Cultura y divulgación

encontrados: 1720, tiempo total: 0.247 segundos rss2
7 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salen a la luz las películas grabadas en los años 20 y 30 por la primera mujer que dio la vuelta al mundo en coche

Documento único éste que ha compartido la Academy Film Archive y que puede verse en el canal de youtube de los Oscars (recomendable si queréis rememorar momentos de Oscar de la historia reciente), y que nos da a conocer las películas en 16mm y 35mm que Aloha Wanderwell Baker grabó en sus viajes en coche por el mundo. Interesantes porque fue la primera mujer que realizó esta hazaña y porque consituyen con ello un documento único.
5 2 7 K -12
5 2 7 K -12
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz de Miguel, primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España

Beatriz de Miguel será la primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España al lograr la única candidatura que se presentaba a las elecciones al rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el apoyo ponderado del 77,5% de los votos. Esta cifra es muy similar a la registrada en las últimas elecciones en la UPCT con un único candidato, las de 2008, cuando Félix Faura obtuvo un respaldo del 79%. La futura rectora, que sustituirá a Alejandro Díaz Morcillo, que ha renunciado a optar a un segundo mandato.
12 3 13 K 64
12 3 13 K 64
19 meneos
28 clics

Ebbaba Hameida, primera mujer saharaui en doctorarse

Su tesis del programa de Periodismo reconocida con un sobresaliente cum laude. El pasado jueves 1 de diciembre Ebbaba Hameida, periodista y doctoranda en la Facultad, defendía su tesis “La autonomía como forma de supervivencia de las mujeres en los países musulmanes ante los conflictos: identidad y visibilidad mediática”; convirtiéndose así en la primera mujer saharaui Doctora Cum Laude en Periodismo. La tesis fue dirigida por el profesor de Teoría de la Información Joaquín Aguirre Romero, del departamento de Periodismo y Nuevos Medios. Nacida
16 3 2 K 95
16 3 2 K 95
16 meneos
51 clics

La primera mujer en la National Geographic Society, Eliza Ruhamah Scidmore (1856-1928)

Cuando Eliza Scidmore miraba una y otra vez mapas en su infancia, no se podía imaginar que acabaría pasando a la historia por ser la primera mujer en incorporarse a la National Geographic Society. Periodista, fotógrafa y apasionada de todo lo que venía de Oriente, Eliza Scidmore fue una viajera incansable que incorporó a la mítica publicación de la Sociedad, las primeras fotografías en color que plasmaron el hermoso mundo de las civilizaciones asiáticas.
14 meneos
38 clics

Francesca Caccini, primera mujer que compuso una ópera

En febrero de 1625 estrenaba La liberazione di Ruggiero, que es considerada como la primera ópera compuesta por una mujer, y la única de las cinco que compuso Francesca que sobrevivió. La obra, creada en ocasión de la visita del príncipe Ladislao Segismundo a Italia, tuvo un gran éxito, convirtiéndose en la primera ópera italiana que se interpretara fuera de las fronteras italianas, concretamente en Varsovia, en 1628.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
490 meneos
1996 clics
La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer en lograr la medalla Fields [Eng]

La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer en lograr la medalla Fields [Eng]

'La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer en lograr la medalla Fields, un premio establecido en 1936 y el más importante en las matemáticas. La Unión Matemática Internacional (IMU) ha dado a conocer los ganadores de las medallas Fields 2014. Los cuatro jóvenes medallistas - incluida Maryam Mirzakhani -, han sido elegidos por sus contribuciones a temas que van desde los sistemas dinámicos a la geometría de los números y la solución de ecuaciones del tipo que describen muchos fenómenos en física.' [ + en #1 ]
185 305 0 K 714
185 305 0 K 714
16 meneos
33 clics

Carmen Iglesias Cano se convierte en la primera mujer en dirigir la Real Academia de la Historia -

Ha contado con el apoyo mayoritario de sus compañeros después de lograr el voto de 23 de los 29 académicos. Sustituirá en el cargo al fallecido Faustino Menéndez Pidal.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
16 meneos
61 clics

