Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.027 segundos rss2
97 meneos
1865 clics
Los últimos días de Otto von Bismarck

Los últimos días de Otto von Bismarck

La muerte del "Canciller de Hierro" (30 de julio de 1898). Los últimos meses de vida del famoso estadista alemán Otto von Bismarck fueron completamente opuestos a los que había vivido anteriormente. Bismarck, que se había convertido casi en una leyenda, había sido un modelo a seguir por los políticos de su época, pero pasó los últimos días de su vida aislado en su palacio, incluso se podría decir que murió prácticamente solo.
54 43 0 K 383
54 43 0 K 383
9 meneos
86 clics

Otto von Bismarck, el hombre que unificó Alemania [ING]

Como político prusiano, Otto von Bismarck transformó un conjunto de pequeños estados alemanes en el imperio alemán, y su estilo de gobierno le valió el apodo de "Canciller de Hierro". Katja Hoyer comparte una breve guía sobre uno de los estadistas más influyentes de la Europa del siglo XIX.
9 meneos
178 clics

Las Torres Bismarck, un fenómeno monumental que se extiende por cuatro continentes  

Se las denomina como Torres Bismarck y hoy quedan en pie unas 173.- Que entre los años 1869 y 1934 se construyeran en Alemania 184 monumentos a Otto von Bismarck tiene su lógica. Al fin y al cabo el Canciller de Hierro fue el artífice de la unificación alemana, con la creación del Imperio Alemán en 1871. Pero es que además en la misma época se erigieron similares monumentos en países como Polonia (40 monumentos), Rusia (4 monumentos), Francia (3 monumentos) y en lugares tan extraños como Chile, Papúa Nueva Guinea, Camerún o Tanzania.
31 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un consejo para la derecha

Mucha gente lo ignora, pero la seguridad social no fue creada por un marxista, sino por un conservador, monárquico y anticomunista de la nobleza prusiana del siglo XIX, de nombre Otto von Bismarck. Él también instauró el modelo educativo actual de educación pública y gratuita, así como el estado de bienestar alemán. ¿Lo hizo por la buena bondad de su corazón? No, lo hizo porque al crear mejores condiciones sociales para los trabajadores, eso evitaría que éstos se vean seducidos por las ideologías revolucionarias (marxismo y anarquismo)...
26 5 6 K 103
26 5 6 K 103
6 meneos
69 clics

Otto Von Bismarck y el comienzo del sistema de Pensiones

A principios de la década de 1880, el canciller Otto Von Bismarck de Alemania tenía un problema. Los disturbios marxistas se extendieron por toda Europa y algunos de sus compatriotas pedían reformas socialistas. Para quitarse el problema de encima y evitar políticas más radicales, Bismarck preparó el primer programa de seguro social en el que el gobierno nacional contribuiría a las pensiones de los alemanes mayores.
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Bismarck, poder y orgullo inútil

La próxima semana se cumplirán 74 años del hundimiento del acorazado alemán Bismarck, probablemente el buque de guerra más poderoso que haya participado en la Batalla del Atlántico. Sin embargo, de muy poco sirvió ese poder, de nada el orgullo de la flota nazi sirvió para darle la vuelta al control de los mares ostentado por la Royal Navy, y como siempre, no es que no fuera una arma superior a las del enemigo, que lo era. El problema del Bismarck fue que el líder de la Kriegsmarine, el Almirante Reader, lo envió casi en solitario a una campaña
8 meneos
135 clics

Bismarck, persecución y hundimiento

La pérdida del venerable HMS Hood fue devastadora para la moral inglesa, más aún, el temor a que el Bismarck causara aún más daño a la marina obligó al Almirantazgo a montar un dispositivo especial para acabar con la amenaza alemana en los mares. El Suffolk y el Norfolk se mantuvieron al acecho, acompañados por el dañado Prince of Wales. A todo esto, el Bismarck no había salido de la batalla ileso.
8 meneos
302 clics

¿Dijo alguna vez Bismarck que España era la nación más fuerte del mundo?

Por casualidad me he topado hoy por primera vez con una afirmación, fácil de encontrar, según la cual Bismarck habría afirmado que España es la nación más fuerte del mundo porque tras siglos tratando de autodestruirse -o en otro matiz, a pesar de tener los peores políticos que imaginarse pueda-, sigue viva. Todo apunta a que esas frases son invenciones surgidas por supuesto al sur de los Pirineos. Algunos se las adjudican a Bismarck en 1863, es decir al año siguiente de ser nombrado primer ministro de Prusia.
27 meneos
465 clics

¿Es cierta la frase de Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo...

