Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
120 clics

Ribadelago, una catástrofe acallada por el tiempo que merece ser contada  

Todo comenzó con la construcción de un embalse con materiales no demasiado adecuados para soportar la enorme carga para la que estaba destinada en 1957 la presa de Vega de Tera. Todo finalizó un 9 de enero de 1959 pasadas las doce de la noche, cuando los materiales de esa presa no pudieron soportarlo más,cedieron y dejaron que el agua siguiese su mal curso. Esa presa fue la primera mandada construir en tiempos de Franco, en un país que por aquel entonces, se convertía en el segundo en construcciones de presas de grandes dimensiones...
7 meneos
244 clics

Un viaje a los pueblos trágicos de España

Las tragedias españolas no son solo historias de libros. Los finales de historias como La Casa de Bernarda Alba, Yerma o Bodas de Sangre de Federico García Lorca son devastadoras, pero la realidad en nuestro país a veces supera la ficción. Veamos algunas de las historias que han ocurrido en pueblos de España sin retroceder […]
265 meneos
2551 clics
Quince minutos de gritos y terror: la tragedia olvidada que tortura a un pueblo de Zamora

Quince minutos de gritos y terror: la tragedia olvidada que tortura a un pueblo de Zamora

El 9 de enero de 1959 reventó la presa de Vega de Tera, en Sanabria. Arrasó el pueblo de Ribadelago y mató a 144 de sus 532 habitantes. Aún hoy, el suceso pesa como una maldición
101 164 3 K 294
101 164 3 K 294
346 meneos
6279 clics
"Se ha roto la presa, ya no hay pueblo"

"Se ha roto la presa, ya no hay pueblo"

En la medianoche del 9 de enero de 1959, como muchos se temían, la presa se rompió. Ocho millones de metros cúbicos de agua.
171 175 1 K 411
171 175 1 K 411

menéame