Cultura y divulgación

encontrados: 366, tiempo total: 0.156 segundos rss2
19 meneos
105 clics

Los ensayos de armas bacteriológicas de EEUU sobre su propia población

En 1950 se desarrollo en EEUU la Operación Sea-Spray, un ensayo con armas bacteriológicas sobre su propio territorio: No fue ni la primera ni la última en la que EEUU ensayó con armas biológicas como se puede comprobar en el siguiente artículo.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
10 meneos
303 clics

Evolución de la población mundial a través del tiempo  

“Historia Mundial de la Población” es una simulación gráfica de crecimiento de la población humana a través del tiempo, desde la dinastía Han hasta nuestros días, además de una previsión de crecimiento hasta el 2050. Este video, de algo más de 5 minutos, permite apreciar cómo han afectado y qué impacto han tenido los grandes inventos, las guerras, las hambrunas o las exploraciones en la evolución geográfica de la población mundial. ¿Qué población soportará la Tierra?
346 meneos
13970 clics
Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Que la población no se distribuye de manera uniforme por el territorio es una obviedad. En los países industrializados o en vías de desarrollo la población se concentra en grandes núcleos urbanos, algo que tiene consecuencias de todo tipo, que van desde la ecología a la política. Pero, ¿cómo de concentrada está la población? Bastante; según estimaciones del Banco Mundial aproximadamente el 55% de la población ya reside en áreas urbanas, y las previsiones del organismo indican que el porcentaje seguirá creciendo hasta el 60% en 2030.
161 185 0 K 411
161 185 0 K 411
27 meneos
34 clics

Denuncian la pérdida de más cien linces en su principal población silvestre

Un trabajo publicado en la revista Quercus que la principal población silvestre de lince ibérico, la de Andújar-Cardeña, en Sierra Morena, ha perdido más de cien ejemplares en los últimos años por una deficiente gestión de esta especie. Recuerdan que en 2011 suprimieron los programas de manejo del conejo, justo antes de la aparición de la nueva enfermedad del lagomorfo y advierten de que “el efecto combinado” entre la enfermedad y “la falta de un manejo adecuado” de las poblaciones de concejo “ha tenido un efecto devastador” en la población.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
9 meneos
125 clics

La matemática de las relaciones sexuales y el hambre. Una breve historia de la dinámica de la población [ENG]

La dinámica de las poblaciones se encuentra entre las matemáticas y la biología. Su objeto de estudio es la evolución de las poblaciones biológicas con el tiempo. El lenguaje natural para problemas dinámicos es el de las ecuaciones diferenciales, y la dinámica de la población no es una excepción a esta regla. Esta poderosa herramienta era bien conocido desde los tiempos de Isaac Newton, por lo que no es sorprendente que el campo de la dinámica de la población tiene una historia de más de 200 años.
11 meneos
57 clics

Un nuevo estudio sugiere que la agricultura propició el crecimiento de la población masculina

la expansión de la población masculina se produjo probablemente debido a la aparición y propagación de la agricultura. Según un estudio, la agricultura proporcionó un suministro de alimentos mucho más estable que la caza, aumentó la fertilidad de las poblaciones y la tasa de supervivencia infantil y, al mismo tiempo, mantuvo a la población masculina alejada de los peligros que suponía la caza. La reducción de la mortalidad masculina por estos motivos habría contribuido a su expansión durante el Neolítico.
4 meneos
6 clics

Casi un 6% de la población española tiene más de 80 años

Casi un 6% de la población española tiene más de 80 años Un 5,9 por ciento de la población española tiene más de 80 años, lo que sitúa al país en la tercera posición europea, según un estudio del Instituto de Estudios Económicos realizado a partir de datos de Eurostat. En el conjunto de países de la UE, hay cerca de 27 millones de personas en esa franja de edad, lo que equivale a un 5,3% de la población total. Entre los países con mayor proporción de personas octogenarias están Italia (6,5%), Grecia(6,3%) y, en tercer lugar, España.
4 0 2 K 15
4 0 2 K 15
267 meneos
5246 clics
Dos siglos de rápido crecimiento de la población mundial llegan a su fin (eng)

Dos siglos de rápido crecimiento de la población mundial llegan a su fin (eng)  

