Cultura y divulgación

encontrados: 470, tiempo total: 0.267 segundos rss2
283 meneos
9972 clics
Tomates verdes (mejor) fritos

Tomates verdes (mejor) fritos

Me apuesto lo que sea a que alguna vez si has pelado patatas te has encontrado alguna con la piel verdosa, ¿a que sí? Deberías descartarla. ¿Has visto por internet alguna receta con berenjena cruda? Mejor no la hagas. En nuestra alimentación hay muchas plantas, es cierto. En alguna filosofía alimentaria incluso todo son plantas, sí. Pero como seres vivos que son, han de defenderse de ataques de otros patógenos o herbívoros que puedan acabar con ellas. Igual que una abeja puede picar si se siente amenazada o un animal te puede morder,...
137 146 2 K 419
137 146 2 K 419
297 meneos
5395 clics
La ruta del tomate

La ruta del tomate

El documental La ruta del tomate toma el ejemplo de un producto tan emblemático para presentar las contradicciones de nuestro acutal modelo agroalimentario. Y lo hace centrándose en Cataluña, donde el tomate es un alimento central en la gastronomía. En La ruta del tomate nos sorprenderemos al conocer la procedencia de los tomates que están hundiendo la producción catalana. Viajaremos a estos países para entender cómo se las arreglan para producir tan barato y qué problemas conlleva esto en sus sociedades.
109 188 1 K 406
109 188 1 K 406
18 meneos
289 clics

Una planta que produce papas y tomates

En el Reino Unido se ha presentado una planta que produce papas y tomates. La TomTato (juego de palabras en inglés entre los términos “tomato” y “potato”, que significan “tomate” y “patata”) puede producir más de 500 tomates cherry dulces al mismo tiempo que producir papas blancas.
2 meneos
9 clics

Todo lo que hemos investigado en ingeniería genética tendrá sentido si, de verdad, consiguen un tomate que sepa a tomate

El primer tomate se secuenció en 2012 y lo cierto es que los 35 000 genes que encontraron ayudaron a mejorar los cultivos de esta hortaliza. Pero ese era solo el genoma de referencia: la gran diversidad de tomates que hay en los mercados de todo el mundo hacían pensar a los investigadores en los secretos genéticos que se ocultaban en todas esas salsas, ensaladas y sofritos.
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
9 meneos
85 clics
En busca del tomate perdido

En busca del tomate perdido

Eso son docenas de aminoácidos, azúcares y compuestos volátiles bien equilibrados. Un equilibrio químico que, cuando se buscaba mejorar comercialmente colores, tamaños y durabilidades, se convertía en algo muy difícil de mantener. De hecho, los tomates, y no solo los tomates, se han convertido en una perfección estética sin alma: es un lugar común decir que, pese a su bonito y homogéneo aspecto, los tomates ya no saben a tomate. Eso es, precisamente, lo que respaldan los investigadores de la Universidad de Florida: las variedades comerciales so
310 meneos
17205 clics
Así hemos moldeado genéticamente el tomate en los últimos 10.000 años

Así hemos moldeado genéticamente el tomate en los últimos 10.000 años

¿cómo ha influido la selección artificial en lo que hoy conocemos como tomate? El equipo de Sanwen Huang, de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, publica esta semana en Nature Genetics el primer análisis exhaustivo del genoma del tomate (Solanum lycopersicum) en busca de los cambios provocados por centenares de generaciones de agricultores. Para su estudio, los investigadores han secuenciado el genoma de 360 variedades de plantas de tomate de todo el mundo, incluidas especies silvestres y domesticadas
158 152 6 K 791
158 152 6 K 791
21 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando eran los tomates (y no los transgénicos) lo que nadie quería comer

Durante siglos, los europeos y luego los colonos americanos miraron a los tomates con desconfianza y aprensión porque creían que eran tóxicos. Hoy los comemos sin miedo.Hubo una época, antes de los transgénicos, en que un miedo similar se extendía en torno a un cultivo del que hoy nos alimentamos sin pensárnoslo dos veces: el tomate. Durante más de dos siglos, los tomates se consideraron tóxicos en zonas de Europa y de Estados Unidos por una mezcla de mito y desconocimiento, que fue superada poco a poco (...).
17 4 4 K 133
17 4 4 K 133
12 meneos
251 clics

