones.
8 meneos
46 clics

La Tierra pudo tener en su origen océanos, rocas y corteza activa

Las condiciones en la Tierra durante los primeros 500 millones de años después de formarse pudieron ser similares a las actuales, con océanos, continentes y placas de corteza activas. Esta visión alternativa del primer eón geológico de la Tierra, llamado el Hades, ha adquirido un nuevo apoyo sustancial tras la primera comparación detallada de los cristales de circón que se formaron hace más de 4.100 millones de años, con los que se forman en la actual Islandia, isla que ha sido propuesta como un posible análogo geológico de la Tierra...
225 meneos
11622 clics
La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

Y en realidad no es una «línea recta» (término popular más fácil de entender) sino un arco, de hecho el más grande que se puede trazar sin «tocar tierra» excepto al comienzo y el final del viaje.
107 118 2 K 456
107 118 2 K 456
5 meneos
60 clics

Historia geológica y evolución biológica de la tierra

La evidencia astronómica y geológica indica que el universo se formó hace aproximadamente 13.820 millones de años, y nuestro sistema solar tiene aproximadamente 4.567 millones de años. La Luna se formó hace 4.450 millones de años, sólo 50 millones de años después de la formación de la Tierra. La composición de las rocas colectadas en la Luna por las misiones Apollo es muy similar a la composición de las rocas de la Tierra, y se cree que la Luna se formó por una colisión entre la Tierra joven y un planetoide, Theia, del tamaño de Marte...
2 meneos
31 clics

Encontrado mapa de la tierra media con anotaciones de Tolkien (eng)  

En la década de 1960, el ilustrador británico Pauline Baynes estaba trabajando en un mapa de colores de la Tierra Media, la tierra de magos, elfos y por supuesto los hobbits. Mientras estaba redactando el mapa, trabajó estrechamente con JRR Tolkien, quien le envió una copia de un mapa de una edición anterior de El Señor de los Anillos cubierto de notas que revelan detalles de la Tierra Media. Las notas de Tolkien en tinta verde, revelan algunas de las inspiraciones del mundo real que tuvo para la Tierra Media.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
1 meneos
4 clics

Localizan un planeta como la Tierra a 39 años luz

Científicos han descubierto un nuevo exoplaneta. El nuevo planeta, llamado GJ 1132b, es rocoso, del tamaño de la Tierra y orbita una pequeña estrella ubicada a sólo 39 años luz de la Tierra, por lo que es el exoplaneta del tamaño de la Tierra más cercano descubierto. Astrofísicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y de otros lugares publican estos resultados este miércoles en la revista 'Nature'.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
27 meneos
54 clics

La Tierra tuvo agua desde su formación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai, en EEUU, ha descubierto que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio. Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su agua. "Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse".
25 2 1 K 109
25 2 1 K 109
4 meneos
89 clics

Página oficial de la Sociedad de la Tierra Plana. Con todos sus argumentos de por qué "la Tierra es plana". Increíble

Página de la "Flat Earth Society", con muchos argumentos, mapas y "demostraciones" de que la Tierra es plana. Con un foro con muchísima participación donde debaten todos los días convencidos de que lo de que la Tierra es esférica es una conspiración. Ojo, la Antártida es un muro gigante circular que contiene los océanos y toda la Tierra. [En inglés]
3 1 12 K -138
3 1 12 K -138
11 meneos
35 clics

Los vegetales comenzaron a vivir en tierra firme mucho antes de lo creído

En un estudio reciente, unos científicos han llegado a la conclusión de que algunas algas verdes ya tenían presencia en tierra firme desde cientos de millones de años antes de esta adaptación, y que el resto de las plantas de tierra firme se desarrollaron en realidad a partir de algas terrestres, y no acuáticas. Si la teoría se confirma, empezaría dar un vuelco a lo que se ha citado en los libros de texto durante más de un siglo. La idea de que las plantas saltaron del agua a la tierra del modo tradicionalmente descrito se debe al botánico...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
« anterior1234540

menéame