Cultura y divulgación

encontrados: 245, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
669 clics

¿Es posible que esta foto de Peter Lik sea real? [ENG]  

Aunque Peter Lik es uno de los fotógrafos más exitosos, también es uno de los más controvertidos. El trabajo de Peter es innegablemente impresionante, pero la controversia que rodea al trabajo de Lik generalmente tiene que ver con la cantidad de procesamiento posterior que se realiza en sus imágenes. ¿Qué piensas?. ¿Podría esta toma ser real o está cruzando la línea que separa la fotografía del arte digital?.
6 meneos
556 clics

El autor de la foto más cara del mundo presume de unas ventas de más de 400 millones de dólares en copias

El fotógrafo más famoso, deseado y premiado del mundo. Así se describe a sí mismo Peter Lik, que tras firmar la que pasa por ser la fotografía más cara de la historia a día de hoy, está claro que no ha hecho de la modestia una de sus virtudes...
10 meneos
157 clics

El turismo de Instagram: qué pintan las administraciones

Existe un tipo de turismo de likes o turismo de Instagram compuesto de gente que va a un lugar sólo a hacerse la foto para compartir con sus seguidores. En la mayoría de casos, no le interesa más del sitio que la posibilidad de retratarse. Las administraciones saben de la existencia de estas personas, por lo que multiplica en las ciudades y comunidades autónomas los puntos selfis y crea nuevos lugares icónicos. Es este el contexto para entender una intervención tan polémica como la del Faro de Ajo de Okuda: atrae más turismo de likes.
11 meneos
76 clics

Cuando al actor no se le pide talento, sino seguidores y likes

"Para ser actriz, piden a ver cuántos seguidores tienes en las redes. Se ha convertido en un mundo de ficción. Tengo un millón de amigos" . Un actor ya no le basta con el talento. También necesita un buen puñado de followers que, a menudo, se confunden con amigos. Y ahí está el problema que la industria de ficción no parece dispuesta a afrontar y analizar.
295 meneos
10135 clics
Se entrevista a sí mismo 38 años después

Se entrevista a sí mismo 38 años después  

Cuando tenía 18 años, Peter Emshwiller, se grabó formulando una serie de preguntas que serían respondidas por él mismo muchos años después. Y en efecto, el Peter actual de 56 años, ha respondido a esas preguntas. Se ha vestido igual que entonces y ha completado la otra parte de la entrevista, con un montaje muy bien realizado. Por ejemplo, el joven Peter pregunta al mayor acerca de su futura esposa, a lo que el veterano responde: "Dios mío, tiene 12 años, aléjate de ella". El Peter mayor le recomienda al joven que pase más tiempo con su padre.
131 164 2 K 435
131 164 2 K 435
2 meneos
78 clics

La insólita historia de Peter, el delfín que se enamoró de su profesora de inglés

Durante varios meses Margaret y Peter convivieron en la misma casa con aparente normalidad. Ella le enseñaba a Peter su lengua materna, el inglés, mientras que Peter le enseñaba a Margaret los entresijos de su condición. Vivían, comían, dormían y trabajaban juntos, incluso tuvieron algún pequeño escarceo sexual. Ocurre que Margaret era una investigadora tras un experimento...
1 1 2 K 4
1 1 2 K 4
11 meneos
278 clics

La triste historia del niño que inspiró el personaje Peter Pan

James Matthew Barrie ya era un escritor y dramaturgo muy conocido cuando el 27 de diciembre de 1904 estrenó su obra más famosa, Peter Pan, or The Boy Who Wouldn't Grow Up (Peter Pan o el niño que no quería crecer), que en 1911, dado el éxito que alcanzó, convirtió en una novela infantil titulada Peter Pan y Wendy..
4 meneos
45 clics

La guerra de los poetas (o cómo la poesía perdió su paz celestial cuando hubo dinero para repartir)  

(...) Sin quererlo, unos y otros están saliendo retratados en la foto, y por desgracia ninguno está quedando demasiado bien parado. Por un lado, los poetas de la tradición, que ven en los jóvenes que triunfan en la red el fin de la poesía, que se niegan incluso a llamarla poesía, sin darse cuenta de que gran parte del problema es que están valorando con ojos del siglo XX la poesía del XXI. Por otro lado, los jóvenes poetas, que piden un respeto y confunden los likes con la calidad literaria. Ambos son hijos de su tiempo.
20 meneos
1368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx on Instagram: “Un comandante vietnamita se ríe del collar con el símbolo de la paz que porta un yankee captura