Merit Ptah del Antiguo Egipto, primera mujer médico, es un bulo  

Su estudio fue publicado en el Journal of the History of Medicine and Allied Sciences. El interés de Kwiecinski en Merit Ptah ('amada del dios Ptah') se despertó después de ver su nombre en tantos lugares. "Merit Ptah estaba en todas partes. En publicaciones en línea sobre mujeres en STEM, en juegos de computadora, en libros de historia populares, incluso hay un cráter en Venus que lleva su nombre", dijo. "Y, sin embargo, con todas estas menciones, no había pruebas de que ella existió
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
261 meneos
957 clics
Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt Barot fue la primera mujer fusilada en el Campo de la Bota, descampando de Barcelona donde el régimen franquista ejecutó a 1.717 personas, entre 1939 a 1952.
112 149 2 K 354
112 149 2 K 354
275 meneos
1822 clics
Juliana Morell, la vida de la catalana que se doctoró a los 14 años

Juliana Morell, la vida de la catalana que se doctoró a los 14 años

La primera mujer en conseguir un doctorado en todo el mundo, de la que se tiene constancia, es Juliana Morell. En 1608 y con tan solo 14 años, esta mujer nacida en Barcelona defendió su tesis en Dialéctica y Ética con la obra Oración recitada ante Pablo V en el palacio pontificio de Aviñón. Sus conocimientos le permitieron obtener el grado de doctora summa cum laude. No obstante, Morell ya había demostrado importantes dotes intelectuales: con apenas cuatro años, los monjes dominicos que la educaban aseguraron que “no podían enseñarle nada más”.
120 155 6 K 314
120 155 6 K 314
7 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Francisca": un grito desgarrador contra la violencia de género

"Francisca" es un grito de denuncia hacia la violencia de género, una voz para todas aquellas mujeres que han sido y son maltratadas física y psicológicamente a través de un texto desgarrador que narra la historia de Francisca Pedraza, natural de Alcalá de Henares y primera mujer que consiguió ganar una demanda de separación en el año 1600 tras ser maltratada durante años por su marido Jerónimo.
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
13 meneos
64 clics

La historia de la Primera Guerra Mundial ignoró a la mujer

Un estudio revive una parte silenciada de la Primera Guerra Mundial: el papel de la mujer. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y Castilla-La Mancha han consultado fuentes especializadas sobre las mujeres en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir.
32 meneos
197 clics
Mujer de 40 años sorda de nacimiento, oye por primera vez

Mujer de 40 años sorda de nacimiento, oye por primera vez  

Esta mujer de 40 años se llama Joanne y es sorda de nacimiento, pero gracias a un implante ahora puede oír.
29 3 3 K 181
29 3 3 K 181
6 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La mujer, cosa de hombres” – Rol de la mujer en la televisión y sociedad  

En este post, se explican y se incluyen diversos videos sobre el papel de la mujer en la televisión, siendo un reflejo de la sociedad. En primer lugar, un video realizado por Isabel Coixet en el que se muestra la visión tradicional de la mujer en la televisión española. A continuación un donde se muestran los dos estereotipos femeninos en la publicidad: el ama de cada y la mujer objeto. Por último, se presenta el documental: El cuerpo de las mujeres, sobre el papel de la mujer en la televisión italiana.
12 meneos
60 clics

El suicidio de la mujer romana

El suicidio del hombre en la antigua Roma se consideraba racional estoico y masculino, en cambio el de la mujer se consideraba irracional, pasional y femenino. ¿Cómo se entendía el suicidio femenino? La mujer romana tenía mayor libertad que la griega, aunque estaba sometida a la potestas del padre o el manus del marido. Se consideraba que la mujer era inferior al hombre, pensamiento heredado de los griegos. Según los griegos la mujer no se regía por la razón sino por la pasión.
10 2 2 K 79
10 2 2 K 79
14 meneos
89 clics
María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto. De un lado, la Liga Santa con los españoles, los venecianos y otro puñado de cristianos. Del otro, el Imperio Otomano. De entre los más de 150.000 combatientes, hoy vamos a hablar de un caso extraordinario, el de María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, siendo con toda probabilidad la única mujer que había en la lucha. María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, demostró tener valentía y una magnífica puntería Esta mujer (...)
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
15 meneos
298 clics

¿Quién fue La Dama de Rojo? Un misterio, de hace 18.000 años, replantea a la mujer en la Prehistoria

Una mujer tuvo el extraordinario privilegio de tener una tumba hace 18.000 años, en un momento en que nuestros antepasados raramente enterraban a sus muertos. Una tumba, un ritual, una lapida que indicaba que allí, bajo las losas de piedra, yacía una mujer, y flores, flores amarillas que impregnaron el lecho de polen. La enterraron dos veces, tuvo dos funerales.¿Quién era? ¿Por qué la enterraron dos veces? ¿Quién le llevó flores? ¿Por qué pintaron sus huesos? ¿Por qué fue una mujer la merecedora de algo tan excepcional entonces como un ritual
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
33 meneos
1369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Le piden a una mujer que se tape mientras amamanta a su bebé y su respuesta se hace viral

