Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
51 clics

El fotógrafo leonés Álvaro Laiz documentará la simbiosis del tigre siberiano con los humanos

El fotógrafo leonés Álvaro Laiz, con el apoyo de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, ha emprendido un proyecto artístico y documental que le llevará a pasar dos meses en el Extremo Oriente ruso siguuendo las huellas del Tigre de Amur o tigre siberiano. Su objetivo se centrará en mostrar los vínculos creados con los humanos en su lucha por la supervivencia.
370 meneos
9597 clics
Liberan a un tigre siberiano en el bosque

Liberan a un tigre siberiano en el bosque  

Video de cómo liberan a un tigre siberiano en el bosque. Quedan menos de 400 en todo el mundo, por lo que comtemplar algo así es una oportunidad única.
154 216 6 K 546
154 216 6 K 546
9 meneos
72 clics

El tigre siberiano vuelve a China

La organización WWF ha logrado imágenes de una familia de tigres siberiano compuesto por una tigresa y sus crías jugando en China, a 30 kilómetros de la...
239 meneos
3899 clics
Consiguen grabar por primera vez a una gran familia de tigres siberianos

Consiguen grabar por primera vez a una gran familia de tigres siberianos  

Por primera vez, una cámara trampa grabó cuatro cachorros de una familia de tigres siberianos a la vez. Vemos su vida cotidiana, llena de exploración, juegos y descanso a pierna suelta.
114 125 1 K 436
114 125 1 K 436
2 meneos
55 clics

En el país del tigre siberiano El fotógrafo Álvaro Laiz documenta la dura vida de los habitantes del extremo ruso

El fotógrafo Álvaro Laiz documenta la vida de los habitantes del extremo oriente ruso y su convivencia con una especie en extinción. Vladímir Markov era un cazador furtivo. Sabía que si mataba un ejemplar de tigre del Amur le pagarían una fortuna en el mercado negro. Por eso decidió correr el riesgo de abatir al amba, como llaman los indígenas del extremo oriental ruso a ese felino al que reverencian porque creen que representa al espíritu del bosque. Markov pensaba que eran supercherías. Sin embargo, su cuento de la lechera se torció cuando er
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
26 meneos
76 clics

Una tigresa siberiana en peligro de extinción da a luz a dos cachorros tras ser reintroducida [EN]  

La encontraron cuando era un cachorro huérfano de cuatro meses a punto de morir de frío y la acogieron en el centro de Alekseyevka. La llamaron Zolushka (Cenicienta en ruso) y la pusieron en libertad a los veinte meses en la reserva de Bastak en Pri-Amur (Rusia). Sorprendentemente a pesar de que no se han detectado tigres en esta reserva en los últimos cuarenta años un tigre macho la encontró desde una distancia de 200 kilómetros. Sólo quedan unos 500 individuos de esta especie tras haber sido diezmados intensivamente por cazadores furtivos.
21 5 0 K 98
21 5 0 K 98
147 meneos
5454 clics
Una belleza polar momificada: recuperada la cabeza de una mujer en una antigua necrópolis siberiana

Una belleza polar momificada: recuperada la cabeza de una mujer en una antigua necrópolis siberiana

Descubierta en el límite del Ártico, esta es la única mujer hallada hasta ahora en una necrópolis cuyos restantes ocupantes eran hombres, enterrada en una matriz de cobre y pieles. La cabeza de la mujer presenta largas pestañas, abundante cabello y unos dientes impresionantes. Esta asombrosa mujer del siglo XII habría formado parte de una civilización desconocida de cazadores y pescadores que dominó el lejano norte siberiano hace siglos, una civilización con sorprendentes conexiones con Persia.
63 84 1 K 315
63 84 1 K 315
21 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la URSS aniquiló miles de chamanes siberianos y 'mortalizó' la 'Amanita muscaria'  

(...) El chamanismo siberiano estuvo a punto de ser aniquilado por la Unión Soviética, especialmente durante el largo y sangriento período en el que Josef Stalin llevó las riendas de la URSS y la represión de los “enemigos de la revolución” acabó con la vida de decenas de millones de personas, una sangrienta purga que tuvo lugar, precisamente, en los Gulags de Siberia. Entre los represaliados estuvieron un número indeterminado, pero que los historiadores calculan del orden de decenas de miles, de chamanes y curanderos siberianos.
417 meneos
2494 clics
Más tigres en patios de EEUU que en libertad [eng]

Más tigres en patios de EEUU que en libertad [eng]

