Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
131 clics

¿Cuánto cuestan los errores al emprender?

Desde Startup Academy se ha realizado un estudio a numerosas startups descubriendo la media de sus gastos y sus ganancias y contabilizando los fallos y las pérdidas que han tenido durante un año, desvelando cuáles son los errores más comunes entre ellas.
2 meneos
83 clics

Conceptos básicos antes de invertir en una Startup

nvertir en Startups no es excesivamente complicado. No existen muchas diferencias, en cuanto a base, con invertir en cualquier otro entorno, sea este la bolsa, inmobiliario o arte, por poner tres ejemplos de inversión. Básicamente hay que tener olfato, hay que conocer las startups donde se va a dipositar el dinero, y hay que saber que el periodo de permanencia en dicha startup es de entorno los cinco años, si la Startup no termina por cerrar antes.
2 meneos
46 clics

6 Herramientas para Encontrar un Nicho de Mercado Rentable

Encontrar un nicho de mercado rentable es la clave para emprendedores y empresas que desean abrirse un hueco en un nuevo mercado. En este post, conocerás 6 herramientas que te ayudarán a encontrar el tuyo, para desarrollar un negocio de éxito.
2 0 11 K -130
2 0 11 K -130
3 meneos
22 clics

[Infografía] Aplicaciones del neuromarketing y la psicología del consumidor en PYMEs y startups

[Infografía] Aplicaciones del neuromarketing y la psicología del consumidor en PYMEs y startups
2 1 13 K -130
2 1 13 K -130
6 meneos
71 clics

Las áreas de mayor inversión en empresas emergentes (Startups) [ENG]

El sector de mayor crecimiento en inversiones en empresas emergentes de los últimos 3 años es Bitcoin, seguido del sector para compartir fotografías y el almacenamiento. Durante los últimos 3 años estos sectores han crecido en inversiones más del 145%, según los datos de Mattermark. El resto de la lista pone en entredicho que únicamente se busquen inversiones en innovaciones incrementales, encontrando en ella las empresas de viajes espaciales que buscan conquistar la última frontera.
2 meneos
17 clics

La Fundación José Manuel Entrecanales lanza 50 plazas para realizar prácticas en startups

La Fundación José Manuel Entrecanales (FJME), junto a la Fundación Universidad-Empresa, ha lanzado una nueva convocatoria de su programa 'Emprende tus Prácticas' a través del que ofrece un total de 50 plazas en startups para la formación laboral de estudiantes universitarios.
7 meneos
73 clics

Los ricos dicen adiós al ladrillo: ahora invierten en startups tecnológicas

Digámoslo claro: el ladrillo ya no es (ni mucho menos) lo que era. Al menos, a nivel de inversiones. Incluso, pese a que ya hay muchos indicios que apuntan a una clara recuperación del sector, lo cierto es que el ladrillo sigue acusando los efectos de la crisis y ya no es una cartera tan rentable ni tan atractiva para los empresarios del sector. Por eso, son muchos los fondos, 'family offices' y empresarios que, mientras aguardan el resurgir inmobiliario, van analizando otros sectores con alto nivel de atractivo [...]
3 meneos
47 clics

Si no lo usas, ¡súbelo! Las claves del éxito de Wallapop

Wallapop daba sus primeros pasos en Barcelona, en julio de 2013, hace ya casi 3 años. A los 4 empleados que empezaron el proyecto, pronto se les fue sumando gente y a día de hoy cuentan con alrededor de 100 trabajadores. Un equipo joven, la media de edad del cual es de 28 años, y de espíritu alegre o como ellos lo llaman con un toque “walla”.Cuando empezaron sabían que, en España, el negocio de los anuncios clasificados y la compra-venta de productos entre particulares movía más de 3 millones de euros al año. Fue allí donde vieron la...
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
1 meneos
13 clics

¿Obstaculiza el emprendimiento la legislación europea?

Un foro organizado por el IESE Business School y Atrevia, sugiere que España podría liderar el mercado de las ‘startups’ en Europa. Si no fuera por el “sobrerregulado” marco legislativo de la UE. Expertos consideran también la normativa española demasiado “compleja”.
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
1 meneos
7 clics

Auara, nueva marca de agua de emprendimiento social. Si tu bebes otros beben

Tú bebes, otros beben. Con esta idea, tres madrileños han lanzado Auara, una empresa social de agua embotellada cuyos beneficios se invierten en proyectos para facilitar el acceso a este recurso esencial en países desfavorecidos. Sus botellas ecológicas ya se pueden encontrar en algunos restaurantes.
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
3 meneos
121 clics

El estado de las Startups

Una infografía realizada por First Round, una inversionista especializada en el área, si bien está enfocada en las empresas de EE.UU. no deja de ser interesante.
3 0 7 K -64
3 0 7 K -64
1 meneos
11 clics

Las decisiones del emprendedor

El cerebro del emprendedor frente al cerebro de personas comunes.¿Desde donde toma sus decisiones, desde la razón o desde la intuición ?
1 0 11 K -140
1 0 11 K -140
81 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Barcelona ha conseguido ser el lugar de referencia de las startups de tecnología en el sur de Europa

A finales de los 90 la tecnología en Barcelona era un campo abonado pero aún sin frutos. El sector competía frontalmente por un espacio premium —tanto físico como humano— contra el mayor motor económico de la zona: el turismo. Un motor que mientras escribo estas líneas genera amargos debates políticos y sociales en la ciudad, pero al que sigue siendo difícil renunciar. En el sur de Europa habrá muchas capitales con playa, pero sólo una hizo una apuesta estratégica por la economía del conocimiento apoyada por una regeneración urbana.
59 22 13 K 13
59 22 13 K 13
1 meneos
12 clics

Riservi, la startup panameña que está cambiando la manera de reservar en un restaurante

Se llama Riservi y a través de su plataforma online, no solo invita a los comensales a reservar una mesa en su restaurante preferido, sino también a descubrir las nuevas propuestas gastronómicas que ofrece la ciudad. El emprendimiento digital, que a su vez cuenta con una App, nació en 2017 de la mano de su creador Ronny Jessier y busca sustituir el viejo sistema de registro de reservas con cuaderno y pluma que todavía es común en los restaurantes.
1 0 16 K -136
1 0 16 K -136
2 meneos
15 clics

Las razones por las que las startups de América Latina miran ahora a China

Con más de 200 millones de usuarios de telefonía inteligente, la última generación de nuevas empresas de tecnología en América Latina está recurriendo cada vez más a China en busca de inspiración para resolver los mismos problemas a los que China se enfrentaba hace escasamente diez años. Las startups en América Latina han dejado de mirar solo a su gran vecino del norte y cada vez más dirigen sus miradas a China, el gigante cada vez menos dormido y cada vez más influyente en la economía de la región.
1 1 3 K -20
1 1 3 K -20

menéame