Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Muere el pintor segoviano Ángel Cristóbal Higuera

A primera hora ha muerto el pintor segoviano Ángel Cristóbal Higuera. Un cáncer de hígado ha terminado con la vida de este artista segoviano nacido en 1948 con una trayectoria de cuarenta años en el mundo del arte.
373 meneos
4746 clics
El ábside románico que viajó de Segovia a Nueva York

El ábside románico que viajó de Segovia a Nueva York

Piedra a piedra el ábside de la Iglesia de San Martín en Fuentidueña, Segovia, fue desmontado y empaquetado. 284 toneladas guardadas en cajas y llevadas en un barco desde el puerto de Bilbao hasta Nueva York.En la isla de Manhattan en una colina con vistas al río Hudson, allí fue montado de nuevo junto con partes de otras cinco abadías medievales francesas, formando el museo conocido como The Cloisters (Los Claustros). Un extraño híbrido, donde ademas se guardan unas cinco mil obras de arte europeas de época medieval...
122 251 10 K 467
122 251 10 K 467
420 meneos
3649 clics
La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La joven, acompañada de cuatro amigas, usó un spray para poner las siglas 'NIRE' dos pilares del monumento, que data del siglo II d. C. Los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico. Las pintadas ya han sido limpiadas por el Consistorio segoviano.
175 245 4 K 403
175 245 4 K 403
283 meneos
4690 clics
Guerra Civil Española: recopilación de parte del trabajo de los fotógrafos de guerra Albero y Segovia

Guerra Civil Española: recopilación de parte del trabajo de los fotógrafos de guerra Albero y Segovia

Recopilación de fotos del lado republicano de la Guerra Civil por parte de los fotógrafos de guerra José Luis Albero y Francisco Segovia.
112 171 3 K 502
112 171 3 K 502
20 meneos
91 clics

Segovia invita a 'The Daily Telegraph' a conocer la ciudad tras confundirla con Sevilla

Publicó una foto del Alcázar de Segovia para ilustrar un reportaje sobre Sevilla en el que debía figurar una imagen del Real Alcázar. La concejal de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia ha enviado una carta al diario británico para invitar a los empleados de la sección 'Travel' a conocer la ciudad. 'The Daily Telegraph' es el periódico con más difusión en Reino Unido.
16 4 0 K 75
16 4 0 K 75
2 meneos
16 clics

Segovia: 4 elementos que no te puedes perder

Cuando uno habla de Segovia, hay dos cosas que le vienen automáticamente a la mente de forma asociativa, su hermoso Acueducto y su gastronomía representada por un icono como es el cochinillo segoviano. Pero también tenemos otras visitas que hacen de la ciudad un destino turístico de primer nivel, y entre ellas destaca su Alcázar. Gracias a su comunicación con Madrid la convierte en objetivo del turismo nacional e internacional. Descubre el Alcázar, el Acueducto, la Catedral y la Iglesia de San Martín-
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
30 meneos
377 clics

Fotos de las espectaculares ruinas del Monasterio de la Hoz en las Hoces del Duratón  

Las Hoces del río Duratón son una caja de sorpresas, un marco incomparable de paisajes abrumadores a pocos kilómetros de Madrid. El sinuoso trazado del río que nace en la Chorrera de los Litueros muestra su mayor espectáculo a su paso por el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, entre los pueblos de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del río. En un meandro prácticamente inaccesible se encuentran las espectaculares ruinas del Monasterio de la Hoz.
25 5 0 K 42
25 5 0 K 42
21 meneos
194 clics

El monasterio español que fue comprado por "Ciudadano Kane"

La curiosa historia de un monasterio segoviano del S.XII comprado por el magnate de la prensa Randolph Hearst ("Ciudadano Kane" para los cinéfilos) para reconstruirlo en Miami.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
306 meneos
4072 clics
Hallazgo de una nueva moneda romana con el nombre de Segovia

Hallazgo de una nueva moneda romana con el nombre de Segovia  

El hallazgo tuvo lugar en Barcelona... Esta nueva moneda es el primer documento con el nombre de Segovia... está reconocida como una emisión romana del año 29 a.C...
125 181 0 K 438
125 181 0 K 438
5 meneos
21 clics

El Refugio. Colonia segoviana de buitres  

En la península ibérica tenemos la mayor colonia de buitres del mundo. Más de mil ejemplares habitan de forma permanente en los barrancos del río Riaza en la provincia de Segovia. Es un espacio protegido desde hace cuarenta años gracias a la iniciativa de WWF. Con el tiempo los habitantes del entorno se han convertido en sus mejores defensores.
35 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comienzan los actos conmemorativos del 125 aniversario del nacimiento de Agapito Marazuela

El próximo sábado, 27 de febrero, tendrá lugar en la Casa de Cultura de Valverde del Majano, una conferencia a cargo de Joaquín González-Herrero, titulada "Agapito Marazuela Albornos o el despertar del alma castellana".
451 meneos
6033 clics
El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

Construido en época del emperador Trajano, el Acueducto de Segovia es el icono por excelencia de la ciudad. Bajo sus arcadas, la vida de la villa fluye desde principios del siglo II d.C. Aunque a simple vista puede parecer que permanece intacto a lo largo del tiempo, los expertos alertan de que el granito de sus sillares se encuentra en mal estado.
172 279 0 K 500
172 279 0 K 500
1 meneos
12 clics