Con unos 5000 individuos, la población cautiva de tigres en EEUU excede considerablemente la de tigres en libertad (unos 3200). Un año después de la tragedia en Zanesville, Ohio, continua la gestión laxa de la población de tigres. En algunos estados es más fácil comprar un tigre que adoptar un perro. Así la población sigue creciendo en patios, apartamentos urbanos, puestos de feria, paradas de camiones y criaderos privados. Sólo 6% de tigres en cautividad de EE.UU. reside en parques zoológicos acreditados.
163 254 1 K 349
163 254 1 K 349
12 meneos
16 clics

La población de Tigres en India se recupera

Ya hay 2.226 tigres de Bengala en India según el último censo oficial 2014-2015. En los últimos cuatro años la población de tigres ha vivido un notable incremento del 30% de su población en India, que ha pasado de 1.706 ejemplares en 2011 a los 2.226 tigres censados este año por la Autoridad Nacional de Conservación del Tigre en India. La especie se concentra y recupera en los parques nacionales, reservas y santuarios, mientras que fuera de las zonas protegidas, su pérdida de hábitat es muy preocupante.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
1 meneos
15 clics

Un grupo de científicos rusos estudiará el misterio del foso gigante siberiano

El video del enorme agujero fue publicado en Internet el 10 de julio. Su autor informó que el foso se encuentra a unos 30 kilómetros de la localidad de Bovanenkovo, y su tamaño es tan enorme que “se puede bajar a este en unos cuantos Mi-8 [helicóptero de tamaño bastante grande] sin miedo a chocar contra algo”.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
3 meneos
85 clics

Tigre blanco se come a un hombre (zoo de Delhi la india Increíble)

Victima mortal !. Sucedió en el zoo de Delhi en la India. vivió una tragedia: un joven de 22 años superó el cercado y entró en el redil de un tigre blanco, informa 'The Hindu'. El animal —de 6 años de edad y con un peso de 200 kilogramos— se acercó al hombre varias veces antes de ponerse agresivo y atacar mortalmente a la persona. La construcción de los rediles en el zoo es conforme a todas las exigencias de seguridad, afirman las autoridades del zoo.
3 0 11 K -118
3 0 11 K -118
14 meneos
295 clics

Primera visita al interior de la cueva siberiana que alberga la clave de los orígenes del hombre

Mostramos a continuación imágenes exclusivas de la mundialmente famosa Cueva de Denisova, en el Macizo de Altái, en la que se han realizado asombrosos descubrimientos científicos sobre los orígenes del hombre en los últimos años.
30 meneos
55 clics

El tigre se ha extinguido en Camboya según la WWF  

Debido a años de caza furtiva y la pérdida de su hábitat, los tigres ahora están extinguidos en Camboya, tal como indican los conservacionistas por primera vez este mismo miércoles. Según la WWF (World Wildlife Fund) en Camboya, el último tigre visto en este país de forma salvaje fue en 2007 desde una cámara escondida en los llanos más al este en el parque natural de Mondulkiri. El grupo declaró: “Desde hoy mismo ya no existe ninguna población de tigres en Camboya y ahora están considerados como extinguidos“.
25 5 0 K 25
25 5 0 K 25
28 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven siberiano enamorado del euskera en la ciudad rusa de Kaliningrado

Kaixo. Zer moduz?”. Así es como saluda Arsenio Zubkovsky, un siberiano de 22 años -concretamente de Krasnoyarsk- que reside en Kaliningrado (Rusia). Vestido con su txapela, su bufanda del Baskonia y una camiseta con motivos de cesta punta, es difícil no reparar en él, sobre todo cuando saca la Ikurriña a relucir. “Mi sueño era viajar a Euskadi”, comenta mientras pasea con la vista perdida entre los austeros edificios soviéticos. Y lo hizo realidad.
23 5 9 K 133
23 5 9 K 133
39 meneos
693 clics

Las casas móviles de los nómadas siberianos  

Los nómadas siberianos solían viajar distancias de hasta 600 km anuales. Para poder desplazarse necesitaban una vivienda transportable, que fuera fácil de llevar en la taiga o en la tundra, que pudiera colocarse en pocas horas utilizando los materiales que hubiera a mano y que resistiera temperaturas entre -50ºC y +40ºC.
71 meneos
3697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no es buena idea comerse un husky siberiano?

