Cultura y divulgación

encontrados: 1433, tiempo total: 0.063 segundos rss2
50 meneos
194 clics

Trabajo esclavo en la India: cuatro grandes empresas españolas están en la lista negra

Salarios de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la semana, sin contrato, en un ambiente insalubre, sin derechos básicos como la prestación en caso de enfermedad o la afiliación sindical, en régimen de privación de libertad... Ese sigue siendo el lóbrego escenario laboral al que se enfrentan cotidianamente decenas de miles de niñas y adolescentes, muchas de ellas de apenas 15 años, en el estado indio de Tamil Nadu, al sudeste del coloso asiático.
43 7 0 K 18
43 7 0 K 18
35 meneos
40 clics

Cómo Gran Bretaña usó la India para reemplazar el trabajo esclavo [EN]  

Después de abolir la esclavitud, Gran Bretaña miró a la India para reemplazar la mano de obra en sus plantaciones. Desde entonces, el Imperio Británico ha hecho todo lo posible para que la historia olvide cómo creó la diáspora más grande del mundo.
29 6 1 K 21
29 6 1 K 21
8 meneos
82 clics

La sucia historia de IG Farben

Entre 1933 y 1945 la explotación de los obreros alemanes voluntarios, forzados o esclavos y el monopolio químico tenía un nombre: IG Farben. Después de la derrota alemana las potencias victoriosas acabaron con el trust. Así nacieron BASF, Hoechst o Bayer, pero IG Farben siguio existiendo hasta ayer.
3 meneos
10 clics

Los argentinos trabajan más horas

Una encuesta de un banco suizo revela que entre 2012 y 2015, las horas trabajadas aumentaron el 3,7%.
3 0 8 K -87
3 0 8 K -87
13 meneos
130 clics

Trabajo,resistencia y castigo de los esclavos en tierra de barros (siglos XVI a XVIII)

La institución traía consigo una alienación tal de las personas que, incluso su liberación se podía convertir en un agravante para sus míseras condiciones de vida. El trato a los esclavos dependía simplemente de la voluntad y de la humanidad de sus dueños. Los esclavos Antonio González y María Vivas, temían a su dueño Juan Rodríguez Diosdado de quien decían que su amo era de terrible y áspera condición. Su indefensión era total no sólo por su condición de esclavos sino porque su dueño, hijo de un alcalde ordinario del mismo nombre, pertenecía a
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
3 meneos
80 clics

Trabajos postureo, la nueva forma de esclavismo en el siglo XXI

Hay millones de personas perdiendo el tiempo con trabajos inútiles y que, además, ellos lo saben. Pasarse la vida trabajando en algo totalmente innecesario. ¿Es esta una nueva forma de esclavismo? Puede que sí.
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
77 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esclavos del franquismo

Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva.
53 24 20 K 69
53 24 20 K 69
2 meneos
20 clics

Prostitutas en la Antigua Roma: ¿Trabajadoras autónomas o esclavas sexuales?

El polémico debate sobre la regularización o no del llamado “oficio más antiguo del mundo” sigue vivo, incluso en España, donde actualmente se encuentra en una situación de alegalidad
1 1 7 K -69
1 1 7 K -69
22 meneos
342 clics

‘Trabajos de mierda’: pasarse la vida currando en algo totalmente innecesario

Hay millones de personas perdiendo el tiempo con trabajos inútiles y que, además, ellos lo saben. Pasarse la vida trabajando en algo totalmente innecesario. ¿Es esta una nueva forma de esclavismo? Puede que sí.
16 meneos
90 clics

Cría de esclavos en los Estados Unidos [EN]

La cría de esclavos era la práctica en los estados esclavistas de los Estados Unidos de los propietarios de esclavos para forzar sistemáticamente la reproducción de esclavos para aumentar sus ganancias. [1] Incluía relaciones sexuales forzadas entre esclavos varones y mujeres o niñas, embarazos forzados de esclavas y favorecimiento de mujeres o niñas que podían tener un número relativamente grande de niños. [1] El objetivo era aumentar el número de esclavos sin incurrir en el costo de compra y cubrir la escasez de mano de obra causada por la ab
64 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esclavos irlandeses en los Estados Unidos. La esclavitud blanca olvidada (eng)

De 1641 a 1656, medio millón de esclavos blancos irlandeses fueron vendidos por los mercantes británicos. El tráfico de esclavos blancos continuaría durante siglo y medio, hasta 1839. Miles de ellos fueron vendidos tras la rebelión irlandesa de 1798. Durante el siglo XVII los esclavos blancos irlandeses eran más baratos que los esclavos provenientes de África, un barco llegó a echar 1300 de ellos al mar para no tener que alimentarlos. Los propietarios los cruzarían con los esclavos negros para obtener diferentes variedades de esclavos.
57 7 14 K 93
57 7 14 K 93
181 meneos
8121 clics
¿Cuánto costaba un esclavo en la antigua Roma?

