Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.007 segundos rss2
226 meneos
5474 clics
Conseguir agua en el desierto de Thar

Conseguir agua en el desierto de Thar  

Para la mayoría de nosotros tener agua resulta tan fácil como abrir un grifo y por eso impacta ver lo que algunas personas tienen que hacer para conseguirla. Como en este vídeo donde se ve la cantidad de trabajo y el ingenio necesario para obtener un poco de agua a más de 120 metros de profundidad.
91 135 0 K 473
91 135 0 K 473
3 meneos
30 clics

Colgando sobre el pozo de Darvaza

Los lectores más veteranos de Fogonazos quizá recuerden que hace muchos años ya hablamos por aquí del "pozo del apocalipsis", un cráter de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad que lleva décadas ardiendo Turkmenistán tras las prospecciones de gas de los soviéticos en los años 70. Pues bien, como adelanta Meridianos, un equipo de investigadores ha montado un show bastante vistoso para National Geographic. En el vídeo, George Kourounis se cuelga literalmente sobre el centro dela gujero para tomar una muestra...
2 1 5 K -61
2 1 5 K -61
9 meneos
176 clics

Los ojos de mar y el Pozo de las Ánimas

Existe el falso mito que muchas lagunas son ojos de mar. Sin ir más lejos, el caso argentino por antonomasia es el del Pozos de las Ánimas en el sur mendocino. El mito reza que esas alejadas lagunas en el medio de los Andes están curiosamente conectadas con el Pacífico. A continuación vamos a explicar muy fácilmente el por qué esto es falso utilizando un par de conceptos físicos, geológicos y lo más importante, la lógica.
22 meneos
76 clics

Consiguen enfriar electrones utilizando pozos cuánticos

Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (EE.UU.) han descubierto una manera de enfriar electrones a -228 ° C sin medios externos y a temperatura ambiente, utilizando pozos cuánticos. Hasta ahora se habían enfriado a esa temperatura, pero introduciendo todo el sistema en un baño de frío. Este logro podría permitir a los dispositivos electrónicos funcionar con muy poca energía.
18 4 1 K 111
18 4 1 K 111
1 meneos
8 clics

25 años de investigación accesible a través de Internet gracias al 'Ledo del Pozo'

Los artículos están ya disponibles para su lectura o descarga en el blog del CEB, ledodelpozo.blogspot.com.es. Por ahora están accesibles todos los artículos de la revista comprendidos entre los números 1 (año1989) al 12 (año 2002), algunos de ellos agotados en su edición en papel desde hace años, por lo que originaba problemas a los investigadores y lectores en general a la hora de consultarlos. En total son más de 170 artículos y casi 3.000 páginas digitalizadas. Los textos pueden ser consultados directamente en la red o descargados ín
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
8 meneos
323 clics

Seis operaciones secretas que están ocultas por todo tu alrededor [US/ENG]

[ENG] Alguna vez tuviste la paranoica sospecha de que existe otro mundo, un mundo secreto, escondido justo fuera de la vista? Buenas noticias: Lo hay! Malas noticias: Hay una razon por la que esconden todo ese mundo secreto ... Pozos petrolíferos urbanos en Los Ángeles, oficinas gubernamentales disfrazadas, bunkers secretos, antenas, silos, ... donde se esconden? [/ENG]
10 meneos
311 clics

[ENG] Big Windy: el tanque utilizado para apagar los pozos petrolíferos de Kuwait en 1991

En febrero de 1991, tras saquear y destrozar la ciudad de Kuwait, la armada Iraquí en retirada hizo explotar más de 700 pozos petrolíferos (...) unos 6 millones de barriles diarios quemados. Es donde entra en escena un veterano de la segunda guerra mundial, un tanque T-34 soviético cuya torreta ha sido reemplazada por un par de motores de MiG-21.
13 meneos
172 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica  

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas, una elevación artificial en medio de un espacio circundante llano. En el patio trapezoidal se encuentra el pozo de agua. Es la estructura hidráulica más antigua de la Península Ibérica
9 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fuente de Cella, el apasionante viaje del agua

