Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.036 segundos rss2
6 meneos
108 clics

Roedores sudamericanos: el lugar justo, el momento justo

Los roedores sudamericanos siempre me han interesado especialmente. En este subcontinente los roedores han alcanzado una fantástica diversificación de formas y tamaños hasta tal punto que el mayor roedor viviente es sudamericano, pero también son sudamericanos los mayores roedores conocidos de todos los tiempos. En la crónica de hoy quiero que conozcas estos roedores, que sepas clasificarlos y que comprendas cómo llegaron hasta allí.
6 meneos
57 clics

Descubren fósil de roedor de hace nueve millones de años  

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han descubierto una nueva especie de roedor que vivió durante el Mioceno Superior, hace nueve millones de años, y que ha resultado ser el eslabón perdido entre los roedores gundis africanos y sus antepasados asiáticos. La nueva especie ha sido hallada en medio oriente.
7 meneos
39 clics

Patentan un nuevo modelo de roedor que reproduce los síntomas de la fibromialgia

Dos investigadores de las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide han patentado un modelo de roedor que reproduce los síntomas más comunes de la fibromialgia y el dolor crónico. La innovación ayudará a testar y desarrollar nuevos fármacos cada vez más eficaces contra esta enfermedad.
4 meneos
48 clics

¿Cuántos roedores mueren atropellados?

Cuando circulamos por la carretera, a menudo observamos gatos, perros, zorros, ardillas, erizos y otros animales muertos por atropello, ¿pero qué pasa con todos los pequeños roedores que no alcanzamos a ver bajo las ruedas de nuestros vehículos? Un equipo de científicos demuestra que el número de ratones de campo que mueren aplastados asciende a 200 individuos por kilómetro y año, una parte considerable de ellos en verano.
91 meneos
2661 clics

Un roedor extinto de tamaño humano tenía un cerebro de sólo 113 gramos

Restos fósiles del cráneo de un roedor extinto gigante que vivió hace 10 millones de años en América del Sur, indican que midió 1,5 metros y pesaba 80 kilos, pero su cerebro apenas pesaba 113 gramos... El cráneo casi completo estaba en muy buenas condiciones, estaba tan bien conservado que los investigadores pudieron distinguir las impresiones producidas por los bulbos olfativos, que son partes del cerebro involucradas en el procesamiento de los olores. También pudieron ver dónde habían estado los lóbulos frontales y temporales.
43 48 1 K 292
43 48 1 K 292
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
9 meneos
130 clics

Descubren un antiguo roedor gigante en Suramérica Suramericanas

Tenía el tamaño de un toro, es el roedor más grande conocido y se extinguió hace dos millones de años. Ahora los científicos descubrieron cómo usaba sus poderosos dientes frontales.
4 meneos
35 clics

La versión de un gen que hace a un roedor invulnerable al cáncer no la posee ningún otro mamífero

En un estudio reciente, realizado por el equipo de Christopher Faulkes, de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, se ha determinado que la versión del gen que proporciona a este animal su resistencia natural al cáncer no la posee ningún otro mamífero. Se trata de una sustancia llamada ácido hialurónico de alta masa molecular, y a un conjunto de mutaciones en el gen HAS2 que promueve su producción.
4 0 9 K -55
4 0 9 K -55
17 meneos
31 clics

Los roedores también sienten empatía

Los humanos y los grandes simios no somos los únicos que consolamos a nuestros semejantes. Un nuevo estudio prueba que los topillos también muestran contagio emocional y cuidan de sus seres queridos cuando los ven estresados. Además, su conducta está mediada por la oxitocina, conocida como la ‘hormona del apego’. El hallazgo permitirá analizar en el laboratorio los mecanismo biológicos de este comportamiento.
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
9 meneos
507 clics

El espectacular duelo entre un roedor y una serpiente en el desierto de México captado en un documental de la BBC

Los documentalistas pudieron filmar con exquisito detalle el fascinante momento en que un macho de esta especie de roedor herbívoro se enfrenta a una serpiente y la golpea en la cola para espantarla y alejarla de la madriguera donde están sus crías.
9 meneos
221 clics

Sobre la infidelidad: genes, roedores, medidas faciales y coches de lujo

Si alguien es descubierto retozando en la cama con otra persona que no es su pareja, siempre puede echar la culpa al ADN. Y es que los factores genéticos, al menos en parte, influyen en la infidelidad. Es lo que concluía el doctor Tim Spector. Este investigador dedujo hace unos años que los genes son responsables del 40% de la infidelidad y promiscuidad de las mujeres. La forma de la cara podría ayudar a predecir la medida de la sexualidad de una persona. Es decir, que los hombres y las mujeres con la cara un tanto cuadrada y ancha parecen tene
7 meneos
34 clics

Ante el miedo algunos roedores recurren al sexo

El temor a ser devorado puede impulsar ciertas reacciones, como la de esconderse, por ejemplo. Pero en el caso del topillo rojo, el miedo les hace reproducirse más y tener más crías, sobre todo si creen que esta puede ser su última camada.
9 meneos
19 clics

Expertos de EE UU consiguen recuperar parcialmente la visión en roedores

Un estudio, publicado en la revista Nature, muestra la restauración parcial de la visión en ratones ciegos mediante un método que genera químicamente nuevos fotorreceptores, encargados de captar las señales luminosas. Los expertos esperan trasladar la terapia a los humanos en 2 o 3 años.
3 meneos
63 clics