¿Cuánto costaba un esclavo en la antigua Roma?

La sociedad romana era esclavista. Se nutría de esclavos mediante la guerra y estos se vendían a lo largo y ancho del imperio para después utilizarlos en tareas de lo más variadas. Hay que tener en cuenta que los esclavos eran considerados como objetos por los romanos libres, una parte más del mobiliario o las posesiones de la familia. Por tanto cuando los compraban, atendían a las características físicas y mentales de los esclavos como si se tratase de un sofá nuevo. Y, por supuesto, también miraban el precio. Pero ¿cuánto costaba un esclavo?
86 95 1 K 298
86 95 1 K 298
466 meneos
5745 clics
Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

En el sí de una sociedad dada, podríamos plantearnos lo siguiente: ¿qué es lo peor que le puede pasar a un esclavo? Uno podría responder que, sin duda alguna, lo peor de la vida de esclavo es, desde luego, la humillación constante y el trato degradante que supone su condición de esclavo. Sin embargo, habría otra posible respuesta: lo peor que le puede pasar a un esclavo es sentirse satisfecho y hasta agradecido de la vida que le ha tocado vivir y del trato que recibe.
166 300 4 K 434
166 300 4 K 434
208 meneos
4835 clics
Destruyendo mitos: los esclavos y las pirámides

Destruyendo mitos: los esclavos y las pirámides

Llegamos tarde: gracias al Canal Historia todo el mundo sabe ya que las pirámides no las hicieron esclavos, sino aliens. Y gracias a Hollywood todo el mundo sabe que las pirámides no las hicieron esclavos, sino mamuts. Sin embargo, la mayoría de la gente sigue pensando en esclavos cuando piensa en la construcción de las pirámides. Afortunadamente, la ciencia nos ofrece explicaciones más razonables a todo esto: ni esclavos, ni mamuts, ni aliens. Hoy sabemos que los constructores de las pirámides cobraban por su trabajo, y además eran humanos.
94 114 2 K 368
94 114 2 K 368
17 meneos
188 clics

Si no queda satisfecho con su esclavo, le devolvemos su dinero

Hace muchos años, cuando nuestra civilización apenas empezaba a formarse, la economía romana se basaba en la esclavitud. Un esclavo era un objeto de propiedad, un bien costosísimo y fundamental para la producción económica. En el mercado se encontraban multitud de esclavos de muy diverso valor. No sería igual comprar un esclavo analfabeto, débil o viejo, que adquirir un ilustrado profesor de retórica o un experto contable. Pero la compraventa de esclavos planteaba multitud de problemas jurídicos.
14 3 3 K 56
14 3 3 K 56
393 meneos
4175 clics
Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

La trampa cognitiva radica en que el esclavo satisfecho aumenta progresivamente su aceptación resignada de su condición de esclavo; una condición que, a base de hic et nunc, termina por pasar inadvertida por el propio individuo. Lo que define a un esclavo no son sus amarres físicos y su nula libertad de movimientos sin la expresa autorización de su amo. Ni siquiera lo define los latigazos que recibe. El problema del esclavo satisfecho con los golpes y latigazos no es el dolor físico, sino la predisposición psicológica a recibirlos…
167 226 4 K 332
167 226 4 K 332
31 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros

Piensa en esta aberrante institución; lo más probable es que lo primero que te venga a la cabeza sea una plantación de algodón en algún lugar del Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX, dirigida por un señor blanco con arreglado bigote y de apellido rimbombante... Pero en la historia moderna de la esclavitud ha habido mucha variedad: esclavistas negros, esclavos irlandeses a precio de saldo, españoles esclavizados en la Morería, los tres millones esclavizados por los tártaros en Crimea, las esclavas sexuales al servicio de los ricos otomanos,...
25 6 4 K 82
25 6 4 K 82
26 meneos
87 clics

William Ellison, el esclavo que cuando se hizo libre se convirtió en criador y dueño de otros esclavos [ENG]  

William Ellison era uno de los hombres más ricos del Sur, además de ser un exesclavo negro. Tenía desmotadoras de algodón, plantaciones y 68 esclavos. En la cima de la esclavitud en los Estados Unidos, un gran número de negros libres poseían esclavos negros; de hecho, en números desproporcionados a su representación en la sociedad en general. En 1860 sólo una pequeña minoría de blancos poseía esclavos. Según el informe del censo estadounidense del año anterior de la Guerra Civil, había casi 27 millones de blancos en el país.
21 5 2 K 72
21 5 2 K 72
39 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem: “María Cristina de Borbón fue la mayor esclavista de su tiempo”  

