Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
170 clics

Otumba, la batalla desesperada de Cortés

El 30 de junio de 1520, tras la tragedia de la Noche Triste, Hernán Cortés, que había perdido más de la mitad de sus hombres, inició la huida con los restos de su ejército en dirección a latitudes más seguras, y estas no eran otras que las tierras de los tlaxcaltecas, una suerte de aliados incondicionales con los que el conquistador había hecho piña desde los primeros instantes de la empresa americana.
15 2 1 K 16
15 2 1 K 16
19 meneos
262 clics

La Batalla de Otumba

El 7 de julio de 1.520, los apenas 440 españoles de Hernán Cortés, junto a unos 800 aliados tlaxcaltecas, derrotaron a un ejército mexica (comúnmente llamados aztecas) del que las fuentes más prudentes afirman que estaba compuesto en torno a unos 25.000 guerreros, aunque otros autores elevan la cifra hasta los 100.000. Esa batalla supuso el principio del fin del Imperio Mexica, que un año más tarde fue destruido tras la toma de su capital Tenochtitlan. Conozcamos el desarrollo de esta increíble batalla.
11 meneos
78 clics

La batalla de Otumba: la batalla entre los españoles y aztecas que definió la conquista de México Tenochtitlán

"Y de forma inadvertida además de la conquista en el sentido bélico, también determinaría la futura relación entre ambas culturas, en la que algunos de las evidencias y conocimientos más importantes sobre la vida prehispánica se perderían con el paso de los siglos como puede serlo la música prehispánica –pues hay que recordar que actualmente los ritmos de este estilo se tratan de acercamientos a lo que pudo haber sido–, al tiempo que en diversos lugares de lo que hoy se constituye como México códices serían quemados y los indígenas (...) "

menéame