Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.015 segundos rss2
20 meneos
114 clics

La risa contagiosa lo sería para todos menos para los psicópatas

La risa contagiosa es, en fin, contagiosa. Escuchamos reír a la gente y nos resulta más fácil reír. Reímos mucho más en compañía de los demás que en soledad. Las risas enlatadas llegaron incluso a funcionar muy bien en un momento dado de nuestra historia televisiva. Sin embargo, un estudio publicado la revista Current Biology postula que este fenómeno podría no ser contagioso para todos, especialmente para los adolescentes varones en riesgo de sufrir psicopatía.
17 3 2 K 19
17 3 2 K 19
7 meneos
202 clics

La contagiosa risa de los keas

Los papagayos de montaña neozelandeses, los keas (Nestor notabilis), son unos pájaros muy traviesos, como los turistas experimentan un poco a su pesar: rompen los limpiaparabrisas, las juntas de goma o las mochilas. Pero su alegría es a veces tan grande que han desarrollado un grito específico para esos momentos. Cuando lo profieren, los congéneres se contagian visiblemente y se animan también a jugar, como Raoul Schwing, de la Universidad de Viena, y sus colaboradores han descubierto.
7 meneos
60 clics

Cuando buscando un remedio para enfermedades contagiosas se toparon con el gas de la risa

Thomas Beddoes 1799 puso en marcha Pneumatic Institution, un centro para seguir investigando con los gases para curar enfermedades infecciosas, y sin quererlo y probándolo en su propio cuepo dió con el gas hilarante o gas de la risa.
1 meneos
11 clics

La risa en todas sus facetas: ¿por qué la risa es contagiosa?

Nos encontramos en un vagón de metro rodeados de desconocidos. Estamos tranquilamente mirando a las musarañas, cuando la mujer que está a nuestro lado comienza a reír inesperadamente. La miramos extrañados, preguntándonos cuál será la causa de su estrepitosa intervención. Acto seguido, observamos cómo el virus de la risa comienza a infectar a todos los pasajeros del vagón. El resultado final es este:
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
9 meneos
99 clics

Risa para diagnosticar la depresión

Desde España, varias instituciones, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, han liderado estudio que les sugiere relacionar determinadas características de la risa con la presencia en mayor o menor medida de depresión. Los investigadores reconocen a la risa como una huella personal, cambiante, dinámica en tanto puede revelar parte del estado emocional de una persona en un momento dado. Entre los hallazgos se confirman las diferencias entre la risa masculina y la femenina, sumado al desarrollo de la quinta carcajada.
5 meneos
12 clics

Los poderes curativos de la risa

Hoy es el Día Internacional de la Felicidad, cuya gran protagonista es la sonrisa. Son muchos los expertos y estudios que avalan los beneficios de la risa tanto a nivel personal como social, y por supuesto en nuestra salud. El cuerpo sabe lo que necesita, y provoca una risa distinta según nuestras necesidades, aunque sea como sea, lo importante es reír.
4 1 8 K -71
4 1 8 K -71
4 meneos
189 clics

La epidemia de risa de 1962 de Tanganyika no fue ninguna broma

Si pensamos en una epidemia de risa quizá pensemos que puede ser algo divertido, pero queda lejos de ser algo tan simple. El ejemplo más famoso de una epidemia de risa ocurrió en Tanzania (entonces Tanganyika) en 1962, pero lo curioso es que este tipo de comportamiento psicológico ocurre semanalmente en todo el mundo, particularmente entre poblaciones que experimentan estrés crónico.
7 meneos
55 clics

La risa, la Iglesia y los mitos

A pesar de lo que se suele leer por las redes sociales, interpretando literalmente lo que no era más que el argumento de una novela de Umberto Eco, la risa no fue condenada ni mucho menos prohibida por la Iglesia; ni siquiera hay un documento con el que se regulara. Ahora bien, sí es cierto que en los monasterios y templos se criticaba y controlaba la llamada risa insana, aquella que no era por alegría o felicidad sino por burla, malicia o desprecio, porque degradaba al prójimo y a uno mismo.
2 meneos
232 clics

