Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.062 segundos rss2
308 meneos
6375 clics
No habrá ninguna “pequeña edad de hielo” en 2030

No habrá ninguna “pequeña edad de hielo” en 2030  

Últimamente han empezado a aparecer noticias por todos lados que anuncian que, debido a la baja actividad solar, nuestro planeta pasará por una “mini edad de hielo” sobre el año 2030. Según muchos medios esto es lo que dice un artículo publicado por la Royal Astronomical Society. Matizo: según ellos.
135 173 3 K 604
135 173 3 K 604
4 meneos
10 clics

Hasta la fecha, solo se han formado el 8% de los mundos habitables del universo

Intuimos que a día de hoy existen (probablemente) cientos de millones de planetas similares a la Tierra solo en la Vía Láctea. No obstante esto es una pequeña fracción del número que se podrán formar a lo largo y ancho del universo en el futuro. Esto es al menos lo que sugiere un estudio reciente publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
115 meneos
1728 clics

Más de 150 años de Historia de la Fotografía en acceso gratuito. Royal Photographic Society [FRA]

Con motivo de su 160 aniversario, la Royal Photographic Society ha puesto en línea los archivos de su revista. Las publicaciones abarcan un período comprendido entre 1853 y 2018. La Royal Photographic Society se fundó en el Reino Unido en 1853 para "promover el arte y la ciencia de la fotografía". Sus archivos, que se encuentran disponibles de forma gratuita y se pueden buscar en línea, constituyen un testimonio único del medio y ofrecen una riqueza incomparable a lo largo de más de 150 años de historia de la fotografía .
63 52 0 K 333
63 52 0 K 333
2 meneos
5 clics

Gaia atisba estrellas volando entre galaxias [ENG]

Un equipo de astrónomos que utilizaron el último conjunto de datos de la misión Gaia de la ESA para buscar estrellas de alta velocidad que fueron expulsadas de la Vía Láctea se sorprendieron al encontrar estrellas que corrían hacia el interior, quizás desde otra galaxia. El estudio se publica en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society. "De los siete millones de estrellas de Gaia con mediciones de velocidad 3D completas, encontramos veinte que podrían viajar lo suficientemente rápido como para escapar de la Vía Láctea",
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
14 meneos
192 clics

Los Wandjinas

En 1838, en una expedición enviada por la Royal Geographical Society británica, George Grey descubrió una gran cantidad de pinturas rupestres cerca de Glenelg River, Kimberley, al noroeste de Australia. Estas pinturas tienen como protagonistas a extraños seres antropomorfos llamados por los aborígenes “Wandjinas”. En la mitología de los nativos australianos, los Wandjinas (“cercano al agua”), son seres sobrenaturales, espíritus de la lluvia y las nubes, creadores de la vida en la Tierra. Son seres sabios que trajeron la civilización.
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
1 meneos
4 clics

La Royal Society elige las más bellas fotografías de naturaleza de 2015

La Royal Society, una de las instituciones científicas y culturales más reconocidas del mundo, celebra cada año un concurso para elegir las imágenes más impresionantes de naturaleza, en la que pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo. Las fotos seleccionadas por el jurado, compuesto por los editores de las distintas publicaciones de la sociedad, participan en una exposición celebrada en su sede, lo que supone un honor para cualquier aficionado a la fotografía científica.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
94 clics

Los microscopios de van Leeuwenhoek  

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas holandés aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia como el padre de la microbiología, por sus excepcionales observaciones del mundo microbiano a través de unos sencillos microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua fueron recibidas al principio con escepticismo por muchos científicos de la época, incluso de la prestigiosa Royal Society londinense.
1 meneos
59 clics

5 proyectos científicos revolucionarios que podrían cambiar el mundo

Cada año, el instituto de ciencia británico en Londres, Royal Society, destaca ejemplos de tecnologías y soluciones científicas de punta que pronto se volverán de uso cotidiano. Aquí hay cinco de los adelantos más curiosos de su lista de 2016, listos a salir de los laboratorios para ser puestos a prueba en la vida real.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
11 meneos
81 clics