234 Likes, 3 Comments - Karl Marx (@karlmarx8n) on Instagram: “Un comandante vietnamita se ríe del collar con el símbolo de la paz que porta un yankee capturado.…”
16 4 5 K 55
16 4 5 K 55
16 meneos
279 clics

Qué es el Principio de Peter

El Principio de Peter tiene que ver con la jerarquía de la empresa, y presenta la idea de que los ascensos de puesto son la causa del estancamiento profesional de empleados competentes. Loa creadores de este término son Laurance J. Peter y Raymind Hull, autores del libro “The Peter Principle” en el que explican que un trabajador competente, una vez domine sus labores y por tanto sea ascendido a un cargo superior, experimentará un descenso en su profesionalidad que le llevará a ser incompetente en el nuevo puesto.
8 meneos
64 clics

Enlace Zapatista: La cantina

“¿Quiere pasar? Puede elegir el bando que guste. ¿Quiere aplaudir o criticar? No importa cuál elija, le garantizamos que tendrá muchos seguidores, likes, pulgares arriba y más aplausos. Usted será famoso si se le ocurre algo ingenioso, sea a favor o en contra. Y aunque no sea muy inteligente, basta con que haga ruido. Tampoco importa si es cierto o falso lo que grite, siempre y cuando grite fuerte”. “¿Y ésos de allá arriba están a favor o en contra?”“Ah, no”, responde el hombre y agrega en un susurro: “Ésos son los dueños de la cantina".
183 meneos
1732 clics
El Principio de Peter explicado por su autor, el Dr Laurence J. Peter (1974) [Eng]

El Principio de Peter explicado por su autor, el Dr Laurence J. Peter (1974) [Eng]

El Principio de Peter es una satírica teoría sobre que los empleados generalmente son promocionados hasta su nivel de incompetencia.
101 82 0 K 311
101 82 0 K 311
423 meneos
14591 clics
La curiosa paradoja de Peter

La curiosa paradoja de Peter

Laurence J. Peter era un catedrático de Ciencias de la Educación, en la Universidad del Sur de California, que escribió un libro satírico llamado “El principio de Peter”, en los años ochenta. El texto surgió después de una larga observación sobre la forma como se manejan las jerarquías en las organizaciones. Su planteamiento básico es que los sucesivos ascensos vuelven a las personas incompetentes. Se dice que este principio ya había sido descubierto por José Ortega y Gasset, cuando formuló el siguiente aforismo, en 1910:Todos los empleados...
170 253 1 K 563
170 253 1 K 563
12 meneos
135 clics

Peter the Wild Boy: el Mowgli europeo que vivió como uno más en la corte inglesa del XVIII

Peter the Wild Boy surgió de la nada en 1725. Un caluroso día de verano de ese año un grupo de aldeanos lo encontró desnudo, deambulando a cuatro patas por un bosque de Hamelín, la localidad de la Baja Sajonia conocida en todo el mundo por su famoso flautista. Por entonces Peter tenía unos 12 años, se mostraba arisco y no articulaba palabra. Se dice que el joven se alimentaba de hierba, hojas y musgo y que cuando vio al grupo de hombres se refugió en lo alto de un árbol. Para llegar a él hubo que derribarlo.
15 meneos
40 clics

La PETasa, una enzima capaz de degradar el PET, plástico muy utilizado

La ciencia trabaja en el incremento de capacidad de esta enzima, la PETasa para descomponer el PET (tereftalato de polietileno), tal y como se conoce al polímero de las botellas desechables no biodegradables. las botellas PET pueden durar en el medio ambiente 800 años. Resulta fácil entender el enorme interés que suscita el descubrimiento de una enzima capaz de digerir el PET. Y ahora se ha incrementado la capacidad de degradar el plástico de dicha enzima.
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
3 meneos
74 clics

