Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
85 clics

El "Pabellón de Cristal" de Bruno Taut, levantado el 1914 en Colonia

No fue hasta mediados del siglo XIX cuando la arquitectura del cristal y del hierro se popularizó gracias a construcciones concretas, a menudo vinculadas con las Exposiciones Universales o con ciertas galerías comerciales. En 1914, para la exhibición de la Deutscher Werkbund de Colonia (Alemania), se optó por un edificio donde el cristal fuera el protagonista. Bruno Taut diseñó para ello el "Pabellón de Cristal", con forma de piña, cubierto por vidrios de distintos colores: azules en la base, verdosos en el medio y amarillo dorado en la cima.
8 meneos
378 clics

El curioso e histórico origen etimológico del término ‘pabellón’

Conocemos como ‘pabellón’ a la edificación (generalmente aislada) que forma parte de un conjunto de edificios (pabellón contiguo, pabellón de deportes, pabellón psiquiátrico…). El término llegó al castellano desde el francés medieval ‘paveillon’.
13 meneos
318 clics

El Pabellón de los Hexágonos, una joya en ruinas por el olvido de la Administración

El Pabellón de los Hexágonos languidece en la Casa de Campo de Madrid. Esta obra magistral de la arquitectura española, que ganó el primer premio de la Exposición Universal de Bruselas a maravillas como el famoso Atomium o el Pabellón Philips, de Le Corbusier y Xenakis, es pasto del olvido y de la indolencia de la Administración Pública. Abandonada durante décadas, es una ruina en el pulmón de la capital.
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
11 meneos
100 clics

Escándalo en la concesión del pabellón español en la Exposición Universal de Milán

Hace dos semanas la Sociedad Estatal de Acción Cultural España (AC/E) anunciaba el ganador del concurso convocado para elegir el diseño integral del Pabellón de España en la Exposición Universal de Milán 2015, el estudio B720 del arquitecto Fermín Váquez. En ese mismo momento se levantaba la polémica. Un grupo de arquitectos dirigía una carta a Elvira Navarro, directora general de AC/E, pidiendo la impugnación por el incumplimiento de las bases de la convocatoria de la licitación.
14 meneos
264 clics

Madrid Desaparecido: El Pabellón árabe del Retiro

El artículo cuenta la historia de un pabellón árabe que hubo en el Parque del Retiro de Madrid.
9 meneos
41 clics

La Alhambra siempre dejó el pabellón (de las Expo) muy alto

La Alhambra, Granada y el arte hispanomusulmán fueron los más señeros representantes de España en las exposiciones internacionales desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Para lo bueno y para lo malo. El Romanticismo y sus viajeros de principios del siglo XIX pusieron de moda la Alhambra e hicieron de ella el monumento español más conocido en Europa. Esa fue la causa de que cuando empezó la moda de montar exposiciones internacionales, el Estado español recurriese a ella para construir los pabellones nacionales “
11 meneos
159 clics

La transición de la URSS a Rusia en Expo’92

Al comienzo del año 1992 quedo un pabellón sin nombre en el recinto de la Isla de la Cartuja. Según el comisario del pabellón de la desaparecida URSS, Nikolai Filippov, pidió a los directivos de la organizadora que se insistiera en disipar cualquier incógnita sobre el pabellón, sin embargo las responsabilidades del anterior Estado recayeron sobre la República de Rusia y desde allí se decidió en última instancia que el edificio de la Isla de la Cartuja llevara finalmente el nombre de Rusia.
54 meneos
269 clics
El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro

El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro  

El parque de El Retiro ha albergado, a lo largo de la historia, diferentes edificaciones hoy desaparecidas. Este es el ejemplo de El Pabellón Árabe. El Retiro nunca dejará de sorprendernos. Desde que el rey Carlos III lo abriera al público, en 1767, ha albergado varias edificaciones y de estilos arquitectónicos muy diferentes. Los más conocidos por haber llegado hasta nuestros días son el Palacio de Velázquez o el simplemente espectacular Palacio de Cristal.
46 8 1 K 317
46 8 1 K 317
13 meneos
248 clics

Pabellón real en la Cueva Pharya Nakhon, Tailandia  

La Cueva Pharya Nakhon cuenta con dos dolinas de hundimiento, que permiten que por las mañanas los rayos del sol entren en la caverna. Estas cavidades en la piedra caliza, se forman al actuar el agua y el ácido carbónico de la lluvia sobre el terreno calcáreo, disolviéndolo lentamente. A medida que la cueva se va haciendo más grande, puede suceder que el techo de esta se haga cada vez más delgado, llegando incluso a derrumbarse. A la caverna sin techo resultante se la denomina dolina de hundimiento.
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
9 meneos
85 clics

