Cultura y divulgación

encontrados: 1153, tiempo total: 0.046 segundos rss2
12 meneos
18 clics

la Teoría de la relatividad general cumple 100 años (Eng)

'La Relatividad general fue publicada por Einstein en 1915. La teoría generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario.' - Ocho artículos en el número especial de la revista 'Science' * Einstein's vision, * To catch a wave, * The dark lab, * Drop test, * Einstein's milestone, * The dark side of cosmology: Dark matter and dark energy, * A century of general relativity: Astrophysics and cosmology y * Multiple images of a highly magnified supernova formed by an early-type cluster galaxy lens.
10 2 0 K 123
10 2 0 K 123
256 meneos
1320 clics
La Relatividad General de Einstein probada con éxito cerca de un agujero negro supermasivo

La Relatividad General de Einstein probada con éxito cerca de un agujero negro supermasivo

Gracias a observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope) de ESO, se han podido confirmar, por primera vez, los efectos predichos por la relatividad general de Einstein sobre el movimiento de una estrella que pasa por el intenso campo gravitatorio que hay cerca del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. Este resultado tan buscado representa el punto culminante de una campaña de observación de 26 años con los telescopios de ESO en Chile.
110 146 0 K 299
110 146 0 K 299
286 meneos
3546 clics
25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

Hoy se cumplen 100 años de la presentación por parte de Albert Einstein de las ecuaciones de la Relatividad General. Estas se hicieron públicas ante la Academia Prusiana de Ciencias en Berlín.La historia de la construcción de la relatividad general es un episodio digno de estudio dentro del campo de la historia de la ciencia. Llegar a la forma definitiva de la teoría requirió un profundo trabajo conceptual y matemático por parte de Einstein y otros entre los que destacan Marcel Grosmann, Michelle Besso y David Hilbert...
129 157 1 K 400
129 157 1 K 400
15 meneos
75 clics

Cien años de relatividad general

Todo el mundo sabe qué es la gravedad. Un bebé de tres meses mostrará sorpresa si una caja no se tumba como espera, y un niño de un año sabrá si un objeto en una posición inestable caerá o no según la forma que tenga. Primero los científicos pensaron que la gravedad era un tirón ejercido por la Tierra; más tarde, la concibieron de manera más general como una fuerza de atracción entre dos masas.Entonces llegó Albert Einstein.
12 3 0 K 99
12 3 0 K 99
6 meneos
36 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en leyenda

Centenario de la primera confirmación experimental de la teoría de la relatividad. Fue el eclipse más importante de la historia de la ciencia. Más de seis minutos de oscuridad que aportaron la primera demostración empírica de la teoría de la relatividad y que convirtieron a Albert Einstein en una celebridad. Pero el gran protagonista del eclipse del 29 de mayo de 1919 no fue Einstein sino el astrónomo británico Arthur Eddington, un cuáquero pacifista que se había negado a ir a la guerra, que no veía al científico alemán como un rival.
31 meneos
553 clics

Teoría de la relatividad para tontos (I)

"Para empezar la teoría de la relatividad es complicada de entender y asimilar porque no tiene ningún reflejo en la vida cotidiana. No existe un sólo indicio que hayamos podido percibir que nos indique que todo esto es cierto. Hasta el siglo XX la ciencia estudió y describió fenómenos que cualquier persona había observado antes, aunque no se hubiera parado a pensar en ellas."
25 6 3 K 55
25 6 3 K 55
274 meneos
8048 clics
Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad

Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad  

Eran las 07:30 del 4 de octubre de 1971 cuando el físico Joseph Hafele y el astrónomo Richard Keating se suben a un avión comercial con la intención de dar la vuelta al mundo acompañados de un equipaje singular: dos relojes atómicos de cesio. La idea: llevar a cabo una primera evidencia experimental para comprobar la teoría de la relatividad de Einstein y la dilatación del tiempo.La idea era muy básica. Antes del vuelo, todo lo que tendría que hacer sería sincronizar el reloj de viaje con uno que iba a permanecer estacionario en la Tierra...
128 146 8 K 527
128 146 8 K 527
28 meneos
1034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría que desafía a Einstein y da una explicación alternativa a la gravedad

