Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.017 segundos rss2
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Lardíes: "La democracia borbónica está agotada"

Alberto Lardíes compendia en su nuevo libro los casos que en los últimos años han desvelado la impunidad de la que gozan la monarquía y las élites económicas, mediáticas y judiciales del régimen del 78. Su conclusión es contundente: "regenerarse o morir". La democracia borbónica es su primer libro en solitario y lo define como "lleno de verdad" y apto para "desde el más marxista hasta el más liberal,porque en cualquier caso solo denuncio que las cosas no son justas y la justicia la queremos todos", afirma como si nada desarmando la lógica de
17 4 4 K 52
17 4 4 K 52
8 meneos
56 clics

La Agricultura Regenerativa es una alternativa no emisora de CO2  

Ana Digón, presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos en las fincas agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital. Son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad. Ya hay fincas regenerativas por toda España. Conoce qué es la Agricultura Regenerativa y por qué es una de las soluciones más realistas, naturales y lógicas ante los retos que afrontamos actualmente.
15 meneos
18 clics

Logran regenerar un órgano en ratones vivos (ING)

Científicos han logrado hacer que se regenere un órgano en un animal vivo usando medicina regenerativa. El equipo de la Universidad de Edimburgo reconstruyó una glándula timo -órgano central para el sistema inmune que se encuentra delante del corazón- de ratones muy viejos al reactivar un mecanismo natural que deja de funcionar con la edad. Aunque los ratones tratados producían linfocitos T, los ensayos no servían para determinar si los sistemas inmunes de los ratones viejos estaban fortalecidos. En español: goo.gl/k9biLT
13 2 0 K 83
13 2 0 K 83
8 meneos
67 clics

La medicina está cada vez más cerca de poder regenerar un pene

Tras más de veinte años de investigación, un equipo de científicos han creado penes en el laboratorio que pronto podrán ser trasplantados de forma segura.La medicina regenerativa tiene como objetivo reconstruir órganos 'in vitro' con las propias células del paciente antes de su implantación. Dentro de la especialidad, y tras muchos años de trabajo, parece mucho más cerca el hito de poder regenerar un pene.Hasta ese momento había dos opciones, ambas siguen estando vigentes hasta que sea factible aplicar estos avances en humanos. La primera es...
9 meneos
69 clics

El proyecto para convertirnos en Piccolo y regenerar huesos a partir de grasas

Investigadores de una compañia biotecnológica lanzan un proyecto para regenerar huesos a partir de grasas, usando las cualidades de las células madre. Nuestra imaginación ha encontrado en las series de animación un lienzo en blanco con una gran facilidad para plasmar ideas de todo tipo. La línea que separa la ficción y la realidad cada vez es más difusa en el campo de la medicina, y para mostrar este hecho voy a recurrir al archiconocido anime de Dragon Ball. En el, podéis ver como nuestro namekiano favorito, Piccolo, regeneraba uno de sus...
32 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué y cómo cultivar cereal sin labranza ni venenos y de forma rentable. Caso real de una finca en Guadalajara

Dos videos cortos de Agricultura Regenerativa que demuestran que es posible regenerar los suelos, incluso los más castigados, sin usar labranza, ni venenos, ni insumos, ni siquiera animales. El primero explica el por qué, de la mano del Profesor Pinheiro Machado, que ofrece las claves para evitar la desertificación y regenerar la fertilidad de la tierra. El segundo explica el cómo, con el ejemplo de una finca que en tres años se ha regenerado de forma impresionante, ahorrando en combustible y labores innecesarias, con lo que es mas rentable.
26 6 8 K 121
26 6 8 K 121
29 meneos
84 clics

La huerta regenerativa absorbe hasta 30 veces más de CO2 al año que la convencional

