Cultura y divulgación

encontrados: 335, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
32 clics

Signos de alerta en niños con Síndrome de Alienación Parental

El Síndrome de Alienación Parental o SAP es un conjunto de síntomas, que se produce en los hijos, cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de los niños con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor. Este proceso se reconoce como una dinámica en algunas familias divorciadas. Sin embargo, la existencia de este síndrome no ha sido aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Asociación Americana de Psiquiatría, de momento.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
3 meneos
83 clics

Sobre el mito del síndrome de alienación parental (SAP) y el DSM-5

El presente artículo aborda la controversia surgida sobre la existencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP) o cualquiera de sus denominaciones alternativas. Las críticas al SAP comprenden argumentos de diferente naturaleza: desde las críticas sobre la personalidad del creador del término, hasta la más repetida de que el SAP no consta en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Se analizan algunas de esas críticas en el contexto judicial español, en particular por su relevancia.
26 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interferencia parental o la guerra por los hijos

Es un trastorno infantil que surge casi exclusivamente en el contexto de disputas por la custodia de los niños. Un progenitor transforma la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro, hasta conseguir que lo odie y rechace. En términos coloquiales: un lavado de cerebro a los hijos, por el progenitor que tiene la custodia. Lo cierto es que la idea de que un progenitor manipule a sus hijos con intención de predisponerlos contra el otro puede resultar difícil de aceptar.
21 5 12 K 10
21 5 12 K 10
8 meneos
112 clics

La vergüenza del Síndrome de Alienación Parental

A día de hoy resulta que si un menor alega que es víctima de bulling, un robo, o ha sido testigo de un delito hay técnicas y métodos para definir si su versión es veraz o no. Pero si resulta que el delito del que dice ser víctima es abuso sexual o maltrato, por parte de su padre, no sólo no se le cree y esas técnicas parece que ya no existen, sino que se le pone la etiqueta de tener un síndrome inexistente y deja de creérsele por sistema. Y como tratamiento se propone ir con el abusador o maltatador.
26 meneos
167 clics

Alienación parental, maltrato infantil..., llámalo equis

Hoy voy a hablar de alienación parental. Intento no tocar estos temas porque siempre son controvertidos. Prefiero que cada uno saque sus conclusiones, pero hay veces que sientes tanta rabia y tanto asco, que te parece una injusticia no contarlo. Quizás sea porque, en el fondo, piensas que contarlo va a servir de algo, y que merece la pena el arrepentimiento que llega unos días después. De todos modos, creo que es necesario visibilizar esta cuestión. Lo haré sin nombrar la palabra “síndrome”, que es lo que, parece ser, crea controversia.
21 5 3 K 83
21 5 3 K 83
35 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Te odio Papá. Tengo el Síndrome de Alienación Parental

La manipulación de los hijos por parte de un cónyuge, o el entorno familiar de éste, con intención de que rechace a su otro progenitor es un tipo de Violencia Psicológica que constituye Maltrato Infantil, hecho que produce una grave perturbación en el niño, pudiendo llegar a inducir en estas víctimas, depresión crónica, incapacidad de funcionar en un ambiente psico-social normal, trastornos de identidad y de imagen, desesperación, sentimientos incontrolables de culpabilidad, sentimientos de aislamiento, comportamientos de hostilidad ...
10 meneos
96 clics

El síndrome de la alienación parental

La alienación parental es un síndrome que aparece a menudo en los casos de divorcios conflictivos, cuando uno de los padres incita al niño a odiar al otro progenitor, manipulándolo psicológicamente.
166 meneos
1466 clics
Teoría marxista de alienación

Teoría marxista de alienación

Un resumen de este concepto vital para conocer la filosofía contemporánea. La alienación es el proceso en el cual la persona se convierte en alguien ajena a sí misma. La persona pierde el control sobre sí mismo formando parte de estructuras colectivas que van más allá del individuo. La importancia para el estudio de la historia viene dada por la importancia de la filosofía marxista para la política y economía de la edad contemporánea.
91 75 1 K 331
91 75 1 K 331
10 meneos
63 clics

