Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
88 clics

Entusiasmo por el polinomio cromático

Los matemáticos somos gente dada al entusiasmo. Quizá no se nos vea por las facultades o las empresas gritando como energúmenos, dando saltos o abrazando al primero que nos encontramos, pero esto es porque nuestro entusiasmo no necesita en general de expansiones públicas ni juerga vocinglera. Es un entusiasmo íntimo. Sea cuando consigues resolver el problema que te preocupaba durante meses, cuando reconoces la genialidad de una idea, o cuando captas la belleza oculta y, sin embargo, indiscutible de un razonamiento...
12 meneos
169 clics

La química cromática en el cine

¿Te has preguntado alguna vez qué factores contribuyen a que la pareja protagonista de una película desprenda eso que la crítica y los espectadores denominamos con efusividad “química”? Sin duda, la elección de los actores es el elemento más determinante. Otro factor que contribuye a hacer brotar esa química es, evidentemente, un guión que en sus líneas refuerce dicha conexión. Y hay otro componente que, muy a menudo, pasamos por alto como espectadores; el color de su ropa.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
3 meneos
71 clics

Aprende a usar el círculo cromático

¿Crees que no te interesa? ¿No sabes que es? ¿Piensas que no es para ti? Pues no es así, todos y todos los días elegimos y combinamos colores y para eso sirve el círculo cromático para que esa combinación de colores sea la más acertada. No sólo es una herramienta para profesionales es útil para cualquier persona.
3 0 10 K -66
3 0 10 K -66
11 meneos
28 clics

Los dinosaurios terópodos veían en color y usaban sus plumas para comunicarse (ING)

Un análisis de las relaciones genéticas de los dinosaurios con las aves y reptiles realizado por las universidades de Bonn y de Gotinga ha determinado que poseían una visión cromática, con receptores para el azul, el verde y el rojo, como los nuestros. Además probablemente tendrían uno para la luz ultravioleta. Los colores de las plumas de los terópodos, como los velocirraptores o los tiranosaurios, tendrían un significativo impacto en su forma de comunicarse, la elección de una pareja y en la procreación. En español: goo.gl/IneHaX
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
692 meneos
7791 clics
Físico mejicano resuelve un problema óptico de 2.000  años

Físico mejicano resuelve un problema óptico de 2.000 años

La aberración cromática es problema de las lentes que hace borrosas las partes alejadas del centro de la imagen. Un estudiante de doctorado mejicano ha dado con la fórmula para crear lentes sin este defecto.
240 452 13 K 220
240 452 13 K 220
3 meneos
78 clics

La distribución cromática de la Mona Lisa (eng)  

Número de píxeles de cada color que el autor utilizó en el cuadro.
19 meneos
61 clics

Ojos para lo infinitesimal II. La doma de la luz

Microscopios y telescopios son la expresión tecnológica contemporánea de la domesticación de la luz. Su desarrollo surge de la observación, entendimiento y utilización en nuestro beneficio de un fenómeno de la naturaleza. Durante los últimos milenios, artesanos, inventores, ingenieros y científicos han ido susurrando a la luz el camino deseado usando diferentes técnicas.
206 meneos
4744 clics
Cómo consiguen los pulpos tener un camuflaje tan espectacular si no distinguen el color

Cómo consiguen los pulpos tener un camuflaje tan espectacular si no distinguen el color  

Los pulpos son auténtica caja de sorpresas del mundo animal y, de hecho, aún quedan muchos interrogantes que resolver sobre su anatomía. Uno de esos interrogantes podría haberse resuelto gracias al trabajo de un equipo de astrofísicos. La pregunta no podía ser más interesante: ¿Cómo es posible que los pulpos imiten los colores con tanta exactitud si sus ojos no son capaces de percibir el color? El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences apunta a que la extraña pupila en forma de U de los pulpos es la clave.
108 98 0 K 540
108 98 0 K 540
97 meneos
5382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas estas esferas son del mismo color (y tu cerebro no lo sabe) [GL]  

El ingeniero estadounidense David Novick explica esta ilusión óptica que sigue el efecto Munker. Las doce esferas que ves en esta imagen son del mismo color. Pero dirías que hay cuatro verdes, cuatro azules y cuatro rojizas. No es verdad, es tu cerebro el que lo interpreta de esa manera. Esta ilusión óptica se ha convertido en uno de los fenómenos virales de la semana. Aquí podemos ver lo mismo en detalle; el autor de la imagen es el ingeniero estadounidense David Novick, de la Universidad de Texas, experto en ilusiones ópticas.
57 40 18 K 0
57 40 18 K 0
7 meneos
116 clics

El tatuaje desde la prehistoria hasta nuestros días

Aunque hay indicios de que quizá se practicara ya en el Paleolítico Superior (la figurilla teriomorfa del Hombre-León de Ulm y la de la Venus de Hohle Fels están recubiertas de dibujos incisos), hay que ceñirse a las pruebas materiales y, en consecuencia, la cronología se remonta hasta el cuarto milenio antes de Cristo. También se han encontrado momias tatuadas en todo el mundo antiguo, de Egipto a América, pasando por Asia. En total cuarenta y nueve sitios arqueológicos mundiales acreditan restos adornados.

menéame