Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.036 segundos rss2
10 meneos
133 clics

La imagen de Hitler en el cine soviético

Cuando hablamos de totalitarismos lo primero que nos viene a la mente son dos figuras la historia política contemporánea: Hitler y Stalin. Personalidades controvertidas, megalómanas, el cine no ha dejado de mostrar su fascinación teñida de condena de estas dos figuras.
14 meneos
126 clics

Las dos memorias

¿Por qué en nuestra conciencia colectiva no tenemos reflejados de la misma manera los crímenes nazis y los de las dictaduras comunistas, o lo que es lo mismo: por qué el comunismo no suscita tanto rechazo como el nazismo o el fascismo?.
9 meneos
44 clics

Cerebros conectados a Internet: la era cyborg

En un futuro próximo, el cerebro podría transfigurarse en un órgano tecnológico e integrarse en el catálogo de las tecnologías intelectuales, conectándonos en red mediante la implantación de biochips. La implicación más aterradora de esta tecnología es la grave posibilidad de que facilitaría el control totalitario de los seres humanos más allá de lo retratado por Orwell, como señalan Maguire y McGee. George J. Annas, director y profesor del Departamento de Derecho de la Salud, de Bioética y de Derechos Humanos de la Universidad de Boston.
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia bajo el totalitarismo

¿Puede florecer el conocimiento científico bajo regímenes autoritarios? Si nos atenemos a muchas de las razones expuestas en las anotaciones anteriores, eso no parece fácil. De acuerdo con la casuística que ha repasado Timothy Ferris (2010), la actividad científica se ve seriamente limitada en regímenes como el del Tercer Reich o el de la Unión Soviética de Stalin.
3 meneos
115 clics

El hombre que mató a John Wayne

El totalitarismo no es tan solo una ideología. También es un prejuicio que pretende inmiscuirse en nuestras preferencias estéticas, alabando o reprobando nuestras elecciones. La «cultura underground» consideró que el western era fascismo y John Wayne su estandarte más perverso. Es cierto que Marion Robert Morrison era bastante conservador en su vida privada, pero ese dato es irrelevante. Ser republicano es una opción tan respetable como ser demócrata. Cada uno es muy libre de simpatizar con un partido u otro, pero me parece un disparate…
4 meneos
59 clics

La democracia según Carl Schmitt

La democracia liberal ha tenido una gran cantidad de adversarios teóricos (y prácticos). A la izquierda se han situado todas las corrientes marxistas que la han menospreciado como poco más que un consejo de administración de la burguesía. A la derecha, aquellos que han considerado que el pluralismo lo que se hace es generar divisiones artificiales en un cuerpo natural y unido como es el Pueblo.
4 meneos
20 clics

¿Es el cristianismo una forma de totalitarismo?

Lo malo de ser un católico escéptico es que puedes llegar a pensar que la institucionalización del sentimiento religioso es una catástrofe para el espíritu. Ser católico se identifica hoy en día con una oposición numantina al preservativo, el matrimonio gay, el aborto y la eutanasia. No entiendo la condena moral de los métodos anticonceptivos, salvo que se atribuya a Dios un poder medieval, donde se incluye un derecho ilimitado sobre el cuerpo de los otros.
3 1 9 K -74
3 1 9 K -74
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milada Horáková, símbolo de la resistencia contra el totalitarismo, tendrá su película

Una de las figuras que Checoslovaquia recuerda como un símbolo de lucha contra los totalitarismos y las injusticias, Milada Horáková, será representada en una película en lengua inglesa. Su realizador es el director checo David Mrnka, quien se inspiró fundamentalmente en las memorias de la hija del personaje para dar forma a la pieza.
2 meneos
6 clics

Tzvetan Todorov, la racionalidad humanista

Tzvetan Todorov, francés de origen búlgaro, nació en Sofía en 1939 y ha muerto hoy en Francia. Era un teórico y un crítico de la literatura especializándose en la alteridad y en las experiencias totalitarias.
2 0 6 K -77
2 0 6 K -77
6 meneos
51 clics

El retorno de los brujos (sobre Julius Evola y Miguel Serrano)

Julius Evola veía en el los totalitarismo italianos y alemanes el camino de retorno a un mundo anclado en la tradición. Nutriéndose del orientalismo, el yoga y el misticismo cristiano Evola construye una de las tantas fantasías espirituales de los fascistas de ayer y hoy. En sus escritos plasma como para él la guerra (real, sangrienta, genocida) se complementaba con un frente espiritual de contra el materialismo y el mundo moderno. Y canta a la salvación del espíritu humano mediante al experiencia sacrificial de la guerra.
45 meneos
310 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

[TED Talk] "Por qué el fascismo es tan tentador" [ENG subs POR]  

El autor e historiador Yuval Noah Harari explica la importante diferencia entre fascismo y nacionalismo. Advierte que el mayor peligro al que se enfrenta la democracia es que la revolución tecnológica de la información hará que las dictaduras sean más eficientes. "Los enemigos de la democracia liberal piratean nuestros sentimientos de miedo, odio y vanidad, y luego usan estos sentimientos para polarizar y destruir", dice Harari. "Es responsabilidad de todos nosotros conocer nuestras debilidades y asegurarnos de que no se conviertan en armas"
36 9 7 K 373
36 9 7 K 373
4 meneos
27 clics