El acueducto de Segovia, enfermo de nacimiento pero sin riesgo de derrumbe

Dieciséis kilómetros, 167 arcos y dos mil años de antigüedad son las cifras que describen al monumento más emblemático de Segovia, su Acueducto, que además de los achaques de la edad se encuentra enfermo de nacimiento aunque, por el momento, los estudios del Ayuntamiento afirman que no hay riesgo de derrumbe. La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos ha asegurado en una entrevista con Efe que es un monumento “geológicamente inestable” pero que “los tiempos en geología son muy largos por lo que de momento no se puede...
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
22 meneos
109 clics

El Acueducto de Segovia es 20 años más joven de lo que se creía

Los últimos estudios sobre el monumento más emblemático de Segovia, el Acueducto, han revelado que tiene 20 años menos de que lo hasta ahora habían determinado los expertos en arqueología
27 meneos
255 clics

El tesoro godo de Castiltierra donde Himmler buscaba los orígenes de raza aria

En la pequeña aldea de Fresno de Cantespino, en la provincia de Segovia, se halla le necrópolis de Castiltierra, un yacimiento que conserva una fascinante historia relacionada con un tesoro visigodo y los nazis, en concreto con la figura de Heinrich Himmler, plenipotenciario general de la administración del Tercer Reich.
23 4 1 K 126
23 4 1 K 126
21 meneos
301 clics

National Geographic destapa la estafa del Acueducto de Segovia

En un artículo titulado Aqueduct of Segovia, the Spanish wit and the scam (Acueducto de Segovia, el ingenio español y la estafa), Mr Chris Doherty, asistente de investigación de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, junto al Dr. Michael Charles, investigador sénior sobre Arqueología Ambiental, han demostrado que más del 83% del material utilizado en el acueducto de Segovia pertenece a la primera mitad del siglo XX.
18 3 10 K 50
18 3 10 K 50
11 meneos
124 clics

Historia de la Ceca, la primera fábrica mecanizada de España

La flamante maquinaria llega a Segovia el 1 de junio de 1585 y en cuatro semanas ya se había acuñado la primera prueba. En marzo de 1586 el Ingenio comienza su producción regular, funcionando simultáneamente con la Casa Vieja, pero con absoluta independencia, durante casi un siglo.
8 meneos
180 clics

Los paniora: los maorís españoles

Un viaje fascinante desde España a Nueva Zelanda a la búsqueda de los orígenes de una familia muy particular
192 meneos
5055 clics
El otro acueducto de Segovia que probablemente no conocías

El otro acueducto de Segovia que probablemente no conocías  

El Puente de los Canales se sitúa a medio camino entre el área recreativa de Los Asientos y la localidad de Valsaín, más bien está más cerca de está última, recorrimos el margen izquierdo del río, justo por la senda de las Pesquerías Reales hasta que la niebla que aquella mañana cubría el bosque nos dejó entrever los pilares del Puente de los Canales, como si del Acueducto de Segovia se tratase, con unos pilares de granito desgastado ubicados a lo largo del tablero del puente.
94 98 1 K 273
94 98 1 K 273
76 meneos
749 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

A Rianxeira: historia de un plagio [GAL]

Cuando los aficionados del Celta o del Depor cantan desde las gradas "A Rianxeira", lo hacen pensando que cantan la más galleguísima de las canciones, sin saber que están cantando una canción tradicional segoviana. Tiene su gracia que la canción empleada en la exaltación de la galleguidad sea la versión nacionalcatólica de un plagio perpetrado en Argentina sobre un tema popular segoviano recogido por un antifascista tuerto, cantándole a la copia de cartón-piedra de una Virgen extremeña que es, para más burla, Reina de la Hispanidad.
49 27 10 K 346
49 27 10 K 346
8 meneos
73 clics

La historia de una Segovia independiente

En Segovia también hemos querido la independencia no mucho tiempo atrás y este es el relato de como se desarrolló aquel momento de nuestra historia
7 meneos
235 clics

Los pueblos de colores de Segovia, el encanto de las pequeñas cosas

Ruta por los pequeños pueblos de colores (rojos, amarillos, negros) que hay "escondidos" en la provincia de Segovia
355 meneos
20387 clics
¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

Muchas son las personas que cuando vienen a Segovia y su provincia se preguntan por qué los tejados Segovianos tienen las tejas puestas al revés. Piensan que es un error o que ha sido un despiste en la construcción de la cubierta.
150 205 1 K 269
150 205 1 K 269
5 meneos
101 clics

El Tuerto de Pirón, el bandolero más temido de la provincia de Segovia

Fernando Delgado Sanz era su auténtico nombre. Un vacio en su ojo izquierdo y unas cuantas fechorías le dieron su temido apodo, el Tuerto de Pirón. Durante muchos años tuvo en jaque a Guardia Civil y jueces y sembró el miedo entre viajeros y vecinos de ambas vertientes de la sierra de Guadarrama.
17 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se corta el cochinillo con un plato en Segovia?

En un principio, como en todos los sitios, el cochinillo se cortaba con un cuchillo como es lógico. Pero lo lógico un día paso a un segundo plano y una nueva tradición se implantó en el arte de cortar el cochinillo en Segovia.
« anterior123

menéame