Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.044 segundos rss2
23 meneos
263 clics

Interstellar, Relatividad y GPS

Sobre el significado de 'teoría científica' y los efectos relativistas en el sistema GPS
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
4 meneos
52 clics

Movimiento

Una muy buena, corta y amena explicación sobre el "movimiento" sin fórmulas. Dónde empieza la velocidad constante y termina la aceleración, tiempos propios..etc. "Alguien abre la puerta de la lanzadera espacial (la cual tiene los motores apagados), y me patea el trasero [...]"
129 meneos
4548 clics
La paradoja de Bell

La paradoja de Bell

Una paradoja de la física que dividió en opinión a buena parte de los físicos que trabajaban en el CERN cuando John Stewart Bell la planteó como un reto al sentido común. Para dar respuesta al problema hay que abandonar el sentido práctico de la mecánica clásica y acercarse al concepto de movimiento rígido relativista, algo complejo que está explicado de forma visual y divulgativa en este artículo de Daniel de la Fuente.
63 66 0 K 288
63 66 0 K 288
21 meneos
935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este Coche NO Mide lo que Parece  

Aunque no lo parezca, esta foto no refleja el tamaño real del coche. De hecho ninguna foto lo hace. En el vídeo veremos esto y por qué los murciélagos son unos pésimos calculadores de distancias.
17 4 6 K 27
17 4 6 K 27
11 meneos
102 clics

Galileo shot first: La Relatividad de la que nadie habla

Corría el año 1916 cuando Albert Einstein terminó el tratado más revolucionario desde Sir Isaac Newton. Desde entonces, hablar de relatividad en ciencia (e incluso fuera de ella) nos trae a la cabeza irremediablemente el nombre de este alemán con pinta de loco. Sin embargo, no es la de Einstein la única teoría de la relatividad, ni mucho menos. Siglos antes, otro genio de estos que siempre recordaremos estableció una teoría de la relatividad que sentó las bases del estudio de movimientos. Su nombre, Galileo Galilei
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
10 meneos
76 clics

El principio de relatividad (1): movimiento relativo

La teoría de la relatividad de Einstein se parece más a la teoría heliocéntrica de Copérnico que a la gravitación universal de Newton. La teoría de Newton es lo que Einstein llamaba una “teoría constructiva”. Se construyó en gran parte a partir de resultados experimentales (Kepler, Galileo) usando el razonamiento, hipótesis estrechamente relacionadas con leyes empíricas y conexiones matemáticas.
9 meneos
132 clics

Recopilación de los mejores relatos cortos

¡Todavía quedamos muchos amantes de los relatos cortos en el 2021! Este estilo de narración literaria que, por lo general, es breve, continúa teniendo muchos seguidores en el mundo. Ahora bien, ¿cuál es el problema? No hemos encontrado ninguna web que publique recopilaciones de los mejores relatos cortos en español; por eso queremos dar un paso y brindarte lo que buscas. En este apartado encontrarás una variedad muy amplia de relatos cortos ordenados alfabéticamente por género literario y autor.
7 meneos
30 clics

El relato oral como fuente primaria de la Historia. Recuerdos de guerras

La Historia siempre fue un relato marco que, intencionadamente, da coherencia a una multitud de historias y testimonios individuales que, por separado, no la tienen. Eso fue así hasta Herodoto, que quiso ensanchar el horizonte de la ecumene griega con la construcción de un “gran relato”, como lo llamaríamos hoy. Acuciado ya por el afán del testimonio como fuente de verdad (presintiendo, pues, la necesidad de dignificar la Historia como ciencia), se desplazaba a los lugares de su interés y preguntaba a los testigos de los hechos...
1 meneos
 

Tíscar recupera en un libro de relatos premiados en distintos certámenes

Dieciséis relatos con el particular sello de Jesús Tíscar. Eso es lo que se puede encontrar en el libro La camarera que me escupía en los chupitos de whisky y otros quince relatos pellejos. Se trata de una colección de retazos narrativos premiados en distintos certámenes que el jienense ha reunido en un libro.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
287 meneos
4611 clics
Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Seguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general. En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones. En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.
144 143 4 K 442
144 143 4 K 442
2 meneos
144 clics

No todo es relativo, señores

Ayer se celebró el centenario de la Teoría General de la Relatividad, una efeméride de las más bonitas. La Teoría General incorpora la base matemática, usando geometría de Riemann (reciente en la época), donde ayudó notablemente la mujer de Einstein. Además, esta Teoría unificaba la Ley de Gravitación Universal de Isaac Newton y la Teoría Especial de la Relatividad.
3 meneos
19 clics

Abierta convocatoria I concurso de relatos

Promoción del concurso de relatos del blog Antro Narrativo, abierto al público en general y sin distinción de país. Los relatos seleccionados harán parte de una antología y un único relato ganador se llevará un lote de libros electrónicos.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
19 meneos
360 clics