Un nuevo estudio señala que la Teoría General de la Relatividad de Einstein no es la única explicación posible a la formación de las galaxias y la expansión del universo. Esta es la opción alternativa más realista que está cobrando fuerza entre la comunidad científica.
21 7 12 K 13
21 7 12 K 13
10 meneos
248 clics

¿Todavía no entiendes la relatividad? Carl Sagan te lo explica todo en este vídeo  

Acudimos a uno de los científicos más importantes de la Historia para que nos lo explique. Señoras y señores: se trata de Carl Sagan, que además es un excelente narrador que haría de los temas más aburridos, la clase más entretenida de tu vida. En este vídeo, el inigualable Carl Sagan explica en detalle los orígenes de la teoría de la relatividad y su significado para la ciencia contemporánea. (Vídeo en inglés con subtítulos en español)
4 meneos
20 clics

Queen y su canción sobre la Teoría de la Relatividad

La canción en cuestión es '39, compuesta por el guitarrista de la banda, Brian May, y trata sobre la historia de un astronauta que parte para realizar un viaje que hará de su historia de amor algo muy inusual.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
287 meneos
4611 clics
Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Seguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general. En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones. En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.
144 143 4 K 442
144 143 4 K 442
15 meneos
115 clics

Agujeros de gusanos en Relatividad General

En la Teoría de la Relatividad General de Einstein, el Espacio-Tiempo se convierte en una entidad dinámica que se curva y distorsiona. Cabe la posibilidad de que el espacio-tiempo esté tan deformado que forme como una especie de tubo, al que le dan el nombre de Agujero de gusano
13 2 0 K 131
13 2 0 K 131
7 meneos
206 clics

¿El próximo martes ya pasó?

Un interesante artículo de Adam Frank (en inglés) en el que interpreta la teoría de la relatividad diciendo que todos los eventos pasados y futuros ya existen desde siempre. El flujo del tiempo es, de acuerdo con esta interpretación, nada más que un tipo de ilusión óptica.
12 meneos
75 clics

Einstein: 100 años y un genio idolatrado

Ha sido el año Einstein. En 2015 se han cumplido 100 años desde que formuló su teoría de la relatividad general. Y Einstein sigue siendo un enigma. Un genio idolatrado. Un icono popular. ¿Cómo llega a hacerse tan popular alguien a quien prácticamente nadie entiende? Aventuramos unas tesis y recomendamos una disparatada película sobre él, ‘El genio del amor’.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
17 meneos
211 clics

El documento original de Albert Einstein y sus ondas gravitacionales  

Hoy el mundo amanece con una noticia que científicos del mundo entero esperaban desde hace cien años: existen las ondas gravitacionales. Pero, ¿dónde aparece por primera vez esta predicción? En un texto manuscrito por Einstein, dentro de la Teoría General de la Relatividad. En la Universidad Hebrea de Jerusalén no se han dormido en los laureles, el Dr. Roni Gross ha publicado unas instantáneas con dicho documento.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
7 meneos
101 clics

Einstein es tozudo, lo midas como lo midas

Dos equipos de investigadores han recomprobado la validez de la teoría de la Relatividad de Einstein llevando las violaciones de la simetría de Lorentz a sus límites más estrictos hasta la fecha.
3 meneos
11 clics

El agujero negro de la Vía Láctea da un empujón a Einstein comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas

