Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Sophie Howe, comisaria para las generaciones futuras de Gales: “Alcanzar el cero neto es un objetivo ambicioso y loable, pero no es suficiente”

En Gales, hace años apostaron por preguntarle a la gente cómo quería que fuese el mundo para sus nietos y bisnietos. Tras esa conversación, en 2016 entró en vigor la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras. Y, con ella, la creación de un comisionado ante el que los sucesivos gobiernos rindieran cuentas para garantizar el desarrollo sostenible.
11 meneos
100 clics

Cuando en 1892 el HMS Howe (1889-1912), uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy, embarrancó en la ría de Ferrol

El 2 de noviembre de 1892 uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy británica, el HMS Howe, embarrancó en la ría de Ferrol frente a la punta del Bispón. Lo que tenía que haber sido una visita de cortesía de unas horas al puerto ferrolano de la flota del Channel Squadron inglés terminó en una operación de rescate del Howe de cinco meses de duración y su posterior reparación en el mayor dique seco del mundo en la época, el dique de la Campana del Arsenal de Ferrol.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
374 meneos
11079 clics
La maravillosa Isla de Lord Howe, un paraíso perdido de especies endémicas (Australia).

La maravillosa Isla de Lord Howe, un paraíso perdido de especies endémicas (Australia).

Entre las curiosidades de Australia, nos encontramos con la fascinante Isla de Lord Howe, un paraíso biológico habitado por extrañas especies endémicas. Un insecto considerado extinto durante 70 años según muchos el insecto más raro del mundo, hongos fluorescentes, corales en los que los científicos han puesto sus ojos y especies de aves únicas. Una extraña y diminuta isla australiana de tan solo 10 km en la cual el 50% de sus plantas son únicas de esta maravillosa reserva biológica.
131 243 4 K 504
131 243 4 K 504
1 meneos
14 clics

Las hipnóticas esculturas cinéticas de Anthony Howe [ENG]  

El artista Anthony Howe crea esculturas que se mueven con el viento de forma casi hipnótica. Primero digitaliza las esculturas en 3D para simular cómo se moverían con el viento en el mundo real. Más fotos en www.howeart.net/portfolio.html
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
96 meneos
4509 clics
Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)

Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)  

George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fatman), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo. El padre de Fred Howe era carpintero, y Fred comenzó a aprender el mismo oficio, pero pronto comenzó a engordar y decidió unirse al Forepaugh Circus a la edad de 18 años para trabajar en el mundo del espectáculo. Allí conoció a George Moore, quien se convertiría en su (...)
66 30 1 K 396
66 30 1 K 396
10 meneos
107 clics

Calculan el peso del dinosaurio 'Sophie', descubierto en 2003

El Museo de Historia Natural de Londres ha informado este miércoles sobre el peso de 'Sophie', un dinosaurio herbívoro que vivió hace 150 millones de años. Según los científicos británicos, la masa corporal del estegosaurio era de 1.560 kilogramos, equivalente a un rinoceronte. El esqueleto, de 150 millones de años de edad, es el más reciente de la colección y es considerado como uno de los fósiles más completos que se han encontrado. Tiene el 95% de su esqueleto intacto.
8 2 0 K 116
8 2 0 K 116
2 meneos
23 clics

Sophie Blanchard: la primera aeronauta profesional

Se decía que Sophie Blanchard (1778-1819) tenía miedo a montar en carruaje y, sin embargo, no tuvo problema alguno para convertirse en la primera aeronauta profesional.
1 meneos
 

Sophie Blanchard, la primera aeronauta profesional de la historia

A pesar de mi aerotrastorno confeso reconozco que no conocía la historia de Sophie Blanchard, habitualmente conocida como Madame Blanchard por el apellido de su esposo, Jean Pierre Blanchard. Jean Pierre Blanchard fue uno de los pioneros del vuelo en globo, llegando a realizar los primeros vuelos en globo en Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos y Polonia; también fue uno de los primeros en usar un paracaídas cuando en 1793 el globo en el que estaba volando se rompió y se vio obligado a saltar para salvar la vida.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
18 meneos
83 clics

Sophie Germain: matemáticas a la luz de las velas

Sophie Germain es una de las grandes matemáticas de la historia, pero ser mujer fue la peor condición de su carrera.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
10 meneos
245 clics