Platón y la alienación

La visión crítica que Platón tenía sobre la decadencia moral y política de la sociedad ateniense queda reflejada en el famoso mito de la caverna. Este texto compuesto hace dos mil quinientos años no ha perdido todavía todo su valor y sentido para comprender críticamente las circunstancias que condicionan nuestra vida y nuestra sociedad. Al margen del "idealismo" y el "utopismo" platónicos, debemos a Platón la idea de que el poder y la educación deben ser un servicio al bien común y la emancipación humana.
173 meneos
3627 clics
Edward Hopper, el pintor de la alienación

Edward Hopper, el pintor de la alienación

Más que representar el mundo exactamente como se veía, Hopper congelaba un sentimiento o un estado de ánimo. Pintar ese instante, esa pausa, le llevaba mucho tiempo, por eso su producción artística es relativamente escasa, en comparación con la prolífica escritora Corín Tellado.
86 87 0 K 454
86 87 0 K 454
14 meneos
93 clics

¿Qué es la alienación y cómo nos afecta en nuestro día a día?

Marx desarrolló el concepto de alienación o enajenación del trabajo en sus Manuscritos de 1844, e haceré un breve resumen para entender qué significa y qué efectos tiene esto en nuestra salud mental. Podríamos resumir este concepto con la famosa frase de Marx: «la desvalorización del mundo humano crece en la razón directa de la valorización del mundo de las cosas».
10 meneos
105 clics

'Summertime Blues', de Eddie Cochran: un himno contra la alienación adolescente

Summertime Blues transmite vigor juvenil y descaro rocanrolero, pero su letra es un canto amargo con ribetes de humor ácido. Decía el principal autor de la letra, Jerry Capeheart, que "se han hecho muchas canciones sobre el verano, pero no sobre las penurias del verano". Y para rellenar ese hueco dio forma a esta canción portadora de fastidio y frustración, todo un himno contra la alienación adolescente, a cuenta de un verano de perros, creado en los años 50, tiempos en que la juventud comenzaba a tener voz propia.
8 meneos
50 clics

Sobre amores, fidelidad y cuidados parentales en ratones y su aplicación en humanos

Tradicionalmente el ser humano ha tendido a considerarse la cúspide de la vida y así la tendencia habitual es definir el amor tanto en su variante de pareja como en la parental como exclusivo de nuestra especie, pero ¿es eso cierto? Pero antes de entrar en cuestión, déjenme presentarles a dos especies de pequeños roedores emparentados
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Papá, mamá os odio: violencia filio-parental y mediación familiar

La violencia filio-parental ha sido definida como la utilización de la violencia física, verbal y emocional por parte del hijo hacia sus padres, por lo general, de forma reiterada en el tiempo. La mediación familiar puede ayudar a crear nuevos canales de comunicación y de esta forma prevenir y solucionar episodios violentos.
32 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el pin parental, la vocación democrática de las maestras de la República

Las maestras y los maestros republicanos fueron los funcionarios más represaliados por el franquismo. Parece que debemos seguir insistiendo en que nuestros conciudadanos se pregunten por qué. Sobre todo en Murcia
26 6 10 K 65
26 6 10 K 65
5 meneos
51 clics

"Miedo-Deseo-Ignorancia" como fórmula perfecta para el sometimiento de las sociedades  

Este vídeo habla sobre la alienación de la masas como formula perfecta para someterlas a la voluntad de unos pocos sin rebeldías. Y explica el método que utilizan para ello: Miedo, deseo e ignorancia como pilares de un sistema sometido.
4 meneos
26 clics

EL TRABAJO ENAJENADO | Darío Sztajnszrajber  

Para Marx, la enajenación no era un sentimiento ni una condición mental, sino una condición económica y social de la sociedad de clases. La enajenación se refiere a la separación de la masa de asalariados de los productos de su propio trabajo. La alienación del trabajo consiste principalmente en que se considera al trabajo, su producto y su actividad, como algo ajeno a la naturaleza del trabajador. Aunque la idea fundamental se mantiene, el concepto ha evolucionado en función de la propia evolución del capitalismo.
27 meneos
701 clics