El "examen" que le tocó superar a Einstein fue el agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra, llamado Sagitario A*, ubicado a 26.000 años luz de distancia, en el centro de la Vía Láctea. Este agujero tiene una masa cuatro millones de veces la del Sol y tiene el campo gravitatorio más potente de nuestra galaxia. Por eso los científicos lo llaman un "monstruo gravitatorio". Las mediciones confirman un fenómeno llamado "desplazamiento hacia el rojo gravitacional", que consiste en que la luz de la estrella se desplaza a longitudes...
2 1 3 K 10
2 1 3 K 10
267 meneos
3598 clics
Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Unas observaciones recientes han confirmado el efecto Lense-Thirring: el arrastre del espaciotiempo por una masa que rote, según predice la teoría de la relatividad general.
140 127 0 K 300
140 127 0 K 300
3 meneos
15 clics

Einstein en Bohemia: la influencia de Praga en la vida del genio alemán

El trabajo de Albert Einstein como profesor de física teórica en Praga se pasa normalmente por alto, como una estancia de poco valor en su carrera. Sin embargo, fue en la capital checa donde su teoría de la relatividad general comenzó a emerger. A este tema está dedicado el libro “Einstein en Bohemia”, del historiador de la Universidad de Princeton Michael D. Gordin.
7 meneos
67 clics

El cosmos celebra a Einstein y Alicia con un gato de Cheshire relativista

Es una pena que el centenario de la relatividad general de Einstein, celebrado esta semana, haya eclipsado parcialmente otro aniversario: este jueves, 26 de noviembre, se cumplía el sesquicentenario (siglo y medio) del debut en las librerías de Alicia en el País de las Maravillas. Sin embargo, no cabe duda de que en Alicia la realidad es relativa, ya que el tiempo y el espacio son volubles.
183 meneos
3846 clics
Así se cortejan dos agujeros negros, con ondas gravitacionales

Así se cortejan dos agujeros negros, con ondas gravitacionales  

La Relatividad General es la teoría que nos ha enseñado a pensar en el espacio-tiempo como algo que se adapta e interactúa con el resto de campos. La gravedad no es más que la manifestación de la geometría cambiante del espaciotiempo en respuesta a las energías y los flujos de energía que por él discurren. Una de las consecuencias más salvajes y hermosas de la relatividad general es que en determinados fenómenos se podrían generar ondas gravitacionales. Ondulaciones en el espaciotiempo que se propagan por ahí.
97 86 4 K 454
97 86 4 K 454
8 meneos
63 clics

Simulan la formación de estructuras cósmicas usando la relatividad general  

Las simulaciones por ordenador de la formación de las grandes estructuras del cosmos se basan en las leyes de Newton de la gravitación. La razón es que se usa la hipótesis de campo gravitacional débil y de que la materia es fría (no es relativista). Se publica en Nature Physics el uso por primera vez de las ecuaciones de la relatividad general de Einstein. Gracias a ellas se pueden tener en cuenta pequeñas correcciones relativistas al modelo cosmológico estándar ΛCDM que se desprecian en las simulaciones newtonianas.
23 meneos
263 clics

Interstellar, Relatividad y GPS

Sobre el significado de 'teoría científica' y los efectos relativistas en el sistema GPS
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
151 meneos
1807 clics
Todo a punto para probar la gravedad de Einstein en una rara estrella

Todo a punto para probar la gravedad de Einstein en una rara estrella

Todo a punto para probar la gravedad de Einstein en una rara estrella Astrónomos tienen todo a punto para una emocionante prueba de la teoría de la relatividad general de Einstein, gracias a un nuevo descubrimiento sobre el estatus de la estrella S0-2. Hasta ahora, se pensaba que S0-2 podía ser un sistema binario, donde dos estrellas se rodean. Tener un compañero así habría complicado la próxima prueba de gravedad.
67 84 4 K 284
67 84 4 K 284
160 meneos
2032 clics
Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Casi sesenta años después, dos matemáticos han resuelto una de las preguntas más profundas a las que se enfrentaba relatividad general. En un artículo publicado en línea el otoño pasado, Mihalis Dafermos y Jonathan Luk han demostrado que la «conjetura de la censura cósmica fuerte», un postulado acerca del extraño comportamiento interno de los agujeros negros, es falsa.
69 91 0 K 291
69 91 0 K 291
« anterior1234540

menéame