Alan Turing ya había descrito la belleza de la naturaleza con números. [ENG]

Aparte de lo mucho que ya sabemos del gran matemático Alan Turing, la Royal Society publicó nueva evidencia que apoya el trabajo sobre filotaxia que elaboró Turing un poco antes de su muerte. En el cual se describe el patrón que hay en los girasoles gracias a la secuencia de Fibonacci; pero, además, aquellas que no siguen tal patrón también pueden ser explicadas gracias a lo que hizo el legendario matemático. Aparte de que se pueden describir muchos otros patrones que hay en la naturaleza y que nos distinguen y nos hacen únicos.
3 meneos
135 clics

Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios

Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios. Pero, según nuevo estudio publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters, esta curiosa criatura es en realidad el eslabón perdido entre los dinosaurios herbívoros como el Stegosaurus y los carnívoros como el T.rex.
19 meneos
24 clics

La ciencia debería ser enseñada como la música y el arte. [ENG]

Katherine Mathieson, la cabeza de la Asociación Británica de Ciencias dijo que la imagen pública formal que tiene la ciencia no ayuda para que la gente la integre a su vida. Después de todo, si la gente puede interesarse en las estadísticas detalladas en el fútbol, eso quiere decir que no es la complejidad lo que impide que la ciencia se vuelva parte de nuestro día a día. "La habilidad de las personas para entender el mundo en el que viven depende fuertemente de su comprensión sobre las ideas científicas".
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
8 meneos
20 clics

¿Por qué la resistencia a los medicamentos se desarrolla fácilmente pero no la resistencia a las vacunas ? [ENG]

¿Por qué la resistencia a los medicamentos es común y la resistencia a las vacunas rara? Las drogas y las vacunas imponen una presión sustancial sobre las poblaciones de patógenos para que desarrollen resistencia y, de hecho, la resistencia a los medicamentos suele aparecer poco después de la introducción de un medicamento. Pero la resistencia a las vacunas raramente ha surgido
1 meneos
2 clics

Las abejas son capaces de relacionar símbolos y números

Se sabe que las abejas pueden entender el cero y hacer cálculos básicos. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que sus diminutos cerebros también pueden ser capaces de conectar símbolos con números. Este hallazgo arroja nueva luz sobre cómo pueden haber evolucionado las habilidades numéricas durante milenios, abre nuevas posibilidades para la comunicación entre los humanos y otras especies, y apunta a nuevos enfoques para la computación bio-inspirada que puede replicar el enfoque altamente eficiente del procesamiento del cerebro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
68 clics

William Henry Fox Talbot, intelectual y pionero de la fotografía  

Presentamos un informe especial sobre el inventor del calotipo y uno de los padres más importantes de la fotografía.
2 meneos
48 clics

Un estudio sugiere que otras civilizaciones extraterrestres ya visitaron la Tierra, y volverán a explorarla en el futuro

El nuevo estudio publicado en The Astronomical Journal postula que la vida extraterrestre inteligente podría simplemente estar tomándose su tiempo para explorar la galaxia, aprovechando el movimiento de los sistemas estelares para facilitar el salto de estrellas. Según le explicó a Business Insider, Jonathan Carroll-Nellenback, científico y autor principal del estudio.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
11 meneos
86 clics

El trágico naufragio del HMS Royal George y el extravagante uso que se dio a su maderamen

Resulta sorprendente descubrir que el simple maderamen de un barco hundido pudiera convertirse en objeto de deseo, pero el pecio del HMS Royal George, de la Royal Navy, constituye un buen ejemplo. Naufragado en Portsmouth en 1782, mientras se procedía a la limpieza de su casco, se fue a pique arrastrando a cientos de marineros y sus familias. En 1839 se recuperaron muchos objetos del pecio, aunque lo más curioso fue el uso que se dio a la madera para hacer cajas, forrar libros y fabricar ataúdes.
10 meneos
156 clics

