Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
45 meneos
74 clics

11 años después de la marea negra

La trama de esta historia es de sobra conocida como para recrearse en ella. El último capítulo se escribió el pasado 13 de noviembre, cuando se hizo pública la sentencia por el caso Prestige. Tras 11 años de investigación, nadie tuvo la culpa, ni habló de “hilillos de plastilina”, ni decidió fletar un barco obsoleto con una tripulación en rebajas, ni buscaba lucrarse con todo ello, ni hubo delegado del gobierno que insultara a quienes limpiaban las playas.
38 7 2 K 141
38 7 2 K 141
5 meneos
112 clics

¿Por qué pensaron en bombardear al Prestige? una somera introducción

uno de los pocos errores que no se cometieron con el Prestige fue... no bombardearlo. Pero por poco. Aquí narran el precedente. El desastre del Torrey Canyon tuvo la consecuencia afortunada de que trentaipico años después no se repitiera la genial idea de hundir un petrolero, confiando en que la carga desaparecería sin más en el océano.
4 1 8 K -68
4 1 8 K -68
14 meneos
50 clics

El petróleo, los desastres y la prensa

En marzo de 2003, cuatro meses después del hundimiento del Prestige, el 60% de los gallegos creía que alguno de los responsables políticos que habían gestionado la crisis debía dimitir, pero en las elecciones municipales de mayo de ese mismo año, solo dos meses después de la encuesta anterior, el Partido Popular, que gobernaba en Galicia y en España cuando se hundió el Prestige, volvió a ganar.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
21 meneos
92 clics

El Museo de Man, el anacoreta al que venció el Prestige, verá la luz este año

Más de doce años después de la muerte del eremita Manfred Gnädinger, un escultor alemán asentado en la Costa da Morte (A Coruña) que no pudo sobrevivir a la tristeza que le causó la marea negra del Prestige, el Museo de Man, apelativo por el que este anacoreta era conocido, verá la luz durante el 2015..
18 3 0 K 87
18 3 0 K 87
8 meneos
63 clics

¿Una ola gigante causó el accidente del Prestige?

Científicos de la Universidad de Alcalá, el Instituto Meteorológico Francés y la Universidad de Oslo han medido por primera vez la probabilidad de que una ola gigante ocurriera en el momento del accidente del Prestige en 2002. Los resultados indican un valor ligeramente superior al habitual debido al estado de la mar en aquel momento, con olas muy altas y cruzadas.
603 meneos
945 clics
Hablan los vecinos de Tui: “La Xunta está ofreciendo dinero para que la gente calle, como en el Prestige” [GAL]

Hablan los vecinos de Tui: “La Xunta está ofreciendo dinero para que la gente calle, como en el Prestige” [GAL]

C. M., vecina de Tui, en el anonimato por miedo a represalias, asegura que en Paramos ya se conocía de la existencia de explosivos, pero se tapaba: “No estoy inventando nada, si tengo que ir a un juzgado voy. Tengo miedo a dar la cara a no ser que sea delante de un juez. La gente sabía de los explosivos y dicía: cualquier día revienta todo"
180 423 0 K 313
180 423 0 K 313
62 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Man de Camelle, el artista que murió de pena

La profesora y comisaria Carmen Hermo homenajea con un libro de ilustraciones al anacoreta que falleció tras la marea negra provocada por el petrolero Prestige, cuya obra artística ha sido puesta en valor por la arquitecta María Luna Suárez Marcote
36 26 9 K 19
36 26 9 K 19

menéame