En la población de Cella, cercana a la capital turolense, podemos encontrar uno de los fenómenos hidrológicos más sorprendentes de Aragón. El agua que aflora en la fuente procede de un pozo artesiano, cuyo acuífero transporta las aguas recogidas a kilómetros de distancia. Se alimenta de las precipitaciones caídas en una superficie de 1.350 km2…
307 meneos
2068 clics
Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Este mes se levantará en el Golfo de México una plataforma de perforación, pero su objetivo no va a ser el petróleo. Los científicos tratarán de cavar con punta de diamante un pozo en el corazón del cráter de Chicxulub - el remanente enterrado del impacto de un asteroide que hace 66 millones de años mató a los dinosaurios. Para el 1 de abril, el equipo planea comenzar la perforación, rompiendo rápidamente a través de 500 metros de piedra caliza buscando microfósiles y ADN. En español: goo.gl/d9oyH3 Rel.: menea.me/9848
123 184 1 K 436
123 184 1 K 436
22 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Rusia excavó un pozo de 12 kilómetros de profundidad “para ver qué pasaba”  

Mucho sabemos de los esfuerzos rusos hacia exploración espacial, pero poco sabemos de cuando cavaron un pozo superprofundo de 12 kilómetros. Bienvenidos al Pozo Superprofundo de Kola a 12,262 metros de profundidad.
18 4 11 K 53
18 4 11 K 53
15 meneos
95 clics

Descubren un pozo oracular dedicado a Apolo en Atenas, el primero hallado en la ciudad

Los arqueólogos han descubierto en Atenas un pozo oracular dedicado al dios Apolo. Aunque otros han sido encontrados antes en Grecia, como el famoso oráculo de Delfos, este es el primero que aparece en la misma ciudad de Atenas
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
34 meneos
1205 clics

Petrifying Well, un pozo natural donde los objetos parecen petrificarse

En el mundo existen varios pozos petrificantes, lugares cercanos a corrientes de agua, generalmente pozas naturales o cavidades, conocidos desde muy antiguo y que no tienen nada de misterioso ya que en ellos se produce un curioso fenómeno natural. El más famoso de todos es Petrifying Well, que además pasa por ser la atracción más antigua del país en la que se cobra por la visita, nada menos que desde el año 1630.
28 6 2 K 32
28 6 2 K 32
2 meneos
24 clics

Zappolino, la batalla medieval causada por el robo de un cubo de madera  

Al igual que pasó con otros muchos países europeos, Italia no fue un estado unificado hasta mediados del siglo XIX. Las ciudades italianas medievales -no sólo ciudades, también sus barrios entre sí- tenían ciertos conceptos que podríamos definir como totémicos, símbolos de su honor y prestigio. El hecho de entrar en casa del adversario y llevarse como trofeo, aunque fuera un simple cubo de madera, era una hazaña (que recuerda un poco la costumbre india de tocar al enemigo con un bastón), y para el afectado una afrenta imperdonable.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
13 meneos
190 clics

El Pozo de San Patricio en Orvieto, una insólita obra de ingeniería renacentista

Orvieto es una ciudad de la provincia de Terni (Umbría), en la zona centro de la península italiana. Su ubicación exacta resulta un tanto peculiar, ya que se halla sobre una colina de toba marrón. Y es que el subsuelo de esa montaña pétrea está excavado por un laberinto de pasadizos y grutas que la convertían, de facto, en una auténtica fortaleza. En la Edad Media su equipamiento se amplió con la excavación de pozos y acueductos que traían agua y la distribuían mediante un sistema de canalizaciones subterráneas.
10 3 3 K 92
10 3 3 K 92
324 meneos
6726 clics
Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

El Centro Cultural La Vidriera de Camargo (Cantabria) ha acogido esta tarde el anuncio del descubrimiento y descenso del mayor pozo vertical de España, ubicado en la denominada Torca del Porrón en el municipio cántabro de Ruesga, que alcanza los 435,92 metros.
135 189 2 K 454
135 189 2 K 454
319 meneos
8827 clics
Así se descubrió el espectacular pozo más profundo de España y uno de los mayores del mundo

Así se descubrió el espectacular pozo más profundo de España y uno de los mayores del mundo

