Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
86 clics

El primer atlas de la historia: Theatrum Orbis Terrarum

El primer atlas moderno del mundo fue publicado en 1570, obra de Abraham Ortelius. Se le considera la primera colección sistemática de mapas de tamaño y estilo uniforme. Es Theatrum Orbis Terrarum que viene a significar ‘Teatro del mundo’. Porque ese era el objetivo precisamente del atlas: representar el mundo, como si de un teatro se tratase. Y tanto conocimiento y tan antiguo tiene su precio. No en vano, se saca a subasta una edición de 1579 que puede llegar alcanzar las 60.000 libras.
3 meneos
33 clics

El primer compendio de vistas de ciudades de la historia

Civitates Orbis Terrarum es un atlas de seis volúmenes en el que se incluían cerca de 500 ciudades. Fue editado por George Braum y Frans Hogenberg. Vio la luz en 1572 como una auténtica taxonomía histórica del urbanismo medieval y renacentista. Se publicó dos años después del Theatrum Orbis Terrarum, el considerado como primer atlas de la historia, obra de Abraham Ortelius. Civitates se concebía así como su acompañante. Una especie de Google Earth de la época centrado en ciudades. El concepto causó sensación.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
60 35 2 K 307
60 35 2 K 307
7 meneos
210 clics

La ciudad de Roma: "Forma Urbis" y las murallas

La gran capital orbis Romanus tiene una trama urbana condicionada por las siete colinas, lo que dificulta el trazado ortogonal. A causa de la expansión de la ciudad se incorporaron al suelo urbanizado dos nuevas colinas, la del Vaticano y la del Gianicolo (Janículo).

menéame