La robot Sophia ya no amenaza a los humanos. Ahora nos ama

Sophia, la robot social humanoide que hace dos años 'prometió' destruir a los humanos durante una entrevista hace dos años, parece haber cambiado de opinión y dice ahora que nos 'ama'.
7 meneos
253 clics

El robot Sophia es un fraude  

El robot Sophia está diseñado por Hanson Robotics y es el robot con más éxito en el momento actual. Pero en realidad es muy perjudicial para el futuro de la inteligencia artificial ya que lo que Hanson Robotics publicita como un robot humanoide es en realidad un chatbot. Nada de lo que dice Sophia es natural, todo está guionizado. Además, la empresa ha incluido frases para aumentar el estigma de que los robots destruirán la humanidad. La política de marketing de esta empresa es un problema para el campo de la inteligencia artificial.
7 meneos
17 clics

Sophie Bryant, matemática y educadora irlandesa

Sophie Bryant fue la primera mujer de Gran Bretaña e Irlanda que obtuvo un doctorado en cualquier disciplina: ocurrió en 1884. También fue la primera mujer que publicó un artículo científico en las actas de la London Mathematical Society: sucedió en 1885. Y, además, fue la primera mujer irlandesa que publicó un libro de texto de matemáticas: ocurrió en 1897, era el primero de varios tomos sobre la geometría de Euclides.
15 meneos
479 clics

El delfín enamorado, la entrenadora y su noche de bodas  

Margaret Howe Lovatt pasó muchos años de su vida junto a Peter, un joven delfín macho, como parte de un proyecto de la NASA para que aprendiera a hablar inglés. Como cualquier adolescente que se pase todo el día encerrado en la escuela con una bella profesora, Peter a menudo tenía erecciones. El protocolo de actuación en estos casos es trasladar al macho al tanque de las hembras y dejar que se desahogue. Sin embargo Lovatt halló una manera de evitar el engorro y que Peter se distrajera de la lección: ella misma le masturbó.
10 meneos
49 clics

Descubren gran reserva de coral que rivaliza con la Gran Barrera de Coral [EN]

El Victoria Park ha comunicado el descubrimiento al sur de Melbourne de grandes arrecifes de coral que rivalizan en cantidad y calidad con la Gran Barrera de Coral. Su director científico Dr. Steffan Howe asegura que el vehículo submarino que han utilizado para la expedición ha encontrado "extensas paredes, rocas del tamaño de una casa, crestas y cavernas de esponjas y corales duros y blandos." "La extensión y la abundancia de jardines espectaculares de esponjas y corales son un hallazgo particularmente emocionante."
8 2 0 K 120
8 2 0 K 120
148 meneos
2806 clics
De cómo un grupo de insectos evitó su extinción escondiéndose en un arbusto (documental animado) [ENG]

De cómo un grupo de insectos evitó su extinción escondiéndose en un arbusto (documental animado) [ENG]  

El insecto palo de Lord Howe australiano (también conocido como la "langosta del árbol") fue descubierto en 1885 pero para 1920 se consideraba extinto tras la introducción en la pequeña isla donde habitaban de ratas depredadoras para las cuales eran presa fácil. Pero en 2001 un grupo de exploradores se sorprendió al reencontrarlas viviendo en un único arbusto. "Sticky" es un documental animado que explica este hecho y busca hacer reflexionar igualmente sobre el gran número de extinciones que el ser humano ha causado en los últimos 100 años.
70 78 2 K 365
70 78 2 K 365
16 meneos
271 clics

Cuando Satanás se cruza de brazos

Katherine Howe ha publicado una edición con casos reales de brujería en Inglaterra y en las colonias norteamericanas entre 1582 y 1813. Lo curioso de la edición es que en todo momento uno siente que le están tomando el pelo con respecto a la brujería. La leyenda nos ha dibujado a las brujas tan envueltas en misterio y magia, que cuando lees los testimonios y las transcripciones literales de los juicios te das cuenta de que se trata únicamente de ingenuidad… y de venganzas.
13 meneos
162 clics

Una mirada profunda a las personas con anomalías físicas, por Sophie Klafter  

La artista nació con el raro trastorno neuromuscular llamado enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT), un desorden que daña los nervios de los brazos y las piernas. Comenzó tomando retratos de si misma para más tarde, fotografiar a otras personas con discapacidad, era una forma de reunirse con ellos, de comunicarse con ellos y llegar a comprender su vida y su corporeidad. "Yo no sólo quería crear retratos de personas con discapacidad interactuando con el mundo; También quería plasmar sus historias vitales".
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
7 meneos
122 clics

