Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
945 meneos
8142 clics
“Las chicas que se negaban a ir con los guardias eran fusiladas”

“Las chicas que se negaban a ir con los guardias eran fusiladas”

Un aterrador informe relata los abusos sexuales y la represión moral del franquismo en la zona obrera de Bizkaia.
287 658 11 K 555
287 658 11 K 555
3 meneos
16 clics

La tumba de un pantano franquista

Un joven historiador murciano recupera la memoria de una de las mayores infraestructuras hidráulicas del franquismo, el pantano del Cenajo, en cuyas obras trabajaron cientos de presos políticos durante más de veinte años“No es por ignorancia mantener la confusión sobre los trabajos forzados en el Cenajo, no existen las casualidades ni el azar en este asunto", reflexiona el investigador
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
14 meneos
273 clics

Trümmerfrauen y Hämstern Gehen: las mujeres de las ruinas y los escarbadores  

Es el principio de la primavera en el berlín de 1945, y Anja acaba de llegar como refugiada de su pueblo en Silesia, en territorio alemán ya ocupado por el avance de los rusos. Su padre, oficial de la Wehrmacht, murió en Creta dos años antes, y su madre carga a su hermano de cinco años. La otra hermana desapareció durante un bombardeo cuando estaba en la escuela. La familia tiene la suerte de ser acogida por una anciana viuda en el distrito de Moabit, pero ninguna de las mujeres se salva de ser violada a manos de soldados rasos del Ejército...
11 3 1 K 72
11 3 1 K 72
16 meneos
96 clics

Los aliados violaron al menos un millón de mujeres y niñas alemanas

Lo interesante esta obra, es que también investiga sobre los crímenes cometidos por los soldados de las naciones occidentales del bloque aliado, un tema tabú en un país que aun se encuentra ocupado por aquellos que se claman sus liberadores desde 1945. "Por lo menos 860 mil mujeres y niñas, incluso hombres y niños" fueron violadas por los soldados aliados y sus ayudantes. Sucedió en todas partes’, comienza el libro.
13 3 17 K -38
13 3 17 K -38
21 meneos
109 clics

El Bajo Albaicín, el Barrio Rojo de la Granada de la posguerra

Entre dos curvas redentoras la más prohibida de las frutas te espera hasta la aurora; la más señora de todas las putas, la más puta de todas las señoras.
17 4 1 K 134
17 4 1 K 134
2 meneos
14 clics

La Fotografía Subjetiva: Informe Especial

Presentamos un dossier especial sobre la Subjektive Fotografie (Fotografía Subjetiva), uno de los movimientos fotográficos más importantes de la posguerra que, desde Alemania, tuvo un alcance internacional.
2 0 5 K -55
2 0 5 K -55
8 meneos
33 clics

Mujeres de la posguerra

Mujeres de la posguerra se presentó el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, en el espacio La Fábrica de Madrid. Esta fue la intervención de la autora, Inmaculada de la Fuente.
8 meneos
143 clics

La fotografía de las mujeres peladas en Montilla durante la guerra civil

En la España franquista, durante la guerra civil y la posguerra una de las formas de represión que se usó específicamente contra las mujeres consistió en el rapado de sus cabezas. Que sepamos, se conservan en España solo tres fotografías que reflejen esta humillación. Una se realizó en Marín (Pontevedra), otra en Oropesa (Toledo) y la última, que es la que aparece más arriba, en el patio del ayuntamiento de Montilla (Córdoba). En Internet y en las redes sociales se pueden encontrar bastantes fotos de mujeres peladas a las que se identifica como
6 2 6 K -1
6 2 6 K -1
11 meneos
230 clics

Heligoland, la isla que Reino Unido hizo volar en pedazos tras la Segunda Guerra Mundial

la mayor explosion No nuclear de la Historia con la que Gran Bretaña pretendió hundir una isla alemana
10 1 1 K 64
10 1 1 K 64
11 meneos
137 clics

