Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.031 segundos rss2
2 meneos
25 clics

El atrevido plan de rescate que podría haber salvado al transbordador Columbia

La historia no contada de la misión de rescate que podría haber salvado al Columbia y su tripulación. Cómo podría haber sido un rescate del Columbia.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
26 meneos
61 clics

Se cumplen 5.000 días de presencia humana continuada en la Estación Espacial (ISS)

La Estación Espacial Internacional ha superado el hito de albergar presencia humana continuada durante 5.000 días consecutivos. El contador arranca el 2 de noviembre de 2000 y ya han pasado por la instalación un total 214 astronautas. Se han contabilizado 180 paseos espaciales con 47 días acumulados en trabajos en el exterior del complejo.
21 5 0 K 115
21 5 0 K 115
9 meneos
202 clics

Los locos puentes colgados que el tiempo olvidó. [ENG]

Retrospectivamente, el devenir de la historia hacia el futuro parece un suave arco de catenaria hacia el presente. Pero algunas tecnologías no lo consiguieron. A veces algunas visiones del futuro sólamente duraron unos pocos años, décadas tal vez. En el gran progreso que se produjo en la década de 1890, apareció un nuevo tipo de puente en las ciudades industriales europeas. El puente transbordador fue el epítome del progreso y la modernidad, pero hoy en día sólo quedan una docena en el mundo. ¿Qué fue lo que ocurrió?
13 meneos
67 clics

La nave espacial europea IXV culmina con éxito su primera reentrada en la Tierra

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha culminado con éxito el primer vuelo de prueba de su Vehículo Experimental Intermedio (IXV) sin tripular, con el que está previsto poner a prueba la tecnología europea de reentrada en la atmósfera. El IXV despegó desde el centro espacial de Kourou (Guayana francesa) a las 14.40 hora peninsular española a bordo del cohete Vega. Tras un vuelo en el que se ha situado a 420 kilómetros de la superficie terrestre, ha amerizado en el océano Pacífico tras 100 minutos de operación. Rel.: menea.me/1ef2r
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
170 meneos
5262 clics
Vulcan, el nuevo cohete de Estados Unidos

Vulcan, el nuevo cohete de Estados Unidos  

Se acabo la espera. Ya sabemos cómo será el nuevo cohete que sustituirá a los principales lanzadores espaciales de Estados Unidos, los venerables Atlas V y Delta IV. Señoras y señores, con todos ustedes, el Vulcan.
95 75 2 K 406
95 75 2 K 406
12 meneos
52 clics

Las misiones del transbordador espacial al telescopio Hubble que nunca fueron

Este mes la NASA conmemora los 25 años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, el observatorio orbital más famoso de todos los tiempos. Sin embargo, un hecho que no es tan conocido es que el Hubble bien podría haber alcanzado el espacio cuatro años antes de lo previsto. Además de varias misiones en las que podía haber sido lanzado y que no fueron, hubo algunas también canceladas cuando ya estaba en órbita; incluso hubo un breve debate sobre si traer a la Tierra el telescopio para exhibirlo en el museo Smithsonian de Washington.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
10 meneos
142 clics

Misión: rescatar el Skylab con el transbordador espacial

El 11 de julio de 1979 el Skylab, la primera y única estación espacial totalmente estadounidense, reentraba sin control en la atmósfera terrestre sobre Australia. Y sin embargo, no tenía que haber terminado de esta manera.
4 meneos
45 clics

Las impresionantes ruinas del programa de transbordadores espaciales de la Unión Soviética

Lo que una vez fue el reluciente orgullo y el gozo del programa espacial soviético ahora yace cubierto en polvo y excremento de aves en un hangar en desuso en Kazajstán. Estos transbordadores, con sus ventanas rotas, piezas que faltan e interiores saqueados, son una inquietante —y fascinante— parte de historia espacial, una historia que rara vez es vista por el mundo exterior.
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
9 meneos
114 clics

Burán: Todo lo que siempre quisiste saber sobre lo que queda del proyecto y nunca te atreviste a preguntar

