Cultura y divulgación

encontrados: 4465, tiempo total: 0.038 segundos rss2
77 meneos
178 clics

Con un poco de ejercicio físico al día ya se consiguen beneficios para la salud cerebral

El ejercicio físico aporta numerosos beneficios para la salud física y mental, pues reduce el riesgo de sufrir múltiples dolencias (como varios tipos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión...) y contribuye al bienestar general y a tener un peso saludable. Además, la actividad física también ayuda a frenar el deterioro cognitivo y disminuye el riesgo de alzhéimer y de otras demencias. La protección frente a estas enfermedades neurodegenerativas se produce a través de mecanismos directos e indirectos.
65 12 1 K 49
65 12 1 K 49
5 meneos
34 clics

Actividad física y cognición: inseparables en el aula

La evidencia neurocientífica sugiere que el sedentarismo no solo tiene un impacto negativo en el bienestar físico, sino también en la salud cerebral. El ser humano está diseñado para moverse: la actividad física es el fundamento del funcionamiento cerebral. En el aula, si el docente simplemente pide a sus estudiantes ponerse de pie y estirarse, el cerebro recibe un 7% más de oxígeno. Incorporar actividades de movimiento en el aula implica favorecer la actividad cerebral y esto tiene un impacto positivo en el aprendizaje y el rendimiento.
11 meneos
139 clics

La clave de la salud cerebral es no sentirse solo y tener propósitos vitales

Uno de los neurólogos más destacados del panorama mundial insta a prestar atención a la salud del cerebro, órgano del que también depende la salud general, y alerta del impacto social y económico de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas en el futuro.
27 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dietas veganas empeoran la salud cerebral (ENG)

Investigadores informan que comer una dieta vegana o basada en plantas puede ser malo para la salud de su cerebro, especialmente si ya tiene una baja ingesta de colina.
12 meneos
40 clics

La estimulación cerebral no pone en riesgo la salud

La estimulación cerebral profunda no conlleva ningún riesgo serio para la salud del paciente, más allá de los que puede ocasionar cualquier procedimiento médico, según han asegurado a Europa Press la neuróloga del equipo de neurocirujanos del Instituto Oliver&Ayats del Centro Médico Teknon, Anna María Pujol, y el psiquiatra del Hospital La Luz de Madrid, José Luis Pedreira.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
5 meneos
29 clics

Videojuegos como tratamientos a las lesiones cerebrales

Un estudio sobre videojuegos ha demostrado que hombres afectados por lesiones cerebrales traumáticas han experimentado mejoras significativas jugando a FPS
9 meneos
52 clics

Los científicos encuentran un inesperado aliado contra los tumores cerebrales... ¡El ébola!

Investigadores de Yale descubren que trabajando con un virus quimérico de ébola pueden destruir tumores cerebrales en un experimento con ratones. Los investigadores han utilizado con un enfoque realmente brillante: aprovechar una debilidad propia de la mayoría de los tumores cancerosos y unirlo con una de las habilidades del ébola contra el sistema inmunitario
6 meneos
14 clics

Un análisis de sangre para detectar tumores cerebrales

Una de las características que convierten a los tumores cerebrales en asesinos silenciosos es que tardan mucho tiempo en manifestarse en forma de síntomas. Para entonces, cuando el paciente presenta algún tipo de alteración neuronal o cognitiva, es posible que los plazos para el tratamiento se hayan estrechado peligrosamente, por lo que contar con una herramienta de diagnóstico temprano sería de gran utilidad.
2 meneos
14 clics

La batalla diaria de Luz Rocío

Luz Rocío tiene cuatro años y una sonrisa de oreja a oreja. Parece como si su carita angelical quisiera demostrar a sus padres que la lucha que cada día emprenden contra sus problemas merece la pena. Tiene parálisis cerebral severa, hidrocefalia, una enfermedad rara llamada telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), retraso neuro motor severo, desnutrición crónica y enfermedad de Von Willebrand. www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/05/09/batalla-diaria-luz-rocio/67
1 1 5 K -62
1 1 5 K -62
314 meneos
2669 clics
El cerebro “renacido” de José

