Cultura y divulgación

encontrados: 2249, tiempo total: 0.239 segundos rss2
8 meneos
22 clics

La biodiversidad vegetal es clave para los ecosistemas áridos

Un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado las múltiples facetas de la biodiversidad vegetal de 123 ecosistemas áridos y semiáridos distribuidos por todo el planeta. Los resultados, muestran la importancia de las especies poco abundantes y su historia evolutiva para mantener la fertilidad y productividad del suelo en zonas áridas de todo el mundo.
18 meneos
107 clics

Un dia como hoy hace 37 años salia el tema mas censurado del Reino Unido ;God Save The Queen

La escabrosa letra —«God save the queen / She ain’t no human being / And there’s no future / In England’s dreaming» («Dios salve a la Reina / No es un ser humano / Y no hay futuro / En el sueño de Inglaterra»)— provocó protestas generalizadas. Varias grandes cadenas de tiendas se negaron a vender el sencillo. Fue censurado no sólo por la BBC sino también por todas las emisoras independientes de radio, convirtiéndolo en la «grabación más censurada de la historia del Reino Unido».
15 3 0 K 129
15 3 0 K 129
10 meneos
38 clics

El "parche" de Andalucía para alojar a 60 menores migrantes en un camping de Tarifa

Save the children ha alertado del "parche" que supone que la Junta de Andalucía tenga alojados a 60 menores inmigrantes en un camping de la localidad de Tarifa (Cádiz).
4 meneos
27 clics

Descubierta la grabación de música más antigua creada por ordenador

Unos investigadores acaban de restaurar la grabación de música creada por ordenador más antigua conocida, una chirriante interpretación del 'God Save The King' concebida en 1951 en el laboratorio del genio británico Alan Turing. La grabación dura dos minutos. En ella se suceden tres piezas, de agria tonalidad: el propio himno británico, la canción para niños 'Baa Baa Black Sheep' e 'In The Mood', de Glenn Miller. La grabación se puede escuchar en este sitio: blogs.bl.uk/files/first-recorded-computer-music---copeland-long-restor
3 1 6 K -65
3 1 6 K -65
7 meneos
166 clics

Diez cosas que pondré en práctica cuando sea mamá

La promoción del buen trato y la parentalidad positiva deben ser herramientas que la familia, en todas sus formas, use en el día a día para cuidar y proteger al niño que como sujeto de derechos va creciendo hacia la autonomía. La base de todas estas herramientas tiene tres pilares: conocer y entender a los niños en base a su edad, ofrecerles seguridad y estabilidad a través de un vínculo afectivo, y recurrir al diálogo, a la resolución de conflictos desde una postura de respeto y cordialidad, ejerciendo la escucha activa y la empatía.
9 meneos
49 clics

Refugiados - Viñetas solidarias  

"El horror de la guerra no tiene límites". Cualquier atrocidad que se imagine está ocurriendo o lo ha hecho en algún momento y lugar de este mundo, eso es seguro. No vamos a exponer aquí estos hechos descorazonadores y dolorosos. Todos queremos combatir estos horrores o sus secuelas y ayudar. En nuestro caso, los autores de cómics, tomamos como bandera la frase que un día, el compañero, Jorge Fornés escribió en su muro de Facebook. "Los autores de cómics deberíamos hacer algo".
22 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La opinión de The Guardian sobre las dietas respetuosas con la Tierra: cocinar animales es cocinar el planeta [EN]

El Ministerio del Futuro es una novela de ciencia ficción en la que la crisis climática es una emergencia tan grave que obliga a la humanidad a cambiar de rumbo. En el libro, una catastrófica ola de calor en la India en un futuro próximo provoca la muerte de más de 20 millones de personas. El activismo climático se convierte en terrorismo, y el autor, Kim Stanley Robinson, escribe sobre cómo el pánico induce un cambio de comportamiento. Para librar a la gente de su adicción a la carne de vacuno -responsable del 8,5% de las emisiones climáticas
18 4 4 K 53
18 4 4 K 53
46 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para salvar el planeta y comer sano hay que reducir un 50% el consumo de carne roja y azúcar

