Cultura y divulgación

encontrados: 1895, tiempo total: 0.052 segundos rss2
12 meneos
121 clics

El frío no existe

Todos lo hemos sentido, pero el frío como tal no existe, aunque en estos días de invierno y temporal suene raro: no puedes medir la cantidad de frío de una cosa sino su temperatura, y es precisamente la pérdida de temperatura, la pérdida de energía de los átomos que nos forman, lo que hace que tengamos la sensación que llamamos frío.
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
14 meneos
166 clics

Enunciados de la segunda ley de la termodinámica

El concepto de entropía está asociado a las irreversibilidades en los procesos y el incremento del desorden con el tiempo, así como la tercera ley; que establece la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto de la temperatura debido a las pérdidas de energía ocasionadas durante el proceso de transformación de la misma y las formas en que se transfiere el calor, sea conducción, convección y radiación. Todas ellas, igualmente, son consecuencia de la segunda ley. Profundicemos en algunos enunciados para comprender mejor esta ley.
11 3 1 K 127
11 3 1 K 127
19 meneos
200 clics

Las Leyes de la Termodinámica en 5 Minutos  

Jose Luis Crespo y su proyecto de Quantum Fracture se puso hace unos días en contacto con nosotros para presentarnos su nuevo video en el que repasa las Leyes de la Termodinámica en un corto de apenas 5 minutos… Nos ha encantado y, como en esta casa ya sabéis que respetamos escrupulosamente estas leyes, os lo dejamos para que lo disfrutéis mientras llega la segunda temporada de Órbita Laika.
156 meneos
2022 clics
El Canon de Avicena como un precursor de la primera ley de la termodinámica

El Canon de Avicena como un precursor de la primera ley de la termodinámica

El Canon de Avicena fue el compendio de sabiduría médica de Ibn Sina. Como era costumbre en los sabios de épocas pasadas, Avicena no sólo se dedicó a la medicina, sino a la filosofía, la ciencia y las artes. Fue un polímata en todo el sentido de la palabra. Nació en el año 980 en Afshana, en lo que actualmente sería Uzbequistán.A manera de breve paréntesis, es preciso mencionar el método que utilizaban los médicos en Al-Ándalus para realizar la posología de los medicamentos,ya que éste también proporciona luces alrededor del primer principio...
72 84 1 K 365
72 84 1 K 365
106 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos descubren una 'aparente desviación de las leyes de la termodinámica' (ING)

De acuerdo con las leyes básicas de la termodinámica, si deja una tarta de manzana caliente en una ventana en invierno, finalmente, el pastel se enfriaría a la misma temperatura que el aire circundante. Pero según una investigación de Eric Hudson de la UCLA, los iones sometidos a amortiguar el enfriamiento de gases nunca realmente alcanzan la misma temperatura que el gas circundante. También, muy sorprendentemente, descubrieron que bajo ciertas condiciones, existen dos temperaturas finales, y la temperatura final depende de la inicial.
82 24 17 K 30
82 24 17 K 30
315 meneos
3285 clics
Investigadores postulan una manera de eludir localmente la segunda ley de la termodinámica (ING)

Investigadores postulan una manera de eludir localmente la segunda ley de la termodinámica (ING)

Durante más de un siglo y medio la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía siempre aumenta, ha sido lo más cercano a una regla inviolable. En este universo, el caos reina. Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EEUU han anunciado que pueden haber descubierto una pequeña laguna en el nivel microscópico. "A pesar de que la violación es sólo en el ámbito local, las implicaciones son de largo alcance" dice Valerii Vinokur. Permitiría una máquina de movimiento perpetuo cuántica local.
147 168 4 K 445
147 168 4 K 445
8 meneos
34 clics

Un método más fácil para simular nubes: siguen leyes termodinámicas y estadísticas simples (ING)