El artículo explica el procedimiento para averiguar la veracidad o falta de una cita fomentando el sentido crítico y el escepticismo. ¿Es cierta la frase atribuida a Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”?
27 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frase de Bismarck sobre España

El Canciller alemán dijo una vez que España era la nación más fuerte del mundo porque los españoles no habían logrado destruirla. Basta examinar lo que está ha pasado en España en los dos últimos siglos, para concluir que los españoles se están esforzando de nuevo por destruirse.
12 meneos
345 clics

Acorazados de la clase Bismarck ¿Diseñados para operar en el Báltico?

En cuanto a la elección del blindaje, la elección de los diseñadores puede ser razonable si se aceptan sus argumentos. Es innegable que las condiciones en los mares del Norte son complicadas, con periodos de niebla y lluvia que dificultan el combate. Pese a ello ¿Estuvieron en lo correcto? Para comprobarlo se pueden revisar los combates entre buques alemanes y aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
10 meneos
59 clics

Frei Otto, arquitecto alemán, ganador póstumo del Premio Pritzker 2015 [ENG]

En un anuncio repentino tras su muerte, el arquitecto alemán Frei Otto ha sido nombrado este martes ganador del Premio Pritzker en reconocimiento a sus estructuras tensadas ventiladas y otras imaginativas hazañas de la ingeniería. El Sr. Otto, murió en Alemania el lunes a los 89, dos semanas antes de ser nombrado como premiado de este año, según dijo el comité del premio. Es conocido por las marquesinas para los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich, admiradas por su ligereza y resistencia.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
9 meneos
79 clics

Otto Witte: El astuto artista de circo que reinó en Albania durante 5 días

Albania acababa de proclamar su independencia del Imperio Otomano, y algunos albaneses musulmanes veían al Príncipe Halim Eddine, un pariente del Sultán turco, como su futuro gobernante. Uno de los compañeros de circo de Otto observó que nuestro protagonista tenía un notable parecido con el príncipe Halim e, inmediatamente, un ingenioso plan surgió de la cabeza de Otto.
13 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otto Rahn, el ‘indiana jones’ nazi

Las películas de Indiana Jones tienen cierta inspiración histórica y hay quienes sostienen que su protagonista también la tiene. George Lucas y Steven Spielberg nunca han dicho una palabra que invitara a pensar en ello, pero si hay una persona real en la que podría estar inspirado Indiana Jones esa sería Otto Rahn. Un alemán experto medievalista, aventurero y obsesionado con el Santo Grial, que aceptó financiación de las SS a cambio de entrar en el círculo más nazi, a pesar de tener orígenes judíos y ser homosexual.
10 3 4 K 43
10 3 4 K 43
7 meneos
32 clics

Muere Karl-Otto Apel, uno de los íconos de la escuela de Frankfurt

En 1972, Karl-Otto Apel inició su cátedra en la Universidad de Frankfurt como sucesor de Theodor W. Adorno. Aunque nunca se conocieron, sus trabajos estaban conectados por el estudio de Jürgen Habermas y la continuidad de sus planteamientos sobre la ‘teoría crítica’.
2 meneos
11 clics

Otto Rahn, el descendiente de judíos que buscaba el Santo Grial para los nazis

Suele decirse que la inspiración de George Lucas y Steven Spielberg para el argumento de la primera película de Indiana Jones, En busca del arca perdida, fue en parte la figura de Otto Rahn. Los cineastas nunca lo corroboraron pero quienes lo dicen acaso se limiten a establecer un parecido ...
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
5 meneos
19 clics

Aventuras marburguesas: Otto Hah

Otto Hahn es uno de los laureados con el Premio Nobel de la universidad de Marburg. Cuenta en sus memorias que su padre quería que fuera arquitecto pero que a él, dibujo se le atragantaba… Por lo que se decidió a estudiar Química cerca de su casa (vivía en Frankfurt). Entre Darmstadt y Marburg se quedó con esta última basándose en el dicho de que Marburg no tenía una universidad sino que era ella misma la universidad.
78 meneos
1743 clics
Otto Gross: biografía de un psiquiatra diferente

