Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
43 clics

Un historial médico en las cloacas: lo que nuestros desechos dicen sobre nuestra salud

Los microorganismos que existen en las heces humanas provienen directamente del intestino de sus excretores y dicen mucho sobre su salud. Un grupo de científicos de la Universidad de Wisconsin y del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole en Massachusetts han comprobado que puede determinarse la tasa de obesidad en una ciudad estudiando las aguas residuales. Y no solo eso, sostienen que su método es más eficiente que muchas mediciones habituales basadas en otros datos. Para llegar a esta conclusión analizaron más de 200 muestras sacadas...
2 meneos
16 clics

Tendencias mundiales sobre obesidad, últimos datos

Tan solo unas líneas para anunciarles la publicación en The Lancet del último estudio sobre las estadísticas de la obesidad en el mundo desde 1975 a 2014: "Si las tendencias continúan, la probabilidad de cumplir los objetivos mundiales respecto a la obesidad es prácticamente cero. De hecho, si estas tendencias continúan, en 2025 la prevalencia mundial de obesidad alcanzará el 18% en los hombres y superará el 21% en mujeres; la obesidad severa superará el 6% en los hombres y el 9% en las mujeres. No obstante, el bajo peso sigue siendo prevalen
1 1 5 K -68
1 1 5 K -68
20 meneos
70 clics

La obesidad de los progenitores afecta al desarrollo mental de los hijos

Los niños de madres obesas presentaban una mayor dificultad para llevar a cabo movimientos motores finos. Su habilidad para controlar pequeños músculos, como los presentes en manos y dedos, era notablemente menor en comparación con la que exhibían los hijos de mujeres con peso normal. La inclusión de los datos paternos reveló en los hijos de padres obesos una menor capacidad para relacionarse e interactuar con su entorno. Además, cuando ambos progenitores eran obesos los niños mostraban una mayor dificultad para solucionar problemas.
7 meneos
9 clics

Los neumólogos advierten de la elevada prevalencia de la apnea del sueño en niños obesos españoles

Los niños con obesidad deben ser examinados para conocer la presencia de apnea obstructiva del sueño ya que estos corren mayor riesgo de padecerla. El estudio NANOS tiene como objetivo determinar la contribución de la obesidad y la hipertrofia adenoamigdalar en la apnea. Para ello, se han evaluado los factores de prevalencia y riesgo de apnea del sueño en los niños obesos, como así recoge en su página web la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
20 meneos
194 clics

Obesidad: la culpa es de las bacterias

La epidemia actual de obesidad y diabetes está infuida por distintos factores, pero entre ellos es clave el deterioro de la salud de nuestros microbios intestinales durante los últimos 30 años. Por nuestros estudios en hermanos gemelos sabemos que la gente obesa tiene microbios intestinales anormales en comparación con la gente delgada, y también sabemos que si los microbios de las personas gordas se transplantan en ratones, los ratones engordan. El problema principal es la falta de diversidad de especies en las personas obesas.
18 meneos
65 clics

La obesidad ha crecido un 600% en los últimos 40 años

Los datos son brutales: la obesidad ha crecido un 600% en los últimos 40 años. Por primera vez en la historia, las personas con obesidad han superado a las personas con bajo peso. Un equipo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud acaba de publicar en Lancet que mientras la obesidad ha pasado de 105 millones de personas en 1975 a 641 en 2014; el bajo peso ha pasado de 330 millones en 1975 a 462 millones en 2014. ¿Es hora de poner a la Tierra a dieta?
13 meneos
99 clics

España puede reducir en 15 años el gasto sanitario de la obesidad si toma medidas

La tasa de obesidad aumenta rápidamente – en Europa y en todo el mundo – y ningún gobierno tiene políticas efectivas para la prevención de esta plaga. Sin embargo, mientras que los gobiernos tardan en reaccionar, los investigadores médicos son conscientes de “lo que funciona” y “lo que no funciona” en las políticas para reducir la obesidad.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
6 meneos
19 clics

Pensar que "la obesidad es una enfermedad" te hace más propenso a ingerir comida hipercalórica, según estudio [en]