Un nuevo informe de la prestigiosa revista médica The Lancet que ha contado con la participación de 37 científicos de diversas disciplinas acaba de concluir que por la salud humana y la del planeta se necesita un cambio radical de nuestra dieta que reduzca más de un 50% el consumo de la carne roja y el azúcar. Este trabajo llevado a cabo durante 3 años evalúa específicamente cómo lograr alimentar a 10.000 millones de personas en 2050 con una dieta refiriendose a "la salud de la civilización humana y los sistemas naturales de los que depende".
7 meneos
56 clics

Las dudas sobre el planeta X (El Duende) dividen a los astrónomos

La alargadísima órbita de El Duende o 2015 TG387, un planeta enano que se mueve por los confines del sistema solar, ha hecho pensar a sus descubridores que está influenciada por un desconocido planeta X. Sin embargo, otros astrónomos consideran que los movimientos de este y otros objetos extremos se puede explicar por procesos de difusión orbital peculiares o simples sesgos observacionales.
2 meneos
54 clics

El largo camino de los monos huérfanos de Gabón hacia la vida salvaje

Parece que la negociación ha fracasado, pero en el último momento, un hombre sale de entre dos casas y suelta: "está bien, vengan a recoger a sus monos". Y la asociación Save Gabon's Primates puede emprender el camino de vuelta con dos mandriles huérfanos.
7 meneos
17 clics

Plutón vuelve a ser un planeta

La IAU (International Astronomical Union) acaba de anunciar que Plutón ha sido reclasificado como planeta. En 2006 fue "degradado" a planeta enano, nos quedábamos con 8 planetas en el sistema solar, decisión que no fue muy popular por 2006. En la nueva rueda de prensa se ha reconocido el error de hace unos años y se pretende crear una nueva categoría de planetas con el nombre de “hyper-planet”. Volvemos a tener 9 planetas en nuestro Sistema Solar. Bienvenido de nuevo Plutón...
6 1 0 K 72
6 1 0 K 72
16 meneos
39 clics

¿Cómo definimos qué es un planeta? Un desafío en la era de los planetas extrasolares

La pregunta que, por lejos, más veces he escuchado desde que me dedico a divulgar astronomía es “¿por qué Plutón ya no es un planeta?”. Por supuesto: quienes tenemos más de 10 años crecimos aprendiendo los nueve planetas del Sistema Solar, y no fue hasta el 2006 que Plutón fue cambiado a la categoría de “Planeta Enano”. Pero a Plutón no le ha pasado nada. Sigue exactamente como estaba cuando aprendimos que era parte del Sistema Solar. Lo que cambió el 2006 fue la definición de qué es un planeta. La Unión Astronómica Internacional
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
14 meneos
227 clics

La búsqueda del Planeta X: el extraño planeta oculto que ya hemos encontrado varias veces

Los libros de texto nos enseñan que en nuestro Sistema Solar hay 8 planetas oficiales y otros 5 de los considerados planetas enanos. Desde hace décadas, los astrónomos debaten sobre la existencia de un planeta desconocido de gran tamaño. Sú búsqueda es la búsqueda del escurridizo Planeta X. Corría el año 1846. El astrónomo francés Urbain LeVerrier descubría una serie de extrañas perturbaciones en la órbita de Urano. Siguiendo el origen hasta la causa de estas perturbaciones descubrió un nuevo planeta: Neptuno.
13 1 0 K 130
13 1 0 K 130
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe otro planeta en el Sistema Solar?

Michael E. Brown (Caltech) es famoso por haber descubierto el planeta enano Eris, lo que degradó a Plutón de planeta a planeta enano. En 2014 se descubrió 2012 VP113 un planeta enano que junto a Sedna y otros cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper presentan órbitas anómalas. Una explicación para sus órbitas es la existencia de un hipotético planeta con una masa cercana a la de Neptuno, pero situado en los confines del Sistema Solar. Este noveno planeta, también llamado Planeta X, ha sido predicho mediante modelos matemáticos...
12 3 5 K 45
12 3 5 K 45
171 meneos
4075 clics
Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte

Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte  

El rover Curiosity ha tomado imágenes del planeta Mercurio pasando por delante del Sol en lo que es el primer tránsito de un planeta captado fuera de nuestro planeta. El planeta ocupa solo una sexta parte de un pixel debido a la gran distancia que separa Marte de Mercurio, la definición de las cámaras del Curiosity no consigue definir la forma esférica del planeta. Las observaciones fueron realizadas el 3 de Junio, además de Mercurio se pueden observar dos manchas solares que se mueven a mucha menos velocidad que el planeta.
97 74 3 K 830
97 74 3 K 830
1 meneos
19 clics

