Cultura y divulgación

encontrados: 2950, tiempo total: 0.057 segundos rss2
218 meneos
1038 clics
“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

“La Revolución española representaba la antítesis de lo que sucedía en la URSS bajo el estalinismo en los años 30”

Entrevista a Pelai Pagès sobre los escritos de Víctor Serge cuando consiguió marchar de Rusia, hasta su fallecimiento en 1947. Desde el momento en que llegó a Bruselas dedicó buena parte de su producción literaria a denunciar el proceso involucionista que estaba sufriendo la URSS bajo el mandato de Stalin, en un momento en que se produjeron las grandes purgas que pusieron fin a la vieja guardia bolchevique. La coincidencia de este proceso con el estallido de la Guerra Civil española le llevó a implicarse también en ella, militando en el POUM.
106 112 6 K 346
106 112 6 K 346
3 meneos
31 clics

La Revolución española: The making of (II)

Julio de 1936. La Revolución ha estallado. Barcelona está en poder de los obreros. Los patronos fascistas han huido a la zona sublevada. Los republicanos burgueses catalanistas no se atreven aún a mostrarse demasiado en público, paralizados ante la potencia creativa y la capacidad para la violencia de las masas. El Partido Comunista aún no es nada en la Ciudad Condal, fuertemente dominada por las “patrullas de control” organizadas por los comités revolucionarios de los barrios obreros, nacidos de las redes territoriales del anarcosindicalismo
4 meneos
49 clics

La Revolución española: The making of (I)

Es 19 de julio de 1936. Un calor asfixiante en la ciudad portuaria e industrial de Barcelona. Tras un cruento asalto al cuartel de Atarazanas y fuertes enfrentamientos armados por toda la ciudad, las masas obreras han detenido la tentativa de golpe de estado militar fascista que, sin embargo, ha tenido éxito en otros lugares de España. Los trabajadores son los dueños de la situación. En medio de un enorme vacío de poder, con el Estado republicano en pleno shock y las fuerzas burguesas y liberales escondidas y paralizadas,
5 meneos
107 clics

El nuevo mundo empieza en Bujaraloz

Durante la Guerra Civil se produjo la Revolución Española, en la que pasó a control obrero una gran parte de la economía de la zona republicana. Campos e industrias quedaron libres del control capitalista, sustituido por la gestión de los propios trabajadores y trabajadoras que las hacían funcionar. Sin embargo, este extenso experimento socialista no se vio, por lo general, correspondido con la creación de instituciones políticas que lo acompañaran, manteniéndose, con matices según los territorios, la estructura del Estado republicano. Bujaral
9 meneos
92 clics

Procesos de Montjuic

Las diligencias judiciales fueron realizadas sin garantías jurídicas y las pruebas se basaron en declaraciones de los principales implicados, en especial Tomás Ascheri, obtenidas mediante torturas ordenadas por el teniente de la Guardia Civil “Narciso Portas”
7 meneos
40 clics

La Revolución de Terciopelo vista por un historiador español

La historia del siglo XX en Chequia no se entendería sin la Revolución de Terciopelo, dichas protestas callejeras supusieron la culminación de un proceso de descontento que puso fin a 40 años de régimen socialista. El historiador español Sigfrido Vázquez nos ofrece su visión de este proceso.
318 meneos
3333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 23
192 126 37 K 23
16 meneos
532 clics

Así quedaron los carteles del cine español tras pasar por el filtro de la Revolución Cubana

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se puso un especial énfasis en promover la condición de arte y el carácter educativo de la cinematografía. Para ello se contó con cartelistas consagrados como Eladio Rivadulla Martínez o con los talleres de serigrafía de Abelardo, Barrios y Castell, y Rivadulla. De sus estudios salieron las coloristas versiones cubanas de los pósters de las películas que llegaban a la isla caribeña desde todo el mundo. Veamos cómo quedó la cosa con algunos carteles de nuestro cine.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
94 meneos
353 clics

La guerra por el agua en la Guerra Civil española

Entre bombardeos y el cerco de las tropas franquistas, las empresas encargadas del suministro de agua de Madrid y Barcelona también se revolucionaron. Durante la década de 1930, los modelos de gestión del agua de Barcelona y Madrid eran polos opuestos. En la capital, Canales del Lozoya –nombre que adoptó el Canal de Isabel II durante la Segunda República– era una empresa pública con un cuidado sistema de suministro moderno cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIX. Los embalses de El Villar y Puentes Viejas, situados al norte...
78 16 1 K 123
78 16 1 K 123
256 meneos
1212 clics
Cuando los españoles alimentaron a los revolucionarios estadounidenses

