Cultura y divulgación

encontrados: 831, tiempo total: 0.084 segundos rss2
10 meneos
52 clics

Polución

Poema del escritor gomero Pedro García Cabrera (1905-1981), perteneciente a su trabajo “Ojos que no ven”, de 1977.
2 meneos
29 clics

“Todo el mundo es superdotado para algo”

El profesor de secundaria Francisco Castaño Mena se embarcó en el proyecto "Aprender a educar" junto al televisivo Pedro Garcia Aguado, para dejar de ser el Hermano mayor y pasar a hablar de igual a igual ante cientos de madres y padres. Sostiene que “todo el mundo es superdotado para algo, pero si a un pez lo juzgas por su capacidad de trepar a un árbol, este se creerá que es un imbécil toda su vida”.
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
579 meneos
3588 clics
Los propietarios de El Mundo exigen a Pedro J. Ramírez que abandone su despacho en 48 horas

Los propietarios de El Mundo exigen a Pedro J. Ramírez que abandone su despacho en 48 horas

Los propietarios de El Mundo instan a Pedro J. Ramírez a abandonar su despacho y dejará de su publicar su carta semanal. El órdago lanzado por Casimiro-García-Abadillo en el día de ayer ha dado sus frutos. El director de El Mundo ha conseguido el apoyo explícito de la empresa, que ayer creía no tener. Los propietarios han anunciado a Pedro J. Ramírez que dispone de 48 horas para abandonar el despacho que tenía en la sede de Unidad Editorial, además de comunicarle que su carta semanal no volverá a ser publicada.
180 399 3 K 541
180 399 3 K 541
233 meneos
8296 clics
No más Cabreras

No más Cabreras

Hace sólo 80 años, en Cabrera, vivían dos familias: los Suñer y los Bonet. Los Suñer eran los arrendatarios de la pequeña propiedad y los Bonet una familia de payeses que se había trasladado allí desde Santanyí para trabajar. Sólo se tenían los unos a los otros y convivían en armonía. Los jóvenes compartían el día y lo pasaban muy bien: nadaban, pescaban, hacían excursiones y celebraban cada año el Festival de Miss Cabrera. No les faltaba de nada, y si necesitaban algo lo compraban en la Colonia de Sant Jordi. Un día, los políticos pusieron fin
111 122 3 K 426
111 122 3 K 426
10 meneos
48 clics

Blas Cabrera, el amigo de Einstein depurado por "las dos Españas"

Cabrera es fruto del interés de los llamados “mentores” de nuestras ciencias. Estos acogieron unas “generaciones tuteladas” de investigadores españoles: jóvenes prometedores en los que se depositaron las esperanzas de renovar la ciencia. [...] En 1912 vio la necesidad de aprender en Europa el magnetismo y la electricidad que no se sabían en España. Por ello viajó a Zúrich para estudiar el magnetismo de la materia con Pierre Weiss. A su vuelta a finales de 1912, Cabrera comenzó una etapa de dedicación a la “magnetoquímica”.
385 meneos
3391 clics
No me gustan los premios, ni los privilegios: con que no me veten, me conformo (El Cabrero)

No me gustan los premios, ni los privilegios: con que no me veten, me conformo (El Cabrero)

¿Podría un premio, una medalla o cualquier distinción, por importante que fuera, reparar décadas de veto, discriminación, ninguneo y trabas, de toda índole, a su carrera? Yo, que he tenido – y tengo – que sortear todo eso para evitar que su voz sea silenciada, afirmo que no. Y no señalo aquí causas-efecto porque son obvias. El Cabrero nunca ha sido amigo de distinciones, ya lo comentamos en este blog, por eso nunca se ha sentido excluido del ranking de “premiados” y, cuando le han sugerido que estaba siendo discriminado en el reparto...
160 225 3 K 398
160 225 3 K 398
28 meneos
494 clics

