Cultura y divulgación

encontrados: 360, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en una simulación?

Matrix. Desde que la memorable película se estrenó, incontables hipótesis e ideas comenzaron a plantearse por todo el mundo. Muchos de nosotros, tras ver esta película por primera vez, nos empezamos a cuestionar la naturaleza de nuestra existencia. ¿Hasta qué punto somos reales? ¿Hay forma de saber si vivimos en una simulación, o somos la realidad? ¿Cómo podríamos salir de la simulación? ¿Qué dios es el programador de este engaño?
8 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 hechos que apoyan que el Universo es una Simulacion Virtual  

Que nuestro Universo sea una simulación por ordenador puede resultar una idea descabellada pero ciertos hechos apoyarian esta teoria. Se sabe que todo en el universo es explicable mediante las matematicas.. ademas se sabe que todo lo que es expresable en matematicas puede ser programable..
6 meneos
156 clics

LSD digital: ponte este aparato y experimenta un estado de psicosis

nspirada por la muerte de su hermanastra, quien se suicidó en un estado de psicosis, la artista holandesa Jennifer Kanary creó un dispositivo de realidad virtual para simular un estado de psicosis, el cual considera es una especie de “LSD digital”
14 meneos
60 clics

Ed Link y el primer simulador de vuelo  

He escrito en otras ocasiones sobre cierto remedo de simulador de vuelo de 1893 o sobre un primitivo arnés para aprendizaje del vuelo de 1919, pero nada acerca del que merece ser recordado como primer simulador comercial de la historia, y además uno con el que se abrió toda una serie de simuladores cuyo eco llega hasta nuestros días. Se trata del simulador de Ed Link. Edwin Albert Link, estadounidense nacido en 1904 y fallecido en 1981, fue un personaje singular con multitud de intereses. Sin ánimo de entrar en profundidades,resulta que Link...
8 meneos
15 clics

Investigadores de la UPV/EHU desarrollan simuladores cuánticos para el estudio de sistemas a escala microscópica

Facilitarán el estudio de sistemas físicos inaccesibles como nuevas células fotovoltaicas más eficientes o fármacos más específicos.Una investigación de la UPV/EHU ha conseguido desarrollar simuladores de "gran precisión" que permiten describir procesos físicos a escala mi ha conseguido desarrollar simuladores de "gran precisión" que permiten describir procesos físicos a escala microscópica, que recrean el comportamiento de sistemas biológicos, cuánticos, e incluso de partículas en movimiento a la velocidad de la luz.
670 meneos
7361 clics
Investigadores españoles inventan un simulador cuántico que permite viajes en el tiempo

Investigadores españoles inventan un simulador cuántico que permite viajes en el tiempo

Expertos en física cuántica en Bilbao han desarrollado un simulador cuántico que permite estudiar viajes en el tiempo, crear partículas más veloces que la luz, abrir la puerta a más dimensiones y, en definitiva, romper las normas más fundamentales de la física. Por inverosímil que parezca, el equipo ha demostrado que la naturaleza puede “imitar” procesos que la propia naturaleza prohíbe. Y por esotérico que esto pueda sonar, este tipo de simulaciones cuánticas abren la puerta a aplicaciones muy reales, como acelerar la creación de ordenadores..
246 424 7 K 1172
246 424 7 K 1172
5 meneos
150 clics

Nuevo simulador para controlar la factura de la luz con contador inteligente

La CNMC pone hoy en marcha un simulador para que los consumidores con “contador inteligente” comprueben su factura. Puedes acceder a la herramienta del simulador aquí: facturaluz.cnmc.es De esta manera, los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con contador inteligente efectivamente integrado en el sistema de telegestión podrán comprobar si su factura es correcta.
21 meneos
57 clics

Un simulador ayuda a formar cirujanos en situaciones de alta presión

La Universidad de California presentó hace unas semanas un simulador médico realizado a partir de auténticas radiografías de pacientes, capaces de diferenciar entre hueso, tejido muscular y piel. En concreto, en esta muestra del simulador que preparan se ve una pierna desde la rodilla hacia abajo y cómo un proyectil impacta en ella. De esta manera, se puede apreciar el comportamiento del músculo y la piel, y también cómo fluiría la sangre del paciente inundando su pierna por dentro y poniendo el suelo perdido.
17 4 1 K 17
17 4 1 K 17
1 meneos
42 clics

El primer simulador de drones para pilotos profesionales

El simulador de drones para pilotos se presentó esta semana de la mano del titán chino, DJI. Era cuestión de tiempo que las operadoras y empresas de formación de pilotos de drones tuvieran a su alcance un simulador de vuelo con drones para entrenar. La gran proliferación de pilotos de drones a nivel mundial exige una necesaria y excelente profesionalización. El nuevo software permitirá que los pilotos de drones obtengan muchas horas de vuelo, experiencia y seguridad antes de empezar a ejercer como tal.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
5 meneos
22 clics

Un simulador cuántico analógico para resolver problemas químicos

Un equipo científico liderado por los físicos españoles Ignacio Cirac y Javier Argüello-Luengo ha propuesto un modelo alternativo para la realización de simulaciones químicas de moléculas. El simulador ha sido probado con éxito para reproducir el comportamiento de la capa de electrones de una molécula de hidrógeno. Estudio en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41586-019-1614-4
12 meneos
152 clics

Tres simuladores de vuelo pre-Primera Guerra Mundial

La necesidad de aprender a volar sin arriesgar la vida del aprendiz ni la máquina ha sido patente desde el comienzo de los vuelos. En muchos casos se recurría a situar manualmente al alumno piloto en una posición anormal y que el alumno tuviera que volver a la horizontal manejando los mandos, como en el caso de Antoinette. En otros casos se recurría a ventiladores para simular la corriente de aire sobre un avión, o incluso a remolcar el simulador con un coche, teniendo así mando aerodinámico.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
10 meneos
199 clics