A comer roedores. Lirones

Los lirones eran muy apreciados en la cocina romana. La literatura o incluso el famoso recetario de Apicio nos hablan de su consumo. Su forma de cocinado eran asados "al anzuelo", a la plancha, horneados y servidos con salsa, tal y como nos indican diversas fuentes.
13 meneos
141 clics

Llega a España una hormiga sudamericana que pica a los humanos,puede dejar ciegos a los animales

La hormiga, conocida como hormiguita de fuego, ha sido detectada por primera vez en España en una zona de Marbella. Se trata de un insecto extremadamente pequeña, cuya picadura es molesta para los humanos, pero que puede dejar ciegos a los animales
2 meneos
29 clics

La digestión del conejo

El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. Es importante saber que el crecimiento de sus dientes es continuo y es por ello que necesita utilizar los dientes intensamente para gastarlos, de aquí la necesitad de tener siempre heno a su disposición.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
2 meneos
97 clics

Países donde las ratas están en el menú (ENG)

Sólo la visión de un roedor peludo es suficiente para inspirar repulsión y las quejas a las autoridades - por ejemplo, Nueva York ha renovado recientemente los esfuerzos para resolver la "crisis de la rata" en la ciudad. Pero este tipo de clientes no son despreciados por todos lados. De hecho, en algunos lugares del mundo, las ratas se consideran un delicioso manjar.
18 meneos
79 clics

Desaparece la primera especie de mamífero a causa del cambio climático

Los expertos consideran que un pequeño roedor australiano es el primer mamífero del planeta que desaparece a causa del cambio climático provocado por los seres humanos. El animal, cuyo nombre científico es Melomys rubicola, habitaba en el cayo Bramble, una diminuta isla que se eleva a tres metros del nivel del mar en el Estrecho de Torres, que separa Australia y Papúa Nueva Guinea. Una expedición reflejó en 1978 la reducción del número de ejemplares a solo unos cientos, hasta que en 2009 la especie fue vista por última vez.
33 meneos
102 clics

Científicos tardaron 5 meses en recibir los permisos para criar al primer mamífero extinto por el cambio climático [ENG]

El melomys de Cayo Bramble se ha hecho más famoso ya extinto que cuando aún existía. Conservacionistas australianos se pasaron cinco meses tratando de obtener los permisos y en la planificación de un programa de cría en cautividad de este animal, pero cuando llegaron al pequeño islote donde vivía este roedor descubrieron que ya era demasiado tarde. "Estamos devastados", se lamenta Ian Gynther, del Departamento de Medio Ambiente y Protección del Patrimonio de Queensland.
27 6 0 K 142
27 6 0 K 142
23 meneos
39 clics

Iberia y Air Europa bloquean el traslado de ratones de laboratorio a Canarias

Algunos de los trabajos de investigación en Canarias se han paralizado desde hace meses por la prohibición de Iberia y Air Europa de transportar roedores para experimentación. Así lo explicó uno de los investigadores, Javier Castro. Pese a que otras aerolíneas operan en las islas, Air Europa e Iberia son las únicas que realizan operaciones de carga, lo que limita el proceso.Castro apuntó a que puede ser por un movimiento animalista. Castro afirmó que el tipo de ratón modificado por ingeniería genética es exportado de EE.UU y no se localiza aquí
19 4 3 K 72
19 4 3 K 72
2 meneos
61 clics

El cerebro de los topillos destapa las claves del ‘amor’

Los topillos de la pradera son roedores monógamos que permanecen con la misma pareja toda su vida. Un equipo internacional de científicos ha analizado las conexiones que se producen en las áreas de recompensa de su cerebro para entender cómo se crea este vínculo.
1 meneos
25 clics

Rata gigante moradora de árboles descubierta en las Islas Salomón. [ENG]

El mastozoologo Tyrone Lavery escuchó por primera vez las historias sobre 'vika', una rata gigante de las Islas Salomón, en 2010. Después de años de buscar el animal esquivo, finalmente ha confirmado su existencia, convirtiéndola en la primera especie de roedores, que se ha descrito en las islas en los últimos 80 años.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hámster panda

El hámster panda es uno de los que menos se suele hablar pero es el roedor más adorable. ¡Entra en este artículo para saberlo todo sobre él!
138 meneos
748 clics
Un estudio con roedores sugiere que la histerectomía podría afectar la memoria y la cognición [ING]

Un estudio con roedores sugiere que la histerectomía podría afectar la memoria y la cognición [ING]

La creencia de que el útero es un órgano que no tiene utilidad más allá de la gestación, está empezando a quedar atrás. Ahora, un nuevo experimento con ratas, realizado por un equipo de la Universidad de Arizona, revela que también puede estar vinculado con algunas funciones cognitivas, especialmente con la memoria espacial. En español, vía: www.quo.es/salud/a25472788/un-estudio-sugiere-que-le-utero-puede-estar
64 74 0 K 220
64 74 0 K 220
1 meneos
17 clics

Los ratones cantores muestran cómo dialogamos los humanos

El ratón cantor Alston es un pequeño roedor que se bate en rápidos duelos vocales con sus compañeros. Un equipo de científicos ha descubierto el circuito cerebral que les permite establecer conversaciones dinámicas como las que mantienen las personas cuando dialogan.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
« anterior12

menéame