20 Modos de escribir "la risa" en diferentes idiomas

Cada idioma tiene su propia fórmula de representar un sonido en escritura, así para escribir el sonido de la risa, cada país tiene un modo bastante distinto de hacerlo, aquí 20 ejemplos de cómo escribir la risa según el país.
9 meneos
67 clics

La ciencia de la risa: por qué reír es tan bueno, y a veces tan malo

El Dr. Robert Provine avisa de que, aunque siempre la asociemos con cosas positivas, la risa también tiene un lado oscuro. Como él mismo explica, “es genial reírse con la gente, pero cuando nos reímos de la gente o se ríen de nosotros puede ser doloroso o, incluso, peligroso”. Este reverso oscuro también ha quedado reflejado en estudios que demuestran que las personas que más bromas cuentan suelen tener más problemas de salud que aquellas que las reciben.
17 meneos
57 clics

Gas de la risa, opción barata, flexible y rápida para aliviar dolor de parto

El uso del óxido nitroso, más conocido como "el gas de la risa" comienza a ganar adeptas en los hospitales de EEUU, entre los métodos variados que existen para aliviar el dolor durante el parto, como la anestesia epidural, y opciones menos convencionales como la meditación.
14 3 0 K 137
14 3 0 K 137
4 meneos
136 clics

Dos nuevas curiosidades sobre la risa

¿Eres de esos a los que les encanta reírse? ¿Prefieres irte a la cama después de haber visto una comedia en la televisión? La risa tiene diversos beneficios a nivel físico y mental.
7 meneos
66 clics

La risa de otras personas cambia la forma en que el cerebro procesa los agravios

En general, concebimos la risa como una expresión relacionada con la alegría y el regocijo, pero en ciertos contextos, por ejemplo cuando es acompañada de un insulto adquiere un significado muy negativo, especialmente en un contexto de grupo.
85 meneos
2356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tal vez la risa sea el mejor antídoto contra los neonazis

Reírse de El Cordobés ha sido considerado peliagudo por mucha gente, aunque tal vez haya sido una mezcla de catarsis necesaria, desdramatización y, por qué no, incluso cierto efecto disuasorio. Porque la risa puede ser útil para combatir ciertas ideologías turulatas. Por ejemplo, los neonazis.
67 18 26 K -1
67 18 26 K -1
8 meneos
164 clics

La risa como antídoto frente a la crisis en Cataluña

Frente a las amenazas y las invectivas que se lanzan los políticos españoles y catalanes, los humoristas tienen la difícil tarea de tratar de curar con la risa las fracturas sociales producto de la crisis en Cataluña.
4 meneos
73 clics

Fiestas en Ibiza: el redescubrimiento del gas de la risa

A las noticias de los últimos veranos ha venido a unírseles una tradición de nuevo cuño: el auge del consumo de gas de la risa en Ibiza. Esta costumbre importada de Inglaterra, junto al balconing y otras experiencias recreativas, se ha disparado, sobre todo, entre los jóvenes que acuden al reclamo del sol eterno y la cerveza barata.
10 meneos
66 clics

Óxido nitroso: el (in)flamable gas de la risa

El óxido nitroso también conocido como protóxido de nitrógeno o gas hilarante o de la risa es un gas incoloro e inflamable de olor dulzón. Descubierto a finales del s. XVIII y usado como curiosidad de feria y de forma lúdica, no fue hasta 1840 que se empezó a utilizar como anestésico en cirugías, uso que todavía tiene.
3 meneos
50 clics

Tanganika, 1962: El mayor ataque de risa de la historia  

El 30 de enero de 1962 tres niñas, alumnas una residencia femenina de Kashasha, en la costa del Lago Victoria, en el país que entonces se conocía como Tanganika, empezaron a bromear en clase. Sus risas cantarinas contagiaron a sus compañeras, que se pusieron a reír, al principio, divertidas; a las horas, histéricamente. 95 de las 159 alumnas de la escuela cayeron contagiadas por el ataque, que duraba entre 8 horas y 16 días en los casos más graves. Los profesores no se vieron afectados pero no podían concentrarse.
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
13 meneos
181 clics

¿Por qué se ríen los animales?