En busca del (escurridizo e inesperado) planeta número nueve

Se suele decir que Hegel dedicó su tesis a demostrar que sólo podía haber siete planetas en el sistema solar el mismo año en que se descubrió Ceres. La historia no es exactamente así, pero yo siempre la uso para explicar que la astronomía es un tema complejo. Al final, Ceres resultó que no era un planeta y que Plutón tampoco. Así que nos quedamos con un sistema formado por ocho planetas y un montón de satélites, asteroides y planetas enanos. Hasta que, en 2014, S. Sheppard publicó una carta sugiriendo que, aún podía existir un noveno planeta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
1 meneos
17 clics

Kaptein: El planeta con las condiciones adecuadas para contener vida

La estrella se llama Kapteyn y los planetas Kapteyn b, que es cinco veces más grande que La Tierra y Kapteyn c, con un año de 121 días. Ambos planetas pueden contener H2O pero sólo el primero tiene la distancia adecuada de Kapteyn como para que su temperatura sea apropiada para contener agua en estado líquido y se encuentra a, tan solo, 13 años luz de nuestro planeta. Este descubrimiento supone la afirmación de que en la galaxia existe más de un caso como el de la Tierra, en el que un planeta órbita alrededor de una gran estrella.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano
12 meneos
120 clics

Astrónomos teorizan sobre la existencia de dos planetas más allá de Plutón (ING)

Desde 1846 se ha teorizado sobre un planeta que explicaría las “discrepancias” en las órbitas de Urano y Neptuno. Un texto publicado en el Monthly Notices Letters of the Royal Astronomical Society propone la presencia de dos planetas “transplutonianos”. La idea propuesta por Carlos y Raúl de la Fuente, desde la Complutense de Madrid, es que dos planetas X podrían explicar la órbita de 2012VP113, un planeta enano en los confines del sistema solar que cuenta con el perihelion más grande conocido. En español: goo.gl/3IXrHx
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
5 meneos
114 clics

250 años de detección de planetas en 60 segundos (ING)  

Esta gráfica de la historia de la detección planetaria fue elaborada por Hugh Osborn, un estudiante de doctorado en la Universidad de Warwick, que trabaja con los datos de WASP (Búsqueda Gran Angular de Planetas) y NGTS (Encuesta de Tránsito Nueva Generación). Se inicia con la primera "descubrimiento real" de un planeta - Urano en 1781 por William y Caroline Herschel. Se muestra el período orbital (eje x), masa del planeta (eje y), el radio (tamaño del círculo) y método de detección (color) de los planetas hasta ahora conocidos.
6 meneos
75 clics

Eris: El planeta enano gemelo de Plutón [ENG]

Adicionalmente a los ocho grandes planetas, el sistema solar es el hogar de otros más pequeños "planetas enanos". Uno de ellos, Eris, es casi del tamaño exacto del mejor conocido miembro de la colección, Plutón. Cuando Eris fue descubierto en 2005 se pensó que era significativamente más grande que Plutón. Inicialmente se pensó en él como el décimo planeta del sistema solar. Finalmente, sin embargo, el descubrimiento de Eris fue una de las principales razones para degradar a Plutón a la categoría de "planeta enano".
13 meneos
203 clics

¿Qué es un planeta? (y por qué no lo es Plutón)

La controversia acerca de la respuesta a la pregunta "¿Qué es un planeta?", en contra de lo que se suele pensar, comenzó con el descubrimiento a comienzos del siglo XIX de Ceres (actualmente considerado planeta enano) y otros cuerpos entre las órbitas de Marte y Júpiter. Inicialmente Ceres, Juno, Palas y Vesta fueron considerados planetas, a pesar de tener masas notablemente inferiores a cualquier otro planeta conocido en aquella época y compartir todos ellos una órbita similar.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
9 meneos
162 clics

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de un planeta completamente cubierto de agua.
219 meneos
6376 clics
¿Cual es el planeta más grande conocido?

¿Cual es el planeta más grande conocido?

A grandes rasgos, existen dos tipos de planetas: los planetas rocosos (como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas gaseosos (como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Aunque su aspecto sea claramente distinto, la diferencia que más llama su atención entre los dos tipos de planetas es su tamaño.
108 111 0 K 434
108 111 0 K 434
« anterior1234540

menéame