Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
101 clics

“Talento innato”, biografía musical no autorizada de Extremoduro

En esta biografía no autorizada, Jesús Casañas se detiene en aspectos habitualmente ignorados: la estructura formal de las canciones, la magia de los arreglos instrumentales, la relación de la banda con las discográficas y los medios de comunicación...
9 meneos
100 clics

Jesús Casañas: “He escrito la biografía no autorizada de Extremoduro pero no para contar mierdas del grupo”

El periodista y músico Jesús Casañas (Madrid, 1981) destapa curiosidades, confirma leyendas y desgrana álbum a álbum, nota a nota y letra a letra la historia de esta banda extremeña en el libro ‘Talento innato’ (Alianza editorial, 2023).
11 meneos
124 clics

¿Las ilusiones visuales son innatas o aprendidas?

Que nuestro sistema perceptivo tiene algunas características de serie es largamente sabido y se cree que muchas de ellas están detrás de las ilusiones visuales más conocidas. Estos juegos mentales, de hecho, son una de las vías más útiles para comprender cómo percibimos: los supuestos "engaños" de la mente no son más que manifestaciones de un mecanismo que en la vida cotidiana pasa desapercibido. Aún así, se considera que muchas de estas ilusiones son resultado de la experiencia y de nuestro aprendizaje visual, es decir, que aprendemos a ver...
107 meneos
326 clics
Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata

Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata  

Que los cuervos son uno de los animales más inteligentes del planeta no es ningún secreto. Su capacidad para usar herramientas y resolver problemas es mítica, especialmente entre los que viven en la isla de Nueva Caledoania (Corvus moneduloides) cuyo comportamiento lleva años encandilando a los científicos. Ahora, el equipo de Christian Rutz ha descubierto que otro tipo de cuervos, los que viven en la isla de Hawái, conocidos localmente como ‘Alalā (Corvus hawaiiensis), desarrollan comportamientos similares.
82 25 3 K 479
82 25 3 K 479
14 meneos
97 clics

Un prestigioso informe científico afirma que la condición de homosexual o transexual no es "innata"

Un estudio elaborado por la prestigiosa publicación "The New Atlantis" destaca que no hay evidencia científica que respalde que la identidad de género sea independiente del sexo. Es decir, aquello tan repetido de "soy un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer" o viceversa.
11 3 17 K -82
11 3 17 K -82
10 meneos
99 clics

Los expertos no nacen, se hacen: las matemáticas y el mito de la habilidad innata

Las grandes diferencias en el rendimiento matemático de los estudiantes parecen ser naturales: en todas las escuelas de todos los países del mundo, se espera que sólo una minoría de los alumnos pueda sobresalir en el aprendizaje de las matemáticas y que disfrute con ellas. Y en todos los centros educativos hay un grupo de alumnos, mayor o menor, sin las competencias matemáticas básicas. Las pruebas PISA de la OCDE parecen validar esta hipótesis.
7 meneos
99 clics

Agresividad: ¿nacemos violentos o aprendemos a serlo?

¿Es la conducta agresiva humana innata o un simple fenómeno aprendido por la observación? ¿Se entiende a la agresión como un factor arraigado e imposible de eliminar, o como una actitud que se puede extinguir?.
8 meneos
27 clics

EE.UU. aprueba patata genéticamente modificada

La patata Innate, desarrollada por J.R. Simplot Co., está diseñada para contener menos de un supuesto carcinógeno para los humanos, que se produce cuando una patata convencional es frita, y también es menos propensa a la aparición de moretones durante su transporte.
5 meneos
144 clics

El lenguaje humano es un artefacto, un producto cultural y no fruto de la evolución o del innatismo de la mente

Daniel L. Everett, misionero y lingüista se fue a vivir durante treinta años con una de las tribus más primitivas de la Amazonia, convivió con ellos pasando mil peligros, él y su familia, aprendió su lengua, una de las más difíciles del mundo y con sus reflexiones asestó un golpe devastador a la figura de Noam Chomsky, el lingüista que había monopolizado la escena pública durante cincuenta años y que había creado una secta de creyentes en torno a sus ideas. Chomsky no había saldio de su despacho ni sabía ninguna otra lengua que inglés.
241 meneos
2277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas  

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas, según un estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson, que también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos. Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata.
110 131 16 K 284
110 131 16 K 284
8 meneos
287 clics

¿Son conflictivas las personas geniales e inteligentes? El caso de J. S. Bach

Uno de los compositores más grandes de la historia, al que sistemáticamente se incluye en las listas de los genios de la música, es Johann Sebastian Bach. ¿A cuál de las dos categorías pertenecería Bach, a la de los genios innatos o a la de los que aprenden a serlo?
10 meneos
30 clics

¡Criaturas talentosas y donde encontrarlas!