Cómo germinar un tomate de supermercado

Hace meses me preguntaron si era posible germinar un tomate comprado en un supermercado, la respuesta es sí, claro que se puede, realmente el tomate aunque no en todos los casos se recoge maduro del todo de la planta, si es verdad que muchas veces su semilla ya está formada a la hora de cosecharlo, así que realmente es posible germinar un tomate de supermercado.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
10 meneos
40 clics

Tomates más rojos, lisos y redondos contra el cáncer de colon

Investigadores de la Universidad de Almería han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate. Según los científicos, cualquier variedad de tomate impide la proliferación de células de cáncer colorrectal a concentraciones muy bajas. Pero el estudio, realizado en ensayos in vitro, revela que los tomates más rojos, lisos y redondos, son los que mejor impiden su desarrollo.
44 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Devolviendo el sabor a los tomates

¿Por qué la mayoría de los tomates comprados en los supermercados o tiendas son insípidos, no tienen el saber de los tomates de antaño? Hay muchas respuestas para esta compleja pregunta. Una de las respuestas tiene que ver con la demanda de la industria ya que el tomate es la hortaliza más cultivada en el mundo y de mayor valor económico en la actualidad.
327 meneos
11792 clics
Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo. La perfecta solución para personas que quieren disfrutar de tomates de cosecha propia, pero no tienen un patio. Podemos cultivar nuestros propios alimentos incluso disponiendo de muy pocos metros. Este proyecto es muy simple y sólo te tomará unos 15 minutos de tu tiempo para completarlo. Al cultivar de esta manera, nos evitaremos tener que entutorar las plantas de tomate.
119 208 1 K 330
119 208 1 K 330
2 meneos
146 clics

Tomates colgantes: guía paso a paso para hacer tomates orgánicos en casa

Aprendamos cómo hacer una maceta para plantar tus tomates colgantes con botellas de plástico. La perfecta solución para personas que quieren disfrutar de tomates de cosecha propia, pero no tienen un patio. Podemos cultivar nuestros propios alimentos incluso disponiendo de muy pocos metros.
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
9 meneos
86 clics

Interrogando al tomate tradicional: ¿dónde escondes el sabor?

El objetivo de mi trabajo es caracterizar y comparar algunas de estas variedades tradicionales “negras” con las que pierden muy rápidamente la clorofila. En el estudio está incluida también la variedad comercial MoneyMaker, que pierde rápidamente el color verde, y su versión genéticamente editada green flesh. En los tomates green flesh se ha desactivado el gen responsable de la eliminación de la clorofila en el fruto durante la maduración. Con esta edición, por tanto, el tomate comercial MoneyMaker pasa a ser un tomate “negro”...
2 meneos
20 clics

El origen no catalán del pan con tomate

La primera vez que se cita en la literatura catalana el pan con tomate es en 1884, concretamente en los versos del humorista y escritor Pompeu Gener, referentes a su estancia en París: "Lo que comimos cierta noche es pan con aceite aliñado con tomate. Lo ha puesto de moda Madame Adam, que lo ha comido. A Judit Gautier le ha gustado tanto que incluso la gran Sarah Bernhardt se ha hecho una rebanada"
1 1 18 K -182
1 1 18 K -182
89 meneos
149 clics

Tomate-vacunas: Las vacunas se administrarán comiendo tomates, no con inyecciones

En España, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, han desarrollado tomates azules en los que podrían introducirse antígenos para que fueran usados como vacunas. El color azul es solamente para que no lleguen a la cadena alimentaria. El molecular pharming no solo permitiría la producción de vacunas comestibles muy interesantes para la salud humana, sino que también se puede ayudar en la prevención de la propagación de enfermedades como las zoonosis, con comederos para animales.
76 13 2 K 448
76 13 2 K 448
14 meneos
39 clics

