Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.051 segundos rss2
6 meneos
28 clics

Los ritos como terapia de grupo: el animal ritual de Freud

La curación consistiría entonces en hacer inteligible una situación emotiva; y en hacer que la mente consienta en dolores que el cuerpo se niega a soportar. No tiene importancia el hecho de que la mitología del shamán no corresponda con la realidad objetiva: el paciente cree en ella. Los poderes protectores y los malignos, los monstruos sobrenaturales y los animales mágicos forman parte de un sistema coherente que da base a la concepción indígena del universo. La paciente los acepta, o más bien nunca ha dudado de ellos.
3 meneos
16 clics

Nueva obra sobre el Rito Francés o Moderno

Una mirada sobre los usos de los "Modernos" y los rituales del Rito Francés.
3 0 7 K -86
3 0 7 K -86
1 meneos
2 clics

Homo naledi, un nuevo ancestro humano que enterraba a sus muertos

Un equipo internacional de antropólogos ha descubierto restos fósiles de once individuos de una nueva especie de homínido en una cueva de Sudáfrica, que ha sido denominada Homo Naledi. Además de arrojar luz sobre los orígenes y la diversidad de nuestro género, la nueva especie parece que depositaba deliberadamente los cuerpos de sus difuntos en una cámara específica en dicha cueva, un tipo de conducta que hasta ahora se consideraba limitada a los humanos.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
16 meneos
241 clics

El lago Turkana: ¿últimos ritos en el mar de Jade?  

Una tórrida mañana de primavera, Galte Nyemeto estaba de pie en la orilla del lago Turkana asegurándose de que no había cocodrilos.El agua era somera, y la probabilidad de que apareciese un reptil, baja. Pero Nyemeto, sanadora tradicional de la tribu daasanach, estaba con una paciente, y hubiese sido nefasto –espiritualmente y, por supuesto, en otros sentidos– que un cocodrilo interrumpiese la ceremonia. Hacía mucho tiempo que la caza había acabado con casi todos los hipopótamos, más grandes y peligrosos, pero aún quedaban muchos cocodrilos...
14 2 1 K 109
14 2 1 K 109
27 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Halloween no es satánico… sino cristiano como las procesiones o las romerías

Se ha pasado siete pueblos el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías del Obispado de Cádiz elevando la fiesta de Halloween a la categoría de fecha clave del satanismo. Si hubiera retrocedido unos mil ochocientos años, podría haber dicho lo mismo… de las procesiones. Y me explico.
1 meneos
2 clics

XVI Concurso de Tanatocuentos

Bases completas de este curioso concurso de cuentos, con los ritos funerarios como temática. Hay un primer premio de 1.500 euros.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
2 meneos
18 clics

Satanismo y crimenes relacionados a las sectas

Nace en la epoca de la colonia española, donde un pequeño grupo de esclavos africanos implantan ritos y adoración al angel de la oscuridad. Ya en tiempos modernos se fueron organizando en todo el continente. Principalmente en las zonas urbanas y comunidades educativas secundarias, donde cuenta con una activa comunidad secreta y discreta. Descubra sus metodos y alcance en la sociedad
1 1 12 K -133
1 1 12 K -133
5 meneos
65 clics

Qoyllur Rit’i, la fiesta de la estrella nevada  

Cada año, decenas de miles de personas se congregan al pie del glaciar del monte Sinakara en Perú para celebrar la reaparición en el cielo nocturno de la constelación de las Pléyades; en una fiesta sincrética de tres días de duración...
16 meneos
55 clics

Los nativos de las islas Orcadas desmembraban y descarnaban a sus difuntos en la Edad de Piedra

Hace milenios, los habitantes de las islas Orcadas descarnaban los huesos de los difuntos de su comunidad, cortaban en pedazos sus cadáveres y finalmente mezclaban estos pedazos unos con otros y los enterraban conjuntamente en fosas comunes. Los nativos de las islas Orcadas del Neolítico quizás pensaran en sus ancestros difuntos no como individuos, sino más bien como un colectivo, con lo cual los desmembramientos habrían tenido el propósito de “transformar el individuo en una identidad colectiva” mezclando juntos todos los restos.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
14 meneos
199 clics

Sorprendentes ritos funerarios de profundas y antiguas raíces

A lo largo de la historia han existido numerosos rituales en los que han participado tanto individuos como grupos y que podrían ser considerados extraños o chocantes por muchos. A continuación resumiremos brevemente algunos de estos inquietantes rituales, que hunden sus raíces en antiguas creencias. Algunas de estas prácticas tan poco convencionales han sobrevivido hasta nuestros días.
11 3 0 K 140
11 3 0 K 140
3 meneos
13 clics

El canibalismo ancestral no tenía afán nutritivo, sino ritual

Un nuevo estudio sugiere que los neandertales y los miembros prehistóricos de nuestra especie no se cazaban los unos a los otros por razones alimenticias.
2 1 6 K -87
2 1 6 K -87
18 meneos
111 clics

El pueblo donde los vivos se meten en ataúdes para agradecer que no se han muerto

En el poblado de Santa Marta de Ribarteme, en España, cada 29 de julio se realiza una procesión funeraria única: personas vivas se meten a ataúdes para agradecer a Santa Marta haber sobrevivido un accidente o una enfermedad grave, o la salvación de algún familiar.
11 meneos
59 clics

Descubierta vasija con sapos decapitados en una tumba de hace 4.000 años  

Los expertos sugieren que el hallazgo podría arrojar nueva luz sobre las costumbres funerarias durante el período cananeo de mediados de la Edad del Bronce, una época de la historia en la que la gente creía que los difuntos necesitaban tomar un “aperitivo” para el más allá, en caso de que él o ella sintiera hambre.
13 meneos
162 clics