"Usamos la termodinámica simple para predecir que debería haber muchas nubes pequeñas y algunas nubes grandes en proporciones que obedecen las leyes matemáticas simples" dice Tim Garrett, científico atmosférico de la Universidad de Utah y autor principal del nuevo estudio. Simular nubes es importante para predecir el cambio climático. "Tanto el rango bajo como el rango alto son malas noticias para la civilización, pero uno es claramente mucho más catastrófico, por lo que es un problema bastante importante acertar". Rel.: menea.me/1rz4u
38 meneos
389 clics

Las Leyes de la Termodinámica en 5 Minutos  

Si la termodinámica te parece una pesadilla, deberías ver esto. ¡Todo lo imprescindible en 5 minutos!
31 7 3 K 111
31 7 3 K 111
339 meneos
3854 clics
Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló su teoría del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al cero absoluto (-273.15°C, 0 K) la entropía del sistema también baja a 0. Ganó un Nobel por ello en 1920. Esta regla fue polémica, con pesos pesados como Albert Einstein y Max Planck debatiendo sobre ella, y añadiendo sus propias formulaciones. En 1912 Nernst añadió una cláusula que dice que el cero absoluto es inalcanzable. Las dos formulaciones juntas son la tercera ley de la termodinámica que acaba de ser demostrada.
141 198 0 K 459
141 198 0 K 459
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
12 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos crean fluido con 'masa negativa'

Físicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han creado un líquido con masa negativa, que es exactamente lo que suena: si se empuja, acelera en dirección contraria.
253 meneos
5799 clics
Una nanoesfera levitando incumple la segunda ley de la termodinámica

Una nanoesfera levitando incumple la segunda ley de la termodinámica

Mirar una película al revés a menudo causa gracia porque sabemos que los procesos en la naturaleza no suelen revertirse. La ley física que explica este comportamiento es la segunda ley de la termodinámica, que postula que la entropía de un sistema, una medida de su desorden, nunca disminuye de forma espontánea. Esto favorece el desorden –alta entropía– frente al orden –baja entropía–. A escalas nano la segunda ley puede ser violada de forma temporal en ocasiones, como por ejemplo la transferencia de calor desde un sistema frío a uno caliente.
120 133 3 K 184
120 133 3 K 184
202 meneos
1064 clics

Se descubre una aparente violación macroscópica de la segunda ley de la termodinámica en un sistema cuántico (Eng)

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Simulación Computacional (CCS) han descubierto una aparente violación macroscópica de la segunda ley de la termodinámica en un sistema cuántico. Estos resultados pueden conducir a aplicaciones nuevas e inesperadas en el desarrollo de tecnologías cuánticas, tales como simuladores cuánticos o memorias cuánticas que son más estables y operan bajo condiciones realistas sujetas a fluctuaciones térmicas.
109 93 4 K 252
109 93 4 K 252
16 meneos
125 clics
La violación de la segunda ley de la termodinámica

La violación de la segunda ley de la termodinámica

Una taza de café caliente se enfría o una jarra de cerveza fría se calienta. El segundo principio de la termodinámica se aplica a sistemas estadísticos cerrados en equilibrio. El comportamiento aleatorio de estos sistemas permite que haya una fluctuación que viole dicho principio (con probabilidad muy pequeña pero no nula), como al enfriar una nanopartícula atrapada mediante luz láser. No hay violación al promediar los resultados obtenidos al repetir el experimento muchas veces.
14 2 0 K 148
14 2 0 K 148
238 meneos
4655 clics
Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica afirma que la entropía no puede decrecer. En física clásica es consecuencia del teorema H de Boltzmann. Físicos del Argonne National Laboratory han publicado en Scientific Reports una versión cuántica del teorema H.
117 121 7 K 561
117 121 7 K 561
21 meneos
276 clics

¿qué es el principio cero de la termodinámica? [subs en español]

Este vídeo explica el principio cero de la termodinámica (a veces llamado «ley cero») que es quizá el menos conocido de las cuatro (para mucha gente, tan solo tres) leyes de la termodinámica. Tal vez haya pasado más desapercibido para muchos porque se formuló después que los otros tres. Se llamó «cero» porque debe considerarse antes que los otros para que todas las piezas del puzle de la física encajen correctamente, lo cual da una idea de su importancia. [vía microsiervos]
17 4 0 K 102
17 4 0 K 102
7 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos expertos en termodinámica italianos han calculado la ecuación para hacer la pizza perfecta en casa

