Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
211 clics

Los 8 mercados con más solera de España

Entre los apasionados del turisteo están los adictos a los museos, los amantes de las iglesias, los fans de los restaurantes... Y también, los que tienen cierta debilidad por los mercados. De hecho, las plazas de abastos se incluyen cada vez más en las guías turísticas de la localidad en cuestión, y tiene su porqué: han acabado siendo una parte tan esencial de la cultura de cada ciudad que quien quiera saber más acerca de la historia y la forma de vida de ese lugar tiene que darse una vuelta por su mercado.
7 meneos
174 clics

¿Quiénes fueron ‘las soleras’?, leyendas de Madrid

La Puerta del Sol del Siglo XVII guardaba notables diferencias con la actual, aunque también importantes similitudes. Si paseáramos por ella, no veríamos ni al Oso y el Madroño o la estatua de Carlos III, sí que nos encontraríamos con la desaparecida Iglesia del Buen Suceso, a la Mariblanca.
10 meneos
66 clics

La solera de Cantabria

Aquellos que son de Cantabria, o han vivido un tiempo en la región, seguro que alguna vez han pedido, o han oído pedir, un blanco de solera. Pero ¿sabéis realmente lo que es un blanco de solera, cuál es su historia, y que características que le hacen tan particular? Los blancos de solera se asemejan a ciertos caldos producidos en el sur de España, concretamente a las manzanillas y los olorosos andaluces. Son vinos con una alta graduación de origen, unos 15º, producidos tradicionalmente en La Nava, en Valladolid, actualmente dentro de la deno...
10 meneos
72 clics

El palillo de madera, de las plumas de pájaro en la antigua Roma a símbolo de estatus en la Edad Media

Aunque en el imaginario colectivo la gente visualice a un hombre holgazán en la barra de un bar hablando con un palillo de madera entre los dientes, este utensilio esconde un sinfín de aventuras que hacen que la del palillo se convierta en una historia con solera en España y en todo el mundo.

menéame