Un pozo vertical con una profundidad equivalente a la altura de las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York se esconde bajo el municipio cántabro de Ruesga, tratándose, con sus casi 436 metros, del pozo más profundo de España y uno de los mayores del mundo. El Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas y Espeleo Club Ábrigu está detrás del hallazgo del Gran Pozo MTDE -así denominado en agradecimiento por la ayuda prestada por parte de la empresa de material espeolológico MTDE- en la Torca del Porrón, al sudeste de la región
126 193 0 K 467
126 193 0 K 467
14 meneos
350 clics

Cuando los espartanos y los atenienses arrojaron a un pozo a los heraldos persas

“No había Jerjes enviado heraldos a pedir tierra a Atenas ni a Esparta por esta razón: antes, cuando Darío despachó mensajeros para el mismo fin, los unos arrojaron al báratro a los enviados y los otros a un pozo, invitándoles a llevar de allí tierra y agua al rey. Por esta razón Jerjes no les había enviado heraldo. No sabría decir qué desgracia les vino a los atenienses por haber tratado así a los heraldos, a no ser que su país y su ciudad fueran devastados, pero no creo que esto sucediera por tal causa”.
11 3 2 K 96
11 3 2 K 96
18 meneos
78 clics

"El periodismo se aprende en las comisarías y en las esquinas, como hacen las putas"

Raúl del Pozo (Cuenca, 1936) juega al tenis con los piropos hasta que, en un momento dado, guillotina la retahíla parafraseando al señor Lobo de Pulp Fiction: “Vamos a dejar de chuparnos las pollas”. El maestro es un oxímoron personificado, un periodista honesto que combina experiencia y nervio joven, que informa en sus columnas –sí, esto es posible–, que exhibe lecturas y nombres propios –e impropios– sin tufo pedante. El gran Jesús Quintero me lo define como “el Paco de Lucía de los columnistas: el segundo mejor está a años luz de él”.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
5 meneos
29 clics

"La Biblia es un libro machista, genocida y un elogio a la guerra, pero está bien escrito"

Edu Galán entrevista a Raúl del Pozo: "Todos los periódicos tienen o han tenido compromisos con las grandes empresas, pero yo he estado en algunos como la revista Interviú que era libre como un demonio, o en El Independiente, que fuimos los primeros que comenzamos a denunciar la corrupción y el crimen de Estado. Y luego El Mundo en los noventa, digan lo que digan, era un periódico estigmatizado en aquel tiempo. La gente lo llamaba "basura" pero era un periódico, visto desde ahora, legendario."
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
2 meneos
62 clics

Pasos para perforar un pozo de agua

Taladrar un pozo implica un costo inicial más alto que la conexión a un suministro público de agua, así como los riesgos de no encontrar suficiente agua o agua de suficiente calidad y costes continuos para bombear el agua y mantener el pozo.
1 1 11 K -88
1 1 11 K -88
25 meneos
270 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas
20 5 2 K 29
20 5 2 K 29
176 meneos
4646 clics
Un pozo en China es tan profundo que atraviesa estratos del Cretácico

Un pozo en China es tan profundo que atraviesa estratos del Cretácico

El proyecto Songke 2, en Anda, provincia de Heilongjiang, comenzó en abril de 2014, liderado por el Servicio Geológico de China en cooperación con unas 20 organizaciones. El éxito del proyecto proporcionará tecnologías y equipos clave para la exploración y la investigación experimental en las profundidades de la Tierra. También abrirá un nuevo espacio para la prospección de energía limpia,
77 99 5 K 361
77 99 5 K 361
134 meneos
2202 clics
¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

La mayor parte de los casi cuatro mil planetas extrasolares que conocemos son supertierras y minineptunos, dos tipos de mundos que no existen en nuestro sistema solar. Las supertierras son, como su nombre indica, planetas rocosos más grandes que nuestro planeta (con un radio comprendido entre uno y dos veces el terrestre). Este tipo de exoplaneta bien podría ser el más idóneo para albergar vida a lo largo y ancho de la Galaxia.
71 63 4 K 357
71 63 4 K 357
3 meneos
207 clics

La puerta al infierno sí existe y está en Asia  

Desde 1971 existe un cráter en Turkmenistán que no ha dejado de arder.
2 1 4 K -16
2 1 4 K -16
« anterior123

menéame