En una única entrada, los 25 capítulos de la saga "Los restos del Burán"
14 meneos
436 clics

Así duermen en un transbordador espacial  

Parece sacado de una película de ciencia ficción o de terror, pero nada más lejos de la realidad. Así es como duermen en un transbordador espacial.
11 3 2 K -2
11 3 2 K -2
7 meneos
144 clics

El modelo a escala tripulado del transbordador norteamericano que nunca fue

A principios de los años 70 el diseño del transbordador espacial ya había sido completado, pero existían muchas incógnitas alrededor de la forma del orbitador. Sus disposición en ala delta y un fuselaje rechoncho nunca había sido probado en ningún vehículo espacial. El proyecto de minilanzadera orbital Dyna Soar era lo más cerca que habían estado los EEUU de poner en servicio una nave con alas, pero su diseño era radicalmente diferente al del shuttle.
230 meneos
5524 clics
Los accidentes del transbordador que nunca fueron

Los accidentes del transbordador que nunca fueron

Estos días se cumplen tres décadas de una de las mayores tragedias de la conquista del espacio. El 28 de enero de 1986 el transbordador espacial Challenger (OV-099) resultó destruido 73 segundos después del lanzamiento, segando la vida de siete astronautas. El accidente marcó a toda una generación
118 112 0 K 391
118 112 0 K 391
10 meneos
36 clics

18.300 personas enviaron su currículum a la NASA para la misión a Marte, un récord histórico

La NASA ha conseguido batir un viejo récord: el de estadounidenses que quieren ser astronautas. En 1978, 8.000 aspirantes solicitaron subirse al transbordador espacial. En 2016, 18.300 personas han enviado su curriculum para convertirse en la generación de astronautas de la misión a Marte.
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
326 meneos
4464 clics
Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba cerca de las cataratas del Niágara, en Canadá, el Spanish Aerocar inventado por el ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo. Desde entonces ha transportado a más de diez millones de turistas sobre un tumultuoso remolino del río sin un solo accidente. Teleféricos de todo el mundo siguen usando en la actualidad esta centenaria tecnología.
136 190 0 K 413
136 190 0 K 413
16 meneos
93 clics

La NASA sigue en tierra tras el último vuelo del transbordador

Cuando el transbordador espacial Discovery despegó el 8 de julio de 2011, sería la última vez que los Estados Unidos pusieran a astronautas en el espacio por sus propios medios. Tras 30 años, 135 misiones, dos accidentes graves y 14 astronautas muertos; la otrora todopoderosa NASA pasaba a depender de Roscosmos, la agencia espacial rusa. Hoy por hoy, sólo China y Rusia tienen sistemas capaces de llevar a personas a la órbita baja de la Tierra.
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
143 meneos
4525 clics
La pelota que sobrevivió a la explosión del Challenger

La pelota que sobrevivió a la explosión del Challenger

Resulta que entre los restos que cayeron al océano tras la explosión (del transbordador), se recuperó un balón de fútbol que (Ellison) Onizuka había llevado entre sus objetos personales como recuerdo de su hija, jugadora de fútbol.
81 62 3 K 475
81 62 3 K 475
1 meneos
15 clics

La olvidada historia de los transbordadores espaciales soviéticos

Cuando rememoramos la historia de los transbordadores espaciales nos vienen a la mente los nombres de Columbia, Challeger, Endeavour… con trágicos finales en alguno de los casos. Pero ¿Buran, Ptichka, Energia…? Poca gente sabe que el Programa de Transbordadores Espaciales de EEUU tuvo un alter ego soviético, el Programa Buran (que significa Tormenta de nieve)
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
9 meneos
159 clics

(1974) Conroy Virtus, un monstruo volante para cargar con el transbordador espacial