Así se verá una fusión de agujeros negros supermasivos  

El estudio dirigido por investigadores del RIT representa el primer paso para predecir la fusión inminente de los agujeros negros supermasivos usando los dos canales de información ahora disponibles para los científicos: los espectros de ondas electromagnéticas y gravitacionales, conocidos como astrofísica multimensaje. "Este es el primer paso hacia el objetivo final de las simulaciones capaces de hacer predicciones directas de la señal electromagnética de los agujeros negros binarios acercándose a la fusión"
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
6 meneos
251 clics

Incineración: Lo que realmente ocurre en un crematorio [ENG]

Hace cuatro décadas, menos del 5% de los norteamericanos eran cremados cuando fallecían. En la actualidad, esa cifra alcanza casi el 50%. Así es como funciona la cremación, y lo que ocurre en una cultura cuando su actitud sobre cómo conmemorar la muerte experimenta una revolución.
7 meneos
46 clics

Túmulos en Escandinavia

Los antiguos nórdicos desarrollaron ritos y costumbres alrededor del trascendente momento de la muerte. Según sus creencias, el fin de la vida terrena marcaba el paso a otra vida, y debían observarse ciertos cuidados para favorecer dicho tránsito y evitar que el muerto regresara a importunar a los vivos como un «mal muerto», algo similar a un espíritu vengativo.
1 meneos
8 clics

Descubren el uso de plantas psicotrópicas en antiguos ritos en Sudamérica  

Las pruebas permitieron detectar la presencia de compuestos psicoactivos como cocaína, benzoilecgonina (metabolito principal de la cocaína), harmina (alcaloide), bufotenina (alcaloide con efectos alucinógenos), dimetiltriptamina (enteógeno) y posiblemente psilocina (un compuesto que se encuentra en algunos hongos).
1 0 6 K -21
1 0 6 K -21
3 meneos
69 clics

"La vida de un masai" (3ª y última entrega)  

Tercera y última entrega de nuestra trilogía masai, la tribu más famosa y pintoresca de Kenia. En esta tercera parte, los jóvenes masais pasan a ser adultos casados con niños, y envejecen hasta que pasan a un segundo plano para disfrutar de su vejez. Acompáñanos en este viaje a través de los ojos de un auténtico masai desde su etapa paterna hasta su muerte. | Primera y segunda parte: karibukenia.es/2018/04/12/la-vida-de-un-masai-i/ - karibukenia.es/2018/06/24/la-vida-de-un-masai-ii/
6 meneos
91 clics

Celtíberos cortadores de cabezas

Frecuentemente se ha atribuido a los celtíberos el rito de las cabezas cortadas documentado en el mundo galo e ibérico. No obstante, conviene replantear críticamente este tópico, muy condicionado por la ideología celtista.En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la planta subterránea de la llamada habitación n.º 4.
7 meneos
114 clics

Heavy metal, mentiras y ritos satánicos: ‘Paradise Lost’ y los Tres de West Memphis  

Tres niños asesinados, una masa enfurecida reclamando justicia, incompetencia policial, informativos de TV hablando de rituales satánicos… El crimen de Robin Hood Hills fue uno de los casos más mediáticos que se recuerdan en Estados Unidos. Un documental, Paradise Lost, se hizo eco de aquella locura que llevó a prisión a tres jóvenes inocentes.
7 meneos
43 clics

Medicina mágica y ritos de Mesopotamia

En Mesopotamia, existía toda una medicina exorcista "mágica", diferente de la fundada en el empirismo, en la lucha contra la enfermedad. Esta serie de ritos constituían un importante recurso religioso y además ofrecía todos los elementos de un amplio ceremonial multiforme, con numerosas ramificaciones
7 meneos
133 clics

Bebés de hace 2100 años encontrados con cascos hechos de calaveras infantiles (ENG)

Un equipo de investigadores encontró e informó sobre cráneos infantiles antiguos que fueron excavados en un sitio en Salango, Ecuador.Todavía no se sabe si los niños fallecidos estaban relacionados entre sí, o la razón por la cual los cráneos se usaron como cascos para los bebés fallecidos. Los investigadores notaron que los cascos del cráneo se ajustan perfectamente, lo que, sugieren, podría indicar un entierro simultáneo del bebé y el niño que donó el casco del cráneo.
1 meneos
10 clics

Inédito descubrimiento podría resolver el misterio del rito de muerte de los neandertales

El primer esqueleto articulado de Neandertales que salió del suelo durante más de 20 años ha sido desenterrado en uno de los sitios más importantes de la arqueología de mediados del siglo XX: la Cueva Shanidar, en las estribaciones del Kurdistán iraquí. Los investigadores dicen que el nuevo hallazgo ofrece una oportunidad incomparable para investigar las “prácticas mortuorias” de esta especie perdida utilizando las últimas tecnologías.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
7 meneos
23 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La cultura del antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas y asombrosas como reacción a esa cuestión: no tanto la creencia en una vida post-mortem, que comparte con otras muchas culturas, sino más bien la especificidad de esa existencia post-mortem. Esa especificidad se manifiesta de muchas maneras, todas ellas relacionadas entre sí. La conservación del cadáver a través de la momificación; la construcción de una tumba personal; la redacción de textos inscritos en dicha tumba...
5 meneos
68 clics

Ritos privados, acontecimientos públicos (o la fragilidad del bien)

"¿Qué piensas que va a suceder? Y enseguida me doy cuenta de que el futuro está hoy más en suspenso de lo que suele estar", reflexiona José Ovejero en La Mirada.
« anterior12

menéame