¿Cómo simular el impacto de un asteroide? Con lluvia y arena  

Simular el impacto de un asteroide no es sencillo. Pero investigadores de la Universidad de Minnesota, en EE.UU., han dado con una forma bastante práctica de recrear a pequeña esquela semejante evento: grabar a cámara super-lenta la la lluvia cayendo sobre diminutos granos de cristal (muy parecido a la arena de la playa). Este es el resultado.
14 meneos
452 clics

Así es el extraño y enorme simulador donde los pilotos aprenden a volar el F-35

El F-35 ha sido protagonistas de un sinfín de polémicas durante años, comenzando porque es ridículamente costoso de producir, y que en ciertos aspectos es inferior a su antecesor. Los pilotos que vayan a volar uno de estos nuevos, lujosos y aparatosos cazas F-35 tienen que primero entrenarse en un gigantesco simulador que se encuentra en la Base Aérea Luke, en el estado de Arizona, Estados Unidos. Allí, los pilotos entrenarán en lo que pareciera ser una mezcla entre los controles de un mecha salido del anime Evangelion, con una máquina arcade..
5 meneos
182 clics

El simulador de choques que hará que te pongas el cinturón  

The Convincer es un simulador de choque. Ha sido ideado por la Connecticut State Police y la Universidad de Hartford – situada en el mismo estado – para convencer a los estudiantes de que usen en todo momento el cinturón de seguridad.
10 meneos
87 clics

Crean un simulador cuántico que permite fenómenos físicos imposibles, como la inversión temporal

Investigadores de la Universidad del País Vasco, en colaboración con colegas chinos, han creado un simulador cuántico que permite fenómenos físicos imposibles, a nivel atómico. Por ejemplo, operaciones prohibidas en sistemas físicos microscópicos, como la inversión temporal, que invierte la dirección de la flecha del tiempo. Los científicos lo denominan 'teatro' cuántico.
9 meneos
35 clics

Un simulador para recrear el comportamiento humano

Esta tecnología podría aplicarse para prevenir comportamientos en crisis socioeconómicas, crear robots más 'humanos' o desarrollar avatares de inteligencia artificial casi indistinguibles a los que representan a las personas. El reto en este proyecto, una vez realizados estos experimentos, es conseguir un repertorio de la conducta humana que permita simular el comportamiento de una persona y aplicarlo a un robot o recrear qué es lo que van a hacer grandes grupos de población ante determinadas circunstancias. A nivel individual serviría...
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
7 meneos
148 clics

Una mariposa monarca en el simulador de vuelo  

Este vídeo muestra una mariposa monarca en el simulador de vuelo. Cuando se hace girar manualmente a la mariposa a una nueva dirección, ella se corrige rápidamente para continuar su trayectoria de vuelo migratorio.
3 meneos
35 clics

Finaliza el experimento de aislamiento de un año para simular la vida en Marte  

Con el fin de simular una colonia humana en Marte, se puso en aislamiento durante un año en condiciones similares a las del planeta rojo a un grupo de 6 voluntarios que acaban de finalizar su aislamiento en una pqueña base preparada para la ocasión en el volcán de Mauna Loa de Hawai
3 0 4 K -30
3 0 4 K -30
4 meneos
12 clics

Un ordenador y simulaciones virtuales para luchar contra enfermedades raras

Avanzar en el tratamiento de algunas enfermedades genéticas, en especial las consideradas raras, es el objetivo de muchos equipos de investigación. También es el caso del grupo liderado por Paulino Gómez-Puertas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Sin embargo, en este caso el método se basa en las simulaciones que realizan a través del ordenador.
206 meneos
6212 clics

Un simulador de origami para probar cómo se pliegan y despliegan todo tipo de figuras y patrones en papel con dobleces

Este Simulador de Origami es un proyecto de Amanda Ghassaei y es realmente brillante: pocas veces se consigue tal flexibilidad y comodidad en la visualización de figuras 3D tan complejas como pueden llegar a ser los origamis de la tradición japonesa.
88 118 0 K 333
88 118 0 K 333
10 meneos
78 clics

Las simulaciones informáticas han revolucionado la física

Los físicos teóricos están obligados a saber programar simulaciones informáticas para entender el universo.
18 meneos
239 clics

Simulador de «barco que se hunde» realista para entrenamientos de la Marina  

En este vídeo de se puede observar cuán realista es el simulador de «barco hundiéndose» que la Marina Real británica utiliza para entrenar a todo marino que se suba bordo de un barco de guerra. La idea es que todos sepan lo que hacer en caso de emergencia: brecha en el casco, si el barco se está hundiendo o si hay que achicar agua. Como se puede ver la pandilla se enfrenta a una situación realmente chunga, porque la presión hace difícil utilizar las herramientas y en el segundo ejercicio la supuesta brecha está detrás de un armario.
16 2 0 K 64
16 2 0 K 64
19 meneos
32 clics

Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar

Un equipo de investigadores con participación del CSIC muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío para simular las condiciones de formación de los granos de polvo. Los resultados mostraron nanogranos carbonáceos amorfos y grupos de carbono alifáticos.
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
10 meneos
29 clics

La NASA simula en laboratorio cómo se pudo originar la vida en el mar

Científicos del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA han simulado respiraderos hidrotermales en el fondo del océano de la Tierra primitiva para probar que reunieron condiciones a extrema presión para dar origen a los bloques de construcción de la vida en nuestro planeta. Algunos científicos piensan que la historia de la vida en la Tierra pudo haber comenzado alrededor de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano hace 4.500 millones de años.
« anterior1234515

menéame