Cuando los españoles alimentaron a los revolucionarios estadounidenses

Sobre 1770, un grupo de vaqueros "canario - hispano - tejanos" llevaron a cabo un traslado desesperado de ganado, cubriendo una ruta de 500 millas desde Texas a Louisiana para cubrir el aprovisionamiento de los soldados que luchaban contra el Imperio Británico y por la independencia de los Estados Unidos de América. Un gesto más, entre muchos otros, de ayuda y socorro por parte de España al nacimiento de los Estados Unidos que han sido menospreciados y olvidados por la historia usamericana.
85 171 4 K 306
85 171 4 K 306
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
4 meneos
135 clics

Una revolución en Suiza

Suiza vive por estos días una Revolución influenciada por… Cuba. Si, ha leído bien, por Cuba. Suena difícil creerlo quizás porque Suiza no es de esos países con grandes crisis sociales que piden una Revolución a gritos o quizás porque uno no se imagina que pueden tener en común los suizos y los cubanos. Pero lo más interesante de todo, y es el punto en común que tiene con Cuba, es que esta Revolución tiene un símbolo bien particular: el Che.
5 meneos
117 clics

La revolucion del coco  

Se trata de una revolución que todo el mundo debería conocer y de la que muy poca gente ha oído hablar. Una lucha de la que, sospechosamente, los medios de comunicación apenas se han hecho eco. Estamos hablando de la Revolución de Bougainville, también conocida como la Revolución del Coco, la que podríamos considerar la primera revolución exitosa de carácter ecológico del mundo. Curiosamente no se trata de una historia antigua, pues se inició hace apenas 25 años y aún siguen escuchándose sus ecos en la actualidad.
5 meneos
14 clics

Hace cien años, las mujeres iniciaron una Revolución

El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa. Su protagonismo en una revolución que cambió la historia, las conquistas, el retroceso posterior. Historias de mujeres que se han invisibilizado. Mujer y Revolución.
5 0 8 K -53
5 0 8 K -53
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 258
101 125 3 K 258
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
13 meneos
64 clics

Néstor Makhno, campesino de Ucrania (y la revolución majnovista)

La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal…
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
14 meneos
107 clics

La muerte de Marat, imagen de una Revolución. Jacques-Louis David

La muerte de Marat, es la imagen más famosa de La Revolución francesa. Jacques-Louis David fue, entre otros artistas, responsable de la revolución y las obras que pintó en este periodo pretendían denunciar la injusticia social y promover los valores de La República.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
17 meneos
82 clics

La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia

La Revolución de Saur (Primavera), distorsionada y borrada de la historia por intelectuales y por la historiografía oficial, se atrevió a liberar a las masas oprimidas de Afganistán de siglos de despotismo brutal y de la feroz devastación de imperialistas de distinto tipo. Los esbirros de la burguesía han equiparado deliberadamente la Revolución de Saur con la ocupación de Afganistán por los ejércitos soviéticos y han ocultado criminalmente que las tropas rusas entraron en Afganistán dieciocho meses después de la revolución, el 29 de diciembre…
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
77 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 Imágenes de Cuba antes de la Revolución  

¿Como era Cuba antes del año 1958 en que estalló la famosa la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro? Antes de la Revolución Cuba no era mas que un gran Casino y zona de Fiestas para los Estadounidenses, la prostitución infantil y drogas controlado todo por grandes mafiosos y narcotraficantes. El 50% de la población no tenía un trabajo y el restante mal vivía trabajando como un verdadero esclavo por un plato de comida.
64 13 19 K 90
64 13 19 K 90
4 meneos
11 clics

Centenario Revolución rusa: Cuatro historias de cuatro heroínas de la Revolución rusa

Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krupskaia, Inessa Armand y Emma Goldman son cuatro ejemplos de un Ejército de mujeres que sin su participación en los sucesos de 1917, "la Revolución de Octubre no habría llevado la bandera roja a la victoria”.
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
23 meneos
105 clics

Guía para un estudio de la Revolución Rusa y evolución de la URSS hasta 1939

Aprovechando el centenario de la Revolución Rusa, las 65 entradas en este Blog de Historia abordan temas como la situación de Rusia antes de la Revolución, los hechos sangrientos de 1905, la revolución de 1917, la guerra civil, la lucha por el poder tras la muerte de Lenin, las diversas etapas en la organización económica y la política interior de Stalin hasta 1939.
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23
8 meneos
39 clics

La revolución domesticada

Nacionalista y ecléctica, la Revolución mexicana absorbió y domesticó a la Revolución rusa —que está de centenario—, logrando que incluso México fuese uno de los pocos países del mundo donde los trotskistas tenían presencia oficial en el congreso.
« anterior1234540

menéame