Todavía algunas personas siguen viendo la lactancia materna en sitios públicos como algo obsceno y en muchas ocasiones expulsan a las mujeres de esos establecimientos o les piden que se tapen. Esto último es lo que le ocurrió a una mujer de Texas y ella respondió el clave de humor. Melanie Dudley se encontraba de vacaciones en México cuando decidió darle de mamar a un su hijo de tres meses de edad en un restaurante. Hacía calor y la mujer no utiliza ninguna tela para cubrir su pecho. Un hombre se le acercó y le dijo que se tapase. La mujer no
286 meneos
2483 clics
La mujer más vieja del mundo era un auténtico fraude: tenía 23 años menos

La mujer más vieja del mundo era un auténtico fraude: tenía 23 años menos

Jeanne Calment pasó a la historia como la mujer más anciana del mundo. Falleció en 1997 a la edad de 122 años y 164 días, una cifra que nadie ha conseguido igualar.Un matemático ruso, Nikolai Zak, ha dedicado meses a estudiar la vida de esta centenaria mujer francesa. En declaraciones que recoge Metro, Nikolai asegura que al analizar los materiales encontrados, llegó a la conclusión de que "la hija de Jeanne Calment, Yvonne, asumió la identidad de su madre". De ser cierto, la mujer que murió en 1997 era Yvonne y ‘sólo’ habría tenido 99 años.
132 154 2 K 313
132 154 2 K 313
11 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo excitar a una mujer: ideas y consejos

Excitar a una mujer no es una tarea fácil, sobre todo porque las técnicas que pueden funcionar para una mujer no funcionan igual de bien para otra. Son muchos los errores que se suelen cometer por desconocimiento de cómo trabaja la mente de la mujer a nivel sexual y de cuales son las diferencias con respecto a los hombres en cuanto a la excitación se refiere. Las mujeres no son como los hombres en cuanto al sexo se refiere, aunque también son seres sexuales, no pasan de 0 a 100 en dos segundos, con ellas tienes que dedicar un tiempo a...
16 meneos
107 clics

La vejez de la mujer romana

La mujer romana, para poder ser considerada púdica tenía que ser de sexualidad moderada, mucho más en la madurez, al no poder cumplir con la reproducción, no debía de tener ningún comportamiento sexual. Las que se atrevieron a trasgredir esta norma fueron rechazadas por la sociedad ridiculizada y menospreciada. Surge un tipo de mujer vieja, rica que se la considera un monstruo asociada a la brujería y de mala reputación. La mujer mayor sexualmente activa, se aleja de la imagen positiva que los romanos tenían sobre sus mayores [...]
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
4 meneos
50 clics

La mujer en la prehistoria: ¿Y si la cueva de Altamira la pintó una mujer?

El grupo de arqueólogas Past Women reinterpreta la prehistoria desde la perspectiva de género y pone en cuestión los roles tradicionales. Hoy todavía en la mayoría de los museos sobre la evolución humana la presencia de la mujer es residual y poco valorada. Estas expertas quieren visibilizar su función social y su papel en la historia
3 1 14 K -31
3 1 14 K -31
4 meneos
143 clics

La mujer que venció a la muerte  

Lucía un punto en el centro de su frente, como un tercer ojo, una marca que la identificaba como una mujer con poderes extraordinarios. Tras Koringa, nombre artístico de «la única mujer faquir del mundo», se escondía Renée Bernard (1913-1976), una mujer del espectáculo que se inició como bailarina en Burdeos, Francia. Aquella extraordinaria mujer, a mediados de los años treinta, alcanzó una gran fama por sus arriesgados números junto a cocodrilos y serpientes, caminando sobre ellos, hipnotizándolos o introduciendo su cabeza entre las fauces...
5 meneos
244 clics

Reconstruyen el rostro de una mujer del neolítico de hace 5.700 años

El rostro de una mujer misteriosa que murió hace 5 700 años conocida como la 'mujer de Penang' que vivió durante el Neolítico o la Nueva Edad de Piedra en lo que ahora es Malasia, ha sido revelado gracias a una reconstrucción científica de sus rasgos. El rostro incluye una nariz ancha y labios carnosos pero, aunque se trata de una aproximación "significativa", no es una réplica exacta de la mujer.
« anterior1234540

menéame