Piel de tomate para recubrir las latas por dentro

Investigadores andaluces han usado la cutina de la piel de los tomates para crear un material biodegradable que sustituye al que envuelve el interior de las latas de conservas y bebidas. La piel del tomate es muy resistente y no se funde, por lo que soporta los tratamientos esterilizadores que se aplican a las latas.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
273 meneos
3071 clics
Los científicos tienen un plan para que los tomates recuperen por fin su sabor

Los científicos tienen un plan para que los tomates recuperen por fin su sabor

"¡Estos tomates no saben a nada!" ¿Cuántas veces habremos oído esta protesta? Los científicos, lejos de hacer oídos sordos a las quejas de los consumidores, han decidido ponerse manos a la obra para mejorar la calidad de los alimentos que comemos a diario. El primer paso lo ha dado un equipo internacional de investigadores, que ha publicado en Science la "hoja de ruta" para que los tomates recuperen por fin su sabor.
95 178 3 K 362
95 178 3 K 362
8 meneos
53 clics

Del tomate comunista al marxismo neoliberal

Un fantasma rojo recorre Europa, el fantasma del kétchup de origen desconocido, de padre con nombre italiano y madre comunista china. Me despierto aterrado, acabo de leer un excelente ensayo escrito por el periodista francés Jean-Baptiste Malet titulado El Imperio del oro rojo y tengo pesadillas cada noche, barriles de tomate concentrado explotan y dejan todo rojo, pringoso y pestilente. Necesito tocar y comer un tomate de aquí, fresco, maduro, real. Voy a ello antes de narrar el rojo apocalipsis de mi sueño.
42 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomates genéticamente modificados para dar a los peces un color "apetecible"  

En la naturaleza, peces como el salmón o la trucha comen crustáceos o insectos con pigmentos naturales que le dan a su carne un tinte rojizo. En piscifactorías los peces reciben una dieta distinta que hace que su carne sea rosa pálido o gris. Para enmascarar esta falta de coloración los acuicultores añaden a la alimentación de los peces tintes derivados del petróleo. Un grupo de científicos está produciendo colorantes en tomates genéticamente modificados para remplazar los tintes petroquímicos usando una variedad de tomate llamada Moneymaker
31 11 7 K 22
31 11 7 K 22
2 meneos
41 clics

Recomendaciones para Cultivar Tomates

Manual de Producción para quienes desean Iniciar o Mejorar sus Técnicas en el Cultivo de Tomates. Las Recomendaciones que se brindan aquí funcionan tanto para agricultura en campo como para agricultura urbana. Les deseamos Éxito y los Mejores Resultados en la Cosecha.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
17 meneos
146 clics

El tomate es una fruta, salvo para pagar impuestos

Según sus características botánicas son frutas. Bien, pues los tomates son una verdura, en términos prácticos, debido a una ley estadounidense. Esto es, el tomate es una fruta, salvo para pagar impuestos.
8 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultivar tomates con éxito

Desde las rotaciones de cultivos hasta las asociaciones que hay que evitar, pasando por las plagas que hay que vigilar y las variedades adecuadas que hay que elegir, todo lo que necesitas para tener éxito en el cultivo de tus tomates en el huerto.
24 meneos
208 clics

Ingredientes para la receta: El tomate

Hablamos de la planta llamada tomatera y de su fruto el tomate, con nombre científico Solanum lycopersicum. El término de la especie, lycopersicum, se podría traducir por melocotón de lobo. Según leyendas germánicas, brujas y magos utilizaban los frutos de la belladona para convertirse en hombres lobo. La belladona pertenece a la familia Solanacea, como el tomate...
20 4 0 K 75
20 4 0 K 75
9 meneos
215 clics

Érase una vez el tomate

Oriundo del Nuevo Mundo, el tomate llegó a España hacia 1540, y se extendió hacia Italia y luego a todo el continente. Parece que los primeros tomates que llegaron a Europa eran de una variedad amarilla, y por eso en Italia lo llamaron "manzana de oro".
13 meneos
68 clics

Dieta rica en tomate previene cáncer de próstata

El tomate es una de las hortalizas estrella de la dieta mediterránea, no solo por ser sabroso, nutritivo y versátil, sino por sus propiedades beneficiosas para la salud.
11 2 1 K 86
11 2 1 K 86
« anterior1234519

menéame