Sophie Calle: vendrá la muerte y tendrá mis ojos

Homenaje a una de las más grandes artistas conceptuales vivas de Francia.
8 meneos
18 clics

Un premio para thrillers en el que no haya violencia contra las mujeres: "eso no es progresismo" (ENG)

Se anuncia un premio en Reino Unido para novelas negras en las que ninguna mujer sea violada ni acosadas. La autora Sophie Hannah lo tiene claro: eso no es progresista. "Las mejores novelas policiales profundizan en nuestra comprensión de la experiencia humana.La mayoría de mis favoritos: A Dark-Adapted Eye, de Barbara Vine, Broken Harbor, de Tana French, Rebecca, de Daphne du Maurier, y Then There Were None de Agatha Christie, incluyen mujeres víctimas de homicidios y hombres. De hecho, son críticas devastadoras a la violencia".
7 meneos
79 clics

Descubra Hagia Sophia, Turquía

La majestuosa iglesia convertida en museo, y ahora nuevamente convertida en mezquita, ha resistido el paso del tiempo y las guerras casi 1.500 años.
2 meneos
7 clics

"El alma del mundo" por Cristina Miguens

Columna de Cristina Miguens para la Revista Sophia. Genero, Espiritualidad, Responsabilidad Social. Un punto de vista con interesantes condimentos que llevan al análisis y la reflexión en este caso acerca de la violencia, la corrupción, la injusticia y la Cólera, no de la cólera destructiva que lleva a la violencia, sino la cólera justa, la que se indigna frente a un bien mancillado y nos hace trascender nuestra alma individual para habitar el Alma del mundo. Excelente.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
17 meneos
28 clics

Santa Sofía, el edificio más emblemático de Estambul, alberga una lectura del Corán por primera vez en 85 años [eng]

Santa Sofía fue inicialmente la basílica de Constantinopla, luego Catedral Católica Bizantina y fue convertida en mezquita tras la invasión otomana. El gobierno secular de Kemal Atatürk, padre de la Turquía laica, lo convirtió en un museo desligado de toda connotación religiosa. Ahora, por primera vez en 85 años y bajo el gobierno de Erdogán, ha albergado una lectura del Corán. Santa Sofía dejará de ser museo y volverá a convertirse en mezquita próximamente.
14 3 3 K 109
14 3 3 K 109
206 meneos
2028 clics
Matemáticas en plena revolución

Matemáticas en plena revolución

Con la revolución francesa como telón de fondo y a pesar de que el sistema de clases se tambaleaba en el país, la élite de Francia consideraba que las matemáticas no eran una ocupación adecuada para una dama de clase media-alta como Marie Sophie Germain (1776-1831). Sin embargo, esta mujer fue capaz de esconderse tras un alias, conseguir mediante su determinación superar los prejuicios sociales y convertirse en una celebridad en el campo de la teoría de números y la física matemática.
112 94 3 K 354
112 94 3 K 354
2 meneos
91 clics

Proyecto 'Behind the scars': las historias que hay detrás de las cicatrices [eng]  

Desde la infancia nos enseñaron que hay algo oscuro y feo en las cicatrices. Es un mensaje bastante dañino, se filtra y se instala en nuestros cerebros, hace que la gente que tenemos cicatrices los veamos como defectos. La serie fotográfica resultante es una celebración de las cicatrices que durante mucho tiempo se han ocultado, una reformulación de la forma en que las vemos, desde defectos hasta obras de arte. Sophie no ha rechazado a nadie que quiera aparecer en la serie, y se toma el tiempo para hablar con cada persona para entender.
8 meneos
277 clics

John Williams reescribe uno de los temas más icónicos de la banda sonora de Star Wars  

La banda sonora de Star Wars es uno de los aspectos que captivó en su día y que sigue generando alegría. Años después, el maestro John Williams ha creado una nueva versión de una de las canciones más icónicas de la saga: “A través de las estrellas” para la violinista alemana Anne-Sophie Mutter que está trabajando en una serie de reinterpretaciones de las canciones de Williams. Mutter es una violinista excelente y hace un gran trabajo interpretando la nueva versión de la canción, que es hermosa e íntima.
« anterior12

menéame