Una lección de la historia demográfica de los países es que las explosiones de población son temporales. Para muchos países, la transición demográfica ya ha finalizado y, a medida que la tasa de fecundidad mundial se ha reducido a la mitad , sabemos que el mundo en su conjunto se está acercando al final del rápido crecimiento de la población. El pico de crecimiento de la población se alcanzó en 1968 con un crecimiento anual del 2.1%. Desde entonces, el aumento de la población mundial se ha ralentizado y hoy crece un poco más del 1% anual.
131 136 0 K 257
131 136 0 K 257
156 meneos
9495 clics
Densidad de población en Europa en 3D

Densidad de población en Europa en 3D

La población europea en 3D. El modelo se crea a partir de una cuadrícula de población de igual tamaño, un pico más alto significa una mayor densidad de población. París está muy densamente poblada, mientras que en Alemania la población está repartida de forma muy similar en todo el país.
82 74 0 K 352
82 74 0 K 352
44 meneos
83 clics

En 35 años el 25% de la población mundial será de África, que duplicará su población a 2.400 millones

Según UNICEF, las elevadas tasas de fecundidad y el número cada vez mayor de mujeres en edad de procrear resultará en el nacimiento de casi 2.000 millones de bebés en África durante los próximos 35 años. La población africana es de 1.200 millones de personas pero se duplicará a mediados de siglo y alcanzará los 4.200 millones en 2100. Hoy en día, 16 de cada 100 habitantes del mundo son africanos. Según las tendencias actuales, en los próximos 35 años, 25 de cada 100 personas serán africanas.
39 5 1 K 126
39 5 1 K 126
514 meneos
6811 clics
La población mundial está envejeciendo a una velocidad sorprendente: España, "supervieja" en 2025

La población mundial está envejeciendo a una velocidad sorprendente: España, "supervieja" en 2025

El mundo está envejeciendo a una velocidad sorprendente y eso es malo para la economía global. Para 2020, las poblaciones de 13 países tendrán la categoría de “súper envejecidas” —más del 20% de su población tendrá más de 65 años—, según un reporte de Moody's Investor Service. Esa cifra aumentará a 34 naciones para 2030, en el caso de España, será "supervieja" en 2025.
169 345 2 K 571
169 345 2 K 571
8 meneos
306 clics

Contador de la población mundial en tiempo real [Eng]

Contador en tiempo real de la población actual estimada. Estimación según las tendencias actuales de población, llevada a cabo por la comisión nacional sobre la población del gobierno indú y la oficina de censos de Estados Unidos. Sencillo y revelador.
2 meneos
7 clics

La población mundial alcanzará los 11.000 millones en 2100, más de lo estimado previamente

Una investigación de la Universidad de Washington y la ONU destaca que el incremento se concentrará en gran medida en Africa, que cuadruplicará el número de habitantes en este periodo. El estudio prevé que la población mundial alcance los 11.000 millones en 2100, 2.000 millones más de lo que se había estimado previamente.
1 1 4 K -35
1 1 4 K -35
16 meneos
170 clics

El problema de la población humana

Existe la preocupación desde hace décadas de que en un mundo finito en algún punto deben encontrarse los límites de la población mundial, y de que posiblemente no sea muy inteligente llegar hasta esos límites. La capacidad de carga máxima de la Tierra para la humanidad existe y no se encuentra muy por encima de la estimación de la población máxima de la humanidad en 10 mil millones para el 2062, y semejante grado de apropiación de la producción primaria neta de la Tierra se hace a costa de una fuerte destrucción de la biodiversidad.
14 2 0 K 36
14 2 0 K 36
8 meneos
35 clics

La población mundial puede aumentar un 50 por ciento hasta 2100

Para el año 2100, la población mundial podría aumentar en un 50 por ciento desde su nivel actual de 7.300 millones de habitantes, según las últimas proyecciones de Naciones Unidas. La última proyección revocó el consenso anterior entre demógrafos respecto a que la población mundial tendría su punto máximo en 2050 con alrededor de nueve mil millones de personas. "La nueva previsión supone enormes retos para la sostenibilidad de la humanidad en su conjunto".
528 meneos
1172 clics
La población del águila imperial ibérica supera por primera vez 100 parejas nidificantes

La población del águila imperial ibérica supera por primera vez 100 parejas nidificantes