Otto Gross: biografía de un psiquiatra diferente

Otto Gross fue una figura tan particular, que Sigmund Freud siempre se abstuvo de psicoanalizarlo. En cambio Carl Jung sí emprendió ese proceso y terminó siendo psicoanalizado por su paciente.
40 38 3 K 240
40 38 3 K 240
10 meneos
41 clics

Biografía de Nikolaus Otto

Nikolaus Otto (10 de junio de 1832 – 26 de enero de 1891) científico, inventor e ingeniero. Nació en Holzhausen auf der Heide, Alemania. Es reconocido por haber creado el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos. Este fue realmente un avance importante para la industria automotriz porque a partir de tal invento se impulsó la máquina de vapor. Asimismo, allanó el camino para crear máquinas eficientes y potentes, razón por la cual es considerado uno de los inventores más influyentes del siglo XX.
54 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otto Skorzeny, la singular historia del SS que trabajó para el Mossad

Es una de las historias sin contar más importantes de los archivos del Mossad”. Así describen Dan Raviv y Yossi Melman la historia en torno a cómo el Mossad israelí reclutó a Otto Skorzeny, «uno de los soldados favoritos de Adolf Hitler de entre todos los líderes de comandos«. En una entrevista en The World, producido por Public Radio International en colaboración con la BBC, Raviv y Melman cuentan como descubrieron la historia «por fuentes impecables» y como altos oficiales del Mossad, «después de considerar matarlo.
29 25 9 K 12
29 25 9 K 12
8 meneos
357 clics

Las notables fotografías de Umbo (Otto Umbehr) [eng]  

Otto Umbehr nació en Düsseldorf en 1902, el segundo de seis hijos del arquitecto industrial Karl Friedrich Umbehr y su madre Frieda, quien murió cuando él era un niño pequeño. Su infancia y su adolescencia fue extraña. Él era un desertor de la escuela, un excursionista, un trabajador de una mina de carbón, un alfarero artístico y miembro de un grupo de jugadores misteriosos. En 1921 fue aceptado en la famosa escuela Bauhaus de Weimar.
10 meneos
151 clics

El día que entrevisté a Otto Dietrich, el confidente de Hitler

Ante la imposibilidad de entrevistar al propio Hitler, porque así lo especifica el manual de instrucciones, centré la búsqueda en un personaje que fuese miembro del Partido Nacionalsocialista, con conocimiento de cómo se gestó la llegada la poder, y que tuviese contacto directo con el Führer. El libro “El Hitler que yo conocí. Memorias del jefe de prensa del Tercer Reich” resolvió mis dudas. Otto Dietrich, autor del libro y su jefe de prensa desde 1933 a 1945, era el candidato perfecto.
8 meneos
242 clics

Las desventuras del gato Klaus

El pobre gato Klaus deambulaba por el puerto de Gotenhafen cuando un marinero decidió adoptarlo y se lo llevó a su barco, el acorazado Bismarck. No fue el fin del gato que se salvó y fue rescatado por el destructor británico HMS Cossack, cuya tripulación lo adoptó y lo bautizó como Óscar. No tuvo suerte, unos meses después fue hundido por un submarino (24 de octubre de 1941), pero como buen gato Klaus/Óscar sobrevivió...
6 meneos
33 clics

Cuando los parisinos se comieron su zoológico

Durante la guerra franco-prusiana, tras la rendición de Napoleón III y sin gobierno con mandato electoral con el que negociar, Otto von Bismarck ordenó el sitio de París (1870-1871). En el tiempo que duró, murieron 47 000 civiles franceses, generalmente por el hambre. La falta de alimentos llegó a tal punto que se alimentaron de los animales del zoológico.
5 meneos
67 clics

El Telegrama que dio lugar al imperio prusiano

«M. Benedetti me interceptó en el paseo a fin de exigirme, insistiendo en forma inoportuna, que yo le autorizase a telegrafiar de inmediato a París». Así comenzaba el telegrama que Guillermo I de Alemania envió hoy hace 150 años a Bismarck, cuya publicación desencadenó una guerra contra Francia que dio lugar al mayor triunfo de la historia de Prusia. El embajador de Francia en Prusia, Vincent Benedetti, exigía que Guillermo I evitase respaldar la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos Antonio, al trono de España.
« anterior123456

menéame