Así era la vida en un submarino japonés según su oficial médico

El Diario Vasco. En la página 6 del ejemplar del 17 de julio de 1943 nos cuenta el relato del médico de un submarino japonés. el autor del relato tenía dudas de que fuese un relato auténtico pero en BHM han descubierto que los datos encajan ya que el 2 de enero de 1941 un portaaviones de la clase Lexington fue atacado por un submarino nipón. Era el I-16 de Primera Clase del modelo Hei Tipo C1, Hei gata(S38) (丙型 (S38). Sin más dilación os dejamos con el relato del médico a bordo del I-16.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrega de premios del VI Concurso de Relato Breve Projecte LOC / Ajuntament de Cornellà

El acto de entrega de premios del VI Concurso de Relatos Breves Projecte LOC se celebró el pasado 10 de mayo en el Castell de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a las 19.30 h.
1 meneos
38 clics

La Teoría de la Relatividad, explicada de forma sencilla en estos 8 vídeos

Einstein publicó en 1905 un artículo titulado "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" en el dibujaba las bases de la Relatividad Espacial, y tras algunos tantos en 1916 publicaba la Teoría general de la Relatividad (aunque recibiese el Nobel en 1921 por el efecto fotoeléctrico, publicado también en 1905). Era algo novedoso, rompedor y difícil de comprender, pero por suerte actualmente siempre hay alguien con facilidad y recursos suficientes para hacerlo más sencillo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
60 meneos
326 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El centro de la Tierra es unos dos años más joven (literalmente) que la superficie, debido a la relatividad de Einstein

En un trabajo titulado The young center of the Earth [arXiv] tres científicos daneses desarrollan una explicación tan curiosa y llamativa como didáctica sobre el fenómeno de la dilatación temporal en la relatividad de Einstein. Sabemos que el tiempo transcurre más «despacio» en los lugares que sufren de un gran potencial gravitatorio. Esto les lleva concluir que cuando se calcula la «edad» de un objeto tan masivo como la Tierra o el Sol puede haber diferencias significativas entre cuánto tiempo (relativo) marca su «edad», dependiendo [...]
41 19 8 K 238
41 19 8 K 238
7 meneos
30 clics

Breve historia de los relatos de misterio

Relato de misterio es, en la mayoría de las ocasiones, sinónimo de narración detectivesca o de crimen, es decir, aquella historia en la cual un personaje investiga los acontecimientos acaecidos en el relato en busca de una solución lógica.
1 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El cachorro Lainez: Un relato bélico de ciencia(?)—ficción(?)

Relato realizado para la Antología de los Descartados, pendiente de ser publicada.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
3 meneos
18 clics
Cuéntame un cuento: el arte del relato

Cuéntame un cuento: el arte del relato

¿Qué tienen de especial los relatos breves? ¿Qué claves se necesitan para escribir un microrrelato? ¿Cómo se escribe un cuento? Consagramos este especial literario al cuento y los relatos breves con unas enamoradas de la narrativa breve, nuestras dos Silvias, TOMO y LOMO, Silvia Herreros de Tejada y Silvia Nanclares que nos traen claves de grandes maestros y maestras del relato para acertar leyéndolos y escribiéndolos.
1 meneos
7 clics

Relato corto

IUn caballo, poco más grande que un potro, acapara el primer plano de la fotografía. De su cuerpo famélico podemos contar una por una las costillas. Las crines del cuello no son crines, son greñas que caen irregularmente a un y otro lado. Desigualadas y escasas, sin apenas pelo. Se adivina un atardecer oscuro al…
1 0 8 K -83
1 0 8 K -83
15 meneos
115 clics

Agujeros de gusanos en Relatividad General

En la Teoría de la Relatividad General de Einstein, el Espacio-Tiempo se convierte en una entidad dinámica que se curva y distorsiona. Cabe la posibilidad de que el espacio-tiempo esté tan deformado que forme como una especie de tubo, al que le dan el nombre de Agujero de gusano
13 2 0 K 131
13 2 0 K 131
11 meneos
48 clics

La cronología relativa y otros conceptos filológicos

A raíz de mi entrada anterior en la que explicaba las razones por las que “setiembre” y “otubre” eran las formas patrimoniales, es decir, las que habían sufrido las evoluciones propias del español (igual que “siete” < septem y “luto” < luctum), más de un lector se turbó ante la posibilidad de que nuestra lengua continuara corrompiéndose... Por ello vamos a hablar de la cronología relativa, que establece el orden de los cambios que sufre la lengua. Es relevante porque, esta vez, el orden de los factores sí altera el producto.
31 meneos
553 clics

Teoría de la relatividad para tontos (I)

"Para empezar la teoría de la relatividad es complicada de entender y asimilar porque no tiene ningún reflejo en la vida cotidiana. No existe un sólo indicio que hayamos podido percibir que nos indique que todo esto es cierto. Hasta el siglo XX la ciencia estudió y describió fenómenos que cualquier persona había observado antes, aunque no se hubiera parado a pensar en ellas."
25 6 3 K 55
25 6 3 K 55
4 meneos
8 clics

Relatos Salvajes: Violentáme y decíme política

LaBrokenFace, curtida en violencias con su novela colectiva Enemigos del Pueblo, se anima a la crítica de la película Relatos Salvajes bajo esa clave.
3 1 5 K -50
3 1 5 K -50
« anterior1234526

menéame