El cerebro “renacido” de José

Un equipo médico de Málaga elimina el tumor y el foco epiléptico de un paciente en una zona elocuente que resultaba hasta ahora inoperable. Para poder intervenir, los especialistas han movido la función del lenguaje de un hemisferio a otro, utilizando la plasticidad cerebral.
149 165 0 K 240
149 165 0 K 240
15 meneos
195 clics

Massachusetts Video Español Ataque cerebral Spanish Stroke Video  

Cómo reconocer los síntomas de íctus para acudir rápidamente a urgencias. Video en español producido por el gobierno de Massachussets. Stroke = íctus.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
17 meneos
15 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
15 2 0 K 134
15 2 0 K 134
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
11 meneos
27 clics

Nanopartículas capaces de entrar en células cancerosas cerebrales e implantarles instrucciones genéticas

Se ha conseguido crear nanopartículas biodegradables capaces de transportar ADN hasta células de cáncer cerebral en ratones. Los resultados de los primeros experimentos sugieren que estas partículas, si se las carga con los genes letales adecuados, podrían ser suministradas en un futuro a pacientes con cáncer cerebral durante una neurocirugía para matar selectivamente las células tumorales remanentes sin dañar el tejido cerebral normal.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
8 meneos
52 clics

La primera aplicación española gratuita de daño cerebral para móvil y tablet

C&P: "Durante un año, hemos trabajado para que cualquier usuario que utilice nuestra aplicación, ya sea un familiar o un profesional, no tenga la sensación de ir dando tumbos y encuentre desde el primer momento información y pautas de actuación accesibles, sencillas, precisas y ajustadas a la situación clínica de cada paciente con daño cerebral."
3 meneos
52 clics

Videojuegos como gimnasia cerebral para mejorar las funciones cerebrales ejecutivas

El equipo de Michael D. Patterson y Adam Oei, de la Universidad tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha mostrado que los sujetos de estudio, adultos todos ellos, que jugaban al citado videojuego de forma habitual, durante una hora al día, mejoraron en algunas de sus habilidades mentales, concretamente en sus funciones ejecutivas. Estas funciones son importantes para la toma de decisiones en la vida cotidiana, cuando debemos afrontar cambios súbitos en nuestro entorno.
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
8 meneos
75 clics

Una tienda online de tumores cerebrales

Al final de la década de 1990, ninguna de las empresas farmacéuticas del mundo, estaba trabajando en terapias para el tratamiento de tumores cerebrales en los niños. No era un mercado rentable; los tumores cerebrales son raros en comparación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de próstata.
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
414 meneos
3050 clics
La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

Después de años de debate , los investigadores determinaron que la depresión persistente causa daño cerebral , y no al revés. Los neurólogos previamente habían planteado la hipótesis de que el daño cerebral era un factor predisponente para la depresión crónica , pero un nuevo estudio publicado en Molecular Psychiatry arroja una luz diferente. El estudio, que consistió en 9.000 muestras individuales, recogidas por grupo Enigma, tuvo éxito en proveer definitivamente una relación causal entre la depresión persistente y daño cerebral
192 222 6 K 579
192 222 6 K 579
357 meneos
17143 clics
¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

Para miles de personas, se ha tratado del preludio de que en pocos meses sufrirían un derrame cerebral. Los síntomas son similares, pero menos intensos y duran poco tiempo: incluso es cuestión de unos minutos. Se les llama accidentes isquémicos transitorios (AIT) y para muchos es una advertencia infalible. De acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, padecer un miniderrame cerebral ha sido asociado con 12% a 20% de riesgo de tener un derrame cerebral en los siguientes tres meses.
152 205 0 K 549
152 205 0 K 549
14 meneos
1322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 avisos de tu cuerpo antes de un infarto cerebral - síntomas que todos deberíamos conocer

Los accidentes cereborvasculares (infarto cerebral, hemorragia cerebral) son de los principales males que afectan a la salud de millones de personas en muchos países. Afortunadamente, en los últimos años se están investigando mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Una manera de acelerar el avance de los estudios es donar dinero a la investigación y saber cuáles son los síntomas que preceden a los ictus. Esto es muy importante, ya que uno de cada cinco pacientes con esta patología muestran signos antes de que ocurra el episodio.
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.
« anterior1234540

menéame