Ricardo Rey, el cabrero que vivió fuera del capitalismo hasta el año 2000

¿Se puede vivir fuera del capitalismo en la Europa del Siglo XX?. El cabrero Ricardo Rey lo hizo durante 40 años hasta el año 2000.
23 5 1 K 125
23 5 1 K 125
10 meneos
106 clics

[VÍDEO] Entrevista a Moreno Cabrera, errores y horrores del españolismo lingüístico  

Juan Carlos Moreno Cabrera, siempre tan polémico y siempre tan certero, dio una entrevista en la feria Literal, de Barcelona. Presentaba su último trabajo Errores y horrores del españolismo lingüístico. El conocido lingüista madrileño fue contundente en su exposición. Este es el vídeo de la entrevista:
495 meneos
2369 clics
El Cabrero: “Si otros cantaores ven el mundo perfecto, que sigan cantándole a la Feria de Sevilla”

El Cabrero: “Si otros cantaores ven el mundo perfecto, que sigan cantándole a la Feria de Sevilla”

El cantaor sevillano El Cabrero repasa, a sus 72 años, una vida llena de luchas y vetos políticos por utilizar sus fandangos, seguiriyas y tonás como arma para criticar los abusos del poder, sin dejar nunca el oficio de pastor al que se ha dedicado desde los seis años.
177 318 3 K 362
177 318 3 K 362
293 meneos
5032 clics
Avistan un tiburón blanco de cinco metros en aguas de Cabrera

Avistan un tiburón blanco de cinco metros en aguas de Cabrera

La expedición científica Alnitak ha localizado y documentado esta mañana la presencia de un tiburón blanco (Carcharodon carcharias) de cinco metros de longitud a ocho millas de la Isla de Cabrera. Según explican desde Alnitak, es la primera constatación científica de la presencia de esta especie de tiburón en aguas españolas desde hace al menos 30 años
125 168 1 K 335
125 168 1 K 335
136 meneos
628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Domínguez "El Cabrero" anuncia su despedida

Será una despedida larga -se extenderá hasta 2020 y procurará pasar por “el máximo de provincias”– pero no deja de ser un adiós. Se nos baja de los escenarios José Domínguez “El Cabrero”, una de las figuras más importantes, singulares e incorregibles que ha dado el cante jondo en las últimas cuatro décadas.
66 70 14 K 20
66 70 14 K 20
34 meneos
40 clics

España creará en Cabrera el mayor parque nacional marino del Mediterráneo Occidental

España creará el mayor parque nacional marino del Mediterráneo Occidental tras multiplicar por 9 la superficie del parque de Cabrera, situado al sur de Mallorca. Se trata de un hito internacional por su enorme biodiversidad y por la profundidad alcanzada. Con 90.794 hectáreas, el parque dará la máxima protección legal a especies amenazadas que incluyen corales, delfines y ballenas. Oceana aplaude la decisión, que se produce tras una década de campaña y seis expediciones de la organización internacional de conservación marina.
29 5 1 K 20
29 5 1 K 20
114 meneos
2284 clics
Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita  

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita.
39 75 2 K 251
39 75 2 K 251
11 meneos
114 clics

Cabrera, cárcel y tumba al aire libre

Cabrera, la hermana pequeña y desdeñada. La más próxima y a la vez tan extraña y desconocida. Tan bella y a la vez tan severa. Muchos mallorquines conocen de forma más o menos general la Isla, que más propiamente es un conjunto de las mismas o un archipiélago menor, aunque no todos la contemplan en toda su dimensión. El que hoy en día es el Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas, baluarte de la conservación del medio ambiente y la naturaleza propios de Baleares que acaba de cumplir tres décadas, fue también el primer campo de concentra
16 meneos
80 clics

Blas Cabrera, el amigo de Einstein depurado por "las dos Españas"

Continuamos con este perfil sobre el físico canario Blas Cabrera nuestra serie de retratos de científicos y científicas cuyas biografías, por circunstancias diversas, han permanecido semiocultas en los márgenes de la historia reciente de nuestro país.
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351
1 meneos
4 clics