En tres estudios distintos con más de 700 participantes, los investigadores encontraron que los participantes obesos que leyeron un artículo del New York Times declarando que la obesidad es una enfermedad, posteriormente fueron menos propensos a estar preocupados por su peso y más propensos a optar por comer comida más alta en calorías. El artículo, sin embargo, impactó positivamente sobre la imagen corporal. Los participantes obesos informaron mayor satisfacción con su cuerpo después de leer el artículo del New York Times...
9 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obesidad no implica mala salud

Científicos estadounidenses incitaron a 20 personas obesas a alimentarse más de lo habitual durante varios meses y descubrieron que un cuarto de ellas seguía estando en buen estado de salud pese a haber engordado. Los resultados [del estudio] corroboran lo que los científicos ya habían observado entre la población normal: aproximadamente un cuarto de las personas obesas no sufre complicaciones que puedan provocar un paro cardíaco, un ataque cerebral o diabetes.
7 2 11 K -49
7 2 11 K -49
3 meneos
26 clics

La obesidad infantil en el cerebro de los niños

Los efectos de la obesidad en el cerebro, y en la salud en general, han sido ampliamente estudiados en los últimos tiempos, pero dichos estudios se han realizado casi exclusivamente con adultos. En contraste, el impacto de la obesidad sobre la salud del cerebro en la infancia permanece en gran medida desconocido.
8 meneos
27 clics

La obesidad reduce el tamaño del cerebro

El equipo liderado por el profesor de neurología Paul Thompson estudió a 94 sujetos de más de 70 años de edad, cuyas funciones cognitivas fueran normales cinco años después del último estudio cerebral realizado. Tras el examen de la materia gris y blanca de sus cerebros, concluyó que estos eran 16 años más viejos en quienes padecían obesidad respecto a los más delgados. El cerebro de los 51 individuos con sobrepeso era un 6% más pequeño que el de una persona con peso normal, en el caso de los obesos lo era en un 8%.
10 meneos
45 clics

Científicos españoles descubren que la conectividad cerebral está afectada en personas con obesidad

Investigadores de la UB han encontrado en personas obesas diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales que regulan recompensas, según detallan en Neuroimage. En un estudio han reconstruido con técnicas de resonancia magnética las zonas del cerebro del sistema de recompensa y documentan alteraciones en volumen e integridad de las conexiones neuronales. Según los investigadores, los resultados profundizan en el conocimiento de los fundamentos anatómicos de la obesidad y abren la puerta a diseñar tratamientos más personalizados.
2 meneos
42 clics

La personalidad incide en el desarrollo de la obesidad

Psicólogos suizos han descubierto que existen rasgos de la personalidad que inciden en el desarrollo de la obesidad de las personas.
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
7 meneos
58 clics

La alimentación de la madre en el embarazo puede favorecer un niño obeso

Los efectos de la alimentación de la madre durante el embarazado quedan registrados en los genes y cromosomas del feto y esto puede determinar que el bebé tenga una predisposición mayor o menor a la obesidad.
6 meneos
21 clics

Ser obeso es incompatible con estar sano

La idea de que se puede estar obeso pero sano ha sido refutada según datos de un estudio sueco realizado en más de un millón de hombres y que se ha publicado en International Journal of Epidemiology....
5 1 13 K -112
5 1 13 K -112
3 meneos
20 clics

Cómo la obesidad podría perjudicar la memoria [ENG]

Investigadores descubren un vínculo entre obesidad y déficit de memoria en ratones, así como un tratamiento potencial. No es ningún secreto que la obesidad, que afecta a más de 600 millones de personas en todo el mundo, conduce a graves problemas de salud: enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso varios tipos de cáncer. Pero la obesidad también se ha establecido como un factor de riesgo para el deterioro cognitivo, especialmente en las personas de mediana edad y de edad avanzada.
9 meneos
50 clics

Quién es responsable de la obesidad: ¿El individuo o la población?