En el cielo no hay alcohol, de Pabellón Psiquiátrico (versión punk rock)  

Versión punk-rock de Sergio Gómez del clasico de Pabellón Psquiatrico "En el cielo no hay alcohol" incluida dentro de su primer LP "La primera en la frente". Con las colaboraciones de Tito Tony Basalto (voz), Rafael Lara "Pópez" (bajo), y Domingo Ruiz (batería). Canción original youtu.be/g6CqxBdYBQI
15 meneos
50 clics

Los cristales fotónicos causan cambio de color activo en camaleones

Los cristales fotónicos podrían ser responsables de los rápidos cambios de color de los camaleones. Al menos el camaleón pantera (Furcifer pardalis) cambia de color gracias a una red activa de nanocristales de guanina en la superficie de los iridóforos de su piel. Así lo indica un estudio basado en microscopia, videografía fotométrica y simulación por ordenador mediante de cristales fotónicos. Los autores del estudio han observado al microscopio los iridóforos de la piel de otras especies de camaleones y de geckos observando cristales fotónicos
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
29 meneos
458 clics

El mundo extraterrestre de la cueva de los cristales de Naica

La Cueva de los Cristales de Naica sobresale entre las otras por su dimensión, que aún no se ha acabado de explorar, y sus inmensos cristales que la cruzan en todas direcciones. Estos cristales llegan a pesar 55 toneladas y alcanzar longitudes de más de 12 metros, muchos mayores de los que la ciencia había considerado posibles antes del año 2000.
1 meneos
37 clics

Disfruta viendo imprimir objetos en 3D con cristal fundido a mil grados

Crear objetos de cristal es un arte milenario y siempre fascinante. Normalmente, el proceso implica fundir sílice y otras sales en hornos, y luego manipular la pasta incandescente en complicadas formas. En el MIT Media Lab han encontrado una nueva manera de crear objetos de cristal: mediante una impresora 3D.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
4 meneos
34 clics

Hacia lentes intraoculares de cristal líquido para solucionar la presbicia

Con el paso de los años, el cristalino de nuestro ojo se agarrota; cuando los músculos en el ojo se contraen ya no pueden darle la forma adecuada para enfocar los objetos más próximos. Usando cristales líquidos. Usando materiales basados en cristales líquidos el cristalino se ajustaría y se enfocaría automáticamente, dependiendo del movimiento de los músculos oculares
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
11 meneos
55 clics

Físico descubre un nuevo tipo de cristal teórico inspirado en las órbitas de los satélites (ING)  

En un cristal sus átomos se ordenan de forma simétrica. Latham Boyle estaba trabajando en cómo mejorar las capacidades de un futuro detector de ondas gravitacionales como LISA Pathfinder cuando se topó con un nuevo tipo de cristal en la que el orden viene de los movimientos orquestados por sus componentes, como los satélites en órbita. El físico han llamado a este tipo de sistemas "cristales coreográficos". Si no existen en la naturaleza podrían ser creados artificialmente y podrían ser relevantes para muchos problemas matemáticos.
26 meneos
384 clics

Cristales en el tiempo… check

Otra vez ha sucedido, se ha vuelto a conseguir lo “imposible”. Creo que es justo dedicarle un tiempo a entender qué es eso de un cristal en el tiempo, su importancia teórica y su realización experimental. Esta, como tantas otras cosas en física, era una de las imposiblidades que jamás resolveríamos y sin embargo ya la hemos realizado. Relacionada:francis.naukas.com/2016/10/08/fisicos-afirman-haber-creado-del-primer-
21 5 1 K 27
21 5 1 K 27
390 meneos
3704 clics
Estos bloques de cristal generan electricidad a la vez que dejan pasar la luz al interior de los edificios

Estos bloques de cristal generan electricidad a la vez que dejan pasar la luz al interior de los edificios

Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido han creado bloques de cristal incrustados de células solares, que además de generar electricidad, permiten la entrada de luz natural y proporcionan aislamiento térmico.Sólo unos meses después del debut de las tejas solares de Tesla, que ya han comenzado a instalarse en las casas de sus empleados, un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter han encontrado otra solución BIPV (energía solar fotovoltaica integrada en edificios) : un bloque de cristal que puede ser incorporado
136 254 2 K 308
136 254 2 K 308
2 meneos
56 clics