Según los resultados obtenidos durante los últimos 3 años en una finca piloto, el suelo vivo y fértil de un huerto regenerativo almacena alrededor de 30 veces más carbono atmosférico al año que uno convencional. Además, los pastizales regenerativos, que se gestionan con animales pastando, secuestran alrededor de 3 veces más carbono al año que el pasto sin gestionar. “Si el suelo tiene más materia orgánica, es capaz de retener más agua y se suaviza el efecto de las inundaciones, la erosión por fuertes lluvias"...
24 5 2 K 21
24 5 2 K 21
555 meneos
2111 clics
Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Conseguir regenerar neuronas en el Parkinson ha sido siempre el objetivo final de su tratamiento. Parece que estamos muy cerca de lograrlo.
169 386 0 K 503
169 386 0 K 503
16 meneos
23 clics

Las células madre extraídas de la grasa podrían servir para regenerar el daño cardiaco

Las células madre mesenquimales extraídas del tejido adiposo han mostrado seguridad y eficacia en su uso regenerativo para el tratamiento del infarto de miocardio.
28 meneos
40 clics

Utilizando células adultas de la piel se logra regenerar tejido funcional del corazón

Un equipo de científicos del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, utilizando células adultas de la piel, han conseguido regenerar tejido funcional del corazón a partir de andamios estables, según publican en un reciente estudio en la revista Circulation Research.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
7 meneos
8 clics

Científicos españoles abren nuevas vías en el campo de la medicina regenerativa

Investigadores del Departamento de Genética de la UB y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), en España, han demostrado el papel fundamental de la proteína JNK durante la regeneración de tejidos en organismos adultos. El estudio abre nuevas vías en el campo de la medicina regenerativa, donde uno de los grandes retos es generar y mantener in vitro tejidos y órganos que después puedan ser trasplantados a los pacientes. Fue publicado en la revista PLOS Genetics.
21 meneos
34 clics

Prueban espumas de grafeno para regenerar tejidos  

En términos de grafeno, la aplicación hace al material. Con ese planteamiento, investigadores del ITMA Materials Technology han preparado espumas de grafeno orientadas a guiar el crecimiento de células que formen tejidos creados en laboratorio. [Nota: #6 ]
17 4 3 K 72
17 4 3 K 72
10 meneos
160 clics

El animal que regenera su propia cabeza

¿Podría una criatura marítima con poderes regenerativos muy singulares enseñarle a los seres humanos cómo hacer lo mismo?
12 meneos
18 clics

Descubierto un nuevo tipo de célula madre pluripotente para la medicina regenerativa

Desde 2006 los científicos saben cómo reprogramar células maduras para convertirlas en cualquier célula especializada del organismo, un logro que ha revolucionado la medicina personalizada. Ahora, al explorar los detalles del mecanismo, un megaconsorcio internacional con el nombre de proyecto Grandiose ha encontrado un nuevo producto: la célula de clase F que, por su estabilidad y velocidad de reproducción, promete ser útil en aplicaciones clínicas.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
399 meneos
4149 clics
Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Consiguen regenerar pelo modificando células del sistema inmune

Científicos del CNIO han descubierto en ratones que los macrófagos activan el crecimiento de las células madre de la piel. El hallazgo, publicado en la revista PLOS Biology, podría aportar nuevos enfoques para tratar la pérdida de cabello y estudiar las causas del cáncer de piel.
139 260 4 K 397
139 260 4 K 397
14 meneos
64 clics

Dos fármacos cutáneos regeneran neuronas dañadas por esclerosis múltiple

Un par de medicamentos, utilizados actualmente para aliviar afecciones de la piel, han demostrado tener una aplicación mucho más interesante: instruir a las células madre en el cerebro para revertir el daño causado por la esclerosis múltiple. Los medicamentos fueron capaces de estimular la regeneración de neuronas y revertir la parálisis en modelos experimentales con ratones.
12 2 0 K 76
12 2 0 K 76
7 meneos
201 clics

Cómo regenerar una playa con arena: la Playa de la Victoria y Santa María del Mar de Cádiz

Todas nuestras playas necesitan un cuidado especial para tenerlas a punto, para que luego se puedan disfrutar para pasear, bañarnos y sobre todo de cara al turismo. Las playas sufren una erosión permanente, pero son los temporales de invierno los que castigan a las playas con una pérdida importante de arena.
9 meneos
59 clics