La carne de perro, aunque muy apreciada en algunos lugares de Oriente y África, es en general vista con repugnancia en los países occidentales, aunque siempre hay excepciones como el rottweiler marinado, por lo que se ve una auténtica delicatessen, muy apreciado en la Suiza rural. Ahora bien, hay casos en los que la vida ha puesto a algunos en la tesitura de elegir entre mantener su repulsa frente a ese tabú alimenticio o perder la vida. En tales circunstancias, la mayoría opta por dejarse de remilgos e intentar sobrevivir.
46 25 15 K 30
46 25 15 K 30
12 meneos
479 clics

Los retratos prohibidos del fotógrafo siberiano Nikolay Bakharev

Nos adentramos en los submundos de Siberia en los años 80 a través de las fotografías clandestinas de Nikolay Bakharev.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
34 meneos
244 clics

Los tigres tienen ojos falsos en sus orejas como un posible mecanismo de defensa

Tal vez hayas notado que los tigres tienen una mancha blanca en cada oreja. Desde ciertos ángulos no parece nada especial, pero vistos desde una perspectiva particular lucen como dos grandes ojos. Conocido como “puntos de ojos”, este tipo de mimetismo es bastante común—y no se limita solo a los felinos. Las mariposas y los pavos reales son dos ejemplos conocidos. Hasta ahora no hay un consenso científico acerca de cómo funcionan los puntos de ojos de los tigres, pero se cree que las manchas los ayudan a protegerse mientras beben.
29 5 0 K 34
29 5 0 K 34
48 meneos
2212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cachorro de tigre blanco recién nacido cae a una piscina y sus hermanos lo rescatan  

En un zoológico de Japón, un tigre blanco recién nacido fue rescatado por sus hermanos tras caer a una piscina. Esto ocurrió cuando a los tigres se les permitió por primera vez salir de sus jaulas. Ahí aprovecharon a jugar alrededor de la piscina, pero el problema comenzó cuando uno de ellos cayó al interior.En ese momento, sus hermanos corrieron a rescatarlo.
38 10 23 K 36
38 10 23 K 36
15 meneos
42 clics

Un cambio de clasificación del tigre que podría ayudar a salvarlo de su extinción (Eng)

Investigadores del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research de Berlín concluyeron que no son nueve sino dos el número de especies de tigre asiático que existen en la actualidad: Continental y Sonda. El equipo sugirió que si otros aceptan sus resultados, podría significar ayudar a algunos de los tigres en peligro de extinción a sobrevivir. Algo así ya se hizo con la pantera en EE.UU. Textos/vía: www.20minutos.es/noticia/2504818/0/tigre/especies/peligro-extincion/
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
22 meneos
295 clics

El drama del tigre blanco: el afán por reproducirlo le está condenando

El tigre blanco es endogámico y necesita del cruce constante entre padres e hijos (o hermanos) para conseguir ejemplares. Criaderos privados, que los venden por miles de dólares, se afanan por conseguir ejemplares sin atender a las consecuencias terribles que tiene para la especie. La mayoría nacen con deformidades y órganos defectuosos. Desde la asociación animalista Big Cat Rescue son tajantes: "No es una especie que esté en peligro de extinción ni que deba ser salvada, simplemente no debería existir". Los tigres blancos son el perfecto...
18 4 1 K 80
18 4 1 K 80
272 meneos
2571 clics
Por qué el número de tigres aumentó por primera vez en 100 años

Por qué el número de tigres aumentó por primera vez en 100 años

La fundación ecologista WWF acaba de revelar que el número de tigres salvajes aumentó por primera vez en el último siglo. Los conservacionistas del World Wildlife Found calculan que en 1916 existían unos 100.000 tigres en libertad. Pero su número disminuyó dramáticamente con el paso de los años: en 2010, tan sólo quedaban 3.200. Sin embargo, los últimos datos muestran que en 2016 había cerca de 700 tigres más, sumando un total de 3.890 en su último censo global.
108 164 1 K 452
108 164 1 K 452
27 meneos
64 clics

En un siglo hemos acabado con el 97% de los tigres. Por fin llegan buenas noticias

A pesar de la desesperanza que nos invade al ver lo que los seres humanos hacemos con nuestro planeta, a veces encontramos noticias que sumergen un poco esa desazón. Tal y como informa The Guardian, hay esperanza para el amenazado tigre siberiano. La World Wildlife Fund (WWF) ha anunciado un incremento en la población del más grande de los felinos. Hoy podría haber más de 540 en Siberia. Si tenemos en cuenta que en 100 años hemos acabado con el 97% de la población mundial de tigres, los números que baraja WWF son bastante buenos.
22 5 2 K 80
22 5 2 K 80
21 meneos
74 clics

Descubren dos cráneos de tigres dientes de sable perforados por miembros de su especie  

Los cráneos hallados tienen 30 mil años de antigüedad y permitieron descubrir que los Smilodon populator, más conocidos como tigres dientes de sable, batallaban entre sí. Este descubrimiento y estudio excepcional se realizó a partir del hallazgo de dos cráneos de Smilodon, cada uno de los cuales tenía un gran agujero en la parte dorsal, cuyos contornos corresponden exactamente con un canino de tigre dientes de sable”.
17 4 0 K 31
17 4 0 K 31
« anterior12345

menéame