Cultura y divulgación

encontrados: 326, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
65 clics

Los transistores orgánicos

El transistor fue inventado por un grupo de científicos de la Bell Telephone Laboratories dirigidos por William Shockley, el 16 de diciembre de 1947 pero modernamente han empezado a desarrollarse "otros materiales" para la fabricación de transistores que en vez de utilizar componentes inorgánicos para sus elementos semiconductores ahora utilizan "moléculas orgánicas". Son los llamados "transistores orgánicos", también conocidos como OFETs (Organic Field Effect Transistor)
13 3 2 K 94
13 3 2 K 94
10 meneos
178 clics

De transistores planares a FinFET

Últimamente se habla mucho de los transistores FinFET, sobre todo desde que las empresas que faltaban por alcanzar a intel en este sentido se han acabado pasando a este tipo de transistores con sus procesos de 16 o 14 nanometros. ¿Por qué ha hecho falta saltar a transisores FinFET y dejar de usar planares? Vamos a poner la situación en contexto: Intel fue el primer fabricante en empezar a usar FinFET en sus 22 nanometros mientras que TSMC y Samsung (en este caso cuando se habla de Samsung, también se habla de Globalfoundries porque ...
1 meneos
6 clics

El transistor 3D más pequeño del mundo reduce tamaño a menos del 50% de los modelos actuales

Investigadores del MIT y la Universidad de Colorado han fabricado un transistor 3D que tiene menos de la mitad del tamaño de los modelos comerciales más pequeños de la actualidad. Para ello, desarrollaron una nueva técnica de microfabricación que modifica el material semiconductor átomo a átomo. los investigadores fabricaron transistores 3-D que son tan estrechos como 2,5 nanómetros y más eficientes que sus contrapartes comerciales.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
4 meneos
15 clics

Una proteína de la piel del calamar para una nueva generación de transistores

Una proteína presente en la piel del calamar resulta ser un buen conductor de protones, según un grupo de investigadores de la Universidad de California en Irvine. Usando este material, que es robusto y fácil de producir, han fabricado un transistor protónico que podría ser la interfaz entre sistemas biológicos y electrónicos. Publican sus resultados en Nature Chemistry.
14 meneos
24 clics

Transistores impresos con una tinta que lleva anticuerpos diagnosticarán enfermedades

Investigadores del ICREA de Cataluña y del Instituto Leibniz de Dresde han creado unos transistores de plástico imprimibles que son capaces de detectar patógenos en la sangre y la saliva y que, en un futuro podrían servir para diagnosticar enfermedades. Para que funcionen, se necesita una tinta especial, que lleva anticuerpos.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
10 meneos
61 clics

William Shockley, el transistor y Silicon Valley

Wiliam Bradford Shockley (1910-1989) fue uno de los padres del transistor, la invención que constituyo, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX. También fundó la primera empresa de semiconductores que se instaló en el Silicon Valley, el famoso entorno de alta tecnología en el que están instaladas hoy en día empresas como Apple, Facebook o Google, entre otras.
13 meneos
169 clics

La historia de la electrónica antes del transistor

Hoy en día tenemos a nuestro alcance instrumentos y dispositivos que han modificado sustancialmente los hábitos y costumbres de la vida cotidiana, cuyo funcionamiento se rige por las leyes de la electrónica: teléfonos móviles, ordenadores, televisores, equipos de audio, etc. Con la excepción de algunos equipos de sonido, todos ellos están fabricados con circuitos integrados, que a su vez, están compuestos por miles de millones de transistores. Pero esto no siempre ha sido así.
5 meneos
43 clics

En el mundo hay bastantes más transistores que hormigas

Aunque se calcula que en mundo hay entre 10.000 y 100.000 billones de hormigas resulta curioso e interesante compararlo con el número de transistores – esos pequeños pero indispensables componentes de cualquier microchip y por ende de casi todo aparato electrónico.
3 meneos
102 clics

Destruyendo transistores a protonazos

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos usar los haces de iones para analizar muestras y extraer información sobre ellas: de qué están hechas, qué impurezas tienen, qué espesor, etc. Sin embargo, el otro día recibí una llamada de una antigua compañera de tesis para proponerme destruir muestras. Evidentemente le dije que sí de inmediato porque si analizando materiales somos buenos… ¡destruyendo no tenemos rival!
17 meneos
146 clics

La invención del transistor, el comienzo de una nueva época

Ignacio Mártil Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Física explica cómo algo aparentemente sencillo supuso un antes y un después en la evolución de la tecnología.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
4 meneos
52 clics