Nicolás Morás, insurgencia periodística contra el totalitarismo sutil

Los que llevamos muchos años en los medios de comunicación sabemos que lamentablemente la verdad de los hechos no es una prioridad para sus dueños. Por momentos parecía una tendencia irreversible: El capitalismo tecnológico y la consiguiente centralización de internet acabarían con los formadores de opinión, que poco a poco se transformaron en promotores de una opinión única, o un puñado de opiniones funcionales. Es curioso que esté de moda la expresión Fake News como arma arrojadiza, cuando prácticamente ningún comunicador de los grandes ..
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
54 87 0 K 293
54 87 0 K 293
32 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo como fenómeno de masas femenino

Durante la Guerra Civil y durante la dictadura franquista el número de mujeres activamente fascistas o católicas religiosas fue de hasta diez veces superior al número de mujeres activamente antifascistas, comunistas o libertarias. La sindicación de mujeres en las organizaciones femeninas afines a la derecha fascista supera de forma estremecedora a las afiliadas a las organizaciones promovidas por la República de izquierdas.(...) Se hace aquí un repaso de las principales y mejor conocidas organizaciones con sindicación femenina.
6 meneos
95 clics

El stop-motion subversivo de La mano (Ruka) [EN]

El último film de Jiri Trnka es quizá el más conmovedor y el más abiertamente crítico del régimen bajo el que vivió. Cuatro años después del estreno de La mano, tras la muerte de Trnka, el film fue prohibido en Checoslovaquia. Es fácil ver por qué: es, además de una obra innovadora en su stop-motion y emotiva en su narración, muy antiautoritaria.
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El neoliberalismo es un modo de totalitarismo"

La psicoanalista Nora Merlin pensó su nuevo libro, Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Editorial Letra Viva), como una continuación de su anterior publicación, Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en épocas de biomercado. Si en aquel trabajo ponía el acento en la concentración del poder financiero y las corporaciones y en la imposición invisible a través de nefastas estrategias, en este nuevo libro, Merlin analiza un concepto al calor de estos tiempos en la Argentina de la grieta: la obediencia
10 meneos
232 clics

El pueblito que todavía está dividido por el Muro de Berlín

El Muro de Berlín no solo dividió a la capital alemana, sino a todo un país. Y en su trazado partió en dos mitades al pueblo de Mödlareuth, que 30 años después, recuerda como esa frontera no solo separó familias sino que hasta cambió la forma de hablar y relacionarse entre los vecinos
4 meneos
32 clics

J.F. Kennedy: "Hay Sociedades Secretas que coordinan la vida economía, militar, política y científica"

Según un discurso antes de ser asesinado, JFK denuncia y pone en debate público el "gobierno mundial" que dirigía los aspectos más importantes de la humanidad. Esta élite marcaba la agenda que debía ocurrir en cada país, desde el presidente hasta la propia economía local, todo ello formaba parte de sus decisiones. A día de hoy, no se ha demostrado la disolución de esta élite.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
17 meneos
98 clics

Sobreviviendo al virus: Capitalismo en crisis—Totalitarismo en ascenso

El totalitarismo ya no es una amenaza que se ubica en el futuro. Las medidas implementadas alrededor del mundo son totalitarias en todo el sentido de la palabra. Estamos presenciando decretos unilaterales de los gobiernos imponiendo la prohibición total de viajes, toques de queda durante las 24 horas del día, verdaderas leyes marciales, y otras medidas dictatoriales. Esto no quiere decir que no debamos implementar medidas para protegernos mutuamente de la propagación del virus...
14 3 2 K 90
14 3 2 K 90
3 meneos
27 clics

Entre el totalitarismo digital y la solidaridad global

Harari afirma en el ‘Financial Times’ que “las decisiones que tomen los gobiernos en las próximas semanas cambiarán el mundo para siempre”. Sostiene el genio israelí que nos encontramos ante dos elecciones: La primera entre “la vigilancia digital totalitaria y el empoderamiento ciudadano” y la segunda entre “el aislamiento nacionalista y la solidaridad global”.
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hitler y Mussolini eran socialistas?  

El origen de ideologías como el marxismo o el fascismo son complejas y responden a múltiples causas. Las similitudes comunes entre estas ideologías lleva a que haya gente que considere que el fascismo es heredero del marxismo o haya surgido de esta. ¿Qué hay de cierto en ello?
10 meneos
123 clics

Hannah Arendt y la terrible banalidad del mal

Esa indiferencia alcanzó el cinismo más escandaloso en la Alemania de la posguerra, cuando nadie se escandalizó por la presencia de antiguos criminales nazis en la Administración de Adenauer. A mediados de los años sesenta aún era frecuente en las zonas rurales que los vecinos se saludaran con un Heil Hitler.
8 meneos
47 clics

Hannah Arendt: la soledad como terreno común para el terror y cómo los regímenes tiránicos utilizan el aislamiento(en)

“El sujeto ideal del gobierno totalitario no es el nazi convencido… sino las personas para quienes la distinción entre realidad y ficción (es decir, la realidad de la experiencia) y la distinción entre verdadero y falso (es decir, los estándares de pensamiento) ya no existe". "Así como el terror, incluso en su forma pre-total, meramente tiránica arruina todas las relaciones entre las personas, así la autocomulsión del pensamiento ideológico arruina todas las relaciones con la realidad. La preparación ha tenido éxito cuando las personas han…
15 meneos
43 clics

Totalitarismos, populismos y nacionalismos

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos y de los regímenes liberticidas, tales como el nazismo, los fascismos europeos, las dictaduras iberoamericanas y africanas o el comunismo internacional. Nazismo y comunismo no son iguales, pero ambos comparten algunos rasgos comunes gracias a los cuales llegaron a ser los sistemas totalitarios más sangrientos del siglo XX.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
« anterior12

menéame