Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
30 clics

La desintegración de un exoplaneta rocoso puede revelar secretos de la formación planetaria (ING)

La superficie del exoplaneta KIC 1255 b alcanza más de 1.800 ºC, temperatura lo suficientemente alta como para vaporizar la roca. Sus capas exteriores se destruyen de forma continua, creando dicha roca vaporizada una cola de polvo similar a la de los cometas, y que sigue a KIC 1255 b en su órbita. Los científicos esperan que las mediciones realizadas con UltraCam puedan detectar la forma en la que el polvo de la cola dispersa la luz, lo que proporcionaría pistas sobre su composición. En español: goo.gl/a8Sekt Rel.: menea.me/wbmg
252 meneos
7078 clics
Nuevas imágenes de Plutón. Agujeros producidos por sublimación del hielo en superficie

Nuevas imágenes de Plutón. Agujeros producidos por sublimación del hielo en superficie  

Cada nueva imagen que nos envía la sonda New Horizons de su pasado sobrevuelo a Plutón hace generar más preguntas que respuestas. La última que nos ha llegado pertenece a la zona conocida como Sputnik Planum, ubicada en la región de Tombaugh (el corazón de Plutón) y en ella se observan unas inusuales agrupaciones de numerosos hoyos y canales. Estos “agujeros” pueden llegar a tener decenas de metros de profundidad y cientos de metros de longitud.
111 141 0 K 484
111 141 0 K 484
14 meneos
312 clics

La erosión por sublimación en Marte crea un paisaje inédito (ENG)  

El casquete estacional de hielo de dióxido de carbono en Marte ha erosionado muchos terrenos con formas hermosas, ya que sublima --pasa directamente de hielo a vapor-- cada primavera.
12 2 1 K 29
12 2 1 K 29
14 meneos
633 clics

¿Qué pasa si toco hielo seco?

El hielo seco es dióxido de carbono congelado, una de sus principales características es la sublimación, ¿qué significa esto?: que a medida que se derrite, se convierte directamente en gas dióxido de carbono en lugar de líquido.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
13 meneos
74 clics

“Las redes sociales son una sublimación de lo que siempre hemos querido: engañar a los demás”

La capacidad de mentir diferencia a las personas de otras especies. Lanzar hipótesis, una suerte de mentira, nos permitió inventar el fuego. Alrededor de la hoguera empezamos a contar relatos, y esa posibilidad de ficción, de crear, nos hizo avanzar hasta la era digital. La tecnología, pese a sus riesgos, hace más rica nuestra vida, sostiene el filósofo y escritor Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor de Una historia de la mentira.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70

menéame