Café Society, Woody Allen y los petit-suisses

Café Society, Woody Allen y los petit-suisses.
1 meneos
19 clics

"Café Society": Woody Allen cae en la inercia del genio que ya no tiene nada que demostrar

Café Society, sin llegar a presumir de ese distinguido sello que caracteriza a las mejores obras del neoyorquino, sí puede jactarse de ser una película que destaca por su inusitada belleza, que sutiliza su mordacidad, tenue e inteligente, para hablar sobre los efectos imperceptibles e inesperados que produce el tiempo, las secuelas de pertenencia a uno u otro estamento social, y el desgaste de los sueños de la juventud.
1 0 10 K -136
1 0 10 K -136
1 meneos
4 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Residency Officers Welfare Society at Yamuna Expressway

Residency Officers Welfare Society at Yamuna Expressway ... Posted by Residency Officers Welfare Society at Yamuna Expressway
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
235 meneos
5177 clics
Gander, el perro que se sacrificó para salvar a los soldados heridos del Royal Rifles de Canadá

Gander, el perro que se sacrificó para salvar a los soldados heridos del Royal Rifles de Canadá  

Los conflictos bélicos a lo largo de la historia han tenido muchos protagonistas que dieron sus vidas para salvar las de sus compañeros. El protagonista de esta historia, al que sus compañeros del batallón del Royal Rifles de Canadá no dudarían en calificar como “el mejor amigo del hombre“, se llamaba Gander y era un perro de la raza Terranova.
95 140 3 K 662
95 140 3 K 662
18 meneos
360 clics

El mayor desastre de la Royal Navy en la Segunda Guerra Mundial

Los britanicos tenían Singapur como enclave principal en el Pacífico. Pero a 130 millas de Singapur sufrieron el mayor desastre de la Royal Navy en la Segunda Guerra Mundial, conoce aquí los detalles.
15 3 1 K 112
15 3 1 K 112
1 meneos
1 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

royal holiday vacations

Optional Benefits for Royal Holiday Vacations Club Members
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
2 meneos
12 clics

La Royal Navy acosa a un buque español en Gibraltar [hemeroteca]

Las aguas cercanas a Gibraltar se han convertido en escenario de un nuevo conflicto entre buques españoles y de la Royal Navy. Una lancha neumática de la Armada británica intentó impedir el pasado fin de semana que investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) desplegaran una sonda en aguas de la bahía de Algeciras. Los científicos se encontraban a bordo del barco Ángeles Alvariño en una zona por la que litigan el Reino Unido y España. La Royal Navy llegó a l
1 1 9 K -68
1 1 9 K -68
5 meneos
373 clics

007 Casino Royal: la escena del póquer explicada por su director

La entrada de Daniel Craig a la franquicia de James Bond no pudo ser mejor que con Casino Royale. La película se encuentra en dura contienda con Skyfall para ser la mejor de su etapa, y está ampliamente como una de las mejores películas del Agente 007. Especialmente porque vino en un momento que necesitaba un reinicio, después de la desastrosa Muere otro día.
11 meneos
100 clics

Cuando en 1892 el HMS Howe (1889-1912), uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy, embarrancó en la ría de Ferrol

El 2 de noviembre de 1892 uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy británica, el HMS Howe, embarrancó en la ría de Ferrol frente a la punta del Bispón. Lo que tenía que haber sido una visita de cortesía de unas horas al puerto ferrolano de la flota del Channel Squadron inglés terminó en una operación de rescate del Howe de cinco meses de duración y su posterior reparación en el mayor dique seco del mundo en la época, el dique de la Campana del Arsenal de Ferrol.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
« anterior1234

menéame