Al ver en prensa cómo se presentaba en pasados días el imponente avión Stratolaunch (de Stratolaunch Systems Corporation), no pude menos que recordar cierto pariente que no llegó a ver la luz pero con el que guarda cierto parecido. El Stratolaunch, con unos imponentes 117 metros de enverdadura, está pensado para ser parte de un sistema de lanzamiento de vehículos orbitales en cierto modo similar al Pegasus pero a una escala mayor.
13 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cuelan en un cosmódromo ruso para grabar un vídeo de un transbordador espacial abandonado

El cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, sigue en uso hoy en día, pero es una base enorme y algunos de sus edificios están cerrados. Un equipo de Youtubers se ha colado en las instalaciones con un objetivo: visitar un transbordador espacial abandonado.
11 2 4 K 70
11 2 4 K 70
208 meneos
5510 clics
A vueltas con los vídeos de transbordadores soviéticos abandonados

A vueltas con los vídeos de transbordadores soviéticos abandonados

Cada cierto tiempo aparecen en las redes vídeos de jóvenes que se cuelan en instalaciones abandonadas del cosmódromo de Baikonur para contemplar dos transbordadores soviéticos del programa Burán que están allí almacenados. Los vídeos son ciertamente espectaculares. La combinación de la alta tecnología de los transbordadores con la decrepitud del lugar es ciertamente muy cautivadora, aunque muy triste. La información que aparece en los medios acompañando estos reportajes suele ser parcial o totalmente errónea, así que estaría puntualizar cosas.
113 95 1 K 313
113 95 1 K 313
167 meneos
598 clics
Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]

Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]  

El astronauta Bruce McCandless II, especialista en las misiones STS 41B y STS-31 y primer hombre en realizar un vuelo libre en el espacio, falleció este 21 de diciembre de 2017 a los 80 años. | Vía y relacionadas en #1
86 81 1 K 265
86 81 1 K 265
13 meneos
100 clics

El último vuelo de Challenger

Triste aniversario del accidente del transbordador espacial de la NASA Challenger en el que perdieron la vida sus siete tripulantes, seis de ellos eran astronautas profesionales y tan sólo uno era civil. El 28 de enero de 1986 ante la atónita mirada del control de misión y de millones de espectadores a través de la televisión, pudieron ver como el transbordador espacial se desintegraba en pleno despegue.
131 meneos
3534 clics
El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

Para depurar varias tecnologías asociadas con el transbordador espacial Burán la Unión Soviética creó en los años 80 el programa BOR («avión espacial orbital no tripulado»). Dentro de este programa se lanzaron varios vehículos orbitales y suborbitales que probaron distintos aspectos del Burán. Los más famosos son sin duda los BOR-4, versiones a escala del malogrado avión espacial militar Spiral de los años 60 que se usaron para poner a punto el escudo térmico de losetas de cerámica del Burán. Entre 1980 y 1987 se lanzaron un total de siete.
65 66 3 K 312
65 66 3 K 312
135 meneos
1310 clics
Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

A finales de los años 80 la agencia espacial europea (ESA) estaba desarrollando el transbordador espacial Hermes. Se trataba de un proyecto liderado por Francia que suscitaba todo tipo de recelos en el resto de socios de la agencia, pero eran los años de la construcción europea y el eje francogermano, así que nadie se atrevía a cuestionar seriamente la viabilidad de un avión espacial que debía garantizar a Europa el acceso independiente al espacio. El desarrollo del Hermes coincidió con la puesta en marcha del proyecto de la estación espacial.
72 63 1 K 259
72 63 1 K 259
6 meneos
89 clics

X-20A Dyna-Soar: un transbordador en 1957  

Aunque prácticamente desconocido en la actualidad, el X-20A Dyna-Soar puede considerarse con toda justicia el “abuelo” del transbordador espacial. La historia comienza en 1957, poco después del éxito del Sputnik, cuando la Fuerza Aérea estadounidense se propuso construir un vehículo apropiado para reparar satélites, espiar el territorio enemigo, destruir misiles en vuelo y - aturalmente- realizar ataques nucleares “sorpresa” a la hoy desmembrada URSS. Esta es la historia del Dyna-Soar, el primer avión espacial con capacidad de ser reutilizado.
« anterior12

menéame