Charla a cargo de Valentín Cabrera Fombuena

TE CONTAMOS LA HISTORIA Conocerás Roma , sus mitos, sus verdades, Sagvntvm sus orígenes , e Invicta ... Hoy jueves en la Via del Pòrtic a las 19 horas, charla a cargo de Valentín Cabrera Fombuena investigador . Recreación de maquetas y degustación de vinos Romanos ... VENTE , DISFRUTARAS!!!.... Mas info en el blog saguntumcivitas.wordpress.com/2018/04/10/cuenta-atras-de-saguntun-invi
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
21 meneos
22 clics

El Gobierno aprueba la ampliación del parque nacional de Cabrera

El Gobierno aprobará hoy la ampliación del parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera incorporando 80.779 nuevas hectáreas de espacios marinos colindantes convirtiéndose así en el mayor parque nacional de España, incluyendo los terrestres. Con este incremento, la superficie total del parque pasará de las 10.021 hectáreas actuales a las 90.800 hectáreas y se convertirá en un santuario para cetáceos y grandes peces migradores, así como para bancos de corales profundos y aves marinas amenazadas.
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
7 meneos
14 clics

Cabrera tiene que crecer

Oceana presenta un visor con los 12 sistemas naturales que protege el recientemente ampliado parque natural de Cabrera y hacen de él un “Mediterráneo en miniatura”
498 meneos
4455 clics
Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Entre las fotos más famosas de la historia de la ciencia hay que contar las de las conferencias Solvay, porque juntaron a algunas de las mentes más brillantes de la primera mitad del siglo XX. Si nos fijamos en la de 1930, en primera fila aparece un español, está sentado en tercer lugar empezando por la derecha. Se llama Blas Cabrera Felipe y es el padre de la física moderna en España, pero la historia le ha tratado tan mal que sus compatriotas apenas le conocemos.
184 314 10 K 253
184 314 10 K 253
332 meneos
3147 clics
Hallan dos ejemplares vivos de mejillón gigante en Cabrera y aumenta la esperanza de salvar la especie

Hallan dos ejemplares vivos de mejillón gigante en Cabrera y aumenta la esperanza de salvar la especie

La nacra es un molusco vivalvo, similar a un mejillón en aspecto (aunque técnicamente no se trata de una especia de mejillón) salvo porque llega a alcanzar 1,20 metros de longitud y a vivir 50 años. Antaño proliferaban en las vastas praderas de posidonia del mediterráneo, pero la actividad humana mermó considerablemente su población debido al daño ocasionado por la pesca de arrastre, la degradación de las praderas de posidonia, la contaminación, los impactos de las anclas y la recolección ilegal.
133 199 0 K 277
133 199 0 K 277
4 meneos
141 clics

El Cabrero vende sus cabras

El artista ha lanzado un tuit en el que explica que no se puede dedicar a ellas en estos momentos y busca a alguien "que las trate bien" para que se las compre
5 meneos
38 clics

Entrevista con Guillermo Cabrera Infante

"La vida es una señora gorda con muy poca ropa y un impenetrable disfraz".
521 meneos
3402 clics

El Cabrero: "Fui a la cárcel en 1982 por un 'me cago en Dios'... y se montó la de Dios"

El 20 de octubre de 1982, el cantaor flamenco José Domínguez Muñoz, apodado 'El Cabrero', ingresó en prisión. ¿Su condena? Dos meses entre rejas. ¿Su delito? Cagarse en Dios. O verbalizarlo, más bien. Los hechos habían ocurrido unos meses antes, en el verano de ese año. El artista subía al escenario de la localidad cordobesa de Alcolea. En pleno concierto, su voz se quebró y Domínguez comunicó a su público que no iba a seguir cantando por soleás, fandangos y seguiriyas.
199 322 0 K 293
199 322 0 K 293
1 meneos
 

El Cabrero ya estuvo en la cárcel por cagarse en Dios en 1982

El cantaor flamenco fue condenado a dos meses de prisión por blasfemar hace casi 4 décadas
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
« anterior1234534

menéame