La estadística habla de colectivos, no de individuos. Es así de simple. Hablar de obesidad o del porcentaje de paro en España nos sirve para explicar si existe o no un problema estructural. El que haya países con mayor paro o obesidad que otros, indica el funcionamiento institucional a la hora de atajar esos problemas. En el caso del paro son las políticas de estimulación de empleo, la inversión y miles de factores que no me entretendré a explicar aquí.
2 meneos
11 clics

Menos masa corporal en ratas obesas al aumentar una proteína en su hipotálamo

Científicos españoles han abierto una nueva vía para luchar contra la obesidad. El hallazgo, que también ha dado buenos resultados para la diabetes 2, demuestra que aumentando la presencia de la proteína GRP78 en el hipotálamo de ratas obesas se consigue transformar la grasa blanca en parda, un fenómeno conocido como browning y que produce la disminución de peso de estos animales.
1 1 7 K -62
1 1 7 K -62
19 meneos
128 clics

Primeros casos de obesidad en las gentes del Ártico a medida que los fideos sustituyen a la dieta tradicional (ENG)

Cambios sutiles en el estilo de vida tradicional de los grupos étnicos nativos en la región de Yamalo-Nenets han traído los primeros casos de obesidad. Hasta ahora, la gordura no ha existido en estos grupos de población, pero los científicos dicen que se ha producido un notable cambio. Alexey Titovsky, director regional de ciencia e innovación, dijo: "Nunca antes ocurrió que los pequeños pueblos indígenas del norte sufrieran obesidad. Es un absurdo problema moderno. Ahora incluso se está notando una predisposición a la obesidad".
15 4 0 K 107
15 4 0 K 107
15 meneos
104 clics

La soledad provoca más muertes que la obesidad

Por todos es conocido que la obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública; sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Brigham Young en Utah (EE. UU.) sugiere que hay dos amenazas más grandes que la epidemia de obesidad que sufre el mundo: la soledad y el aislamiento social.
13 2 1 K 78
13 2 1 K 78
13 meneos
118 clics

Confirmado: la obesidad es una enfermedad 'contagiosa'

Actualmente no se puede negar que la obesidad es una enfermedad y no un factor cardiometabólico más. Además, algunos trabajos alertan de que esta enfermedad parece haberse normalizado socialmente, y eso la hace más difícil de erradicar. Ahora, un nuevo trabajo publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine no ha hecho más que confirmar algunas sospechas con datos: la obesidad es "contagiosa", como si de una enfermedad infecciosa se tratase.
5 meneos
57 clics

Se desmonta la "paradoja de la obesidad" [ENG]

Un estudio ha desmontado los resultados contradictorios que hasta ahora mostraban que en el subgrupo de pacientes con enfermedades cardiovasculares, los obesos vivían más que aquellos con peso normal en el momento de diagnóstico. Ahora se corrobora que los obesos y las personas con peso normal tienen una longevidad similar pero los obesos son más propensos a morir de emfermedad cardiovascular por lo que se desmonta la paradoja.
4 meneos
19 clics

Políticos, médicos, industria... ¿quién debería participar en la formulación de políticas contra la obesidad

Hace unos días, la conocida profesora de nutrición - entre otras cosas - Marion Nestle, escribía en su blog un interesante artículo sobre políticas de salud y de prevención de la obesidad,...Para Marion queda claro que las empresas de alimentación no deberían tener voto en la creación de políticas contra la obesidad, ya que tienen un conflicto de interés claro: quieren vender sus productos y no van a apoyar políticas que les pueda estropear el negocio.
6 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener un microondas en casa duplica la probabilidad de ser obeso

Los organismos adquieren más calorías al comer alimentos calientes que a los mismos alimentos fríos; por lo tanto, el uso generalizado de hornos de microondas podría haber jugado un pequeño papel en la actual epidemia de obesidad, al igual que el uso generalizado de refrigeradores podría haber retardado el aumento histórico de la obesidad hace un siglo.
10 meneos
154 clics

¿Por qué los pacientes obesos de COVID-19 tienden a estar más graves?

La COVID-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, causa, en general, síntomas más graves en las personas obesas que en las que tienen un peso normal. Una investigación explica ahora el motivo. Una hormona que conecta el metabolismo del cuerpo con el sistema de respuesta inmunitaria parece ser la clave para la explicación de por qué la COVID-19 es tan peligrosa para las personas con obesidad.
« anterior1234515

menéame