Hablar de talento está de moda. Lo escuchamos constantemente, pero, ¿qué es lo que realmente significa y qué se esconde detrás de este término? según Manpower tan sólo el 3% de los empleadores declara tener problemas para encontrar al profesional adecuado en España. Entonces, ¿cuál es el problema del país en la gestión de su talento? Muchas son las razones y los puntos a mejorar, pero el mayor problema es la excusa que nos ha dado la crisis económica para dejar de contratar y abaratar costes.
4 meneos
124 clics

Trabajo en equipo, talento y el lado oscuro del éxito

Ya sea en deportes, en empresas o en cualquier otra actividad, tendemos a creer que nutrir los grupos con gente talentosa es sinónimo de éxito, o sea, cuánto más talento mejor. Pero una investigación publicada recientemente muestra que esta idea no es necesariamente la correcta.
2 meneos
2 clics

Asiste a la II #JornadaMAT para la gestión del talento

Tras comprobar el gran interés por conocer nuevas prácticas para la gestión del talento en las organizaciones, que tuvo lugar en la I Jornad
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
9 meneos
73 clics

"El hombre sin talento": crónica de un fracaso

No es 'El hombre sin talento' una obra alegre. En absoluto. Es la crónica de un fracaso existencial y a todos los niveles, sin paliativos. Obra de culto en su país, 'El hombre sin talento' de Yoshiharu Tsuge es un viaje a través de la cambiante sociedad japonesa donde siguen abiertas las heridas de la desastrosa derrota de la Segunda Guerra Mundial y donde se respira el profundo trauma generado por su rápida conversión a una sociedad de consumo.
3 meneos
19 clics

Las compañías buscan talento y desafían a alumnos y graduados

Empezó la temporada de concursos para estudiantes y recién graduados. Los casos de Microsoft, Banco Galicia y Paradigma.
3 0 9 K -93
3 0 9 K -93
1 meneos
11 clics

Roadtrip: un cazador de talentos

Por primera vez, Banco Galicia realizó un tour por el interior del país para reclutar jóvenes talentos. La primera edición del programa denominado Roadtrip se realizó el jueves en Rosario y la idea fue buscar los mejores talentos comerciales a través de un sistema de entrevistas
1 0 7 K -97
1 0 7 K -97
3 meneos
29 clics

Talento: ¿se hace o se nace?

Si has oído y creído que el talento es algo con lo que se nace, te invito a leer este artículo. Puede que no vuelvas a ver el talento con los mismos ojos. Somos los que hacemos día a día, la excelencia no es un acto, es un hábito. Aristóteles. La sabiduría que atesoraban los griegos no ha sido jamás igualada ni superada en épocas posteriores. Los pensadores de la antigua Grecia, tomados como referencia del inicio del pensamiento occidental, suponen más bien el cúlmen o el inicio de la decadencia...
2 1 12 K -147
2 1 12 K -147
7 meneos
20 clics

'El talento no crece en los árboles'. Una llamada a la RSC

"una llamada a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) recordando que "el talento no crece en los árboles", pero que una suma de pequeños esfuerzos individuales nos permitiría fácilmente, jugando un poco con las palabras, crear El Arbol del Talento. ¡Nos va mucho en ello!"
19 meneos
165 clics

El talento en tiempos del coaching

Hay gente que tiene talento y hay gente que no, les supongo al corriente de esta vulgar obviedad. O quizá no, quizá discrepen. Al fin y al cabo, Doris Lessing consideraba que el talento era algo bastante común a la raza humana y lo escaso era la constancia. En sintonía con el pensamiento de Charles Darwin: «Salvo los tontos, los hombres no nos diferenciamos mucho en cuanto a intelecto, solo en ahínco y trabajo duro», decía.
17 2 1 K 55
17 2 1 K 55
9 meneos
112 clics

Estimulando el talento en la niñez  

¿Qué es el talento? Según investigadores de la Fundación ELIC (Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños), el talento es un potencial propio de cada ser humano que se desarrolla cuando se utliza para suplir las necesidades de los demás. La Magíster en educación Michèle Ryatt explica cinco prácticas para estimular el desarrollo del talento.
542 meneos
10252 clics

El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivel

En 2007, Google compró Panoramio, la 'startup' que fundamos Joaquín Cuenca, Jose Florido y un servidor. Cuando nos incorporamos a la plantilla del buscador, lo que más me impresionó fueron los compañeros, jamás había visto gente con tanto talento. Yo nunca hubiera pasado los legendarios, por estrictos, procesos de selección de Google, así que la adquisición fue una oportunidad única de descubrir un mundo donde el talento estaba a un nivel muy superior.
252 290 0 K 350
252 290 0 K 350
6 meneos
66 clics

El talento femenino que tuvo que emigrar de España 'vuelve a casa'

Como a muchos jóvenes con talento que les ha tocado emigrar, Natalia Vergara se trasladó hace unos años a Londres para desarrollar su carrera como cantante. Viendo la dificultad que entrañaba conseguir espacios para tocar en una capital con tanta competencia musical, la compositora decidió buscar a cantautoras españolas en su misma situación con el objetivo de unir fuerzas y crear actuaciones conjuntas y crear sinergias artísticas. Así nacía el único colectivo de mujeres compositoras del mundo.
5 meneos
21 clics

¡¡El mundo necesita que te dediques a lo que te apasiona!!

Saca tu talento y dedícate a lo que te apasiona. Nuestra sociedad castiga lo diferente, condena el talento. Vivimos en una sociedad donde se teme a aquellos que destacan, se prefiere la uniformidad porque es más fácil de manejar.Y resulta que no solo se debes dedicarte a lo que te gusta a lo que te apasiona, sino que estás obligada a hacerlo para mejorar este mundo.
4 1 15 K -153
4 1 15 K -153
8 meneos
36 clics

Crean una casa de acogida y una escuela de dones y talentos en Galicia [GAL]

Llevar una vida en convivencia con la naturaleza, sin propiedad privada y sin prisas y las modas impuestas por la vida rutinaria de la ciudad es posible. En Samos, un grupo de personas ha puesto en marcha un proyecto que ofrece un refugio y una escuela de dones y talentos. De peregrinación a Santiago, se dieron cuenta de que querían llevar a cabo un proyecto de un mundo mejor sin prisas, en connivencia con los demás y con la naturaleza.
« anterior12345

menéame