No sólo los primates comparten la risa con nosotros. Hay indicios de que algo semejante a nuestra risa está presente también en especies más alejadas de la nuestra.
10 3 1 K 120
10 3 1 K 120
8 meneos
24 clics

Cómo traducir la risa

El humor puede ser solo verbal, o fruto de otro tipo de códigos, como imágenes, sonidos, gestos, etc. Puede constituir la esencia misma de un texto (caso de la comedia, los chistes, o la poesía humorística) o simplemente aparecer como un elemento más ( novelas, literatura, anuncios publicitarios, canciones y películas). Todo ello incide en la complejidad de su traslado a otra lengua. Como en el caso de la poesía, este se ha considerado siempre uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar un traductor.
119 meneos
2845 clics
Bill Hicks: La risa y la rabia

Bill Hicks: La risa y la rabia

Es evidente que Bill Hicks no fue el humorista de stand up moderno que tenemos en mente. Ahora quieren ofrecernos un humor amable e intrascendente, costumbrismo para treintañeros de clase media: tratan temas como los grandes problemas con la batería de su móvil o cómo comportarse en una cita, un humor de Comic Sans, en definitiva. Pero Hicks se encaramaba a los escenarios para bramar la verdad. Una verdad tan incómoda que escupiéndola logró un dudoso mérito.
64 55 3 K 288
64 55 3 K 288
10 meneos
37 clics

Cuando la Ley del Hiyab causaba risa en Egipto

"En 1959 ninguna universitaria llevaba velo en Egipto, en el 2009 casi todas. Tuvieron que pasar 50 años. Pero pasaron". Y tanto que pasaron. La situación actual en Egipto y en otros países de la zona no invita al optimismo. Los derechos de la mujer se han visto mermados y lo cierto es que, si nos retrotraemos un poco en el tiempo, causa estupor comprobar hasta qué punto, lo que en un principio era motivo de mofa para muchos, aquellas sonrisas han quedado detenidas en el tiempo y su mueca, visto lo visto, es cada vez más sombría
8 2 10 K -8
8 2 10 K -8
4 meneos
37 clics

Los inesperados secretos de nuestra risa

Esta situación es un buen ejemplo de las decenas de razones por las que la gente se ríe. Y que muchas veces no son una respuesta a algo particularmente chistoso. Reírse es primordialmente una forma de estrechar lazos con otras personas: hay 30 veces más posibilidades de reírse si estamos con otras personas que si estamos solos.
14 meneos
75 clics

Epilepsia gelástica

El término gelástico proviene del griego y se podría traducir como risa, por eso hace referencia a las crisis con convulsiones que tienen la risa descontrolada como síntoma destacado. La primera vez que se utilizó la epilepsia gelástica fue en 1957, cuando los científicos David Daly y Donald Mulder publicaron un trabajo de investigación en la revista científica Neurology describiendo esta patología.
7 meneos
181 clics

El humor en la Edad Media: cómo era y cuáles eran sus características

¿Cómo era el humor en la Edad Media? El humor y la risa son fenómenos exclusivamente humanos y forman parte de todas las épocas y culturas. ¿De qué se reía la gente en época medieval? ¿Es cierto que la risa y el divertimento estaban mal considerados? La imagen oscura que tenemos de la Edad Media nos hace pensar, seguramente, que en época medieval el humor apenas existía. Sin embargo, este es uno de los muchos, muchísimos tópicos que pueblan el imaginario colectivo acerca de este periodo histórico, que ni fue tan oscuro ni tan triste...
« anterior123458

menéame