La población del águila imperial ibérica 'Aquila adalberti' en Andalucía ha alcanzado este año las 101 parejas nidificantes, lo que supone un incremento del 6,3 por ciento de la actividad reproductora de esta especie respecto a 2014, según los trabajos de seguimiento que anualmente realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para conocer la población de esta ave rapaz.
201 327 0 K 358
201 327 0 K 358
10 meneos
205 clics

Informe de la ONU: Proyecciones de población mundial  

Echando un vistazo al informe de la ONU sobre proyecciones de crecimiento de la población mundial, uno se pregunta: ¿cuán exactas son estas predicciones? En 1958 la ONU pronosticó que la población mundial en el año 2000 sería aproximadamente de 6.000 millones. Estas proyecciones fueron inexactas en menos de un 5%, por lo que la credibilidad es alta. Veamos algunas conclusiones del informe 2015:
21 meneos
30 clics

En las últimas cuatro décadas, la población de vertebrados marinos se redujo a la mitad

Los océanos del mundo se están quedando sin peces. En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%. Y en el mismo lapso de tiempo, entre 1970 y 2012, los escómbridos —la familia de peces que incluye al atún, la caballa y el bonito— sufrieron un colapso aún más drástico: sus poblaciones se redujeron en un 74%.
12 meneos
64 clics

La población de América del Sur creció sin límites hace 5.000 años

Sudamérica fue el último continente en ser colonizado por los humanos, y también donde se produjo la mayor extinción de megafauna del Pleistoceno. A pesar de ser crucial en la prehistoria, poco se sabía sobre la expansión humana. Un nuevo estudio confirma que el crecimiento de la población del continente sucedió en dos fases. La más reciente –hace más de 5.000 años– muestra un patrón similar al desarrollo ilimitado de las poblaciones actuales.
11 1 0 K 109
11 1 0 K 109
11 meneos
175 clics

Japón no es el único país preocupado por la pérdida de población: hay un mundo a dos velocidades

En Japón llevan tiempo temiendo que llegue el día en el que su población incluso se extinga. En 2006, el Instituto Nacional Demográfico y de Seguridad Social japonés predijo que para finales del siglo actual la población caerá hasta los 50 millones, llegando a ser tan sólo de 10 millones para finales del siglo que viene.
7 meneos
101 clics

Evolución demográfica de Egipto

Egipto acabó 2014 con una población de 86.700.000 personas, lo que supone un incremento de 2.000.000 habitantes respecto a 2013, Egipto está entre los países con más población del mundo, dentro del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial...
31 meneos
113 clics

La energía hidráulica medieval inició el colapso de las poblaciones de salmón  

La construcción de molinos de agua causó la destrucción de los lechos de grava en los arroyos, por lo que los hizo inadecuados para el desove del salmón. Considerando que anteriormente se pensaba que la contaminación del agua era la explicación más probable, esta investigación en los archivos demuestra que las poblaciones de salmón ya se habían reducido antes de la invención de la máquina de vapor. La sobrepesca de salmón para alimentar a una población en crecimiento no puede explicar la disminución, dice Lenders. "Los datos del año 1311...
27 4 0 K 111
27 4 0 K 111
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
225 meneos
7867 clics
La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total, sino la densidad habitada

La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total, sino la densidad habitada  

Pero dividir el número de gente por la superficie del país no es siempre la mejor manera de entender su densidad (...) Por eso, seleccioné la red de datos de 2011 sobre densidad de población de Eurostat e hice un mapa en el que cada punto se corresponde con 1 km² y donde se muestra la cantidad de población para que podamos hacer una comparación por todo Europa. Como puedes ver en el mapa, se puede distinguir qué zonas están habitadas y cuáles no: fíjate en las zonas vacías de los alpes, del norte de Escandinavia o de muchas zonas de España.
91 134 2 K 276
91 134 2 K 276
18 meneos
22 clics

Una población mejor formada es una población más sana

La esperanza de vida tiende a ser mayor en los países más ricos -o sea, en los que la gente tiene mayores ingresos- que en los más pobres. Esa correspondencia suele atribuirse a una relación que parece obvia: a más ingresos, mejor alimentación, mejor vivienda, mejor ropa, etc. y, por todo ello, mejor estado de salud.
16 2 0 K 43
16 2 0 K 43
« anterior1234515

menéame