Petén Itzá, la ciudad maya de 21 pirámides ubicada en Guatemala  

La pirámide más grande Petén Itzá tenía dimensiones comparables a la mítica Chichén Itzá, según los conquistadores españoles. Construida en una isla al interior de un lago en Guatemala, Petén Itzá se salvó del colapso maya alrededor del 1441 d.C. Luego, después de un florecimiento álgido, desapareció sin razón aparente. Ésta es su historia. (P.D.: incluye vídeo de 3:47 sobre la caída de la ciudad bajo un asaltó español y la resistencia indígena con información muy interesante y que no figura en el texto).
27 meneos
260 clics
Peter Mayhew volverá a interpretar a Chewbacca en Star Wars VII [ENG]

Peter Mayhew volverá a interpretar a Chewbacca en Star Wars VII [ENG]

Cuando el trío de nuevos protagonistas para Star Wars: Episodio VII aún no ha sido desvelado, un actor de la saga original volverá a repetir su papel. Peter Mayhew volverá a encarnar a Chewbacca, el legendario Wookie y copiloto de Han Solo, en la próxima secuela de la saga que preparan Disney y LucasFilm según informa The Hollywood Reporter.
24 3 3 K 279
24 3 3 K 279
4 meneos
340 clics

Las sobrecogedoras fotografías de Peter Marlow

A lo largo de su carrera, Peter Marlow ha realizado todo tipo de trabajos, desde fotografía de noticias y periodismo de guerra hasta fotografía callejera y una loada colección de retratos
259 meneos
9214 clics
El impecable trabajo de Peter Essick, fotógrafo de National Geographic
107 152 4 K 721
107 152 4 K 721
4 meneos
218 clics

El síndrome de Peter Pan y Wendy: atrapados en nunca jamás

El Síndrome de Peter Pan hace referencia a aquellos adultos que continúan comportándose como niños o adolescentes sin ser capaces de tomar la responsabilidad de sus actos y la vida adulta. Son personas que se niegan a crecer con una marcada inmadurez emocional matizada por una fuerte inseguridad y un gran temor a no ser queridos y aceptados por lo demás.
2 meneos
60 clics

Canciones con historia: “If I had a hammer”. Peter, Paul and Mary

“If I a hammer” (“Si yo tuviera un martillo”) es una famosa canción de los 60’s lanzada al éxito por Peter, Paul and Mary, leyenda de la música folk estadounidense, que también popularizaron temas tan conocidos como “500 millas” o “Lemon tree” y que llegó a España con la versión "Si yo tuviera una escoba".
13 meneos
135 clics

Peter Bagge, el dibujante de cómics que, afortunadamente, me amargó la adolescencia

Repaso de toda la obra de Peter Bagge. Autor de Mundo Idiota, Odio o Apocalipsis Friki. Obras basadas en el patetismo y que criticaban con un humor ácido toda la cultura de la que se llamó Generacion X, o grunge, lo que ahora serían los indies. O también críticas a las redes sociales como su Other Lives donde se mofaba de "Second Life" la pretenciosa red social que tuvo cierto éxito antes de Facebook.
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
56 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarás a Peter Lorre sobre todas las cosas

Hubo, sin embargo, otros actores que fueron secundarios durante buena parte de su carrera y aun así hicieron imposible el olvido, porque en realidad tenían madera de estrella en todo excepto en la belleza. Quizá el más inolvidable de todos fue Peter Lorre.
47 9 7 K 130
47 9 7 K 130
394 meneos
13103 clics
Por qué Peter Pan tiene unos derechos de autor que jamás terminarán

Por qué Peter Pan tiene unos derechos de autor que jamás terminarán

Paradojas de la vida, Peter Pan nos cuenta la historia de un niño que no quiere crecer. El destino quiso que la obra sea la única en el mundo que se ha extendido por definición hasta la perpetuidad y cuyas ganancias han ido a parar siempre al mismo sitio, un hospital.
155 239 2 K 498
155 239 2 K 498
16 meneos
183 clics

Los vampiros del siglo XXI: Peter Thiel y la sangre joven para la juventud eterna

La parabiosis (transferirse plasma de personas jóvenes), se plantea como la posible alternativa para parar el envejecimiento, y Peter Thiel (cofundador de PayPal) está dispuesto a conseguirlo y demostrarlo al mundo.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
« anterior1234510

menéame