Inventan material para regenerar huesos

Las científicas, odontólogas y docentes argentinas Liliana Missana y María Victoria Jammal, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), crearon un biomaterial que estimula la formación de huesos. Las primeras pruebas con animales fueron exitosas y lograron recuperar más de la mitad del tejido faltante en tan solo un mes y medio.
28 meneos
50 clics

Músculo cardíaco funcional regenerado en corazones humanos descelularizados (ING)

Un equipo del Hospital General de Massachusetts dirigido por Harald Ott ha tomado algunas medidas iniciales para la creación de corazones humanos mediante bioingeniería usando corazones de donantes despojados de los componentes que generaría una respuesta inmune y las células musculares cardíacas generadas a partir de células madre pluripotentes inducidas, las cuales podrían venir del potencial receptor. Lograron desarrollar suficientes células cardíacas para su posible aplicación clínica. Regenerar un corazón entero es el objetivo final.
23 5 0 K 12
23 5 0 K 12
15 meneos
42 clics

Técnica para regenerar tejidos del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Estados Unidos y otros países. Cada año son responsables de uno de cada cuatro fallecimientos, y la tasa de supervivencia tras cinco años después de un ataque cardíaco es peor que la afrontada para la mayoría de los cánceres en el mismo plazo de tiempo.Una gran parte del problema radica en la incapacidad del corazón humano para repararse de forma efectiva después del daño sufrido. El equipo de Yu Liu, Xiaopeng Shen y Robert Schwartz, de la Universidad de Houston en Estados...
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
439 meneos
2831 clics
El poder del lobo como regenerador de entornos naturales

El poder del lobo como regenerador de entornos naturales

Impacto medio ambiental causado por una manada de lobos después de que fuese introducida en el Parque Nacional de Yelowstone y como ayudaron a regenerar todo un ecosistema.
136 303 5 K 359
136 303 5 K 359
37 meneos
40 clics

Identifican las células que permiten al geco regenera su cola, incluida su médula espinal (ING)

"Sabíamos que la médula espinal del geco podría regenerarse, pero no sabíamos qué células estaban jugando un papel clave" dice Matthew Vickaryous, de la Universidad de Guelph, Canadá. El científico y su equipo estimularon la cola de especímenes en laboratorio y descubrieron que la médula espinal alberga un tipo especial de célula madre conocida como la glía radial. En humanos, el tejido cicatricial sella la herida rápidamente, pero el sellado de la herida evita la regeneración. En español: goo.gl/bYMJVt
31 6 0 K 31
31 6 0 K 31
23 meneos
28 clics

Con el aceite industrial regenerado en Galicia se podría llena el cárter del 29 % del parque móvil

Un total de 5.562 establecimientos gallegos posibilitaron el pasado año la recuperación de 8.830 toneladas de aceites industriales usados. Un dato que el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Industriales Usados en España), Fermín Martínez de Hurtado, valora como importante por su indiscutible contribución a la sostenibilidad. Así lo manifestó en una entrevista concedida a Onda Cero Galicia.
16 meneos
23 clics

Células madre de la placenta pueden regenerar el corazón

Investigadores del Hospital Monte Sinaí de Nueva York han demostrado que las células madre obtenidas de la placenta tienen la capacidad de regenerar las células cardíacas sanas después de un ataque al corazón
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
13 meneos
39 clics

El corazón del pez cebra se regenera gracias a unas células especiales  

Después de un infarto agudo de miocardio, millones de células cardíacas, llamadas cardiomiocitos, mueren y son reemplazadas por una cicatriz. El corazón no se recupera nunca del todo. Esto ocurre en los mamíferos, como los humanos, pero en otros animales la reparación puede ser total. Es el caso de los peces cebra... www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(19)31229-X?_returnURL=ht
12 1 0 K 74
12 1 0 K 74
« anterior123459

menéame