Pasaporte a Pimlico [Passport to Pimlico] (1949) de Henry Cornelius

Pasaporte para Pimlico es una comedia que destaca por el original punto de partida: en un pequeño barrio de Londres se descubre accidentalmente un tesoro escondido bajo tierra perteneciente a un antiguo noble que vivía en esas tierras. Junto al tesoro descubren documentación que demuestra que esa zona no forma parte de Inglaterra sino que se considera parte de Borgoña. Es decir, ese pequeño barrio de Londres es un país independiente del resto de la ciudad. Al ser considerado otro país, los comerciantes pueden vender sus productos sin...
15 meneos
255 clics

Fotografías de la postguerra europea hechas por Piergiorgio Branzi en sus viajes en moto  

Como pionero del fotoperiodismo italiano, Piergiorgio Branzi, captó un momento crucial en la historia europea tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó con un viaje en moto por la costa italiana menos de una década después del final de la misma y continuó con reportajes en España y Moscú, su trabajo es una brillante mezcla de documental y fotografía artística. Ahora con 89 años, se encuentra a sí mismo como parte del legado de la fotografía italiana temprana, que inspiró a las siguientes generaciones.
12 3 1 K 71
12 3 1 K 71
5 meneos
10 clics

Buscando respuestas a un sinfín de preguntas

1968 no surge de la nada. De hecho, aquel año permanece en el recuerdo como símbolo de profundos cambios sociales. La serie ‘Antes de 1968’ destaca esos cambios acontecidos en Suiza después de 1945. Entre ellos, el inconformismo, la ruptura con la etiqueta y la corriente cultural dominante. En la postguerra el progreso es evidente, aunque muchos miran con preocupación el curso de los acontecimientos. En la década de 1950, los observadores conservadores temen que el consumo y el trabajo estandaricen a la población suiza. En 1956, por ejemplo,…
18 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los franceses afeitaron la cabeza de sus mujeres para humillarlas públicamente

De 1940 a 1944, la Alemania nazi ocupó el norte y el oeste de Francia en lo que hasta hoy sigue siendo una fuente de profunda humillación para el país. Momentos después de la liberación, los franceses participaron en algunas de las mismas tácticas de venganza que sus enemigos… contra sus propias mujeres.
11 meneos
278 clics

Seleccion de autos españoles de la postguerra

Los primeros intentos por tener una industria automotriz popular dieron a luz una generación de microcoches pintorescos... y extremadamente peligrosos por lo endelebles de su construcción.
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
20 meneos
436 clics

Es la mañana de Reyes de cualquier año de los 90. Llegas al salón y, nada más ver los regalos, te cambia la cara. Este año te has portado bien, y Sus Majestades lo saben. La historia de Mikasa

La historia de Mikasa comienza en 1917 en una ciudad de Japón llamada Hiroshima. Un joven Masutaru Masuda funda una empresa dedicada la fabricación de productos de caucho. Las chanclas eran su especialidad pero pronto empezarían a hacer productos de todo tipo. No fue hasta 1935 cuando Hiroshima Rubber Corporation decide lanzar al mercado una línea de productos deportivos bajo la marca Mikasa. Fue la calidad de sus productos y su precio asequible la que le hicieron triunfar por todo el mundo.
16 4 1 K 99
16 4 1 K 99
20 meneos
57 clics

El proyecto nacional «Restaurando su dignidad» recupera los rostros y la historia de víctimas de la postguerra en Setenil

Son 20 historias de vecinos de Setenil que fueron fusilados, encarcelados, o que sufrieron la Desbandá y el exilio de su pueblo tras caer Setenil el 18 de septiembre en manos del Ejército golpista. Son solo algunas de las muchas historias de la cruel represión sufrida, tras los combates, por aquellos que perdieron la guerra. La diseñadora madrileña Luda Merino ha recuperado los rostros de esta veintena de paisanos, dentro de su proyecto «Restaurando su dignidad»,
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74

menéame