La idea de un curioso equipo de investigadores era crear una fórmula que hiciera una pieza perfecta para cada ocasión, y además, se puede hacer desde casa. Para ello, dos físicos expertos en termodinámica y un antropólogo se unieron y crearon un estudio denominado “La física de la mejor pizza para hornear”, en el que analizaron los procesos necesarios para producir una pizza perfecta.
9 meneos
62 clics

El físico que desafió la ley seca de Berkeley en 1905[ENG]

Boltzmann es conocido como el físico austríaco que describió matemáticamente la entropía fue también un escritor de diarios de viaje. En el que escribió sobre su viaje a Berkeley explica como violó repetidamente la ley seca de esa ciudad para conseguir bebidas alcohólicas y sus problemas con las costumbres culinarias americanas.
31 meneos
122 clics
De la entropía

De la entropía

Posiblemente pocas ideas científicas tan fundamentales tengan más expresiones diferentes que la segunda ley de la termodinámica. Una que no suele emplearse demasiado pero que encierra en una sola frase su esencia se debe a Ludwig Boltzmann que, parafraseando a Jossiah Willard Gibbs, dijo: “La imposibilidad de una disminución no compensada de la entropía parece estar reducida a una improbabilidad”. Y es que el concepto de entropía está en el centro de la termodinámica, y en el de la evolución del universo.
23 8 1 K 151
23 8 1 K 151
9 meneos
137 clics

El aprendizaje está limitado por la termodinámica

En el nuevo estudio, los científicos mostraron que la eficiencia del aprendizaje está limitada por la producción de entropía total (que determina el rendimiento de máquinas térmicas) de una red neuronal. Demostraron que, cuanto más lenta es una neurona, menos calor y entropía produce, aumentando su eficiencia.
11 meneos
78 clics

Las correlaciones cuánticas invierten la flecha termodinámica del tiempo

Un experimento reciente muestra que la mecánica cuántica puede hacer que el calor fluya de un cuerpo frío a uno caliente, una violación aparente (pero no real) de la segunda ley de la termodinámica.
10 1 0 K 73
10 1 0 K 73
5 meneos
46 clics

Un científico entre compositores: la ecuación en una tumba  

Pero la tumba que está esperando ver el visitante científico es la que tiene la ecuación fundamental de la termodinámica escrita sobre ella, a modo de epitafio matemático. Esa tumba pertenece a Ludwig Boltzmann, el físico austriaco que creó la mecánica estadística y demostró que las leyes de la mecánica a nivel atómico podían explicar el segundo principio o ley de la termodinámica a través de su propia ecuación, la fórmula de la entropía: S = k log W.
177 meneos
2983 clics
No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

y tanto la causalidad como la Segunda ley de la termodinámica siguen bien, gracias. Un reciente trabajo recién publicado de investigadores del Instituto de Física y Tecnología de Moscú esta dando lugar a grandes y espectaculares titulares del tipo «El sueño cumplido de viajar al pasado» (Diario Vasco) o «Físicos logran revertir el tiempo una fracción de segundo gracias a un ordenador cuántico» (El Confidencial) o «Físicos hacen retroceder el tiempo usando una computadora cuántica» (Europa Press).
84 93 2 K 301
84 93 2 K 301
9 meneos
63 clics

Termodinámica, complejidad y auto-organización

La aparición de estructuras organizadas es, en realidad, una manera más eficaz de realizar esa tendencia al desorden, pues la acelera. Otra nueva paradoja que, bien mirada, no es paradójica: el desorden crea orden y el orden acelera el desorden. Si bien la aparición de orden no contradice la segunda ley, ésta no es suficiente para explicar dicha aparición. Y eso es lo que nos interesa: explicar el surgimiento de estructuras organizadas complejas en estados fuera del equilibrio.
13 meneos
51 clics

Kelvin, padre de la termodinámica: cuando la religión inspira a la ciencia

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo.
« anterior1234540

menéame