Las promesas del siliceno y los bits cuánticos, esperanzas para el futuro de la computación

Todos queremos computadores más veloces. Hasta ahora, la capacidad de procesamiento de nuestros computadores ha aumentado exponencialmente, al ritmo que lo hemos necesitado. Pero siempre hay un pero: estamos acercándonos a un impasse técnico que puede ocasionar un choque. Este es un recorrido por el estado de la computación actual, los transistores, la ley de Moore y las alternativas para el futuro.
31 meneos
182 clics

El circuito integrado: la tecnología que cambió nuestra vida

1958, el año en que nació el Circuito Integrado. La idea del CI la tuvieron, de manera independiente y casi simultánea, dos científicos de dos empresas rivales: Jack Kilby (Texas Instrument) y Robert Noyce (Fairchild Semiconductors). En julio de 1958, a poco de entrar a trabajar en Texas Instruments, Jack Kilby imaginó que todas las partes de un circuito electrónico y no sólo el transistor, podrían ser fabricadas sobre una misma pieza de silicio, con lo que todo el circuito en su conjunto sería más pequeño y más fácil de realizar.
22 meneos
76 clics

Consiguen enfriar electrones utilizando pozos cuánticos

Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (EE.UU.) han descubierto una manera de enfriar electrones a -228 ° C sin medios externos y a temperatura ambiente, utilizando pozos cuánticos. Hasta ahora se habían enfriado a esa temperatura, pero introduciendo todo el sistema en un baño de frío. Este logro podría permitir a los dispositivos electrónicos funcionar con muy poca energía.
18 4 1 K 111
18 4 1 K 111
34 meneos
27 clics
Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente

Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente  

Gracias a la campaña creada por un niño, la donación de órganos salvará más vidas en Inglaterra. La ley de Max y Keira, que entró en vigor el 20 de mayo, ha cambiado el sistema de donación de órganos de Inglaterra. Ahora, en lugar de tener que inscribirse en el Registro de Donadores de Órganos del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), todos los adultos serán considerados donadores de órganos a menos que salgan del sistema por su cuenta.Se estima que esto podría traducirse en 700 trasplantes adicionales por año para 2023.
30 4 0 K 268
30 4 0 K 268
10 meneos
186 clics

Cómo hacer compost orgánico - Ideas para jardines y decoración

¿Quieres aprender a hacer compost orgánico? Es fácil, es muy sencillo… solo necesitas paciencia, algo de tiempo y restos de comida. El compost tan esencial para nuestras plantas, se puede conseguir en tiendas pero también se puede hacer en casa y total, si hay que tirar restos de cáscaras de frutas y alimentos… ¿por qué no aprovecharlos para el jardín, para tus plantas, flores, césped?. Para hacer compost orgánico, deberemos hacer primero una compostera. Esto es básicamente un lugar donde introducir (a base de capas) toda materia orgánica con
2 meneos
88 clics

¿Cómo saber si un alimento es orgánico?

Un número creciente de consumidores están dispuestos a pagar una prima por las frutas, verduras y otros alimentos etiquetados como “orgánico”. Sin embargo, saber a ciencia cierta que lo etiquetado corresponde a un producto crecido orgánicamente es otro asunto. En un informe publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, científicos estudiaron los tomates convencionales y orgánicos e idearon una nueva manera de asegurarse de que las granjas están etiquetando sus productos adecuadamente.
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
28 meneos
56 clics

Logran que un órgano completo crezca en un animal por primera vez

El titular es que un grupo de investigadores ha conseguido que un órgano completamente funcional pueda desarrollarse dentro de un ratón, pero la historia podríamos resumirla de otra manera: crece un timo dentro de un ratón y, a la vez, nace una gran esperanza para terapias de transplantes de órganos del futuro. Lo de "timo" no va por que sea una estafa, sino en referencia al nombre de un órgano que es fundamental para el sistema inmunológico. Y la segunda afirmación va porque hasta ahora solamente se había conseguido hacer crecer fragmentos de
25 3 0 K 12
25 3 0 K 12
11 meneos
28 clics

¿Quieres otro cerebro? Fabricando órganos en el laboratorio

En España no tenemos rival como donantes, pero los órganos disponibles no bastan. Desde hace muy poco, sin embargo, sabemos cómo fabricar órganos en el laboratorio a partir de células del propio paciente. ¿Es ciencia ficción o realidad? ¿Podemos generar cerebros en el laboratorio? ¿Cerebros enormes? ¿Y algún otro órgano? ¿Para qué sirven? ¿Son una alternativa real a las donaciones? Descubre las respuestas en nuestro último artículo, ¡no te dejará indiferente!
4 meneos
13 clics