La oscura historia del esclavismo en España ha sido silenciada por la historiografía oficial. Posiblemente nunca hayas oído hablar de Pedro Blanco, pero este malagueño llegó a ser a principios del siglo XIX el mayor comerciante de esclavos del mundo, “todo un emprendedor -me explica Carlos Bardem, historiador y escritor, además de actor-. No solo incorporó las veloces naves clipper al comercio de esclavos entre África y América sino que creó un concepto revolucionario: el Cash & Carry de esclavos”.
170 meneos
940 clics
Esclavos gallegos por esclavos negros

Esclavos gallegos por esclavos negros

El peligro de africanización de la isla de Cuba lleva a los gobernantes a reclamar mano de obra blanca y española, que en caso de insurrecciones es más patriota y puede actuar como fuerza de choque. Así desde 1840 surge la idea de repoblar con gallegos la guajira, las plantaciones habitadas mayoritariamente por descendientes de africanos. Urbano Feijoo Sotomayor fomentador de la trata de gallegos, para emblanquecer y españolizar la isla de Cuba y sustituir a los esclavos negros o mezclarse con ellos para "mejorar la raza".
79 91 0 K 387
79 91 0 K 387
115 meneos
1408 clics
Los británicos han pagado durante 180 años por liberar esclavos

Los británicos han pagado durante 180 años por liberar esclavos

El 9 de febrero de 2015 el Tesoro británico publicó un Tweet sorprendente que unía Twitter y el siglo XXI con la esclavitud y el siglo XIX. Ese hilo de unión era en realidad una suma astronómica de dinero que los británicos han pagado durante 180 años por liberar esclavos. Casi dos siglos para saldar vía impuestos la deuda contraída para poder pagar a los propietarios de esclavos por liberarlos. Los británicos han pagado durante 180 años por liberar esclavos, ya que el préstamo que pidieron era por el 40% de su presupuesto (...)
65 50 1 K 296
65 50 1 K 296
37 meneos
171 clics

Los 2.500 esclavos que vinieron de América

Desde 1493 a 1542, cuando se promulgaron las Leyes Nuevas que buscaron impedir la práctica de la esclavitud, unos 2.500 indígenas americanos llegaron a España como esclavos. La cifra puede parecer menor si se compara con el tráfico de esclavos subsaharianos, pero supera con creces a los 175 esclavos indígenas que llegaron a Gran Bretaña durante toda la época colonial. Las vidas, sufrimientos y pequeñas victorias de esos 2.500 indígenas han sido detectadas por Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla.
7 meneos
140 clics
El viaje de los esclavos africanos hasta América

El viaje de los esclavos africanos hasta América

Millones de seres humanos fueron sacados de África a bordo de barcos negreros, un negocio que llegó a su apogeo en el s. XVII. A principios del XVI, llegaron a América los primeros esclavos africanos, transportados por portugueses y españoles. Comenzó entonces la trata, el tráfico de esclavos entre África y América, un comercio que produjo sustanciosos beneficios a particulares y a gobiernos hasta su abolición en 1807 por británicos y estadounidenses, aunque siguió hasta finales del XIX clandestinamente. Este era todo el proceso desde África...
88 meneos
288 clics
Los esclavos que aprendieron a leer

Los esclavos que aprendieron a leer

«En vista de que enseñar a los esclavos a leer y escribir tiende a excitar el descontento en sus mentes y produce la insurrección y la rebelión…» así comenzaba la ley aprobada en el estado de Carolina del Norte en 1830 que prohibía dicha actividad bajo una pena de multas o cárcel para los hombres libres o treinta y nueve latigazos en la espalda para los esclavos...
76 12 1 K 60
76 12 1 K 60
39 meneos
382 clics

Los esclavos que fueron abandonados en una isla desierta durante 15 años

En la noche del 31 de julio de 1761, Jean de Lafargue, capitán de una nave francesa de la Compañía de las Indias Orientales llamado L'Utile llevaba en su bodega aproximadamente 160 esclavos comprados en Madagascar con destino a la Isla de Francia hoy conocida como Isla Mauricio. Aunque la esclavitud era legal en esa época, De Lafargue no estaba autorizado por las autoridades coloniales al comercio de esclavos. De acuerdo con el relato detallado del sobrecargo de la nave, el L'Utile se acercó a una isla llamada entonces Île des Sables...
32 7 7 K 145
32 7 7 K 145
« anterior1234540

menéame