Físicos encuentran signos de un cristal de tiempo

Físicos de Yale han descubierto indicios de un cristal de tiempo, -una forma de materia que 'marca' cuando se expone a un pulso electromagnético-, en un cristal de cultivo usado en kits para niños
2 0 13 K -110
2 0 13 K -110
20 meneos
612 clics

Cómo hacer cristales azules ENORMES de sulfato de cobre en casa

En el vídeo de hoy enseño cómo hacer cristales de sulfato de cobre en casa (o, al menos, el método que a mí me funciona mejor), aunque estos mismos consejos sirven para hacer cristales con cualquier otra sal.
26 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stranger Things y Netflix utilizan La bola de cristal sin permiso de la familia de Lolo Rico

Para promocionar el lanzamiento de las nuevas aventuras de Once y sus amigos, la compañía ha decidido publicar un vídeo en redes sociales en el que recrean la introducción del mítico programa 'La bola de cristal'. En el vídeo promocional aparece Alaska, la que fuera presentadora del espacio en su día, viendo escenas de Stranger Things en la bola de cristal mientras suena una versión de la sintonía y canción del programa de TVE. Según los descendientes de Lolo Rico, Netflix no recibió permiso de la familia para utilizarla.
21 5 9 K 44
21 5 9 K 44
11 meneos
371 clics

Cristal de Kumgang, monumento natural

Se puede encontrar en la zona del pico Sujong del monte Kumgang situado en el distrito Kosong, provincia de Kangwon. Los cristales están incrustados en los huecos del estrato rocoso agrietado en el pico Sujong que está compuesto por rocas intrusivas de Kumgansan del complejo de Tanchon formado en el período jurásico de la edad mesozoica. Los hermosos cuarzos amatistas, ahumados y lechosos forman pilares hexagonales transparentes de diversos tamaños. Dicen que se halló un raro cristal de aproximadamente una tonelada de peso hasta la fecha.
8 meneos
102 clics

El cristal de Murano

El famoso cristal de Murano comenzó con una prohibición, sí. Aunque llevaban siglos en Venecia realizando vidrio, durante la República de 1291, se prohibió la realización de vidrio en la ciudad y todas las cristalerías se vieron obligadas a cerrar y los vidrieros venecianos se tuvieron que establecer en la isla de Murano. En 1295 se fundó la empresa cristalera Barovier & Toso, considerada hoy como una de las más antiguas del mundo.
18 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué tienes que volver a ver la jungla de cristal estas navidades?

La batalla sobre si la maravillosa ‘Jungla de cristal’ (John McTiernan, 1988) es o no una película navideña lleva abierta desde su estreno, llevando incluso a su protagonista, Bruce Willis, a pronunciarse al respecto. Sobre lo que no hay duda es que ‘Jungla de cristal’ es una de las mejores películas de acción de todos los tiempos y, gracias a su ambientación, hemos conseguido colarla en nuestro calendario como uno de los títulos que no debes dejar pasar en estas fechas tan explosivas.
122 meneos
3612 clics
Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

El hallazgo de cuentas de cristal en Punyik Point, un sitio arqueológico a orillas del lago Etivlik (Alaska), no sorprendió a los investigadores. Sí, parecía cristal de Murano; es decir, veneciano. En las últimas décadas del siglo XX se habían encontrado piezas similares en muchos sitios (el Caribe, el Misisipi, el altiplano andino...) fruto del comercio intercontinental que arrancó con la llegada de los españoles a América. Lo sorprendente (lo que nadie se esperaba de ninguna manera) ocurrió cuando intentaron datar el yacimiento.
58 64 4 K 444
58 64 4 K 444
15 meneos
50 clics
Los vikingos ya tenían ventanas con cristales entre los años 800 y 1100

Los vikingos ya tenían ventanas con cristales entre los años 800 y 1100

Nuevas investigaciones han revelado que los vikingos tenían ventanas con cristales. Hasta ahora, las ventanas acristaladas sólo se asociaban a iglesias y castillos medievales. Según el Museo Nacional de Dinamarca, esto acaba con la burda imagen de los vikingos como bárbaros. Lo que hace que el descubrimiento sea tan sorprendente es el hecho de que los cristales de las ventanas no fueron frecuentes en Dinamarca hasta varios siglos después, cuando se construyeron iglesias y castillos medievales.
« anterior123457

menéame