Trasplante de órganos, por primera vez entre personas con Sida

En Estados Unidos, tras muchos años de prohibición, se efectúa primer trasplante de órganos entre personas que presentan Sida en sus organismos, ya que si bien podían recibir donación de órganos de personas sin Sida, la lista de espera era y es de por sí bastante larga, de ahí que abrir dicha posibilidad de donación representa una gran ayuda para quienes tienen esta situación particular de salud, que afecta especialmente a los riñones y el hígado.
9 meneos
148 clics

¿Por qué los órganos bioartificiales creados hasta ahora son mini?  

Cada año, decenas de miles de personas mueren en el mundo esperando el ansiado trasplante que les permita salvar sus vidas de una muerte acechante. Sólo en la Unión Europea y en el año 2013, murieron 4.100 pacientes que estaban inscritos oficialmente en listas de espera de órganos. El problema, lejos de disminuir, se está incrementando desde hace años. Cada vez hay más gente que necesita un trasplante mientras que la donación de órganos se mantiene o incluso se reduce en determinados países. No hay órganos para todos y las listas de personas...
1 meneos
26 clics

Científicos aseguran que algunos órganos siguen viviendo después de la muerte

Un equipo internacional de científicos ha publicado en la revista ‘Open Biology’ una investigación sobre cómo los órganos de algunos organismos no mueren junto con el resto del cuerpo. Los investigadores llegaron a esta conclusión a partir del análisis de organismos de peces cebra y ratas.
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
14 meneos
86 clics

El descubrimiento de moléculas orgánicas complejas en una luna de Saturno es más importante de lo que imaginas

“Al estar presentes en los granos de hielo, los cuales son salados, quiere decir que el origen de las moléculas orgánicas está en el océano subsuperficial. Dicho de otro modo, provienen del océano y no de la corteza, una posibilidad en la fase gaseosa. Estos son granos orgánicos ricos, más ricos de lo que cabría esperar del océano. Como sugieren los investigadores, tal vez hay una capa de compuestos orgánicos concentrados en donde el océano se encuentra con el hielo”.
32 meneos
34 clics

Prueba de orina detecta rechazo de trasplante de órganos y podría reemplazar biopsias con agujas [ENG]

Con demasiada frecuencia, solo después de que un órgano trasplantado haya sufrido un daño grave, una biopsia revela que el órgano está en rechazo. Un nuevo método de detección que utiliza partículas ,sensores y un análisis de orina podría detectar el rechazo mucho antes, de manera más completa y sin una aguja de biopsia. Cuando el sistema inmunológico del cuerpo acaba de comenzar a atacar las células de un órgano trasplantado, las partículas del nuevo método envían una señal fluorescente a la orina.
26 6 0 K 76
26 6 0 K 76
214 meneos
3022 clics
Entro en el instrumento más grande del mundo

Entro en el instrumento más grande del mundo  

Hoy vamos a entrar en el instrumento más grande del mundo: el órgano. Vamos a dejar de ver a los órganos como "el piano grande que está en la iglesia de tu pueblo" porque son mucho más que eso! Pueden hacer cientos de sonidos, los más grandes tienen miles de tubos, varios pisos, escaleras, turbinas, puertas, y hasta extintores dentro! Este es el órgano del Auditorio Nacional, en Madrid. (Pequeña aclaración: el órgano es el instrumento más grande del mundo, pero hay órganos incluso más grandes que este!)
122 92 7 K 392
122 92 7 K 392
209 meneos
1176 clics
La apretada agenda de la organista Montserrat Torrent a los 96 años: "Me quieren despedir y que me vaya contenta"

La apretada agenda de la organista Montserrat Torrent a los 96 años: "Me quieren despedir y que me vaya contenta"

La organista más longeva del mundo actúa este sábado en Santoyo, Palencia, en uno de los ocho conciertos que ha confirmado para este verano. En el último año, ha terminado las grabaciones de la integral de Arauxo y ha inaugurado el órgano de la iglesia de san Felip Neri de Barcelona. Le llueven invitaciones para tocar en los mejores órganos de la geografía española. No es para menos: en 2021 fue Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación.
99 110 0 K 409
99 110 0 K 409
« anterior1234514

menéame