Cultura y divulgación

encontrados: 820, tiempo total: 0.108 segundos rss2
6 meneos
71 clics

Las tres guerrillas de Jesús Ibáñez

Para cualquier persona que haya tenido un acercamiento a la sociología crítica en este país, el nombre de Jesús Ibáñez resulta clave. Ibáñez se consideraba un “exiliado del tiempo” por haber nacido un 29 de febrero de 1928 en la villa pasiega de San Pedro de Romeral. Hijo de madre soltera, con tres años aprendió a leer de forma autodidacta y con ocho se vio obligado a salir de su pueblo natal tras el golpe de Estado de Franco. Allí volvería una vez finalizada la Guerra Civil después de “disfrutar como un enano de las largas vacaciones del 36”.
18 meneos
169 clics

Captain Fantastic desde la sociología

Artículo que analiza conceptos como la sociedad de consumo, la alienación o la vida en sociedad a través de la película Captain Fantastic, haciendo referencia a filósofos contemporáneos como Zygmunt Bauman o Byung-Chul Han y sus teorizaciones sobre la sociedad actual.
15 3 0 K 36
15 3 0 K 36
10 meneos
436 clics

10 Películas que deberías ver si te gusta la sociología

El séptimo arte es una herramienta muy potente para hacernos reflexionar. Las películas que tratan las problemáticas sociales pueden ser una fuente de inspiración y educación para toda la población. En este artículo se presenta un listado de 10 películas para todos los que aman las ciencias sociales
14 meneos
40 clics

La democracia actual: la necesidad de una ciudadanía crítica

Artículo sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
5 meneos
159 clics

Filosofía y Sociología : Entrevistas, artículos y libros en PDF

Compendio de 100 artículos de Filosofía y Sociología, y mejor aun: libros totalmente gratuitos y libres (dominio público).
5 meneos
38 clics

La Sociología Medioambiental: Sus principales teorías

En este artículo presentamos las principales teorías y debates que nos plantea la Sociología del Medioambiente, propuestas y conocimientos que cada vez más debemos tener en cuenta a causa de la crisis climática que afecta a toda nuestra sociedad.
10 meneos
111 clics

Introducción a la sociología. Curso 2020. Clase Nº 1

Nada más difícil que estudiar la sociedad, pues formamos parte de ella, independientemente de cómo la definamos. Ustedes y yo somos seres sociales. Esto implica que desde el nacimiento vivimos en sociedad y somos moldeados por ella, a través de nuestros padres, amigos, compañeros de trabajo y de estudio, del lenguaje, de los medios de comunicación, de nuestras prácticas. Esto hace que veamos como natural lo que ocurre en nuestra sociedad y que elaboremos argumentos para justificarlo. Esos argumentos existen antes de estudiar la sociología.
15 meneos
79 clics

El Joker desde la sociología: el individuo versus el entorno

La película Joker de Todd Philips no es un film de superhéroes corriente y es que el relato de la misma es mucho más profundo que la mayoría de películas de este género. Realmente, la película se traslada de lleno al cine de crítica social, planteando algunas cuestiones filosóficas y sociales que se abordan a continuación desde el punto de vista de la sociología
5 meneos
25 clics

La relevancia contemporánea de la sociología del conflicto

El conflicto es una característica subyacente a la conformación de las sociedades humanas, como categoría de análisis nos posibilita comprender la condición humana que se reproduce en un proceso de mantenimiento y decaimiento, esto implica la necesidad de reflexionar sobre la continua lucha por resistir, surgida de los más diversos disensos, vitales para encontrar soluciones en el horizonte de la complejidad organizativa.
37 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China: la última gran frontera de la sociología

Es curioso. Aunque he dedicado una tesis doctoral, infinidad de horas de estudio y cantidad de artículos de este blog a retratar y analizar la sociedad china, todavía me siento muy inseguro a la hora de predecir su porvenir. Esta incapacidad tendría dos explicaciones principales no excluyentes: (1) que soy un pésimo científico social y/o (2) que todavía nos queda un enorme trabajo para comprender la sociedad china a fondo.
29 8 14 K 43
29 8 14 K 43
9 meneos
252 clics

Boogie Nights vs Hot Girls Wanted - 2da parte - La chica de al lado – Sociología y porno en la era de internet

En 2015 el Festival de Sundance presentó el documental Hot Girls Wanted un polémico video sobre la industria del sexo e internet que trata sobre la visión misógina, violenta y de humillación hacia la mujer que planea sobre la industria de la pornografía.
3 meneos
48 clics

Enseñanza y educación: Una visión sociológica

La escuela es uno de los lugares más importantes de la socialización de las personas. Es un espacio único donde se llevan a cabo diferentes procesos de transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes. En este artículo se analiza la escuela desde la Sociología abordando la educación como proceso de socialización y de reproducción social y cultural.
5 meneos
374 clics