5 impresionantes casos de personas con síndrome de savant

¿Escuchaste hablar alguna vez del síndrome de savant o ? Se trata de personas que, pese a tener capacidades intelectuales menores o dañadas, presentan una impresionante habilidad en ciertas acciones. Un buen ejemplo es la película Rainman. El síndrome de savant no es común, por lo que quienes lo padecen siempre sorprenden.Vamos a contar 5 impresionantes casos de personas con este síndrome
10 meneos
76 clics

El Síndrome de Noé, el trastrorno por acumulación de animales

En Europa también existe el Síndrome de Noé, trastorno por acumulación de animales, diagnosticado desde hace tiempo en EEUU, Canadá y Australia. Sin embargo, aquí es aún es poco conocido. Un estudio con colaboración de la UAB y del IMIM advierte de la necesidad de tomar medidas contra esta enfermedad, vinculada al síndrome de Diógenes, que es la propensión a acumular objetos. El trastorno por acumulación de animales o Síndrome de Noé tiene importantes implicaciones a nivel de salud mental, bienestar animal y salud pública.
2 meneos
24 clics

El síndrome de Down y la educación. | neuronas en crecimiento

El síndrome de Down y la educación. Hablaba en la entrada anterior de la salud en los niños con síndrome de Down, mi aportación en la mesa virtual sobre este síndrome en la que tuve el gusto de participar el jueves 22 de enero. Mesas NEE (necesidades educativas especiales) es una iniciativa on-line que favorece el intercambio de…
5 meneos
606 clics

El Síndrome del Savant (o Síndrome del Sabio)

El Síndrome de Savant (o síndrome del sabio) se produce en personas con cualidades intelectuales extraordinarias. Pero, a diferencia de la superdotación...
148 meneos
1766 clics
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

“Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down“, “Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down“, “ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN“… son algunas de las noticias de que Islandia está cerca de acabar con los nacimientos con Síndrome de Down. Todo falso. ¡Hasta España tiene una tasa de nacimientos más baja que la de Islandia!. Estos titulares son algunos ejemplos de los últimos días en los que se informaba que Islandia, se encontraba cerca de eliminar los nacimientos...
67 81 4 K 418
67 81 4 K 418
15 meneos
168 clics

El síndrome de Stendhal

Si eres amante del arte y te sobrecoges ante una preciosa obra o se te ponen los pelos de punta al entrar en un prestigioso museo, ¡enhorabuena! Es algo totalmente normal. No obstante, hay ciertas personas extremadamente sensibles que, ante estas situaciones, manifiestan los síntomas del síndrome de Stendhal o también conocido como síndrome de Florencia, el estrés del viajero o la enfermedad de los museos. Este peculiar síndrome se desencadena tras la observación de obras de gran belleza. La historia de su descubrimiento además de casual.
12 3 3 K 35
12 3 3 K 35
72 meneos
482 clics
Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Una de las grandes contradicciones en los seres humanos tiene que ver con la dificultad para apreciar honestamente las virtudes de otro, sin sentirnos molestos por ello. No es exactamente envidia. Tiene que ver con lo que se denomina el síndrome de alta exposición o síndrome de la amapola alta. El síndrome de alta exposición nos habla de que cuando las personas destacan demasiado en algún área generan odio en los demás.
56 16 3 K 238
56 16 3 K 238
22 meneos
135 clics

El síndrome 22q11

Es bastante probable que no hayáis oído hablar nunca del síndrome de deleción 22q11.2 (abreviado a 22q11 o incluso 22q). Es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a un nacimiento de cada 4000, aunque se cree que este número podría ser aún mayor, y es la patología cromosómica más común después de la trisomía que da lugar al síndrome de Down. Y pese a esta relativamente alta prevalencia, es una absoluta desconocida. El síndrome 22q11.2 se debe a la desaparición completa de un fragmento del cromosoma 22 en uno de sus brazos largos.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18
« anterior1234514

menéame