8 novelas de ciencia ficción que debes leer si te gusta la sociología

En ocasiones la sociología se presenta a través de textos densos y poco amenos, lo cual dificulta la divulgación y la comprensión del conocimiento sociológico. Por eso en este artículo se recoge una lista de novelas muy amenas de ciencia ficción y fantasía que realizan profundas reflexiones sobre la naturaleza humana y el devenir de las sociedades, libros que también nos pueden hacer reflexionar y aprender de una manera más "divertida" sobre cuestiones sociológicas.
9 meneos
60 clics

La Sociología reflexiva de Pierre Bourdieu

Artículo que se centra en el trabajo científico del sociólogo francés Pierre Bourdieu: (pronunciado /pjɛɾ buʁdjø/; Denguin, 1 de agosto de 1930-París, 23 de enero de 2002) el cual fue un sociólogo francés, uno de los más influyentes dentro de la época contemporánea. Reflexionó con gran perspicacia sobre la sociedad, introdujo conceptos nuevos e investigó de forma sistemática y meticulosamente científica lo que suele darse por sentado en nuestra cotidianidad.
22 meneos
65 clics

Una sociología de las conspiraciones

La libertad de emisión ininterrumpida ha generado también un ruido ensordecedor (lo que algunos han denominado como infodemia). Los caminos que conectan a millones de ciudadanos han servido como amplificador de un teléfono estropeado donde bulos, fake news y medias verdades son indistinguibles. No en vano, la propagación de información en Internet sigue patrones víricos y epidemiológicos. Y los foros de Internet han transformado a personas de a pie en opinadores diletantes y permanentes.
5 meneos
76 clics

La muerte desde la sociología

Artículo que reflexiona sobre la muerte desde un punto de vista sociológico.
5 meneos
76 clics

Virtudes de la vida sin conexión

Urs Stäheli. El sociólogo suizo trabaja en una sociología de la “des-conexión”. No se trata de abandonar la tecnología sino de una limitación electrónica que habilite nuevas configuraciones y estrategias.
1 meneos
33 clics

Informe zombie: así eran y así son los no-muertos en la cultura popular

Los no-muertos regresan a la vida pero de una manera bien diferente en cada ocasión. Son, en principio, el miedo que la sociedad necesita. El precio que hay que pagar por vivir en una sociedad basada en la irracionalidad y la amenaza.
1 0 7 K -90
1 0 7 K -90
3 meneos
43 clics

La cultura del selfie, un análisis sociológico

Todos parecemos comportarnos igual, todos tenemos la misma pose, todos transmitimos lo mismo. No hay insatisfacción aparente. Todo va bien.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
9 meneos
114 clics

Relatividad y física cuántica sacuden las ciencias sociales

Los sociólogos y psicólogos que se pretenden científicos (los “cuantivistas”) toman la física como ciencia modelo. Lo malo es que toman como modelo la física de Newton, sin tener en cuenta las revoluciones relativista y cuántica. Pero, al final (y gracias a los sociólogos “cualitativistas”), estas dos revoluciones están sacudiendo la sociología y la psicología porque distorsionan la relación entre sujeto y objeto. Por Jesús Ibáñez .
124 meneos
644 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y el Espíritu del Capitalismo: Marx vs Weber  

La relación de China con el capitalismo constituye un tema de debate prácticamente inagotable, pero en este vídeo no vamos a tratarlo desde el enfoque de la economía, sino el de la sociología.
82 42 18 K 43
82 42 18 K 43
14 meneos
1372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El viaje a México de "la balsa del sexo", uno de los experimentos grupales más extraños de todos los tiempos

En 1973, 5 hombres y 6 mujeres cruzaron el Atlántico como parte de un experimento científico para estudiar la sociología de la violencia y la atracción sexual. Nadie esperaba lo que ocurrió en ese viaje desde Las Canarias a México.
11 3 7 K 48
11 3 7 K 48
10 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi todos los ‘bobos’ votan a Podemos (a diferencia de los ‘bonobos’)

En 2000 el sociólogo estadounidense David Brooks escribió un libro titulado “Los bobos en el paraíso: la nueva clase alta y cómo lo lograron”, en el que sustituye el término “yupi” de los años ochenta por el de “bobo”. Los filólogos que gustan de remontar el Amazonas sabrán que el término “bobo” es más bien de origen francés y que sus primeras huellas se rastrean hasta la novela “Bel-Ami” de Guy de Maupassant, escrita nada menos que en 1885, por lo que la sociología sigue sin descubrir nada nuevo. El “bobo” es el “pequeño burgués bohemio”.
10 meneos
91 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Desde que planteó, en 1999, su idea de la “modernidad líquida” —una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”—, Zygmunt Bauman es una figura de referencia de la sociología. Su denuncia de la desigualdad creciente. “Lo que las redes sociales pueden crear” –señala el sociólogo- “es un sustituto. La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos.
7 meneos
69 clics

Del fordismo al postfordismo: La evolución del empleo desde la sociología

Artículo que describe el paso del fordismo al postfordismo y como ha afectado el nuevo paradigma laboral a los trabajadores.
« anterior1234533

menéame